
Cristy De la Rosa
Cristy De la Rosa es una arpista jarocha nacida en la Ciudad de Xalapa. Inicio sus estudios de Música a los 7 años con la opción Piano. En 1992 entra a la Facultad de Música del U.V. Como pianista fue solista con la Orquesta Sinfónica de Xalapa a los 14 años en los conciertos didácticos en 1997. En 1998 interrumpe su formación profesional en la UV sin embargo sigue practicando música de manera personal y comienza estudios de Arpa Jarocha. A partir de 2015 se presenta en diferentes festivales y eventos como “Tlen-Huicani y las nuevas generaciones”, así como con el conjunto de Arpas en “La Bamba Monumental” en Xalapa en 2016, 2017, 2018 y 2019; el Ensamble Universitario de Arpas en la Clausura del Festival Tajín 2017; en encuentros de Arpa en las ciudades de Coatepec, Xico y Boca del Río, Veracruz interpretando sones jarocho y sus propias composiciones; y como solista en diversos recintos y salas del Instituto Veracruzano de la Cultura. En Diciembre 2017 se presentó en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York al obtener el segundo lugar en el concurso American Talent Competition interpretando “El Cascabel”, siendo la única participante latina y con un instrumento tradicional. Ha presentado sus obras dentro del concierto “Nuevas Composiciones del Arpa Jarocha” en la ciudad de Xalapa, y ha ofrecido conciertos como solista en diferentes centros culturales con su programa “Jarocha Instrumental”. En Junio de 2019 vuelve al Carnegie Hall, ahora en la sala Isaac Stern Auditorium como parte del concierto Summer Gala Concert 2019 organizado por la Asociación American Protégé interpretando un arreglo del son jarocho “El Siquisirí”. En 2020 representó a México en el Festival Internacional “ARPAZ” de Colombia: Así toca el mundo por la Paz y en el III Festival Internacional Arpas Sin Fronteras de Bogotá. Es egresada de la Maestría en Producción Artística y Marketing Cultural de Realia y su tesis de titulación fue la creación de una Asociación Civil en pro de los arpistas tradicionales de México, en especial del Estado de Veracruz. En 2018 fue ganadora del PECDA con el proyecto “Nuevos Horizontes del Arpa Jarocha”: ciclo de 4 recitales inéditos de arpa que contó con la participación de mas de 30 arpistas profesionales y en formación. Actualmente está enfocada a promover su obra, que incluyen a los libros “Los Colores del Arpa” y “Al Son de la Rapsodia”, que recogen las partituras de 20 de sus composiciones para arpa tradicional, y “Arpa Mía”, un álbum de música instrumental para arpa jarocha. Dentro de su reciente obra está la “Suite para Arpa Jarocha y Orquesta”. Obra cuyo objetivo principal es darle a este instrumento un lugar dentro de la música mexicana de concierto. Desde 2022 también es arpista y directora de la compañía Coincidencias, conformada por 5 arpistas jarochas, una pianista y una arpista clásica, quienes interpretan un repertorio variado de sones jarochos, música tradicional mexicana y composiciones originales de las integrantes.
