Catálogo musical

Filtros

Aminowana


Argentina

Banda

(Roots) Reggae

Aminowana es oriunda de la zona norte del Gran Buenos Aires (Florida, Vicente López), creada a mediados del año 2002. En la actualidad la banda tiene editados cuatro discos, “Hoja Savia” en 2004, “Ami” producido, por Goy Ogalde y Lucas Villafañe de Karamelo Santo en los estudios de La Boca “El Cangrejo Records” en 2007, “Acá estamos” g en 2011, y “La vida como un animal”, grabado en 2017 por Nahuel Branieri en el estudio Camarón Brujo. En todos estos años, Aminowana realizó mas de 600 recitales por diferentes puntos del país y compartió escenario con bandas como: Kapanga, Abuela Coca , Resistencia Suburbana, Shambala, Spiritual Reggae Band, Sin Semilla, Riddim, Nonpalidece, entre muchas otras, en lugares como El Teatro,Teatro Flores, Niceto, Marquee, Amancay, República Cromagñon, Festival Chascomús Rock, y más. Durante 2018 Aminowana está presentando el último disco que comenzó con un show a sala llena en El Marquee, en Capital Federal.

Ver detalles

EPN Trio


Argentina

Banda

Música de Cámara

EPN Trío surge a fines de 2009 de la escena independiente de la improvisación libre, el jazz y el rock de Buenos Aires. Lo conforman piano (Sebastián Preit), contrabajo/bajo eléctrico (Héctor Britos) y batería (Facundo Negri); un jazz trío singular cuyo sonido, lenguaje y espíritu ecléctico trascienden toda vinculación directa con el jazz tradicional. La música de EPN Trío transita por estéticas cercanas al Rock In Oposition, el Chamber Pop, el Avant-Garde Pop y la música contemporánea académica. El rock progresivo, el tango, el folklore argentino, son algunas otras de las tantas influencias que convergen en su universo musical. En 2012, EPN Trío lanza su primer disco «El Disco de la Vaca», un disco-objeto doble en el cual destacan el sonido ecléctico característico de la banda y el virtuosismo compositivo e interpretativo de sus integrantes, así como también el gran número de brillantes invitados (músicos, poetas, performers y actores) que llevan al disco a diversas y contrastantes co

Ver detalles

Martina Lecaros


Chile

Banda

Urban Breaks (Nu R&B Ii)

Electropop

Cantante, compositora, productora musical y multi-instrumentista, Martina pertenece a la nueva generación de músicos de la familia Lecaros, pionera en el jazz y la enseñanza musical en Chile. Directora y creadora de “Poderosx fest” (festival itinerante por la eliminación de la violencia de género) la artista ha sido ganadora del 1er lugar del Concurso Nacional de Composición Luis Advis en el 2008 (género popular), del 3er lugar en el 2021 del mismo concurso (género cumbia), dos veces ganadora del Concurso Nacional de Compositoras “El Canto de Todas” (2019 y 2021) y recientemente seleccionada como una de las tres agrupaciones ganadoras del concurso DIRAC 2024 (categoría “música). Ha publicado tres discos con canciones originales: Sintiendo (2010 – Soul / pop), Araucaria (2012 – Fusión Latina) y Estelar (2018 – Soul / Electro), presentando su música en escenarios de Chile, México, Argentina y Brasil. En paralelo a su carrera solista, donde se desenvuelve como intérprete vocal, música y productora musical, Martina ha acompañado como corista a importantes agrupaciones y artistas, entre los cuales están De Kiruza y Francesca Ancarola. Se ha desempeñado como tecladista y guitarrista en los shows de cantantes como Mariel Mariel, Vitami MC, Andrés Landon y Carito Plaza. Por otra parte, como compositora y letrista, ha trabajado para artistas como Denise Rosenthal (pop), Daniel Donoso (soul), López / Los Bunkers (rock/pop), Andrés Pérez (jazz / funk), Kel Calderón (pop) y Ana María Meza (Bossa Nova), por mencionar algunos. Actualmente, la cantante se encuentra realizando la promoción de su cuarto disco solista, desarrollando también nuevos proyectos musicales para otros artistas, participando como compositora, letrista y productora musical y preparando su primera gira internacional para el segundo semestre del 2024.

