Catálogo musical

Filtros

Tati Alvarenga


Brasil

Solista

Solistas

Dance Pop

Jornalista, atriz profissional DRT 52353 desde 2013, produtora cultural, cantora, oficineira, palestrante, roteirista, diretora de produção e artística. Escreveu, produziu e dirigiu O espetáculo: As histórias da Anja Babadex em 2022, que contemplou as atrações do Arraiá Gonçalense 2022 vencedor do edital Arraiá Cultural RJ I da Secretaria de Cultura e Economia Criativa do Estado do Rio de Janeiro – SECEC, com grande elenco, atuou como figurinista, produtora e proponente da Rede de fazedores de cultura que fundou a Nação de Abraão que entre outras áreas da cultura tem a Quadrilha Gospel Nação de Abraão, banda, teatro, música, roda de samba e dança. Em 2020 produziu, atuou e escreveu o monólogo A Trajetória para o prêmio Cultura Presente nas Redes I da SECEC. Já se apresentou em vários espetáculos teatrais, dirigiu um curta metragem sobre a História de mulheres negras brasileiras como Maria Felipa, Dandara dos Palmares, Aqualtune entre outras guerreiras, intitulado Descentes para o Festival 72 horas de 2016. Estudou cinema na escola de cinema Darcy Ribeiro e tem MBA em Marketing Estratégico Digital. Já ganhou mais de 120 mil reais em premiações em editais de cultura, auxiliando no fomento artístico no Estado do Rio de Janeiro e cultura Brasileira. Em 2024 foi contemplada em 2 editais de Cultura pela Secretaria de Estado de Cultura e Economia Criativa do Rio de Janeiro – SECEC RJ para os editais Bandas e Fanfarras onde fez um show onde cantou diversos sucessos do Gospel e músicas autorais e Jogos Eletrônicos no qual criou o projeto CultGamer: Cadinho em Busca do Legado Carioca onde criou o Game com o primeiro protagonista surdo, periférico e negro do mundo, o Cadinho, bora jogar um game? https://cultgamerr.itch.io/cultgamer.

Ver detalles

Valter Romulo Martins Faria


Brasil

Cantautor

Balada Romántica

Valter, a singer-songwriter from Rio de Janeiro, moved to Ireland in 2023 and quickly gained attention by busking on the lively streets of Galway. His captivating performances and heartfelt music have gone viral across Instagram, TikTok, and YouTube, amassing millions of views. Valter’s growing social media presence has attracted a large, engaged audience, allowing him to connect with fans from around the world. His viral content continues to inspire and resonate with a multicultural community, showcasing his music and life journey on a global scale.

Ver detalles

Azar – Lakshmi et Jorge


Chile

Agrupación

Folclore Fusión

Folclor Fusión

AZAR es un dúo que fusiona tradición y creatividad, explorando la riqueza musical de América Latina. A través de composiciones originales y arreglos de piezas tradicionales, el grupo entrelaza géneros y sonoridades del continente en una propuesta auténtica que conecta raíces y modernidad. El proyecto nace como continuidad de Al Toque Mestizo, agrupación fundada en 2017 dedicada a la música criolla y afroperuana. Con esta nueva etapa, AZAR amplía su horizonte sonoro, integrando búsquedas musicales y experimentaciones colectivas que incluyen la incorporación de elementos de la música electrónica, aportando nuevas texturas y dimensiones a su identidad artística. Con base en Suiza y una fuerte presencia en la escena cultural de Ginebra —con presentaciones en espacios como el Théâtre de l’Usine, Piz Palü y la AMR—, AZAR ha llevado también su música a escenarios emblemáticos en el extranjero, entre ellos Espais Mescladís en Barcelona, La Fábrica de Arte Cubano en La Habana, la Fondation Al Ma’mal en Jerusalén y Mafamood en Oporto. En 2025, el dúo publicó un EP de cuatro composiciones originales que refleja la identidad más antigua del grupo y se caracteriza por un enfoque acústico de su propuesta musical.

