Catálogo musical

Filtros

Diana Tovar


Colombia

Solista

Folclor Fusión

La Champeta

Cumbia

Afrobeat

Cantante, compositora y artista colombiana. Sin historias que contar no existirían canciones y las melodías quedarían sin palabras para decir y sin ritmos para mover el cuerpo, pero también el corazón, que es al final nuestro propio tambor. Mi música es una explosión de melodías, ritmos y letras sencillas y contundentes que vienen de adentro. Tengo un gen tropical enraizado por el que nació mi primer álbum “Canciones de Mar y Río” producido por Oscar Alford y grabado por Stefano Pizzaia y masterizado por Camilo Silva (2020) donde las músicas colombianas fueron las protagonistas. Hago parte del colectivo de Cantautores Bosque Sonoro de Medellín, con quien tuve la oportunidad de llevar la música a Alemania en una linda gira internacional con amadas artistas y músicas de Medellín gracias a la beca otorgada por el Instituto Goethe en el verano del 2023. Y como lo mío son las músicas colombianas y el rock and roll, hago parte del catálogo musical del sello Muchacho Berraco (Bogotá), mucho de lo que me inspira está lleno de melancolía, intimidad, cotidianidad, baile y rítmica, son mis mejores amigos a la hora de componer y hacer canciones. Con un nuevo álbum en camino, llamado “Donde nacen las Flores” mostraré mi lado más ecléctico y versátil, al lado de los productores Enrique Melgarejo (Muchacho Berraco) y Alejandro Orozco (El Bosque Sesiones), he publicado tres sencillos Una Señal, Corazón abrigado y Ser lluvia, invitando además a los productores Tomás Pinzón y Antonio Agudelo en este nuevo disco. “Donde nacen las flores será un álbum que retrata mi propio florecimiento”, atravesando un sonido local y arraigado en las músicas colombianas a un sonido vestido de Latinoamérica. “Donde nacen las flores“ will be an album that portrays my own blossoming”, crossing a local sound rooted in Colombian music to a Latin American sound. Trayectoria profesional y artística Diana Tovar es un proyecto musical que nació en el año 2010, su propuesta se alimenta de la memoria y vivencias cotidianas del Caribe, desplazándose por territorios sonoros como el porro, el bullerengue, la cumbia, la champeta, el joropo, el bambuco, la carranga, sonidos andinos, ritmos del Pacífico como el currulao, aguabajo, bunde, tamborito, hasta el pop, jazz, el rock y la electrónica, llegando así a un lenguaje propio y ecléctico. Mi banda está conformada por Brian Vázquez en la Guitarra y coros, Javier Pinto Daza en el Bajo y coros, Valeria Lambuley en el Tambor alegre, cajón, congas, bongoes y coros yAlejo Norato en la Batería y coros. Tengo formación musical académica, con un gran interés e influencia en las músicas colombianas y populares, gracias a mis experiencias en festivales de músicas colombianas e investigaciones. Aunque de formación soy abogada (2003), tengo una maestría en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia (2014), con la investigación “La voz de las víctimas, nuevas miradas al derecho y los Cantos tradicionales de bullerengue como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia”, y fue tanto el amor que le puse a esta tesis que con la productora audiovisual Viviana Galvis realizamos el documental “Las marcas del tambor”, The Paths of the Drum”, que relata la vida de la gran Cantadora Ceferina Banquez los Montes de María, y lo he presentado en conversatorios y reflexiones académicas en universidades, centros culturales y la escuela de Música TUCANTO en Berlín, Alemania. He recibido formación básica en Canto (Conservatorio, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2001/2003 y en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB, 2004/2005). Fuí merecedora del premio de Circulación internacional para Latinoamérica y el Caribe del Ministerio de Cultura en el 2018, para viajar a México (Premio que tuvo que ser rechazado). Ha participado como jurado en la Convocatoria “Reconocimientos a grupos artísticos y culturales del proyecto Comunidad-es arte, biblioteca y cultura: escenarios para la paz” del “Programa Nacional de Estímulos 2017” del Ministerio de Cultura. Igualmente, fue invitada en la agenda académica del Festival Audiovisual de los Montes de María “A Son de Paz”, como tallerista e investigadora con jóvenes participantes de la región en el 2017. Ha realizado investigaciones sobre Bullerengue, memoria y conflicto armado, con Cantadoras representantes de la región de los Montes de María. En el año 2016 grabé mi primer disco “Canciones de mar y río” con el productor Oscar Alford, el ingeniero Stefano Pizzaia y artistas reconocidos de la escena de las músicas populares en Colombia. En julio de 2017 lanzó su primer sencillo “Agua de Rosas” disponible en plataformas digitales. He participado en 4 producciones discográficas entre las que se encuentran: “Bogotá Reflexión”, Fabián Astor (Alemania), Compilado de cantantes y compositoras colombianas, (“Mi propio fuego”, tema 1). “Araucaima”, Milmarías, 2017 (Coros temas 2 y 5). “Te regalo lo mejor”, Juan Camilo Castaño con Belembé, 2012 (“Destino”, tema 9). “V.I.S.A”, Severa Matacera, 2009 (Coros temas 5 y 13). Música original para la obra de teatro “My Little Prince”, (2008). Documental “Nos sobra dignidad, memorias del ciclo de talleres: mujeres, memoria y practicas políticas” de la Unión Patriótica, 2014, (“Paciencia” y “Agua de Rosas”). He tomado clases y talleres de voz con enfoque en Canto Popular con la Cantante Lucía Pulido, clases de canto con las cantantes colombianas Beatriz Helena Martínez y Mónica Rocha, clases de canto y talleres de improvisación vocal con la Cantante portuguesa Sofía Ribeiro y con la Cantante austriaca de Jazz, Ines Kolleritsch. En el 2021 fuí la ganadora del concurso en la convocatoria Medellín, Las mujeres y las artes, de la Secretaría de las mujeres de Medellín como Cantautora, en el concierto de cierre realizado en Parques del Río, noviembre 28 de 2021, acompañada del guitarrista Brian Vásquez y la percusionista Valeria Lambuley. Realizo procesos formativos y académicos mezclando el canto, la danza, la memoria, los derechos humanos y la construcción de paz en universidades, formaciones y talleres grupales. Como actriz he participado en el performance “El grito de la mujer Cabra”, de Marcia Cabrera (2021) y actualmente (2023) participando como actriz y cantante en la obra de teatro y el musical “Mujeres pájaro, contamos y cantamos para no olvidar” con La Pájara Trueno Producciones de la ciudad de Medellín. En el 2022 lancé la canción Una señal, producida por Enrique Melgarejo, primer single del segundo trabajo discográfico, que será una cartografía de Latinoamérica a través de un sonido continental y global, es un álbum que me encuentro trabajando con los productores Enrique Melgarejo, Tomás Pinzón Ríos y Alejandro Orozco con el sello independiente Muchacho Berraco de Bogotá. En junio de 2023 lancé el tema Corazón abrigado, con el productor Tomás Pinzón, segundo single de lo que será el próximo álbum y primer lugar en el top 20 de Radio Nacional de Colombia durante dos semanas seguidas en agosto y septiembre de 2023. En julio de 2023, realicé mi primera gira internacional a Europa como parte de la agrupación Colombia Bosque Sonoro con las cantautoras de Medellín, Laura Art y Macarena Piedrahita, acompañadas de la banda integrada por el músico, productor y pianista Alejandro Orozco, la percusionista Alejandra Gómez y el músico y bajista Wilmer Aguilar, gracias a una beca otorgada por el Goethe Institut para el concierto de verano del Coro Contrapunto en Berlín, Alemania y realicé un Workshop sobre músicas afrocolombianas, mujeres y Bullerengue y concierto con el Colectivo Colombia Bosque Sonoro en la escuela de Música TuCanto en Berlín. Es jurado del concurso Mujeres Jóvenes Talento de Medellín 2023 de la Secretaría de las Mujeres de Medellín en la categoría de Artes.