Ver detallesCristy De la Rosa
Folclor
Nuevo Folclore
Son
Descripción
Cristy De la Rosa es una arpista jarocha nacida en la Ciudad de Xalapa. Inicio sus estudios de Música a los 7 años con la opción Piano. En 1992 entra a la Facultad de Música del U.V. Como pianista fue solista con la Orquesta Sinfónica de Xalapa a los 14 años en los conciertos didácticos en 1997. En 1998 interrumpe su formación profesional en la UV sin embargo sigue practicando música de manera personal y comienza estudios de Arpa Jarocha. A partir de 2015 se presenta en diferentes festivales y eventos como “Tlen-Huicani y las nuevas generaciones”, así como con el conjunto de Arpas en “La Bamba Monumental” en Xalapa en 2016, 2017, 2018 y 2019; el Ensamble Universitario de Arpas en la Clausura del Festival Tajín 2017; en encuentros de Arpa en las ciudades de Coatepec, Xico y Boca del Río, Veracruz interpretando sones jarocho y sus propias composiciones; y como solista en diversos recintos y salas del Instituto Veracruzano de la Cultura. En Diciembre 2017 se presentó en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York al obtener el segundo lugar en el concurso American Talent Competition interpretando “El Cascabel”, siendo la única participante latina y con un instrumento tradicional. Ha presentado sus obras dentro del concierto “Nuevas Composiciones del Arpa Jarocha” en la ciudad de Xalapa, y ha ofrecido conciertos como solista en diferentes centros culturales con su programa “Jarocha Instrumental”. En Junio de 2019 vuelve al Carnegie Hall, ahora en la sala Isaac Stern Auditorium como parte del concierto Summer Gala Concert 2019 organizado por la Asociación American Protégé interpretando un arreglo del son jarocho “El Siquisirí”. En 2020 representó a México en el Festival Internacional “ARPAZ” de Colombia: Así toca el mundo por la Paz y en el III Festival Internacional Arpas Sin Fronteras de Bogotá. Es egresada de la Maestría en Producción Artística y Marketing Cultural de Realia y su tesis de titulación fue la creación de una Asociación Civil en pro de los arpistas tradicionales de México, en especial del Estado de Veracruz. En 2018 fue ganadora del PECDA con el proyecto “Nuevos Horizontes del Arpa Jarocha”: ciclo de 4 recitales inéditos de arpa que contó con la participación de mas de 30 arpistas profesionales y en formación. Actualmente está enfocada a promover su obra, que incluyen a los libros “Los Colores del Arpa” y “Al Son de la Rapsodia”, que recogen las partituras de 20 de sus composiciones para arpa tradicional, y “Arpa Mía”, un álbum de música instrumental para arpa jarocha. Dentro de su reciente obra está la “Suite para Arpa Jarocha y Orquesta”. Obra cuyo objetivo principal es darle a este instrumento un lugar dentro de la música mexicana de concierto. Desde 2022 también es arpista y directora de la compañía Coincidencias, conformada por 5 arpistas jarochas, una pianista y una arpista clásica, quienes interpretan un repertorio variado de sones jarochos, música tradicional mexicana y composiciones originales de las integrantes.
Videos
Música

LEONA BEAT
.Leona Beat es un ensamble femenino de Afrobeat que surge e a principios del 2021 a raíz de la necesidad de hacer comunidad entre las mujeres instrumentistas de la región, y a su vez, darle fuerza y visibilidad al talento y trabajo musical femenino. En Leona Beat creemos firmemente en que el Arte y en específico para nosotras, la Música, es una herramienta poderosa para fomentar la comunión, la comunicación, la sensibilización y la concientización de temas sociales; ésto a través de los ritmos bailables, la danza y las letras o mensajes de las canciones. Trayectoria: Festival Sinestesia Xalapa 2020 Tributo a Fela Kuti Hilvana CDMX 2023 Festival Internacional de Jazz de Córdoba 2024 Concierto -Jam Feminista Universidad Veracruzana 2024 JAZZEdu México 2024 Festival de la Niebla Xalapa Veracruz 2025 Foro de Etnomusicologia Universidad Veracruzana 2025
Ver detallesLEONA BEAT
Afrobeat
Soul Jazz / Jazz Funk
Descripción
.Leona Beat es un ensamble femenino de Afrobeat que surge e a principios del 2021 a raíz de la necesidad de hacer comunidad entre las mujeres instrumentistas de la región, y a su vez, darle fuerza y visibilidad al talento y trabajo musical femenino. En Leona Beat creemos firmemente en que el Arte y en específico para nosotras, la Música, es una herramienta poderosa para fomentar la comunión, la comunicación, la sensibilización y la concientización de temas sociales; ésto a través de los ritmos bailables, la danza y las letras o mensajes de las canciones. Trayectoria: Festival Sinestesia Xalapa 2020 Tributo a Fela Kuti Hilvana CDMX 2023 Festival Internacional de Jazz de Córdoba 2024 Concierto -Jam Feminista Universidad Veracruzana 2024 JAZZEdu México 2024 Festival de la Niebla Xalapa Veracruz 2025 Foro de Etnomusicologia Universidad Veracruzana 2025
Música

Agencia CEd
Agencia CEd es una empresa cooperativa, un colectivo de profesionales de la comunicación y la música que se unen para potenciar a grupos y solistas que necesitan planes de marketing, acciones de prensa, organización de recitales, planificación de proyectos e incluso distribución digital mediante nuestro sello discográfico independiente.
