
Clan Destino
Banda de rock pop mexicano original formada en 2018 con su álbum debut Necio Amor. El proyecto Clan Destino es el que ahora lleva la inquietud de Matías Carbajal quien a partir de finales del 2017 retomó el oficio de componer y escribir canciones que ahora interpreta con un sonido mas maduro y a la vez ecléctico con una agrupación base conformada por Mauricio Blass en la Batería, Alfredo Landa en el Bajo y Jorge Retana en la guitarra. El disco debut, titulado “Necio Amor” grabado por esta agrupación en 2018 es el que contiene esta nueva propuesta en la que Matías Carbajal interpreta en voz y a la guitarra canciones cuyas letras hablan mayormente de vivencias personales y sentimientos que hallan un lugar común entre los escuchas.
Ver detallesClan Destino
Cantautor/Música de autor
(Early) Pop Rock & Power Pop
Balada Pop
Descripción
Banda de rock pop mexicano original formada en 2018 con su álbum debut Necio Amor. El proyecto Clan Destino es el que ahora lleva la inquietud de Matías Carbajal quien a partir de finales del 2017 retomó el oficio de componer y escribir canciones que ahora interpreta con un sonido mas maduro y a la vez ecléctico con una agrupación base conformada por Mauricio Blass en la Batería, Alfredo Landa en el Bajo y Jorge Retana en la guitarra. El disco debut, titulado “Necio Amor” grabado por esta agrupación en 2018 es el que contiene esta nueva propuesta en la que Matías Carbajal interpreta en voz y a la guitarra canciones cuyas letras hablan mayormente de vivencias personales y sentimientos que hallan un lugar común entre los escuchas.
Música

Matias Carbajal Jazz Ensamble
Con una trayectoria profesional de mas de 20 años, Matías Carbajal es un artista multidisciplinario que se destaca como músico y compositor autodidacta, independiente y multi instrumentista. Toca piano, guitarra y bajo principalmente y tiene una gran diversidad de proyectos musicales que dirige y en los que tambien compone. Como compositor tiene trabajo para pequeños ensambles, orquestas de cámara, y cantautor aunque se ha desarrollado de manera mas reciente en la musica instrumental para lo que el llama su “jazz ensamble” La música instrumental de Matías Carbajal es a la vez rítmica y sonora, con una variedad de elementos que combinan influencias del jazz, rock, funk, musica mexicana y ritmos latinos. Todo ello trabajado en arreglos que exploran compases compuestos y ritmos complejos que enmarcan a melodías contundentes y pegajosas. La discreta ejecución del piano que conduce a través de su musicalidad al ensamble se ve equilibrada por un octeto de musicos con diversidad de lenguajes y capacidades que enriquecen, a través de la experimentación y la improvización la propuesta de Matías. “Soy un intruso valiente que respeta a los grandes musicos jazzistas y que trae una visión incluyente y que combina diversos estilos y géneros con el unico proposito de expresarme…” Matías ha grabado y producido cerca de 10 discos con otros proyectos pero con este ensamble y estilo cuenta con tres materiales discográficos: “Mirando al Cielo” (2014), “Parcours” (2015) y “Daydream” (2017). todos ellos concomposiciones y arreglos originales. El Jazz Ensamble de Matías Carbajal se presenta desde formatos desde trío hasta octeto con la participación, de notables musicos de la escena del jazz de México. El estilo de esta música es fresco y poderoso, la manera de trabajar con instrumentos es única y característica y las raíces mexicanas y latinas se mezcla dando como resultado un lenguaje fresco y a la vez maduro.
Ver detallesMatias Carbajal Jazz Ensamble
Fusion / Jazz Rock
Soul Jazz / Jazz Funk
Descripción
Con una trayectoria profesional de mas de 20 años, Matías Carbajal es un artista multidisciplinario que se destaca como músico y compositor autodidacta, independiente y multi instrumentista. Toca piano, guitarra y bajo principalmente y tiene una gran diversidad de proyectos musicales que dirige y en los que tambien compone. Como compositor tiene trabajo para pequeños ensambles, orquestas de cámara, y cantautor aunque se ha desarrollado de manera mas reciente en la musica instrumental para lo que el llama su “jazz ensamble” La música instrumental de Matías Carbajal es a la vez rítmica y sonora, con una variedad de elementos que combinan influencias del jazz, rock, funk, musica mexicana y ritmos latinos. Todo ello trabajado en arreglos que exploran compases compuestos y ritmos complejos que enmarcan a melodías contundentes y pegajosas. La discreta ejecución del piano que conduce a través de su musicalidad al ensamble se ve equilibrada por un octeto de musicos con diversidad de lenguajes y capacidades que enriquecen, a través de la experimentación y la improvización la propuesta de Matías. “Soy un intruso valiente que respeta a los grandes musicos jazzistas y que trae una visión incluyente y que combina diversos estilos y géneros con el unico proposito de expresarme…” Matías ha grabado y producido cerca de 10 discos con otros proyectos pero con este ensamble y estilo cuenta con tres materiales discográficos: “Mirando al Cielo” (2014), “Parcours” (2015) y “Daydream” (2017). todos ellos concomposiciones y arreglos originales. El Jazz Ensamble de Matías Carbajal se presenta desde formatos desde trío hasta octeto con la participación, de notables musicos de la escena del jazz de México. El estilo de esta música es fresco y poderoso, la manera de trabajar con instrumentos es única y característica y las raíces mexicanas y latinas se mezcla dando como resultado un lenguaje fresco y a la vez maduro.
Música

