Catálogo musical

Filtros

Valente Viveros Álvarez


Mexico

Compositor

Old Skool Rap Pioneers

Tule El Val es un MC, escritor, poeta y profesor de origen chilango-angelino, nacido con PCI. Su proyecto Hip-Hop es un sincretismo entre la tradición de la literatura hispano americana y la diáspora de la música afro estadounidense. La naturaleza de estas influencias lo vuelve innovador pero a la vez canónico en cuanto a la forma en que articula su pensamiento y su sentir a la vida. Walks Of Life (CDMX, 2024), su nueva producción discográfica, es una prueba irrefutable de su victoria ante los cataclismos de su cotidianidad, de las relaciones interpersonales y de la lucha por los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Ver detalles

Flor de Barrio


Mexico

Productor Musical

Disco

Ska

Rocksteady

Fusion / Jazz Rock

Soul Jazz / Jazz Funk

Flor de Barrio – Trayectoria profesional y artística Flor de Barrio es una agrupación musical independiente originaria de Comalcalco, Tabasco, nacida del interés por explorar los sonidos de la música latinoamericana, fusionados con las influencias contemporáneas del jazz, el reggae, la música folclórica y urbana. Fundada en 2017 y dirigida por Jesús David Córdova Peregrino, la banda ha evolucionado como un proyecto musical autogestivo que prioriza la creación artística desde lo comunitario, lo experimental y lo auténtico. Su propuesta sonora parte de composiciones originales con letras sensibles, arreglos rítmicos complejos y una fuerte identidad cultural que celebra los sonidos del sureste mexicano. La agrupación está conformada por músicos con formación diversa, lo que permite a Flor de Barrio moverse con naturalidad entre géneros y estilos, sin perder su esencia. En los últimos años, Flor de Barrio ha desarrollado una carrera sólida en la escena artística de Tabasco, participando en importantes espacios y plataformas culturales, como: Feria de Villa Aldama 2025 Feria de Comalcalco 2025 Feria Tabasco 2025 (Foro Laguna) Festival Cultural Ceiba 2024 (presentación en Foro Popular 2, Plaza de Armas, Villahermosa) Festival de Jazz del Grijalva 2025 (Teatro Universitario UJAT, Villahermosa) Durante 2021 participaron en el programa federal Arte en Movimiento (AIEC), impulsado por la Secretaría de Cultura, con una producción musical realizada en el contexto de pandemia. Desde entonces, su repertorio incluye temas originales como El Reggae de Flor y Quizá Olvidé, y se encuentran en proceso de grabación profesional de su primer EP. Además de su trabajo musical en escenarios, Flor de Barrio desarrolla una línea audiovisual y de producción cultural que incluye videoclips, contenidos digitales y estrategias de difusión musical orientadas a públicos jóvenes y alternativos. Actualmente, el grupo trabaja en la profesionalización de su propuesta mediante colaboraciones con fotógrafos, productores y otros agentes culturales, así como en la consolidación de su identidad como proyecto artístico del sureste de México.

Ver detalles

Gabriela Ponce


Colombia

Cantautor

Música Andina

La música de Gabriela Ponce es un pétalo del gran florecimiento de la movida de artistas nariñenses en Bogotá, esa revuelta sonora que se ha llevado a las audiencias capitalinas y nacionales a conectarse con el sur del país. Su obra se yergue con la textura especial que le dan sus roles múltiples pues es clarinetista, cantante, compositora e improvisadora. Su música la ha llevado a importantes escenarios como la Fiesta del Libro (2023), la Plaza de Bolívar (2023), el Teatro Nacional (2023), el Festival Hermoso Ruido (2023), el Carnaval de Negros y Blancos (2023), la Sala Delia Zapata en el Festival Centro (2024), el Sexto Encuentro de Músicas Colombianas de la Universidad Sergio Arboleda (2024) y el Encuentro de Cantautoras y Compositoras (2024); además de permitirle ser parte de escenarios como el Teatro Colón, el Teatro Julio Mario Santo Domingo y el Festival Estéreo Picnic junto a los artistas y proyectos donde aporta su música y talento. Participó en rueda de negocios y showcase en Circulart 2024 Medellín – Colombia. Durante 2024 circuló con este trabajo discográfico en los showcases del Bomm, Bime y Circulart y se enrutó en su primera gira internacional: Gira Trompito, que incluyó El teatro Korzo en la Haya (Países Bajos), la Sala El Susurro en Barcelona, el Bime-Bilbao, la Parcería en Madrid, Rock al Parque en Bogotá y el Teatro Pablo Tobón en Medellín.