Ver detalles

LA BANDITA


Colombia

Agrupación

Folclor Fusión

Instrumental / Jazz Brasileiro

La Bandita es un colectivo musical dedicado a la creación e interpretación de fusiones, de ritmos afrolatinos y música colombiana, con el Latin Jazz. Nace en Barranquilla, Colombia, en el 2.011, por iniciativa de Juan Carlos Lazzo (compositor y percusionista) y Dencis Angarita (direector y pianista), quienes junto a otros seis entusiastas y amigos músicos, empezaron interpretando –a manera de estudio– estándares de Swing, de Latin Jazz, y obras de los grandes exponentes del género, como Michel Camilo e Irakere. El formato de La Bandita integra una sección rítmica con Batería y Congas, una sección armónica con Bajo eléctrico y Piano, y una sección de vientos que incluye 2 saxofones y 2 trompetas. Poco a poco, han logrado consolidar un repertorio característico, incluyendo composiciones propias, con el que han participado en importantes plataformas como el “Barranquijazz Festival”, y el “Atlantijazz” en Barranquilla, los festivales “Golondrina de Plata”, y “Sinú Jazz”, ambos en Montería, y el “Voces del Jazz” en Cartagena, entre otros espacios de la vida cultural de la región Caribe colombiana, conquistando, en cada una de sus presentaciones, la aceptación del público amante del Jazz y de los melómanos en general. En 2019 realizaron su primera gira nacional, visitando 5 ciudades de Colombia y en 2020 publicaron su primera producción discográfica, titulada “Intentos”, disponible en plataformas digitales.

Ver detalles

Kalato García


Colombia

Solista

Kalato García es el nombre artístico de Óscar García, un cantautor, productor musical, multiinstrumentista, pintor y dibujante ibaguereño, proyectado como uno de los artistas revelación de la escena independiente actual. Su talento excepcional le permiten encontrar un sonido único y auténtico en sus composiciones y producciones. Con más de 10 años de presencia en la música, lanza en el año 2019 su proyecto solista con un sencillo titulado “Las cosas en la cara”, una primera muestra de lo que será su primer álbum. La buena acogida de la audiencia permitió que dos sencillos más vieran la luz, “No culpemos el destino” y “Liberas mi dolor”, caracterizados por sus atmósferas rockeras y profundas. Ha participado en diferentes eventos nacionales como ExpoCerveza (Bogotá, 2019) y realizado conciertos con éxito a nivel nacional. En diciembre de 2019 fue elegido por LosPetitFellas como acto de apertura para su concierto en la ciudad de Ibagué. Participó en el Festival Ibagué Ciudad Rock en su edición número XIX, que se llevó a cabo en octubre del 2020 al resultar ganador de la convocatoria hecha por el Festival. Actualmente se encuentra trabajando en su próximo sencillo titulado “Estímulos”, canción ganadora del “Premio a la producción de trabajos discográficos musicales de Artistas con Trayectoria.” del portafolio de estímulos 2021 de la secretaría de cultura de Ibagué.

Ver detalles

ELKIN ROBINSON


Colombia

Agrupación

Calypso

Mento

Elkin Robinson es un músico y compositor, nacido en la isla de Providencia, ubicada en el Caribe colombiano, que ha hecho de ritmos afrocaribeños como calypso, mentó y zouk su principal motivo de inspiración. En su música se destacan géneros tradicionales de Providencia y el Gran Caribe, instrumentos como la guitarra acústica, la quijada de caballo y el tináfono (tina que hace las veces de bajo), junto a mensajes positivos cantados en creole, lengua nativa de la isla Elkin Robinson ha llevado su música y su vibración creole a los más importantes escenarios y festivales de Colombia como El Festiva Estéreo Picnic, Rock al Parque, El Festival Centro, entre otros, y ha llevado su música a importantes escenarios y festivales del mundo como La Mar de Músicas en España, el Wassermusik Festival en Berlín, El Festival Lollapalloza en Chile, entre otros. En 2017 fue selección oficial del WOMEX 2017

Ver detalles

Michelle Solano


Mexico

Cantautor

Folclor Fusión

Folclor

Folk Rock

Espectáculo musical dentro del género de la canción de autor, y repertorio de folk fusión.

Ver detalles

SARA ACERO


Colombia

Solista

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Neo Soul / Nu Soul

Indie Pop (Twee)

Folklore Sudamericano

SARA ACERO es un proyecto de “NeoSoul Latino” liderado por la voz y composición de Sara que aunque nació en la ciudad de Bogotá encuentra su voz en Cali Colombia. Da un mensaje de fuerza y empoderamiento tanto en sus letras como en su música. Sus dinámicas y raíces musicales van desde los ritmos latinos hasta los sonidos que siempre han caracterizado su voz R&B, lo que hace posible la autenticidad artística de Sara Acero. Tuvo la oportunidad de representar a Colombia en diferentes escenarios como: “Latinoamérica 360” – México, “Selvámonos” – Perú, “SXSW” USA, Rock al Parque entre otros, compartiendo así tarima junto a grandes exponentes de la música como Mon Laferte, Cuarteto de Nos, Amigos Invisibles y Los Cafres. En Junio del 2019 realizó gira en España acompañando a Cuarteto de Nos en Palma de Mallorca. Sus más recientes shows incluyeron la gira por Colombia pasando por el “Festival Hermoso Ruido” y “Colombia 4.0” y en Cali se presentó en el “MEC”, Se presentó en “TEDxCali”, acompañó a LosPetitFellas en su presentación en el Teatro Municipal y realizó gira por Perú, Argentina y USA (Denver y Austin tx.) en el 2021. Atualmente se encuentra lanzando singles y construyendo lo que será su álbum debut.