Ver detallesAgencia CEd
Descripción
Agencia CEd es una empresa cooperativa, un colectivo de profesionales de la comunicación y la música que se unen para potenciar a grupos y solistas que necesitan planes de marketing, acciones de prensa, organización de recitales, planificación de proyectos e incluso distribución digital mediante nuestro sello discográfico independiente.

TikTara
TikTara es un grupo formado en Zarautz (Gipuzkoa, País Vasco) allá por 2010 con el objetivo de tocar canciones tradicionales de son y salsa latinas. Poco a poco y manteniendo esa raíz latina, fueron creando canciones originales con letras en euskera (idioma propio del País Vasco) elaborando un repertorio bailable y ameno. Durante tres años el grupo tocó en muchos locales de la escena vasca interpretando sus temas que después formaron su primer disco de estudio, llamado “Sorrera”, publicado en 2013. Dos años después, tras un largo proceso de investigación y composición de ritmos y melodías de diferentes estilos de todo el mundo, TikTara publicó “Hariak”, su 2º álbum en 2015. Un año después, en 2016, TikTara creó el proyecto “Donostia Dantzan” para los actos de clausura de la capitalidad cultural europea Donostia-San Sebastián. El grupo tocó montado en un escenario móvil que recorrió la ciudad, seguido por una gigantesca y espectacular multitud que bailó libremente diferentes danzas de todo el mundo. A partir de 2018, el grupo trabajó en el proyecto llamado “TikTara Banda-Ba-Da!!!”. En este caso, el repertorio de TikTara se arregló para la instrumentación de las bandas municipales de diferentes pueblos, con el fin de llevar a ellas los estilos latinos y también la sonoridad que los emigrantes de Cuba y Puerto Rico crearon entre las décadas de 1920 y 1950. En 2024 TikTara publica “Ubera”, un disco formado con experiencias vitales de los emigrantes vascos en su viaje a América, con música y estilos de los países a los que llegaron. El objetivo del proyecto es entender cómo la cultura sudamericana ha evolucionado con la aportación de muchas otras, pero sobre todo, refleja cómo la influencia sudamericana ha enriquecido la cultura vasca. En 2025, TikTara actuó en el Festival Jazz Plaza de La Habana (Cuba) ofreciendo tres conciertos en distintos escenarios.
Ver detallesTikTara
Descripción
TikTara es un grupo formado en Zarautz (Gipuzkoa, País Vasco) allá por 2010 con el objetivo de tocar canciones tradicionales de son y salsa latinas. Poco a poco y manteniendo esa raíz latina, fueron creando canciones originales con letras en euskera (idioma propio del País Vasco) elaborando un repertorio bailable y ameno. Durante tres años el grupo tocó en muchos locales de la escena vasca interpretando sus temas que después formaron su primer disco de estudio, llamado “Sorrera”, publicado en 2013. Dos años después, tras un largo proceso de investigación y composición de ritmos y melodías de diferentes estilos de todo el mundo, TikTara publicó “Hariak”, su 2º álbum en 2015. Un año después, en 2016, TikTara creó el proyecto “Donostia Dantzan” para los actos de clausura de la capitalidad cultural europea Donostia-San Sebastián. El grupo tocó montado en un escenario móvil que recorrió la ciudad, seguido por una gigantesca y espectacular multitud que bailó libremente diferentes danzas de todo el mundo. A partir de 2018, el grupo trabajó en el proyecto llamado “TikTara Banda-Ba-Da!!!”. En este caso, el repertorio de TikTara se arregló para la instrumentación de las bandas municipales de diferentes pueblos, con el fin de llevar a ellas los estilos latinos y también la sonoridad que los emigrantes de Cuba y Puerto Rico crearon entre las décadas de 1920 y 1950. En 2024 TikTara publica “Ubera”, un disco formado con experiencias vitales de los emigrantes vascos en su viaje a América, con música y estilos de los países a los que llegaron. El objetivo del proyecto es entender cómo la cultura sudamericana ha evolucionado con la aportación de muchas otras, pero sobre todo, refleja cómo la influencia sudamericana ha enriquecido la cultura vasca. En 2025, TikTara actuó en el Festival Jazz Plaza de La Habana (Cuba) ofreciendo tres conciertos en distintos escenarios.