Ver detalles

ORGANIZACION MUSICAL MALBI BLANCO Y SUS GURRERAS DEL VALLENATO


Colombia

Agrupación

Vallenato

MA LB I B LA N C O NIT.45758476-1 57 PERFIL GENERO VALLENATO Malbi Blanco Romero,mujer nacida en Cartagena de Indias,hija de Edith Romero y Simon Blanco ( Q.e.p.d) adoptada por la ciudad de Barranquillahace más de 20 años, cultora versátil, dispuesta a asumir con excelencia los aires alegres de la gran cuenca caribena, quien desde los 18 anos de edad, viene conociendo el mundo del espectáculo y las grandes tarimas, gracias a su incursion en el conjunto Las Guerreras de Patricia Teherán, del cual salio para hacer parte de una similar agrupacion llamada Las Propias, donde con ambas agrupaciones, y con experiencias musicales posteriores, adquirio la cancha que ahora despliega en las tarimas, e incluso en los estudios de grabacion, ya que a fínales de 2018 organizó la agrupación musical femenina de vallenato junto a do ce(12)mujeres amigas provenientes de Cartagena, municipios del Atlántico y Barranquilla, que finalmente fueron adoptadas por esta ciudad en el ano 2019, donde todo comenzó, logrando entregar al mercado discográfico la produccion de Jugaste a Perder, donde se incluyeron los temas Labios de Fresa, Alza el Vuelo, La chismosa y El Gran Mosaico donde hicimos un homenaje a grandes figuras de la música popular de la Region Caribe colombiana, entre esos el gran Anibal Velásquez, l Mago del Acordeon”. Actualmente estamos promocionando, en las principales ciudades colombianas, el sencillo que hace parte de Mundo Vallenato vol 3.,donde grabamos dos canciones románticas de los compositores Eustorgio Garcia, titulada, Te Quiero A Mi Lado,y la canción que lleva por nombre Arrepentimiento, del compositor Benjamín González. En el 2022 después de pandemia, grabamos la canción Me Quieres Culpar(Omar Uhía Maestre), un paseo vallenato moderno clásico, como un intento por mantener vigente el sonido que hicieron famoso las primeras integrantes del genero Vallenato. En el 2023 hice parte de la produccion musical voces femeninas del folklor volumen dos donde interprete dos canciones, una del compositor Alex David Medellin titulada Volver a Empezar y otra del compositor Juan Carlos Roldan titulada: Un bonito recuerdo, en este 2024 recibi la invitacion de Makina Altamiranda para hacer parte de Mi Casa Vallenata Internacional donde grabe dos canciones un Merengue del doctor Adalberto Llinas titulada Virgen de todos los momentos y un chande del compositor Juan Carlos Hoyos titulada Lo mejor del cuento, ademas la compositora Arubena Glenda Zavala me invito a interpretarle un Paseo romantico titulada Un Mundo de Pasion, para cerrar este ano con broche de oro el 15 de Octubre se lanzara el proyecto Voces Femeninas del Folklor Internacional Volumen 3 donde vengo interpretando tres canciones de los compositores, Nicolas Araujo titulada Bailando en una Baldosa, para que volver del compositor Alex david medellin y No te vuelvo amar del compositor Eustorgio Garcia. MA LB I B LA N C O NIT.45758476-1 57 PERFIL GENERO VALLENATO Malbi Blanco Romero,mujer nacida en Cartagena de Indias,hija de Edith Romero y Simon Blanco ( Q.e.p.d) adoptada por la ciudad de Barranquillahace más de 20 años, cultora versátil, dispuesta a asumir con excelencia los aires alegres de la gran cuenca caribena, quien desde los 18 anos de edad, viene conociendo el mundo del espectáculo y las grandes tarimas, gracias a su incursion en el conjunto Las Guerreras de Patricia Teherán, del cual salio para hacer parte de una similar agrupacion llamada Las Propias, donde con ambas agrupaciones, y con experiencias musicales posteriores, adquirio la cancha que ahora despliega en las tarimas, e incluso en los estudios de grabacion, ya que a fínales de 2018 organizó la agrupación musical femenina de vallenato junto a do ce(12)mujeres amigas provenientes de Cartagena, municipios del Atlántico y Barranquilla, que finalmente fueron adoptadas por esta ciudad en el ano 2019, donde todo comenzó, logrando entregar al mercado discográfico la produccion de Jugaste a Perder, donde se incluyeron los temas Labios de Fresa, Alza el Vuelo, La chismosa y El Gran Mosaico donde hicimos un homenaje a grandes figuras de la música popular de la Region Caribe colombiana, entre esos el gran Anibal Velásquez, l Mago del Acordeon”. Actualmente estamos promocionando, en las principales ciudades colombianas, el sencillo que hace parte de Mundo Vallenato vol 3.,donde grabamos dos canciones románticas de los compositores Eustorgio Garcia, titulada, Te Quiero A Mi Lado,y la canción que lleva por nombre Arrepentimiento, del compositor Benjamín González. En el 2022 después de pandemia, grabamos la canción Me Quieres Culpar(Omar Uhía Maestre), un paseo vallenato moderno clásico, como un intento por mantener vigente el sonido que hicieron famoso las primeras integrantes del genero Vallenato. En el 2023 hice parte de la produccion musical voces femeninas del folklor volumen dos donde interprete dos canciones, una del compositor Alex David Medellin titulada Volver a Empezar y otra del compositor Juan Carlos Roldan titulada: Un bonito recuerdo, en este 2024 recibi la invitacion de Makina Altamiranda para hacer parte de Mi Casa Vallenata Internacional donde grabe dos canciones un Merengue del doctor Adalberto Llinas titulada Virgen de todos los momentos y un chande del compositor Juan Carlos Hoyos titulada Lo mejor del cuento, ademas la compositora Arubena Glenda Zavala me invito a interpretarle un Paseo romantico titulada Un Mundo de Pasion, para cerrar este ano con broche de oro el 15 de Octubre se lanzara el proyecto Voces Femeninas del Folklor Internacional Volumen 3 donde vengo interpretando tres canciones de los compositores, Nicolas Araujo titulada Bailando en una Baldosa, para que volver del compositor Alex david medellin y No te vuelvo amar del compositor Eustorgio Garcia. “C:\Users\User\Documents\MALBI BLANCO-CARTA PERFIL.pdf” .

