
The Havana Project
El proyecto musical The Havana Project surge desde las raíces mas profundas de la música cubana, enriquecido con ritmos folclóricos de nuestro país. Como una vía más al desarrollo de nuevas sonoridades con un estilo propio, tratamos de hacer una fusión no solo de géneros y ritmos en sí, sino también una fusión de estilos interpretativos que aportan cada uno de los integrantes desde sus influencias musicales más significativas.
Ver detallesThe Havana Project
Descripción
El proyecto musical The Havana Project surge desde las raíces mas profundas de la música cubana, enriquecido con ritmos folclóricos de nuestro país. Como una vía más al desarrollo de nuevas sonoridades con un estilo propio, tratamos de hacer una fusión no solo de géneros y ritmos en sí, sino también una fusión de estilos interpretativos que aportan cada uno de los integrantes desde sus influencias musicales más significativas.

Laudate Dominum
Laudate Dominum es un grupo de música orientado al período medieval y renacentista. Su misión es acercar al público una época poco conocida a nivel musical, la que abarca los siglos XI hasta XVII en países como España, Inglaterra, Alemania, Francia. Para tal fin, se brinda antes de las canciones más representativas una breve contextualización que permite a la audiencia ubicarse en esos tiempos, ya sea mediante algún dato histórico, anécdotas o incluso la misma letra. Se intenta ser lo más fiel posible a la pronunciación de cada siglo y región. Durante el concierto se presentan los instrumentos que se utilizaban en ese período: flautas, zanfona, guitarras, arpa, percusión etc, varios de los cuales fueron reconstruidos por los luthiers Marcelo García Morillo y Horacio Dolcini. Otros fueron traídos de Europa. Si el espacio y el lugar lo permiten, se enseñan danzas típicas de las épocas a las que el público está invitado a participar. El grupo fue creado en 2010 y desde entonces ha participado en numerosos conciertos de diversa índole, tanto de organización propia como en ciclos de música antigua y ferias medievales organizados por diversos grupos e instituciones en distintos ámbitos como parques, centros culturales, iglesias, colegios, museos y universidades entre otros. Hasta la fecha lleva grabados dos álbumes: “Laudate Dominum” y “Mucho ruido en una noche de verano”. En 2019 le fue adjudicado un subsidio BAMúsica otorgado por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Ver detallesLaudate Dominum
Medieval
Renacentista
Descripción
Laudate Dominum es un grupo de música orientado al período medieval y renacentista. Su misión es acercar al público una época poco conocida a nivel musical, la que abarca los siglos XI hasta XVII en países como España, Inglaterra, Alemania, Francia. Para tal fin, se brinda antes de las canciones más representativas una breve contextualización que permite a la audiencia ubicarse en esos tiempos, ya sea mediante algún dato histórico, anécdotas o incluso la misma letra. Se intenta ser lo más fiel posible a la pronunciación de cada siglo y región. Durante el concierto se presentan los instrumentos que se utilizaban en ese período: flautas, zanfona, guitarras, arpa, percusión etc, varios de los cuales fueron reconstruidos por los luthiers Marcelo García Morillo y Horacio Dolcini. Otros fueron traídos de Europa. Si el espacio y el lugar lo permiten, se enseñan danzas típicas de las épocas a las que el público está invitado a participar. El grupo fue creado en 2010 y desde entonces ha participado en numerosos conciertos de diversa índole, tanto de organización propia como en ciclos de música antigua y ferias medievales organizados por diversos grupos e instituciones en distintos ámbitos como parques, centros culturales, iglesias, colegios, museos y universidades entre otros. Hasta la fecha lleva grabados dos álbumes: “Laudate Dominum” y “Mucho ruido en una noche de verano”. En 2019 le fue adjudicado un subsidio BAMúsica otorgado por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Videos