Matias Carbajal
Matías Carbajal García es un músico y compositor mexicano, autodidacta e independiente. Nació el 6 de enero de 1975 en la ciudad de México mostrando inquietud por las expresiones artísticas desde temprana edad. Se ha desarrollado en diversos campos del quehacer artístico, la promoción cultural e incluso la docencia y la investigación. De formación académica estudió 2 años de Arquitectura y posteriormente la licenciatura en Diseño Industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México, sin embargo y de manera autodidacta es compositor, cantautor, músico, artista multimedia, se ha involucrado en la fotografía e imagen digital, e incluso en la docencia de dichas disciplinas. Ha lidereado varios proyectos musicales: “MATOYS” (Música de fusión) con 3 discos grabados, “TAGLE 40” (pop) con 2 discos, su “Jazz ensamble” con tres discos en su haber y “Clan Destino” con su mas reciente disco NECIO AMOR. Se desarrolla también como cantautor solista y con su disco “Cebiche de Sirenas” con colaboraciones fe mujeres instrumentistas y cantantes. Ha incursionado en la composición y arreglo de música de concierto para pequeños ensambles y orquestas de cámara, siendo este su trabajo mas reciente en el que continua con su inquietud de fusionar géneros, estilos y sonidos. Se desarrolla en sus proyectos musicales como compositor, arreglista, interprete de piano, guitarra, bajo y canto e inclusive como diseñador de imagen y arte de los diversos materiales de cada proyecto. Se ha involucrado desde temprana edad en la producción radiofónica en el IMER y Radiópolis, donde realizó trabajos como musicalizador, director musical y compositor. También ha realizado colaboraciones con estaciones de radio como 620 y Radio Fórmula. Se ha presentado en los principales escenarios de la Ciudad de México así como en importantes festivales de jazz a nivel nacional e internacional. Ha conformado, curado y participado en grupos y colectivos multidisciplinarios, de fotografía digital, de teatro interactivo, de investigación, y de escena. Ha también incursionado en la producción teatral, diseño de iluminación, montaje, dirección escénica, diseño de audio y sonorización y también en la logística y producción de eventos, conciertos, puestas en escena, etc. Es promotor cultural y programador cultural en la Fundación Sebastian A. C., de la cual es secretario general.
Ver detallesMatias Carbajal
Fusion / Jazz Rock
Música de Cámara
Descripción
Matías Carbajal García es un músico y compositor mexicano, autodidacta e independiente. Nació el 6 de enero de 1975 en la ciudad de México mostrando inquietud por las expresiones artísticas desde temprana edad. Se ha desarrollado en diversos campos del quehacer artístico, la promoción cultural e incluso la docencia y la investigación. De formación académica estudió 2 años de Arquitectura y posteriormente la licenciatura en Diseño Industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México, sin embargo y de manera autodidacta es compositor, cantautor, músico, artista multimedia, se ha involucrado en la fotografía e imagen digital, e incluso en la docencia de dichas disciplinas. Ha lidereado varios proyectos musicales: “MATOYS” (Música de fusión) con 3 discos grabados, “TAGLE 40” (pop) con 2 discos, su “Jazz ensamble” con tres discos en su haber y “Clan Destino” con su mas reciente disco NECIO AMOR. Se desarrolla también como cantautor solista y con su disco “Cebiche de Sirenas” con colaboraciones fe mujeres instrumentistas y cantantes. Ha incursionado en la composición y arreglo de música de concierto para pequeños ensambles y orquestas de cámara, siendo este su trabajo mas reciente en el que continua con su inquietud de fusionar géneros, estilos y sonidos. Se desarrolla en sus proyectos musicales como compositor, arreglista, interprete de piano, guitarra, bajo y canto e inclusive como diseñador de imagen y arte de los diversos materiales de cada proyecto. Se ha involucrado desde temprana edad en la producción radiofónica en el IMER y Radiópolis, donde realizó trabajos como musicalizador, director musical y compositor. También ha realizado colaboraciones con estaciones de radio como 620 y Radio Fórmula. Se ha presentado en los principales escenarios de la Ciudad de México así como en importantes festivales de jazz a nivel nacional e internacional. Ha conformado, curado y participado en grupos y colectivos multidisciplinarios, de fotografía digital, de teatro interactivo, de investigación, y de escena. Ha también incursionado en la producción teatral, diseño de iluminación, montaje, dirección escénica, diseño de audio y sonorización y también en la logística y producción de eventos, conciertos, puestas en escena, etc. Es promotor cultural y programador cultural en la Fundación Sebastian A. C., de la cual es secretario general.
Videos