Oli Faura
Oli Faura es una joven cantautora argentina que está lanzando “Deseo Intacto”, su álbum debut. A través de un pop hipnótico y un tanto oscuro, sus canciones cuentan la historia de una chica que se enamora pero luego comprende que lo mejor es ponerle fin a esa historia. Lo que hace Oli Faura es un pop “artesanal” y el show en vivo es clave para ella (por eso está siempre anunciando conciertos en bares y clubes). Oli canta sin efectos de voz, toca el teclado y, además, diseña y cose cada uno de sus outfits. Es tercera generación de artistas independientes y, si bien ella también recorre ese mismo camino sin grandes sellos que la impulsen, logró un primer trabajo discográfico profesional y de calidad. Mariana Päraway estuvo a cargo de la producción artística, aunque Manza Esain produjo una de las siete canciones que forman parte de “Deseo Intacto”; la mezcla y mastering fueron realizados por Leandro Lacerna; y el arte de tapa es una foto de la prestigiosa Nora Lezano.
Ver detallesOli Faura
Indietronica & Chillwave
Synthpop & New Romantics
Urban Breaks (Nu R&B Ii)
Descripción
Oli Faura es una joven cantautora argentina que está lanzando “Deseo Intacto”, su álbum debut. A través de un pop hipnótico y un tanto oscuro, sus canciones cuentan la historia de una chica que se enamora pero luego comprende que lo mejor es ponerle fin a esa historia. Lo que hace Oli Faura es un pop “artesanal” y el show en vivo es clave para ella (por eso está siempre anunciando conciertos en bares y clubes). Oli canta sin efectos de voz, toca el teclado y, además, diseña y cose cada uno de sus outfits. Es tercera generación de artistas independientes y, si bien ella también recorre ese mismo camino sin grandes sellos que la impulsen, logró un primer trabajo discográfico profesional y de calidad. Mariana Päraway estuvo a cargo de la producción artística, aunque Manza Esain produjo una de las siete canciones que forman parte de “Deseo Intacto”; la mezcla y mastering fueron realizados por Leandro Lacerna; y el arte de tapa es una foto de la prestigiosa Nora Lezano.

LEONARDO CÁRDENAS
Compositor, pianista, arreglista, director y productor musical ecuatoriano que basa su trabajo creativo en las distintas corrientes y tendencias de la música tanto vernacular con raíz ecuatoriana, como popular, académica y contemporánea. Su trabajo creativo es extenso y va desde la creación propia en varios formatos a propuestas arreglísticas nuevas y frescas, buscando siempre mostrar un lenguaje que permita exportar y posicionar con y a través de su música una marca, un sello a nivel universal: una nueva música ecuatoriana cotidiana.
Ver detallesLEONARDO CÁRDENAS
Música de Cámara
Música Sinfónica
Nuevo Folclore
Folclor Fusión
Descripción
Compositor, pianista, arreglista, director y productor musical ecuatoriano que basa su trabajo creativo en las distintas corrientes y tendencias de la música tanto vernacular con raíz ecuatoriana, como popular, académica y contemporánea. Su trabajo creativo es extenso y va desde la creación propia en varios formatos a propuestas arreglísticas nuevas y frescas, buscando siempre mostrar un lenguaje que permita exportar y posicionar con y a través de su música una marca, un sello a nivel universal: una nueva música ecuatoriana cotidiana.