Como poden per sas culpas – Noche de los Museos 2017

Petit vriens – Guglielmo Ebreo da Pesaro

Pastime with good company – Henry VIII

Victimae paschali laudes

Full fathom five – Robert Johnson – Catedral Anglicana 3/11/18

Como poden per sas culpas – Cántiga Nº 166 de las Cántigas de Santa María

Mit günstlichem hertzen – Oswald von Wolkenstein
Música

Caio Bars
Compositor e cantor com mais de 200 músicas escritas. Em 2020 lançou o EP Turnê OverDoses Ao Vivo, um registro do último show da turnê realizada em 2019. Em 2019 lançou o EP Compacto Últimas Doses, fechando a Triologia Das Doses (composta por ele e os dois EPs anteriores). O Últimas Doses apresenta músicas feitas a partir de histórias reais de fãs. No mesmo ano, realizou a Turnê OverDoses, com músicas da Triologia e canções feitas sobre histórias de fãs que estiveram nos shows. A turnê passou por várias casas de São Paulo, incluindo SESC. Em 2018 lançou o EP Compacto Novas Doses, um spin-off do seu EP anterior, gravado AO VIVO no estúdio Space Blues. Em 2017 realizou o projeto #100diasdecanções no qual, por 100 dias consecutivos, postou um vídeo de uma música autoral sua nas suas redes sociais. Ao final, lançou a canção 100 Dias de Canções, para fechar o projeto. Em 2016 iniciou o espetáculo Exagerando Cazuza, no qual traça um panorama da obra do compositor, contextualizando historicamente a vida de Cazuza com suas canções. No mesmo ano, deu início à sua Oficina de Criação de Canção, aonde discute o ofício do cancionista e fala sobre as particularidades da profissão. Em 2015 lançou seu primeiro EP solo: Soltas Doses De Euforia (E Algumas Mentiras Brancas), fazendo shows pela cidade de São Paulo, com destaque para o realizado na FUNARTE SP. Apresenta, desde 2014, na Rádio USP FM (São Paulo e Ribeirão Preto), o programa Outra Frequência, voltado às novidades e curiosidades da música nacional. Na Rádio UFSCar FM (São Carlos), apresentou, em 2016, o programa A Cena Vive SP, um movimento de bandas de rock autorais do estado. Cursou a Oficina de Composição de Música Pop do compositor Leoni (2013), a Oficina de Criação de Canção de Maurício Pereira (2017) e a palestra O Artesanato da Canção de Luiz Tatit (2017). Em 2012, idealizou, fez curadoria e produziu a mostra mensal de bandas independentes Quanto Vale Um Rock Paulista? no Teatro da Vila (SP). No mesmo ano, foi 2º lugar no IV Concurso de Composição organizado pelo site do cantor Leoni. Desde 2010 tem aulas de canto com a preparadora vocal, cantora e fonoaudióloga Maria Alvim, uma das mais conceituadas do ramo. De 2007 a 2011 estudou na Groove Escola de Música, dirigida por Levy Miranda. Em 2003, juntou-se à banda 5PRAStANtAS como cantor e principal compositor do grupo, lançando o álbum “Outra Frequência” em 2011 e o ep “BIVOLT” em 2016. Em 2008, ganhou o prêmio de melhor música autoral do festival Manifesto Rock Fest com a canção Eterno, parceria sua com o guitarrista da 5Pt, Thiago Lecussan. Ao longo dos anos, Caio fez shows com a banda pelo estado de São Paulo, destacando-se o Tour da Taça da Copa do Mundo Fifa organizado pela Coca-Cola (São Paulo) em 2014, o Planeta Rock (Ribeirão Preto) em 2014 e o Grito Rock (Taquaritinga/SP) em 2013. De 2002 a 2012 foi tenor e também solista do AcordaVocal – Coral da Faculdade de Medicina da USP, regido pela maestrina Déborah Rossi, onde idealizou o espetáculo “Esse tal de Roquenrou”, de 2011. No repertório do coro, consta a canção Novo Cais, de sua autoria, arranjada a cappella para o Acorda pelo renomado arranjador Roberto Rodrigues.
Ver detallesCaio Bars
MPB
Folklore Sudamericano
Descripción
Compositor e cantor com mais de 200 músicas escritas. Em 2020 lançou o EP Turnê OverDoses Ao Vivo, um registro do último show da turnê realizada em 2019. Em 2019 lançou o EP Compacto Últimas Doses, fechando a Triologia Das Doses (composta por ele e os dois EPs anteriores). O Últimas Doses apresenta músicas feitas a partir de histórias reais de fãs. No mesmo ano, realizou a Turnê OverDoses, com músicas da Triologia e canções feitas sobre histórias de fãs que estiveram nos shows. A turnê passou por várias casas de São Paulo, incluindo SESC. Em 2018 lançou o EP Compacto Novas Doses, um spin-off do seu EP anterior, gravado AO VIVO no estúdio Space Blues. Em 2017 realizou o projeto #100diasdecanções no qual, por 100 dias consecutivos, postou um vídeo de uma música autoral sua nas suas redes sociais. Ao final, lançou a canção 100 Dias de Canções, para fechar o projeto. Em 2016 iniciou o espetáculo Exagerando Cazuza, no qual traça um panorama da obra do compositor, contextualizando historicamente a vida de Cazuza com suas canções. No mesmo ano, deu início à sua Oficina de Criação de Canção, aonde discute o ofício do cancionista e fala sobre as particularidades da profissão. Em 2015 lançou seu primeiro EP solo: Soltas Doses De Euforia (E Algumas Mentiras Brancas), fazendo shows pela cidade de São Paulo, com destaque para o realizado na FUNARTE SP. Apresenta, desde 2014, na Rádio USP FM (São Paulo e Ribeirão Preto), o programa Outra Frequência, voltado às novidades e curiosidades da música nacional. Na Rádio UFSCar FM (São Carlos), apresentou, em 2016, o programa A Cena Vive SP, um movimento de bandas de rock autorais do estado. Cursou a Oficina de Composição de Música Pop do compositor Leoni (2013), a Oficina de Criação de Canção de Maurício Pereira (2017) e a palestra O Artesanato da Canção de Luiz Tatit (2017). Em 2012, idealizou, fez curadoria e produziu a mostra mensal de bandas independentes Quanto Vale Um Rock Paulista? no Teatro da Vila (SP). No mesmo ano, foi 2º lugar no IV Concurso de Composição organizado pelo site do cantor Leoni. Desde 2010 tem aulas de canto com a preparadora vocal, cantora e fonoaudióloga Maria Alvim, uma das mais conceituadas do ramo. De 2007 a 2011 estudou na Groove Escola de Música, dirigida por Levy Miranda. Em 2003, juntou-se à banda 5PRAStANtAS como cantor e principal compositor do grupo, lançando o álbum “Outra Frequência” em 2011 e o ep “BIVOLT” em 2016. Em 2008, ganhou o prêmio de melhor música autoral do festival Manifesto Rock Fest com a canção Eterno, parceria sua com o guitarrista da 5Pt, Thiago Lecussan. Ao longo dos anos, Caio fez shows com a banda pelo estado de São Paulo, destacando-se o Tour da Taça da Copa do Mundo Fifa organizado pela Coca-Cola (São Paulo) em 2014, o Planeta Rock (Ribeirão Preto) em 2014 e o Grito Rock (Taquaritinga/SP) em 2013. De 2002 a 2012 foi tenor e também solista do AcordaVocal – Coral da Faculdade de Medicina da USP, regido pela maestrina Déborah Rossi, onde idealizou o espetáculo “Esse tal de Roquenrou”, de 2011. No repertório do coro, consta a canção Novo Cais, de sua autoria, arranjada a cappella para o Acorda pelo renomado arranjador Roberto Rodrigues.
Videos
Música