Ver detalles

Rolando De Marco Cuarteto


Argentina

Banda

Rolando De Marco Cuarteto se inscribe en el territorio de la música popular argentina. La propuesta sintetiza influencias y fragancias sudamericanas así como sonoridades que abrevan en el jazz, incluyendo timbres ajenos a la tradición latinoamericana y que, sin embargo, producen una amalgama profundamente localista. De Marco tiene dos discos editados de forma independiente, el primero como solista De las nubes y del cielo (2013) y el segundo ya en la formación cuarteto: Por la noche iluminada (2017). El Cuarteto grabó a inicios de 2018, la canción “Con hilos de miel y trigo” junto a la cantante y compositora colombiana Marta Gómez.

Ver detalles

Luciano Levin


Argentina

Banda

Cantautor/Música de autor

Luciano nació en Córdoba, Argentina. Luego de su primer álbum “Cine” donde mostraba un acercamiento mas directo al pop, decidió escribir canciones como capítulos de un libro al que llamó “Todo puede pasar”. Luego de varios viajes que lo llevaron por escenarios de Europa y Latinoamérica regresa a Buenos Aires para grabar “Teatro para chicas”. Un disco de canciones luminosas e irónicas relacionadas con el amor y las distancias que cuenta con la participación del español Xoel López (Deluxe). Arropado por la sonoridad del folk pop Luciano fortaleció su costado más creativo con la llegada de su nuevo Ep titulado “Los dos” producido por Matías Cella (Jorge Drexler entre otros) e incluye el simple “Tu teléfono” con la participación de Kevin Johansen. Recientemente editó en tiendas digitales el nuevo álbum de estudio “Ah” donde participan los músicos Javier Barría y Rosario Ortega. El nuevo material recorre la sonoridad característica de Luciano y profundizan en nuevos colores y matices.

Ver detalles

Sistemas Inestables


Chile

Banda

Noise Rock

Post-Rock

Nu Jazz / Electro Jazz

Synth / Electronica

S/I es un espacio sonoro en donde la repetición y la variación se entrelaza con capas de ruido/ambient, formando un tejido que se desarrolla en el tiempo. De este tejido, emergen melodías claras y secciones definidas que marcan cambios en la dinámica de los temas, abriendo o cerrando el espacio y llevando la narrativa por distintos paisajes. Javier, Santiago y José Tomás operan al límite de sus capacidades un set híbrido de instrumentos, sintetizadores y drum-machines sincronizados con una propuesta de iluminación minimalista. En SISTEMAS INESTABLES no hay imágenes ni representación, es un viaje concreto y elemental. Pese a ser una banda nueva, ya han girado por Chile, Colombia, España, Bélgica y Argentina. Su debut es el álbum O (2018). En mayo 2021 lanzaron O [Live At Dunk! Fest 2019] y a fines de año su nuevo álbum oppidum, el primero de tres EPs. Actualmente la banda se encuentra girando por diversos países de Latinoamérica.

Ver detalles

Ceci Mendez


Argentina

Banda

Nuevo Folclor

Cantautor/Música de autor

Folclor Fusión

Ceci Méndez, es una cantautora Argentina con 3 discos editados y varias giras nacionales e internacionales en su trayectoria, profesora de canto particular y en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y Lic. en Comunicación Social. Su canción Un certain flaneur, que integra su primer disco, fue seleccionada para representar a la Argentina en el 58° Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde se presentó junto a su grupo. Su segundo disco, PODER DECIR, fue nominado a los Premios Gardel 2019 como “mejor álbum artista femenina de folklore”. Presentó en la Usina del Arte de la ciudad de Buenos Aires su tercer disco de canciones de su autoría, Algo Amanece, que incluye la edición de un libro con sus poemas y letras. Algo Amanece, obtuvo dos nominaciones a los premios Mercedes Sosa 2022, como “mejor álbum artista de folklore” y “mejor álbum folklore alternativo”. Participó en otros festivales como: el 44º Festival de Música Andina Colombiana Mono Nuñez en Ginebra (invitada por Ibermúsicas), el Ciclo Desde Dos Orillas 2017 en Valencia, España, el Tobago Jazz Experience 2012, en el Caribe. Dio conciertos y talleres en la Ciudad de Nueva York (Consulado Argentino y Charrúa), en las Islas Canarias (Auditorio de Tenerife), en Tulum (Batey), en Bogotá (Latino Power, entre otros), en la ciudad de Santa Fe (Teatro Municipal 1ero de Mayo y Mercado del Progreso), en la Escuela Superior de Música de Neuquén, Centenario y Comodoro Rivadavia. En Buenos Aires, se presentó en la Feria de Mataderos, Usina del Arte, Bebop Club, Café Vinilo, CC Matienzo, Circe, entre otras. Obtuvo una Beca Creación 2021 por parte del Fondo Nacional de las Artes y el videoclip animado de su canción “Tonada Desierta” fue seleccionado por el 11vo Festival Cartón 2022, en la categoría Panorama Nacional. Su proyecto musical fue elegido por el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural, para realizar una Gira por el Litoral y recibió apoyo en reiteradas ocasiones de los programas BA Música, Mecenazgo, Bares Notables, Estudio Urbano y Vivamos Cultura, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Ver detalles