Fervor
Espectáculo musical que encenderá el amor y el romance. Fusión. Bolero. Son.Funk.Rumba
Ver detallesFervor
Bolero
Son
Descripción
Espectáculo musical que encenderá el amor y el romance. Fusión. Bolero. Son.Funk.Rumba
Videos

Libertad América
El grupo Libertad América formado en 1979 celebra 40 años de trabajo musical, el cual se ha distinguido por interpretar a los grandes autores: músicos y poetas de América Latina, interpretando Folklore y Canto Nuevo. Libertad América rinde un homenaje a la música latinoamericana, buscando presentar una propuesta artística más allá de sus fronteras nacionales con el firme propósito de continuar atacando las cuerdas y permanecer activo en la formación de nuevas generaciones de músicos enfocados a la manifestación cultural de la creación popular. En sus interpretaciones, ellos utilizan instrumentos acústicos como la quena, las zampoñas, clarinete, saxofones, charangos, bajo, guitarras, cuatro venezolano y el tiple colombiano, así como instrumentos de percusión creando una atmósfera de armonías mestizas que dan a su canto un peculiar estilo musical. Durante su existencia, Libertad América ha participado en conciertos y festivales de prestigiado renombre, habiéndose presentado colectiva e individualmente en eventos realizados en Cd. Juárez, El Paso, Tx., Las Cruces, N.M., Tucson, Arizona, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Delicias, Torreón, Nogales, Cd. Obregón, Navojoa, Mazatlán, México, DF., Zacatecas, Puebla; Buenos Aires, Santa Fe y Rosario en Argentina; Santiago y Talagante en Chile, Bogotá, Chía, Tenjo, Guasca y Zipaquirá en Colombia, entre otros. Libertad América ha ofrecido conciertos y compartido escenarios con artistas de primer nivel entre los cuales figuran: Pepe Aguilar (México), Inti-Illimani (Chile), Amparo Ochoa (México), Guadalupe Trigo (México), Nacha Guevara (Argentina), Silencio (México) y Savia Nueva (Bolivia), Huayrapamushka (México), La Pader (México) entre muchos mas. Libertad América tiene a su haber cuatro producciones discográficas: “La voz” (1981/agotado), “20 años en el camino” (2000/agotado), “De amor y muerte” (2004 /agotado). En 2009 presenta su más reciente producción discográfica “30 años” con material original.
Ver detallesLibertad América
Nuevo Folclor
Descripción
El grupo Libertad América formado en 1979 celebra 40 años de trabajo musical, el cual se ha distinguido por interpretar a los grandes autores: músicos y poetas de América Latina, interpretando Folklore y Canto Nuevo. Libertad América rinde un homenaje a la música latinoamericana, buscando presentar una propuesta artística más allá de sus fronteras nacionales con el firme propósito de continuar atacando las cuerdas y permanecer activo en la formación de nuevas generaciones de músicos enfocados a la manifestación cultural de la creación popular. En sus interpretaciones, ellos