Ver detalles

Marcos Assunção


Brasil

Compositor

Instrumental / Jazz Brasileiro

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Contemporánea

Marcos Assunção é um instrumentista e compositor Sul-mato-grossense. É graduado em música pela UFMS e pós-graduado em Educação Musical. O jazz, choro, bossa nova, música erudita, música caipira e a regional são suas principais influências. Já subiu em palcos de importantes festivais pelo Brasil e Europa na abertura de shows como o do Milton Nascimento e Gary Willis. Dividiu palco com músicos renomados como Roberto Corrêa, Ivan Vilela, Marco Lobo, Maurício Tizumba, Virgínia Rodrigues e Arthur Maia. Gravou quatro álbuns autorais, um deles pelo projeto Pixinguinha – Prêmio FUNARTE. O último álbum instrumental intitulado “Viola e Batuque” gravou na formação em duo com o virtuoso percussionista baiano Marco Lobo. Já percorreu vários países com concertos e ministrando workshop e masterclass. Lançou três livros métodos inéditos; o “Viola Brasileira nos Volumes 1, 2 e 3” pela editora LIFE. Ao expandir a viola caipira para inusitados horizontes sonoros como o choro, jazz e a música erudita, e oportunizar o conhecimento resultante de um trabalho de mais de 20 anos com a música autoral, o músico insere-se na concepção estética que enaltece a autenticidade, a singularidade e a contemporaneidade, revelando luminosos rumos para a música produzida no Brasil e no mundo.

Ver detalles

ERNESTO JOSE ROSA COBO


Panama

Trabajador Independiente

Soy guitarrista, inicie a ajecutar el instrumento desde los 14 años, no tuve la oportunidad de estudiar como tal en ningun institucio ipor motivos familiares, asi que me desarrolle de forma autodidacta, con el paso de los años me llamo mucho la atencion la produccion musical sobre todo en la etapa de grabación, mezcla y master, un compañero me facilito mi primer DAW (CUBASE 3.1) me agrado mucho su interface que hasta el dia de hoy es el DAW enel que me desenvuelvo (CUABSE 12) en el 2016 tuve que migrar a Panama por problemas en mi pais de nacimiento (Venezuela) y para ello tuve que vender todos los equipos que habia adquirido, hace dos años gracias al contacto con un compañero que se encuentra en brazil, para participar en unas grabaciones de guitarras, me entusiasme en volver a incursionar en la produccion, mezcla y master, e inicia a ver cursos gratuitos en youtube que me han ayudado a subir mi nivel, y he tenito el feedback de buenos ingenieros y musicos gracias al proyecto del compñero de brazil (proyecto: Gospel Time), actualmente me encuentro mezclando ese proyecto, donde participan musicos como: Carlitos del Puerto, Cesar Orozco, Thiago Moraes, Carmelo Medina, Robert Alvarado, Pablo Gil, David Pinto (Wilolo), entre otros. Y estoy produciendo 5 temas cristianos con mi esposa! Como guitarrista actualmente estoy tocando en el Ministerio de Alabanzas Kabod, de la Iglesia Ciudad Gloria Postrera del Pastor Moises Bell!

