Catálogo musical

Filtros

Semillas Reggae


Peru

Banda

Lover’S Rock & Uk Reggae

(Roots) Reggae

Folclor Fusión

Banda peruana de reggae formada en el año 1998. Fusionan el reggae con pinceladas de folclore peruano así como diversos estios como hip-hop, lovers rock, etc.

Ver detalles

MICAELA SALAVERRY


Peru

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Micaela Salaverry es músico, cantante y compositora recibida de la facultad de artes contemporáneas de la universidad peruana de ciencias aplicadas(UPC) en la carrera de música y con especialización en composición de canciones. Además, hizo una especialidad de la facultad de negocios; también, Workshops de Music Business dictados por la universidad de Santa F, US. En el 2016, asistió al programa de composición de Berklee Latino en la Ciudad de México, siendo parte del cierre final del curso y pudiendo presentar una composición suya en la clausura. En cuanto a su desarrollo artístico, en el 2012 empezó con la música como carrera profesional y en el 2014 publica su primera producción discográfica titulada ̈Cosas Que No Hacen los Niños ̈ con 8 de sus primeras composiciones, fusionando el pop con el folk y ritmos peruanos. Entre estas 8 canciones, ̈ilusión ̈ se llevó el protagonismo logrando alcanzar éxitos en las plataformas digitales, actualmente cuenta con más de 2.4 millones de reproducciones, lo cual ayudó a posicionar a Micaela como artista para que se presente y muestre su arte en diversos espacios, como El Jammin, Cinnamon Fest, Festival La Caravana (Trujillo), entre otros. Por otro lado, logró compartir escenario con bandas locales como Mar de Copas, Campo de Almas, Cementerio Club, Ves tal Vez, Riviere, Alejandro y Maria Laura, Kanaku y el tigre, Wolves as friends ,entre otros; y artistas internacionales, como Esteman y Francisca Valenzuela por los cuales Micaela siente mucha admiración y respeto. Además, en Noviembre del 2016 se lanzó un videoclip para la marca Lady Soft en el cual se utilizó una composición creada y grabada por Micaela junto con GalaBrie y Andrea Martínez. Tras un largo viaje de crecimiento musical y evolución artística, la artista se toma 2 años para replantearse el camino que debe tomar y es ahí donde conoce y comienza a trabajar con Alejo León, productor de 6 canciones del disco, con quien después de 2 años y medio de trabajar juntos para encontrar el sonido indicado, sin embargo en el camino, el productor Franjo Antich se suma al equipo y junto a Micaela trabajan en los primeros singles de esta nueva etapa. En junio de 2019, lanza Mala Fama, una canción de además de coquetear con ritmos urbanos sin perder su esencia, es la canción que abre este nuevo disco pop con el cual busca revolucionar la escena independiente y el mainstream. Actualmente, Micaela, ha lanzado su primer videoclip oficial con Mala Fama y además en agosto lanzó Abril, una canción para bailarle al desamor y pues es la combinación perfecta entre canción íntima de autor con toques latinos. Por otro lado, Micaela sigue dedicándose a la composición y explorando otras artes como el teatro, con el fin de seguir creciendo tanto como artista y como persona, buscando en el futuro crear alianzas para poder llevar su música a más corazones y territorios y del mismo modo, dar a conocer lo que se viene dando en la música independiente peruana.

Ver detalles

www.hachadepapel.com


Argentina

Banda

Folk Rock

Folk Rioplatense

Ver detalles

Cholopower


Peru

Banda

Huayno & Chicha

Folclor Fusión

Combinamos los ritmos autóctonos del folklore peruano y latinoamericano con todo el “Power” del rock, creando un sonido particular a través del Huayno , la cumbia y el Festejo. Alternamos el idioma “QUECHUA” del Perú con el castellano.

Ver detalles

Alejandro y María Laura


Peru

Banda

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Dúo, banda, pareja, co-autores, viajeros. Desde el 2009, la dupla peruana Alejandro y María Laura ha venido compartiendo canciones entrañables como ‘Folclorcito’ o ‘Jaula’, temas lúdicos y bizarros como ‘Pez cachetón de China’ y otros algo antisociales como ‘Quiero estar sola’ o ‘Te odio’. En los últimos años la dupla ha visitado más de veinte ciudades de Latinoamérica y EEUU, participando en encuentros y festivales como el “Hollywood Forever” en Los Angeles y el “Hermoso Ruido” en Bogotá. ‘La Casa No Existe’ (2017), su tercer y más reciente disco, alcanzó una audiencia importante con el single ‘Agüita del Equilibrio’, que sobrepasó los tres millones de streams en Spotify al poco tiempo de ser publicada y además cuenta con un remix por el uruguayo Juan Campodónico (Bajofondo). En el 2019 Alejandro y Maria Laura cumplen 10 años como proyecto, año en que participarán en el Festival Estéreo Picnic (Colombia) y harán su primer show en el Gran Teatro Nacional (Perú).