Marsh
Marsh es un proyecto solista femenino que consta de canciones originales de distintos estilos, entre los cuales destacan en blues, el pop y la canción de autor mexicana, pasando por el género humorístico, la balada y los géneros populares y folclóricos latinoamericanos
Ver detallesMarsh
Cantautor/Música de autor
Soul Blues (Southern Soul Ii)
Descripción
Marsh es un proyecto solista femenino que consta de canciones originales de distintos estilos, entre los cuales destacan en blues, el pop y la canción de autor mexicana, pasando por el género humorístico, la balada y los géneros populares y folclóricos latinoamericanos
Videos
Música

Tango en blanco y negro
Dúo de guitarras con arreglos y composiciones propias de música argentina y del Río de la Plata. Participaron en distintos festivales y conciertos en la República Argentina.
Ver detallesTango en blanco y negro
Tango
Milonga
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Descripción
Dúo de guitarras con arreglos y composiciones propias de música argentina y del Río de la Plata. Participaron en distintos festivales y conciertos en la República Argentina.
Videos
Música

Simposio Nacional de Patrimonio Sonoro
Evento anual con sede en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba, que convoca a investigadores/as de las ciencias sociales y humanísticas interesados/as en intercambiar conocimientos relacionados con la salvaguardia del patrimonio sonoro y audiovisual.
Ver detallesSimposio Nacional de Patrimonio Sonoro
Descripción
Evento anual con sede en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba, que convoca a investigadores/as de las ciencias sociales y humanísticas interesados/as en intercambiar conocimientos relacionados con la salvaguardia del patrimonio sonoro y audiovisual.
Videos