Mamita Peyote


Argentina

Banda

Rocksteady

Ska

Cumbia

Baile Funk

MAMITA PEYOTE, Suena. Con fuerza, con sello propio. Rocksteady, Reggae, Ska-Jazz, Rumba, Cumbia, Swing, Funk, Rock, Gypsy Punk, Latin Pop entre otros, son los géneros de esta banda rosarina de enérgica magia que nace en el año 2011. Esta mixtura musical es lo que enriquece el particular sonido peyotero al que se suma el color y la interpretación de la inconfundible voz de Euge Craviotto Carafa y el multi-instrumentista Charly Bertolin en guitarra al frente de este proyecto. Además de ser seleccionada y distinguida en numerosas oportunidades en su región, en 2013 MAMITA PEYOTE fue elegida a nivel nacional entre más de 11.000 artistas como una de las ganadoras del “Concurso Nacional Igualdad Cultural”; al año siguiente fue finalista argentino del Rototom Reggae Contest Latino; en 2015 declarada “Banda Distinguida de la ciudad de Rosario” por su aporte a la Cultura y a la Música, y en 2016 se convirtieron en semifinalistas del “Concurso Camino a Abbey Road”. El sonido ecléctico de MAMITA PEYOTE viajo por multitudinarios conciertos con artistas de diferentes géneros y origen como: The Wailers (Jamaica), Mimi Maura (Puerto Rico), S.O.J.A. (U.S.A), Armandinho (Brasil), La Vela Puerca (Uruguay), Dub Inc (Francia), Natiruts (Brasil) Los Pericos, Los Cafres, Dread Mar I, Kapanga, Eruca Sativa, Nonpalidece, Los Calilgaris, Miss Bolivia, Los Tipitos, Onda Vaga, Kameleba, Dancing Mood, Litto Nebbia, Los Palmeras, entre otros importantes artistas de la escena Nacional e Internacional. Su primer disco, compuesto por 13 temas propios, logro una nominación a los Premios Gardel 2015, en la categoría “Mejor Álbum de Reggae y Música Urbana”, compartiendo terna con Dread Mar I y Gondwana. En el mismo año realiza una exitosa gira por la costa argentina y participa en la tira “Viudas e Hijos del Rock and Roll” (Telefe) que le permitió presentar su primer corte difusión, “Consentimiento”, en el prime-time televisivo para todo el territorio nacional, y para otros países del continente americano y europeo. Junto con otros cortes y hits de la banda como “Eterna”, “Les fornicateurs””, “La tempestad”, “Noches de luna”, “Déjalo fluir”, “Baby don’t go”, “Diablito”, “No me digas”, “Tu serás” y “Nada”, MP viene sonando en radios de todo el país y ganando posiciones en charts locales e internacionales. En 2016 realiza una gira por Chile. Ese mismo año, “Consentimiento” se convierte en uno de los “50 más virales de Argentina” en Spotify, ingresa su material a listas oficiales, superando el track mencionado las 2 millones de reproducciones. El 2017 la banda se presenta en el “Cosquín Rock”, en el escenario principal de música reggae. En 2018 son invitados para tocar ante 500.000 personas en Capital Federal, en ocasión de la conmemoración del Día de la Independencia Nacional sobre la Av. 9 de Julio -la más importante del país. Durante el mismo año, lanzan su segundo material de estudio, “Runfla Calavera”, que cuenta con la participación de la murga uruguaya “Agarrate Catalina”. En 2019 su nuevo disco es nominado a los Premios Gardel 2019 como “Mejor Álbum Reggae/Ska” y Ganan el “Independent Music Awards” por “Mejor Álbum Reggae/Ska”en New York en la 17º entrega de este galardón. Este nuevo trabajo discográfico fue lanzado en todas las plataformas digitales y presentado en en el Teatro Vorterix de Rosario a sala llena, y en otros reconocidos venues de Capital Federal (La Trastienda, The Roxy Live, Studio Quilmes Garage, etc.). En 2019 junto a Los Caligaris, son convocados para cerrar, frente a más de 60.000 personas en la Ciudad de Buenos Aires, la celebración de los tradicionales “Carnavales Porteños” en otra icónica locación, Avenida de Mayo. Durante el mismo año la banda recibió un “Diploma de Honor” por parte del Senado de la Nación Argentina en ´reconocimiento por su valiosa contribución, a través de la música, en la mejora de la calidad de vida de los miembros de su comunidad”. En los meses de junio y julio de 2019 MP giró por EEUU toco en reconocidos lugares de New York , debuto en el Ruido Fest en Chicago , uno de los festivales de música latina mas importantes de EEUU; y fueron parte de la L.A.M.C (Latin Alternative Music Conference) una de las ferias de música independiente alternativa más importantes del mundo. Actualmente se encuentran trabajando para el lanzamiento de su nuevo single “Sentencia”. Ocurrirá en octubre.