Ver detalles

Maribel Tafur


Peru

Artista de música electrónica

Ambient House / Chill-Out

Ambient

Maribel Tafur es una artista y propuesta de show audiovisual que combina el downtempo, el ambient, el experimental y su formación temprana de piano clásico. Su formato Live invita a una experiencia sensorial cargada de atmósferas hipnóticas, texturas envolventes, sintetizadores, manipulación de grabaciones de campo y exploración rítmica. Su puesta en escena se complementa con visuales en vivo por el artista visual peruano Juan Carlos Yanaura. Maribel ha publicado música a través de Delicieuse Musique (FR), Random Collective (CR), Unsbeat (BR), New Latam Beats (CL), Hummelrund auf Erdenflug (DE), Blankhaus (PE), Matraca (PE), Noot (PE) y Surrounding Label (PE). Ha participado en festivales dentro y fuera de su país como Amplify, Primavera Pro, Yavería, Cultura Libre, Ruidosa, Fiesta de La Música, Lima Mon Amour, entre otros. Abrió los conciertos de Slowdive, Devendra Banhart, José González, DIIV entre otros. Fue elegida como la productora peruana participante en el Red Bull Music Academy Bass Camp 2016 (Chile). Actualmente forma parte de AMPLIFY D.A.I cohort member, iniciativa desarrollada por el Festival MUTEK, British Council y Somerset House Studios, y de The Outlaw Ocean Music Project, proyecto dirigido por el periodista, escritor e investigador Ian Urbina. Su música ha sido difundida por radios locales e internacionales y reseñada por medios especializados como XLR8R, Remezcla, Sounds and Colours, Indie Hoy, Bandcamp Daily, Thump, Shookdown, entre otros. Su sello sonoro vanguardista y su experiencia como productora la han llevado a desenvolverse en otros ámbitos de la música a través de su propio laboratorio musical, Intune Music. Uno de sus recientes trabajos es la creación de música ambient original para la experiencia sensorial de los restaurantes de los chefs Virgilio Martínez y Pía León, además de un gran número de trabajos de identidad sonora, curaduría musical para marcas y diseñadores de moda.

Ver detalles

Kinder


Peru

Banda

Math Rock & Mathcore

Alternative Rock / Indie Ii

Kinder es una banda peruana de rock instrumental que mezcla math rock, post rock e Indie rock para crear un sonido propio. La banda se formó en el 2004 creando música por más de una década, teniendo como discografía tres álbumes de larga duración: Kinder (2010), Archipiélago (2012) y Migraciones (2016) y sus nuevos singles ‘Su Ausencia’ y ‘Sus Ojos’ (2019) bajo el sello Anti Rudo Records. Kinder es Nicolas Gjivanovic (Guitarra), Mariano La Torre (Guitarra), Francisco Borges (Bajo), Esteban Rodríguez (Guitarra) y Luis Altamarino (Batería). 
 Banda telonera de grupos como The Cure, Pond, Battles, boom boom kid, The Fucking Ocean, Victoria Mil, The Radio Dept., participes del festival Lima Vive Rock 2012 frente a 10,000 personas. Banda soporte de The Cure en el Estadio Nacional de Lima 2013. Festival Culture Collide 2015 en Los Ángeles y San Francisco, Banda soporte de Pond. Festival LeRockFest 2018 en Valparaíso y Santiago de Chile. Participantes del Forever Alone Fest 2018 en Ciudad de México, lo que permitió realizar un tour con Awful Traffic por San Luis Potosí y León en México, gracias al premio Ibermúsicas del año 2017. Participes del programa cultural de los Juegos Panamericanos 2019 ‘Culturaymi’. El álbum Migraciones fue seleccionado entre los 50 mejores álbumes de Math Rock del 2016 por FECKING BAHAMAS / Top Math Rock Albums 2016 | Fecking Bahamas y entre los 10 mejores álbumes del 2016 en Luces del Diario El Comercio. 
 Actualmente se encuentran promocionando su nuevo sencillo: Su Ausencia y Sus Ojos.