Videos
Música

ERRANTE: Espacio Dinámico Cultural
ERRANTE: Espacio Dinámico Cultural es una organización comunitaria de Quito (Ecuador) que, desde 2017, impulsa programación musical y artes vivas desde el sur de la ciudad (Turubamba, Solanda y barrios aledaños). Trabajamos en circulación de artistas locales y emergentes, conciertos al aire libre, ferias, mediación y formación técnica para productores y músicos. Hemos sido reconocidos con fondos públicos del IFCI 2024 (Formación) y IFCI 2025 (Galería ERRANTE), y priorizados en Presupuestos Participativos Solanda 2020–2021. Tejemos alianzas con Red Cultural del Sur, ANUEC, Centro Cultural Independiente Turubamba, PUCE, U. Central, y organizaciones barriales, consolidando un ecosistema que articula programación, producción técnica y acceso cultural, con enfoque juvenil, de derechos y de género.
Ver detallesERRANTE: Espacio Dinámico Cultural
Descripción
ERRANTE: Espacio Dinámico Cultural es una organización comunitaria de Quito (Ecuador) que, desde 2017, impulsa programación musical y artes vivas desde el sur de la ciudad (Turubamba, Solanda y barrios aledaños). Trabajamos en circulación de artistas locales y emergentes, conciertos al aire libre, ferias, mediación y formación técnica para productores y músicos. Hemos sido reconocidos con fondos públicos del IFCI 2024 (Formación) y IFCI 2025 (Galería ERRANTE), y priorizados en Presupuestos Participativos Solanda 2020–2021. Tejemos alianzas con Red Cultural del Sur, ANUEC, Centro Cultural Independiente Turubamba, PUCE, U. Central, y organizaciones barriales, consolidando un ecosistema que articula programación, producción técnica y acceso cultural, con enfoque juvenil, de derechos y de género.

Rafael Palmieri
Rafael Palmieri é musicoterapeuta, poeta, artista criador multilinguagem e pesquisador. Atua na confluência entre música, saúde, escuta e cuidado – além das aproximações com a linguagens do circo, da performance, da literatura e da poesia – campos que habita de forma orgânica e sensível, transformando-os em matéria de pesquisa viva em movimento e criação contínua. Possui formação acadêmica em Comunicação Social com pós graduação/especialização em Musicoterapia, além de pós graduado em Música, Neurociência com ênfase em educação musical, Psicanálise e Neuropsicanálise, Neuropsicopedagogia. É criador e participante dos núcleos de pesquisas e criações: “Musicalle” (música, circo, teatro e performance), “Expressão Livre” (literatura e artes integradas) e “Ateliê Passarada” (artes integradas).
Ver detallesRafael Palmieri
Cantautor/Música de autor
Infantil
Descripción
Rafael Palmieri é musicoterapeuta, poeta, artista criador multilinguagem e pesquisador. Atua na confluência entre música, saúde, escuta e cuidado – além das aproximações com a linguagens do circo, da performance, da literatura e da poesia – campos que habita de forma orgânica e sensível, transformando-os em matéria de pesquisa viva em movimento e criação contínua. Possui formação acadêmica em Comunicação Social com pós graduação/especialização em Musicoterapia, além de pós graduado em Música, Neurociência com ênfase em educação musical, Psicanálise e Neuropsicanálise, Neuropsicopedagogia. É criador e participante dos núcleos de pesquisas e criações: “Musicalle” (música, circo, teatro e performance), “Expressão Livre” (literatura e artes integradas) e “Ateliê Passarada” (artes integradas).

Centro Español Ecuador
Descripción
Gestora Cultural Centro Español Ecaudor
19561 Resultados – Página 175 de 1957