utilizan instrumentos acústicos como la quena, las zampoñas, clarinete, saxofones, charangos, bajo, guitarras, cuatro venezolano y el tiple colombiano, así como instrumentos de percusión creando una atmósfera de armonías mestizas que dan a su canto un peculiar estilo musical. Durante su existencia, Libertad América ha participado en conciertos y festivales de prestigiado renombre, habiéndose presentado colectiva e individualmente en eventos realizados en Cd. Juárez, El Paso, Tx., Las Cruces, N.M., Tucson, Arizona, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Delicias, Torreón, Nogales, Cd. Obregón, Navojoa, Mazatlán, México, DF., Zacatecas, Puebla; Buenos Aires, Santa Fe y Rosario en Argentina; Santiago y Talagante en Chile, Bogotá, Chía, Tenjo, Guasca y Zipaquirá en Colombia, entre otros. Libertad América ha ofrecido conciertos y compartido escenarios con artistas de primer nivel entre los cuales figuran: Pepe Aguilar (México), Inti-Illimani (Chile), Amparo Ochoa (México), Guadalupe Trigo (México), Nacha Guevara (Argentina), Silencio (México) y Savia Nueva (Bolivia), Huayrapamushka (México), La Pader (México) entre muchos mas. Libertad América tiene a su haber cuatro producciones discográficas: “La voz” (1981/agotado), “20 años en el camino” (2000/agotado), “De amor y muerte” (2004 /agotado). En 2009 presenta su más reciente producción discográfica “30 años” con material original.
Videos

Newen Afrobeat
Primera orquesta de afrobeat de Chile. Newen Afrobeat es una experiencia musical, donde la música es una herramienta para el cambio social. Continuando el legado de Fela Kuti, Newen integra la música y cultura de África y América Latina. En estos días, Newen Afrobeat es una de las bandas de afrobeat más populares del mundo con millones de visitas en youtube y presencia en más de 50 festivales internacionales en más de 20 países. Seleccionados como uno de los showcases más destacados de Womex 2018, acaban de lanzar su nuevo álbum “Curiche”, en el que se incluyen canciones que abordan temáticas sociales como la defensa del territorio, inmigración, género, inequidad y pueblos originarios.
Ver detallesNewen Afrobeat
Afrobeat
Descripción
Primera orquesta de afrobeat de Chile. Newen Afrobeat es una experiencia musical, donde la música es una herramienta para el cambio social. Continuando el legado de Fela Kuti, Newen integra la música y cultura de África y América Latina. En estos días, Newen Afrobeat es una de las bandas de afrobeat más populares del mundo con millones de visitas en youtube y presencia en más de 50 festivales internacionales en más de 20 países. Seleccionados como uno de los showcases más destacados de Womex 2018, acaban de lanzar su nuevo álbum “Curiche”, en el que se incluyen canciones que abordan temáticas sociales como la defensa del territorio, inmigración, género, inequidad y pueblos originarios.
Videos