Ver detalles

Aixa y Bitácora


Cuba

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Habanera

Balada Romántica

Funda la agrupación Bitácora (https://www.facebook.com/bitacoradeaixa/) en septiembre del 2011 incursionando en la canción de autor, y desde entonces sus composiciones han formado parte del repertorio de la agrupación y han sido promovidos a través de diversos medios de comunicación. Cuenta con dos discos que incluyen temas propios y de autores nacionales y extranjeros. El primero denominado “Preámbulo” con #ProduccionesColibrí nominado en #Cubadisco2018 , y el segundo, “La Hélice” del 2025, producciones #EGREM . Durante estos años ha recibido varios reconocimientos, entre los que se encuentran: – Premio Nacional por Mejor Interpretación de la Música Folclórica y Latinoamericana, instituido por la Academia de Canto #marianadegonitch , Sarah González y el Ministerio de Cultura en 2010. – Nominación #cubadisco 2018 con su fonograma “Preámbulo”, siendo la mayoría de los títulos de su autoría. – Nominación en Festival “Cubademo” de la #AHSCuba (Asociación Hermanos Saíz). – Premio de dúo con el trovador #AdriánBerazaín en Festivales de Aficionados entre Universidades. – 6 nominaciones #CuerdaViva – Beca del Reino de Este Mundo otorgado por la #AHS con lo cual fueron realizado sus dos primeros audiovisuales, Aire y Preámbulo.

Ver detalles

El Martillo de las Brujas


Colombia

Agrupación

Death Metal

Black Metal

Banda femenina de metal de la ciudad de Bogotá, Colombia creada en el año 2022 influenciada por los sonidos del death, thrash, doom y black metal. En sus composiciones se puede apreciar los cambios rítmicos y sonido crudo como estridente, su voz gutural, agreste y grave que acompaña estas melodías místicas y envolventes a la vez. Sus letras se apoyan en el libro Malleus Maleficarum y en el contexto histórico de la inquisición, pues están dirigidas a resignificar las vidas que fueron sacrificadas por la iglesia, todo por no pertenecer a esta y no renunciar a sus creencias paganas. También aborda temas de paganismo, ritos y oscuridad. Cabe resaltar que El Martillo de las Brujas fue ganadora del festival SCALA MUSIC FESTIVAL en abril del 2023 en el municipio de Tocancipá. Como premio de este festival se grabó el video clip Real Demon el cual fue estrenado el día 21 de junio del 2024. También a participado en diferentes eventos y festivales entre los años 2022 y 2025. Actualmente la banda se encuentra activa en conciertos alrededor de los municipios de Cundinamarca y Bogotá, participando de espacios culturales y de disertación. Cuenta con la grabación de un demo llamado Real Demon del año 2023 y un video clip con el mismo nombre. Se estima que aproximadamente en diciembre del presente año la banda lance su primer EP.

Ver detalles

COLEGIO COLOMBO AMERICANO CAS


Colombia

Institución

La Orquesta Sinfónica juvenil del Colegio Colombo Americano CAS es la “punta del iceberg”del Programa de Formación Musical Sinfónico del colegio, un espacio donde la pasión por la música se convierte en una experiencia transformadora para nuestros estudiantes. Más allá de las notas y los instrumentos, enseñamos también valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la empatía y la perseverancia. Nuestros estudiantes aprenden a liderar, a escuchar y a expresarse a través de la música, habilidades que les servirán toda la vida. Creemos que la música es para todos. Nuestro programa es inclusivo: Abarca a todos los estudiantes de la primaria y también a los de bachillerato que escogen su profundización en música, no importa si se es principiante o avanzado, todos tienen un lugar en nuestro programa participando en las orquestas por grados, Banda Sinfónica, Orquesta de Cuerdas, ensambles musicales, Coro y por supuesto, en la CAS Senior Symphony Orchestra. Desde 2023 hemos realizado, organizado y promovido el gran concierto “Sounds Of The World Concert,”un evento emocionante donde todos los estudiantes del programa, (alrededor de 500) participan y muestran su talento. Creemos en el poder transformador de la música, es por esto por lo que hemos liderado y realizado varios conciertos solidarios para colaborar con varias fundaciones de niños y jóvenes con diversas problemáticas, escuelas públicas y población afectada por calamidades naturales, demostrando que la música puede sanar y unir a las personas. Nuestra CAS Senior Symphony Orchestra está compuesta actualmente por estudiantes entre los 10 y 18 años. Durante los años 2017 al 2025 hemos realizado presentaciones en los principales escenarios de Bogotá como el Teatro Bellas Artes de Cafam, Teatro Colsubsidio, Teatro del Gimnasio Moderno y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo haciendo diferentes programas de repertorio que incluyen arreglos orquestales de obras maestras de compositores como Mozart, Haydn, Mussorgsky, Elgar, Dvorak y Beethoven, así como también grandes obras de la música Rock y Pop, bandas sonoras y nuestra maravillosa música colombiana. Nuestra Orquesta Sinfónica ha realizado diferentes conciertos de relevancia internacional llevando consigo la excelencia musical y el espíritu colegial. Nuestros mayores logros en estos años son: el primero, haber realizado en mayo de 2025 nuestra primera gira internacional por Europa realizando conciertos en Maastricht, Budel en Países Bajos y en Neerpelt, Bélgica en el 73º European Music Festival For Young People donde obtuvimos el Segundo lugar en la categoría de Orquestas Sinfónicas. El segundo, también en 2025, haber ganado la convocatoria nacional del Ministerio de Cultura de Colombia “Orquestas Vivas” en la categoría de Orquestas Sinfónicas No profesionales. En 2023 fuimos invitados especiales a la inauguración del Festival Internacional de Cine de Bogotá “Bogocine” en sus 40 años, donde nuestra presentación fue ovacionada por grandes personajes internacionales del mundo del séptimo arte, la música y la pintura. En 2020, tras la pandemia, nuestro programa y nuestra Orquesta no desistieron, al contrario, aprovechando la tecnología realizó un concierto virtual de música colombiana con la participación de músicos internacionales de grandes orquestas como La Sinfónica de Londres, Orquesta de Mogilev de Bielorrusia, Sinfónica del Estado de México, Sinfónica del Paraguay y conservatorio Arturo Soria de España, por el cual recibimos ovaciones de entidades nacionales e internacionales como La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, La revista virtual internacional de música Detaché así como de varios medios de comunicación de Colombia. Durante los años 2018, 2019 y 2022 participamos en el Festival Internacional de Orquestas Infanto juveniles IBAFEST en la ciudad musical de Colombia, Ibagué y el Festival de Orquestas Sinfónicas y Agrupaciones de Cámara Infantiles y Juveniles “FOSICA. En 2017 se realizó el estreno en Colombia del Primer Movimiento de la Sinfonía “Por un Mundo Mejor” del afamado compositor español Juan Antonio Simarro. En una iniciativa para promover la paz, el intercambio cultural y la solidaridad llegando a beneficiar a cientos de niños y jóvenes con diversas problemáticas. Gracias a la acogida que tuvo este primer concierto decidimos continuar con la iniciativa de llevar a cabo esta modalidad de concierto en los años 2019, 2020 (virtual) y 2024 con el objetivo de seguir beneficiando y ayudando a más comunidades de niños y jóvenes del país.