Ver detalles

Nacho Ramia


Argentina

Solista

Jangle Pop / Indie Rock (& Paisley Underground)

Post-Rock

Composición en proceso de mi primer disco solista

Ver detalles

Latenaz


Colombia

Solista

Latenaz es una mujer con una interpretación desgarradora, con su voz poderosa llena de matices e historias dolorosas, amorosas, envolventes, muy reales y sinceras. Influenciada por el tango, vals, la ranchera, parranda montañera y en general de la música popular latinoamericana, esta esencia la pone al servicio del rock y el blues y da como resultado su propio género Rockarrabal, eso es Latenaz. A lo largo de sus casi ocho años de trayectoria artística Latenaz ha desarrollado su carrera con la publicación de dos álbumes “Canto al Amor” y “Rockarrabalera”, la publicación de su música en plataformas digitales actualmente bajo la distribuidora Symphonic México con quienes se lanzará próximamente el primer sencillo de su tercer álbum. Su música ha sido sincronizada en grandes seriados y películas en Latinoamérica como “La Ley del Corazón” 1 y 2, la película “La Frontera”, la serie ganadora en varios festivales internacionals “Vida de Colores”, la serie de Netflix “El Secreto de la Familia Grecco” seríe méxicana, entre otras y la participación en vivo junto a su banda en la serie “De brutas nada” de Sony Channel para Prime video. Actualmente fue invitada a participar en la banda sonora de la serie Tía Alison del Canal RCN en Colombia. En repetidas ocasiones ha estado en el top 25 de Radiónica y Radio Nacional de Colombia y en 2020 fue catalogada como una de las 3 mejores voces femeninas según Radiónica. En 2021 fue invitada a cantar en el homenaje a la maestra Totó La Momposina en el Teatro al Aire libre La Media Torta, hizo parte de la celebración de los 10 años de IDARTES en Bogotá, estando entre los 4 primeros puntajes. En el 2022 tuvo una poderosa presentación en el Festival Centro de Bogotá, también se destacó en el Festival Off de Chile y el sencillo “Sacar de mí” se posicionó durante 7 semanas en el Top 25 de Radiónica Radio Pública de Colombia. Su gira Rockarrabalera ha pasado por diferentes escenarios como Showcase de Circulart 2021, Showcase Bime Bogotá 2022, Charlot Teatro, La Piel Roja, Tortazo Mujeres Poderosas, Café del Teatro Pablo Tobón de Medellín, Feria de las Flores – Aeroparque Juan Pablo Segundo Medellín, La Caverna del Oso Pereira, Camino Real Salento, Containers Armenia, Carnaval del Diablo Riosucio Caldas 2023 y Macondo Bar Manizales 2023. Y este año su propuesta ha sido elegida entre las tres primeras mejores propuestas distritales para Rock al Parque 2023 que se realizará el 11, 12 y 13 de Noviembre.

Ver detalles

La Funk Organisation


Colombia

Orquesta

Disco

Nu Disco & Funktronica

La Funk Organisation es una orquesta de disco-funk de la ciudad de Medellín – Colombia. Su primer trabajo discográfico Organic Taste, tiene como influencia principal la música electrónica, navegando entre el Dance y el House que se fusionan de manera única con músicas negras, clásicas y totalmente orgánicas como el Jazz, R&B y el Funk de los 70’s agregando sonoridades latinas y afro-descendientes para generar un poderoso show en vivo. Su puesta en escena es una apuesta por los shows de alta factura, combinando el gran formato de la orquesta con sets de vientos y percusión soportado en 4 magníficas voces, ambientado con mapping 3D. Todo esto se conjuga para lograr una atmosfera envolvente que transporta a los asistentes a una deliciosa fiesta, con baile, euforia, felicidad y placer. La Funk Organisation es una disco itinerante, de la que quieres hacer parte y vivir esta experiencia única.

Ver detalles