Ver detalles

Sisa Quinteto


Argentina

Banda

Regional

Canción Melódica

SISA QUINTETO es un proyecto musical que surge en el año 2016 en Argentina. Realizan composiciones propias con influencias del nordeste brasilero, de Perú -con sus ritmos afroperuanos y criollos-, aires andinos y chacareras. Su repertorio es una síntesis de los aportes de cada una de las integrantes, con una fuerte impronta de trabajo colectivo tanto en la composición como en los arreglos. SISA QUINTETO, a través de su obra se propone continuar divulgando el folclore de Nuestra América, aportandole un sonido actual y propio. Desarrollan temas instrumentales y cantados, pasando por momentos de improvisación, de arreglos vocales y de percusión, donde las integrantes intervienen no solo con sus instrumentos principales sino también con voces, accesorios y recitados. Sus espectáculos combinan la música y la danza, en una propuesta escénica integral, que invita a las y los espectadores a disfrutar de diferentes climas. La variedad de instrumentos, fusiones y estilos es una característica de Sisa Quinteto. Entre sus conciertos mas relevantes se encuentra el ciclo Suena! en Espacio Tucumán, compartiendo escenario con grupos de música latinoamericana de la escena actual, la Peña de los Abrazos (en el ECuNHi) y Café Berlín. Han participado también en la edición 2016, 2017 y 2018 del ciclo Nuestra América fusión en el centro cultural Vuela el Pez (CABA). En el año 2018 fueron seleccionadas para participar del Festival Internacional de Compositoras Sonora (Morón, Bs As), en Auditorio Oeste. Ese mismo año realizaron la grabación de dos videoclips de su concierto en vivo en el espacio Cafe Vinilo. En el 2019 realizaron la grabación de su primer material discográfico llamado CRECIENTE con la ayuda del Instituto Nacional de la Música (INAMU). El mismo fue lanzado en plataformas de streaming en mayo del 2020. En agosto de 2019 participaron del festival internacional Sonamos Latinoamérica, edición Valdivia Chile, donde dieron varios conciertos, algunos de ellos en la modalidad de concierto didáctico destinados a jóvenes estudiantes de música. En enero de 2022 Sisa Quinteto realizó una gira por la Patagonia Argentina, recorriendo las provincias de Neuquen, Rio Negro y Chubut. Han participado en varias ediciones de los eventos culturales a cielo abierto del municipio de Tres de Febrero. En Febrero del 2022 presentaron su nuevo espectáculo de música y danza en Café Berlín (CABA, Argentina), y en el mes de julio de ese mismo año celebraron el segundo aniversario de su disco en el espacio cultural Hasta Trilce. En diciembre del 2022 comenzaron a grabar su segundo material discográfico PARA SER FUEGO, que fue lanzado en agosto del 2023 y presentado ese mismo mes en CULTURAL MORAN

Ver detalles