Ver detalles

Wanderlust


Peru

Banda

Math Rock & Mathcore

Post-Rock

New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)

De Lima, Perú. Wanderlust son Mauricio Torres, Dan Quijada, Diego Farje y Fernando Paz. En abril del 2016, “Revixerit” el primer LP de la banda, producido por Mauricio Torres y Victor Esteves, es lanzado virtualmente bajo el sello “Anti-Rudo Records”. El álbum fue catalogado como unos de los 50 mejores discos del año por El Comercio y fue nominado a “Mejor disco de rock” en los Premios Luces del 2016. REVIXERIT obtuvo muy buena aceptación del público y de los medios colocándolo en una posición importante en la escena independiente peruana, además de presentar un espectáculo enérgico que conecta instantáneamente con el público, el cual los hizo tocar por diversos shows y festivales en Lima, Arequipa, Trujillo y Moquegua, junto a bandas nacionales e internacionales como Thee Oh Sees, Suuns, Citizen y Yonathan Gat. Actualmente vienen promocionando su segunda producción discográfica, “Naufragio” producido por Mauricio Torres y Diego Farje, lanzado en Noviembre del 2018, el cual los hizo viajar a Chile, al tan esperado LeRock Fest 2019 compartiendo escenario con Daughters, A Place To Bury Strangers, E A Terra Nunca Me Pareceu Tão Distante y más. Han sido parte del cartel del programa cultural ‘Culturaymi’ de los Juegos Panamericanos 2019 y participarán del Veltrac Music Festival 2019 junto a Franz Ferdinand, Hot Chip, Javiera Mena y Kruangbin.

Ver detalles

Los Estroboscópicos


Peru

Banda

Alternative Rock / Indie Ii

Los Estroboscópicos nacen en 2017 con Rex y Zebras. Crean su Ep debut “Mesa Para Dos” publicado en 2020, logrando posicionarse en latinoamérica con una sólida propuesta artística: “Una banda con sonido y estética vintage”. En 2022, lanzan su sencillo promocional “Canción 2” y el single “Puente Para Una Canción Sin Nombre” en colaboración con Pau Di Bitetti (Argentina). En sus años de trayectoria, han compartido escenario con artistas como: Bandalos Chinos, Gativideo, El Zar, 1915, Fármacos, Cristina Valentina, Fonso Fonsi, entre otrxs. Actualmente, la banda está integrada por: Roberto Bustamante (voz y sintetizadores), Michele Iglesias (guitarra), Juan Alberto Chamaya (bajo), Luis Gamero (batería) y Mariano Ibérico (guitarra). Su segundo Ep estrenado “Individuo, Carne Y Amor” (2024), hace de Los Estroboscópicos una infinita expresión, dueños de una libertad que va más allá de géneros musicales. Con su poesía introspectiva, el sonido atmosférico y esa imponente presencia escénica, han logrado ganarse un lugar en la trascendencia.

Ver detalles

Parker Willis


Peru

Banda

Parker Willis es una banda peruana formada por Tito en la voz, Gianca como primera guitarra, Gio como segunda guitarra, Chemo en el bajo y CP en la batería. Cada miembro aporta una singularidad a la banda, la cual se caracteriza por su dinamismo y energía tanto en el escenario como fuera de él. Juntos desde el 2016, crean alrededor de 20 canciones totalmente propias y las perfeccionan, y en el año 2019 comienzan a participar con más frecuencia en conciertos y festivales populares de Lima. Parker Willis es una banda que busca demostrar el talento y buena música que puede tener un país latinoamericano como lo es Perú, por ello deciden componer su música en inglés, siendo un idioma universal. Sus influencias son bandas peruanas como The Mads y Space Bee, y otras de corte internacional como Oasis, Stone Temple Pilots, Biffy Clyro, Velvet Revolver, The Strokes, por lo que al escuchar Parker Willis se puede rememorar el rock del siglo pasado con toques de la actualidad. Han participado en varios conciertos y festivales significativos al rededor de Lima y han sido entrevistados por diversos medios tanto nacionales como internacionales. En agosto del 2019 estrenan su primer single en plataformas digitales, A.P.E.S, el cual tiene su propio videolyric, en noviembre del 2019 estrenan su segundo single, “Superstition”, y en julio del 2020 lanzan su primer EP conceptual “Anybody Out There? Ok…” el cual habla sobre el proceso de duelo por la pandemia por Covid-19.

Ver detalles