Newen Afrobeat – Chaltumay (Video Oficial)

Newen Afrobeat – Cántaros (Video Oficial)

Newen Afrobeat Ft. Kologbo – Open Your Eyes (Video Oficial)

Newen Afrobeat feat. Seun Kuti & Cheick Tidiane Seck – Opposite People (Fela Kuti)

SOMOS EL PRESENTE (Video Oficial) Newen Afrobeat ft. Joe Vasconcellos

Newen Afrobeat & Dele Sosimi – Mare Mare – Live at Young Thugs
Música

La Fragua Band
La Fragua es fusión de ritmos autóctonos y guitarras sicodélicas, un colectivo de sonoridades exóticas que reúne chucu chucu, cumbias ancestrales, raíces latinas y atmósferas envolventes que evocan el trópico.
Ver detallesLa Fragua Band
Cumbia
Cumbia Tropical
Nuevo Folclor
Descripción
La Fragua es fusión de ritmos autóctonos y guitarras sicodélicas, un colectivo de sonoridades exóticas que reúne chucu chucu, cumbias ancestrales, raíces latinas y atmósferas envolventes que evocan el trópico.
Videos
Música

Caburé Canela
Com uma identidade sonora que ultrapassa as definições de gêneros musicais, a banda se destaca por criar um sotaque singular, navegando por um rio de múltiplas raízes que afluem de seus integrantes. Essas raízes são banhadas pelos cantos populares do Brasil, pelas influências do universo pop, da música negra mundial, do campo das experimentações sonoras, e desaguam na atual cena criativa que se compartilha na cidade de Londrina, cena também chamada de igapó-beat, rio de raízes. Em 2018 a banda lançou seu primeiro álbum de estúdio, Cabra Cega, gravado e mixado por Alexandre Bressan. O disco marcou o amadurecimento não só musical, como também administrativo e funcional do grupo, que foi se apropriando do fazer artístico, desde a produção de shows, até das capas e do contexto visual de toda concepção artística. No mesmo ano a banda lançou seu primeiro videoclipe com a canção Sem, produzido e dirigido por Leon Gregório. Um projeto de Circulação do PROMIC (Programa Municipal de Incentivo à Cultura de Londrina), contemplou a banda pela primeira vez, no final de 2018. Foram dezoito shows realizados, entre os meses de novembro e janeiro de 2019, apresentados em treze cidades dos três estados do sul do Brasil e São Paulo. Desta primeira turnê interestadual, foi realizado um mini-documentário, editado por Caruh Spisla, e lançado em novembro de 2019. Em maio de 2020, a banda lançou o clipe da faixa Oceano, produzido pela artista galega Judith Adataberna. Em dezembro do mesmo ano, a banda lançou a faixa Andorinha que fez parte da Coletânea Basalto, que reuniu 10 música de artistas londrinenses e foi prensada em vinil. Em julho de 2021 lançou o single da música Fera, acompanhado de um clipe documental dirigido por Fagner Bruno. O quarto videoclipe da banda estréia dia 20 de agosto, mostrando o olhar poético fotográfico de Leon Gregório sobre a canção Claridade. O segundo álbum de estúdio da banda, Cabeça de Cobre, foi captado e mixado de forma totalmente analógica, no final de 2020, no ForestLab em Petrópolis – RJ, por Lisciel Franco. A produção contou com patrocínio do Programa Municipal de Incentivo à Cultural (PROMIC) de Londrina. Caburé Canela, é: Carolinaa Sanches (voz), Lucas Oliveira (voz, violão e teclado), Maria Carolina Thomé (percussão), Mariana Franco (contrabaixo), Paulo Moraes (bateria) e Pedro José (voz e guitarra).