Ver detalles

WAYA SOMOS ARTE Y CULTURA


Colombia

Empresa

Soy Licenciado en Música, con estudios especializados en Dirección Coral y Máster en Gestión Cultural. Mi trayectoria ha estado profundamente vinculada al trabajo artístico, educativo y comunitario en Colombia, donde he consolidado una carrera dedicada a la formación musical, la gestión de proyectos culturales y la transformación social desde el arte. He ejercido como docente universitario en instituciones como la Universidad del Atlántico, la Universidad de Santander (UDES) y la Universidad Popular del Cesar, donde he acompañado a jóvenes en su formación musical, impartiendo asignaturas de lenguaje musical, guitarra clásica y canto coral. Mi enfoque educativo combina la técnica musical con el desarrollo humano, promoviendo experiencias significativas en el aula y fuera de ella. Mi labor se ha desarrollado principalmente en contextos colombianos, fortaleciendo procesos culturales en comunidades diversas. He coordinado iniciativas con la Fundación Nacional Batuta, orientadas a la formación artística de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, integrando la música como herramienta pedagógica y social. Asimismo, he participado como evaluador de competencias laborales en el SENA y como jurado y evaluador de proyectos culturales en distintas convocatorias del orden nacional. He sdo ganador de premios de Concertación del Ministerio de Cultura de Colombia, así como de convocatorias locales para el fomento de la cultura, lo cual ha permitido implementar proyectos de alto impacto como Ay Ombe: Herencia Vallenata para las Nuevas Generaciones y Melodías de Paz, centrados en el rescate del patrimonio sonoro caribeño y la formación artística comunitaria. En el plano académico y de investigación, he representado a Colombia en eventos internacionales realizados en España, participando con ponencias y artículos académicos que abordan temas como la educación musical, la gestión cultural y el papel de la música en la construcción de identidad y tejido social. Estas experiencias han sido fundamentales para generar redes de intercambio académico y cultural entre América Latina y Europa. Actualmente, soy el representante legal y director de la Fundación Waya Somos Arte y Cultura, una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la promoción del arte, la formación musical y la inclusión social desde una perspectiva territorial, intercultural y comunitaria. Bajo este sello hemos implementado programas educativos, conciertos pedagógicos y actividades de circulación artística en comunidades urbanas y rurales del Caribe colombiano. Mi propósito es continuar desarrollando propuestas que integren la formación integral, el diálogo de saberes, la innovación educativa y la sostenibilidad cultural, consolidando redes de colaboración en Colombia y el exterior, y posicionando la música como un lenguaje de transformación, encuentro y esperanza.