Tiempos Imaginarios
Realizar una composición original, arreglo y grabación utilizando las raíces musicales de los dos países involucrados (Brasil y Chile) en conjunto con el famoso pianista, arreglador y compositor Claudio Dauelsberg, realizar una composición para orquesta de cámara y piano que tenga raíces con la participación de músicos de ambos países, fomentando e enriqueciendo la cultura musical de nuestra región. _____________________________________________________________________
Ver detallesTiempos Imaginarios
Folclor Fusión
Bossa Nova
Fusion / Jazz Rock
Descripción
Realizar una composición original, arreglo y grabación utilizando las raíces musicales de los dos países involucrados (Brasil y Chile) en conjunto con el famoso pianista, arreglador y compositor Claudio Dauelsberg, realizar una composición para orquesta de cámara y piano que tenga raíces con la participación de músicos de ambos países, fomentando e enriqueciendo la cultura musical de nuestra región. _____________________________________________________________________
Videos

Dulce Uruguay,San Javier canta y baila al compas del folclore
Festival a orillas del Ro Uruguay en la Localida de San Javier departamento de Rio Negro donde reune a Grupos de Danzas folcloricas de Uruguay,Argentina,Brasil y Paraguay como asi tambien artistas del acnto folclorico del Uruguay y preincipalmente aquellos de poca visibilidad en Grandes escenarios.
Ver detallesDulce Uruguay,San Javier canta y baila al compas del folclore
Regional
Cumbia Tropical
Descripción
Festival a orillas del Ro Uruguay en la Localida de San Javier departamento de Rio Negro donde reune a Grupos de Danzas folcloricas de Uruguay,Argentina,Brasil y Paraguay como asi tambien artistas del acnto folclorico del Uruguay y preincipalmente aquellos de poca visibilidad en Grandes escenarios.
Videos

Nicolás Molina
Nicolás Molina es un músico uruguayo nacido en Castillos, a 40 minutos de la frontera con Brasil, en un entorno de montes de espinillos, palmares nativos y balnearios desolados. Sus dos primeros discos, El Desencanto (2014) y El Folk de la Frontera (2016), los firmó bajo el nombre de Molina y los Cósmicos. Esos trabajos le abrieron las puertas de diferentes festivales y presentaciones en Argentina, Brasil, Estados Unidos, México y Uruguay. En 2016 algunos medios norteamericanos como KEXP (donde Molina realiza una presentación en vivo “Full Performance”) lo destacan como unos de los artistas latinos del año. Ese año, la revista Billboard (en su versión para USA) lo coloca entre los “10 artistas latinos para ver en 2016”, en el marco de su presentación en el Festival SXSW (Austin, Texas). Luego de ganar dos Premios Graffiti en 2017 (Mejor Álbum Indie y Solista del Año), Molina comienza a trabajar en su nuevo trabajo discográfico. Ese mismo año presenta un adelanto en el Premio Nacional de Música (MEC) y obtiene el primer puesto con la canción ¿Qué Pasó? en la categoría Rock, Pop y Tendencias. En mayo de 2019 llega Querencia, un disco grabado de manera casera por Molina entre Aguas Dulces y Paso del Bañado (Rocha) y mezclado en Tucson (Arizona) por el productor Craig Schumacher.
Ver detallesNicolás Molina
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
American & British Folk Revival
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Nicolás Molina es un músico uruguayo nacido en Castillos, a 40 minutos de la frontera con Brasil, en un entorno de montes de espinillos, palmares nativos y balnearios desolados. Sus dos primeros discos, El Desencanto (2014) y El Folk de la Frontera (2016), los firmó bajo el nombre de Molina y los Cósmicos. Esos trabajos le abrieron las puertas de diferentes festivales y presentaciones en Argentina, Brasil, Estados Unidos, México y Uruguay. En 2016 algunos medios norteamericanos como KEXP (donde Molina realiza una presentación en vivo “Full Performance”) lo destacan como unos de los artistas latinos del año. Ese año, la revista Billboard (en su versión para USA) lo coloca entre los “10 artistas latinos para ver en 2016”, en el marco de su presentación en el Festival SXSW (Austin, Texas). Luego de ganar dos Premios Graffiti en 2017 (Mejor Álbum Indie y Solista del Año), Molina comienza a trabajar en su nuevo trabajo discográfico. Ese mismo año presenta un adelanto en el Premio Nacional de Música (MEC) y obtiene el primer puesto con la canción ¿Qué Pasó? en la categoría Rock, Pop y Tendencias. En mayo de 2019 llega Querencia, un disco grabado de manera casera por Molina entre Aguas Dulces y Paso del Bañado (Rocha) y mezclado en Tucson (Arizona) por el productor Craig Schumacher.
Videos
Música

música andina
Huayno & Chicha
Descripción
música andina peruana
Videos
Música
17583 Resultados – Página 1651 de 1759