Ver detallesCaburé Canela
Worldbeat
Tropicalia
MPB
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Com uma identidade sonora que ultrapassa as definições de gêneros musicais, a banda se destaca por criar um sotaque singular, navegando por um rio de múltiplas raízes que afluem de seus integrantes. Essas raízes são banhadas pelos cantos populares do Brasil, pelas influências do universo pop, da música negra mundial, do campo das experimentações sonoras, e desaguam na atual cena criativa que se compartilha na cidade de Londrina, cena também chamada de igapó-beat, rio de raízes. Em 2018 a banda lançou seu primeiro álbum de estúdio, Cabra Cega, gravado e mixado por Alexandre Bressan. O disco marcou o amadurecimento não só musical, como também administrativo e funcional do grupo, que foi se apropriando do fazer artístico, desde a produção de shows, até das capas e do contexto visual de toda concepção artística. No mesmo ano a banda lançou seu primeiro videoclipe com a canção Sem, produzido e dirigido por Leon Gregório. Um projeto de Circulação do PROMIC (Programa Municipal de Incentivo à Cultura de Londrina), contemplou a banda pela primeira vez, no final de 2018. Foram dezoito shows realizados, entre os meses de novembro e janeiro de 2019, apresentados em treze cidades dos três estados do sul do Brasil e São Paulo. Desta primeira turnê interestadual, foi realizado um mini-documentário, editado por Caruh Spisla, e lançado em novembro de 2019. Em maio de 2020, a banda lançou o clipe da faixa Oceano, produzido pela artista galega Judith Adataberna. Em dezembro do mesmo ano, a banda lançou a faixa Andorinha que fez parte da Coletânea Basalto, que reuniu 10 música de artistas londrinenses e foi prensada em vinil. Em julho de 2021 lançou o single da música Fera, acompanhado de um clipe documental dirigido por Fagner Bruno. O quarto videoclipe da banda estréia dia 20 de agosto, mostrando o olhar poético fotográfico de Leon Gregório sobre a canção Claridade. O segundo álbum de estúdio da banda, Cabeça de Cobre, foi captado e mixado de forma totalmente analógica, no final de 2020, no ForestLab em Petrópolis – RJ, por Lisciel Franco. A produção contou com patrocínio do Programa Municipal de Incentivo à Cultural (PROMIC) de Londrina. Caburé Canela, é: Carolinaa Sanches (voz), Lucas Oliveira (voz, violão e teclado), Maria Carolina Thomé (percussão), Mariana Franco (contrabaixo), Paulo Moraes (bateria) e Pedro José (voz e guitarra).
Videos