Ver detalles

Gabriella Di Laccio


Brasil

Solista

Solistas

Clásica-Románticista

.

Ver detalles

BECO


Brasil

Agrupación

Trap & Drill

Progressive Rap / Nu Skool Rap

O grupo BECO veste a essência do Rap 90 junto aos beats de drill, grime e trap e dos gêneros derivados da Bass Music no Brasil. Com 8 singles e 2 EPs lançados pelo selo Manos da Música e curadoria do rapper Xis, o grupo BECO vem conquistando cada vez mais espaço na cena do Rap underground, ganhando as ruas com uma poesia que conversa diretamente com a cultura urbana do Brasil. Ainda em parceria com Xis, o grupo se destacou no evento CultCom – Festival de Cultura e Comunicação da Zona Sul que aconteceu no Sesc Campo Limpo, e no Mundo Pensante, a convite de Dj Abud, onde ambos dividiram o palco num show que promove o entretenimento e o conhecimento. Um encontro de gerações que agrega clássicos do Rap ao repertório jovem da nova safra.

Ver detalles

SAMBACH


España

Compañía

Sambach nace como una propuesta conjunta del festival Bachcelona y el music/compositor Pol Oñate, respondiendo a la necesidad de querer acercar las piezas de Johann Sebastian Bach al público general a través de la fusión del folclore brasileño, y así descubrir a un brasil que va más allá de los tópicos y que en Europa no se conoce. Paralelamente, Pol Oñate, como artista invidente, entiende la necesidad de crear una experiencia cultural accesible para todos y querer llegar a personas con diversidad funcional física, sensorial o diversidades intelectuales leves. Para abarcar estas necesidades, nace una propuesta cultural multisensorial y multidisciplinar bajo el nombre de Sambach. Donde ofrecemos 3 propuestas, “ritmo sakral”, “al otro lado del mar”, y talleres formativos/divulgativos. Ritmo Sakral es un espectáculo que implementa tecnologías que permiten llegar a los cinco sentidos del espectador, generando así una experiencia inolvidable y una reflexión casi implícita sobre la importancia de los sentidos. “Al otro lado del mar”: Inspirada en Araceli González Carballo, primera pareja de Joan Pujol (alias Garbo). Araceli guía al público a través de los contextos históricos del siglo XVIII y del siglo XX en Brasil y Alemania, pasando por lugares como Sao Paulo, Berlín, París, la Sevilla de Lorca y las playas donde cantaba Dorival Caymmi, así como por la historia individual de Johann Sebastian Bach donde queremos desmitificar su figura hablando de su vida cotidiana. público. Talleres formativos/Divulgativos: Entendemos el arte como una herramienta para la transformación del pensamiento colectivo, por eso ofrecemos múltiples talleres, como por ejemplo: liderando desde la diversidad, taller de creación multisensorial, los secretos de la fusión de sambach, entre otros. Objetivos: . Innovar la experiencia musical: Ofrecer un espectáculo multisensorial que expande los límites tradicionales de los conciertos y el teatro. . Fusión cultural: Unir la música clásica con las tradiciones brasileñas, promoviendo la diversidad artística. . Educación: Realizar talleres sobre la interacción de la música con la tecnología, la cultura y la diversidad. . . Expansión internacional: Llevar el espectáculo a festivales internacionales, posicionándolo como una referencia a la innovación cultural. Creemos en el proyecto de sambach porque buscamos innovar y acercar la música clásica de Johann Sebastian Bach a un público más amplio, especialmente a los jóvenes, a través de la fusión con el folclore brasileño. La intención ha sido romper las barreras tradicionales de los conciertos y el teatro, ofreciendo una experiencia multisensorial que expande la forma en que vivimos la música. “Como artista con diversidad visual, siento comprometido con la creación de una experiencia verdaderamente accesible para todos.” Esto implica diseñar espectáculos y talleres que no sólo lleguen a los sentidos de las personas, sino que también sean inclusivos para aquellos con diversas necesidades funcionales, como la sordera o el autismo. Sambach no es sólo una propuesta artística, es también una herramienta educativa y transformadora, en la que utilizamos el arte para fomentar el aprendizaje, la diversidad y la inclusión. Nuestro objetivo es llevar esta experiencia más allá de nuestras fronteras, convirtiendo a Sambach en una referencia de innovación cultural a nivel internacional, mientras invito a la reflexión sobre la importancia de la inclusión y los sentidos en la vivencia artística.

Ver detalles