Caburé Canela – Viril – Ao Vivo no Estúdio Showlivre 2022

Quanto Ais – Caburé Canela (ao vivo ForestLab)

Caburé Canela • Cabeça de Cobre (show de lançamento)

Claridade – Caburé Canela (videoclipe oficial)

Ponto Pálido – Caburé Canela (Ao Vivo)

Fera – Caburé Canela (videoclipe oficial)

Caburé Canela – Cabeça de Cobre (Álbum Completo)

Caburé Canela – Oceano (videoclipe oficial)

Caburé Canela – Sem (videoclipe oficial)
Música

LOS IANKOVER’S
Agrupación conformada por jóvenes colombianos, la pasión por las músicas de Colombia y los andes suramericanos, unió a estos jóvenes en un encuentro a partir de la experiencia investigativa musical de la región sur occidental de Colombia influenciada por la música ecuatoriana y peruana especialmente y así mismo música de otras latitudes de América Latina como también música de Europa del este utilizando instrumentos tradicionales andinos como charango y quena, flauta traversa como elemento académico, la guitarra, el bajo eléctrico, la batería electrónica y la percusión latina para interpretar inclusive obras de música barroca y clásica fusionadas con los elementos sonoros genuinos que da la instrumentación tradicional. Se han presentado por parte de la Universidad Nacional en el auditorio León de Greiff de la sede Bogotá, auditorio Pedro NelGomez de la facultad de minas de la Universidad Nacional en la sede Medellín, y el auditorio del campus la Nubia en la sede Manizales, exponiendo sobre todo muestras de música colombiana, tradicional ecuatoriana, clásica, peruana, boliviana y ucraniana siendo de gran aceptación por el público en general. En octubre de 2018 ganaron el primer lugar en el concurso NOTAS DE AMOR de la Universidad Pedagógica Nacional y el centro comercial galerías en la ciudad de Bogotá.
Ver detallesLOS IANKOVER'S
Cumbia
Huayno & Chicha
Folclor Fusión
Descripción
Agrupación conformada por jóvenes colombianos, la pasión por las músicas de Colombia y los andes suramericanos, unió a estos jóvenes en un encuentro a partir de la experiencia investigativa musical de la región sur occidental de Colombia influenciada por la música ecuatoriana y peruana especialmente y así mismo música de otras latitudes de América Latina como también música de Europa del este utilizando instrumentos tradicionales andinos como charango y quena, flauta traversa como elemento académico, la guitarra, el bajo eléctrico, la batería electrónica y la percusión latina para interpretar inclusive obras de música barroca y clásica fusionadas con los elementos sonoros genuinos que da la instrumentación tradicional. Se han presentado por parte de la Universidad Nacional en el auditorio León de Greiff de la sede Bogotá, auditorio Pedro NelGomez de la facultad de minas de la Universidad Nacional en la sede Medellín, y el auditorio del campus la Nubia en la sede Manizales, exponiendo sobre todo muestras de música colombiana, tradicional ecuatoriana, clásica, peruana, boliviana y ucraniana siendo de gran aceptación por el público en general. En octubre de 2018 ganaron el primer lugar en el concurso NOTAS DE AMOR de la Universidad Pedagógica Nacional y el centro comercial galerías en la ciudad de Bogotá.
Videos

LOS IANKOVERS – A los Bosques

ТАКОГО ВИ ЩЕ НЕ ЧУЛИ! Червона калина – Колумбійці співають мікс української і італійської пісні!

Колумбійці неочікувано виконали ОЙ У ЛУЗІ ЧЕРВОНА КАЛИНА у італійському стилі

LOS IANKOVERS – Cu damigeana si un pahar

Колумбійці заспівали пісню про комаря, який покусав окупантів – Los Iankovers

Los Iankover´s – Watita y ron

LOS IANKOVER'S – No me escribes no me llamas (J. Velosa)

los Iankover's – Eres Picaflor (original de son master)
Música

Espiral7
Espiral7 es una agrupación colombiana de música latina, que fusiona ritmos afro colombianos con el rock, salsa, jazz y funk, su estilo se denomina AFROLATIN & WORLD MUSIC. Esta propuesta nació en el 2015 y es dirigida por Harlinson Lozano y Andrés Sánchez, ambos reconocidos en la escena musical colombiana. Su primera producción titulada “Ciclos” fue lanzada en septiembre del 2018 en la cual participaron músicos de países como Brasil, Venezuela, Cuba y Usa. Espiral7 participó en el Festival internacional de Percusión Tamborimba, Fete de la Musique, Sancocho Fest entre otros. La banda está conformada por 7 músicos provenientes de distintos géneros musicales, dando origen así a la fusión antes descrita.
Ver detallesEspiral7
Afro
Salsa
Fusion / Jazz Rock
Descripción
Espiral7 es una agrupación colombiana de música latina, que fusiona ritmos afro colombianos con el rock, salsa, jazz y funk, su estilo se denomina AFROLATIN & WORLD MUSIC. Esta propuesta nació en el 2015 y es dirigida por Harlinson Lozano y Andrés Sánchez, ambos reconocidos en la escena musical colombiana. Su primera producción titulada “Ciclos” fue lanzada en septiembre del 2018 en la cual participaron músicos de países como Brasil, Venezuela, Cuba y Usa. Espiral7 participó en el Festival internacional de Percusión Tamborimba, Fete de la Musique, Sancocho Fest entre otros. La banda está conformada por 7 músicos provenientes de distintos géneros musicales, dando origen así a la fusión antes descrita.
Música
17664 Resultados – Página 1707 de 1767