Ver detalles

Dulce Ironía


Argentina

Agrupación

Power Trío de Rock que motivadxs por la desaparición y femicidio de su amiga Otoño Uriarte, el manoseo político hacia artistas locales y las problemáticas sociales, fueron disparadores en las letras que surgieron y marcaron un camino, tratando de visibilizar y concientizar, sin aislar el amor en su máxima expresión como motor de vida de todo ser humanx y como herramienta de transformación. Cuentan con dos Albumes “Sembrando Sueños” y “Corriente Ella”, mas una sesión en vivo “Sesión ELA”. Actualmente se encuentran girando por diferentes puntos del país presentando su tercer disco “ATARAXIA”. Dulce Ironía está integrado por Nadia Escobar (bajo y voz), Bruno Chandía (Bateria y voz) y Rodrigo Troncoso (guitarra y voz)

Ver detalles

Ensamble Vocal Austral


Chile

Ensamble

Vocal/Coral

.Ensamble Vocal Austral nace a través de la asignatura “Ensamble” de la Carrera de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Austral el año 2023. Es un grupo que trabaja a seis voces (Soprano, Mezzosoprano, Contralto, Tenor, Barítono, Bajo) repertorio netamente popular, desde folclore chileno , argentino, pasando por balada pop en inglés, musicales de película, Queen, Bossa Nova y estándar de jazz. Los arreglos son creados por Javier Lobos, arreglista, compositor y director orquestal y dirigidos por la Cantante y licenciada en educación, Thamara Monrroy. Se han presentado en diversos lugares como; El Encuentro internacional de Coros en San Martín de los Andes, la Plaza de la República de Valdivia, El Centro Cultural de Paillaco, el Museo de Telecomunicaciones en Valdivia y en la Universidad Austral.

Ver detalles

Synthiago Duran


Argentina

Artista de música electrónica

Minimalism

Synth / Electronica

Synthiago Durán es un proyecto de música ambient que explora la fusión entre sintetizadores, texturas electrónicas y paisajes sonoros envolventes. Con una estética minimalista, íntima y contemplativa, sus composiciones invitan a una escucha introspectiva y expansiva. La propuesta se apoya en la ejecución en vivo con sintetizadores analógicos y digitales, generando piezas que se desarrollan lentamente, como paisajes que se despliegan en el tiempo. Synthiago graba sus sesiones en entornos naturales o espacios con atmósferas calmas, combinando su performance con registros visuales que refuerzan el carácter meditativo de su música. Trayectoria profesional Desde su inicio, Synthiago Durán ha construido una identidad sonora coherente y personal, difundiendo su música a través de plataformas como Spotify, YouTube e Instagram, donde también comparte fragmentos de sus sesiones en vivo y material audiovisual propio. Su primer álbum, “wa” (lanzado el 26 de abril de 2023), consta de tres piezas de 10 minutos cada una, influenciadas por el ambient japonés de los años 80, en la línea de artistas como Hiroshi Yoshimura. El disco propone un recorrido introspectivo, con un enfoque sensible y melódico. A lo largo de su recorrido, ha participado en eventos multidisciplinarios donde su música se cruza con la poesía, las artes visuales y la performance. Presentaciones destacadas: Festivae – Universidad Nacional de Tres de Febrero (19/07/2025) Obsesión Sbarra en Imprenta Chilavert, Buenos Aires (11/07/2025) Trayectoria artística El trabajo de Synthiago Durán se caracteriza por su enfoque sonoro sutil y emocional, con una fuerte conexión con el tiempo, el espacio y la escucha pausada. Empleando un set reducido de hasta tres instrumentos —como el Elektron Digitone y procesadores de efectos— logra construir atmósferas que dialogan con el silencio y lo contemplativo. Cada obra funciona como una exploración en tiempo real, donde lo melódico y lo textural se entrelazan en una dinámica sensible. Su propuesta se enmarca dentro de una línea de ambient que busca la profundidad a través de lo simple, evitando el exceso para abrir espacio a la resonancia y a la percepción expandida.

Ver detalles

José Toledo


España

Compositor

Música Sinfónica

Música de Cámara

Músico intérprete, profesor, compositor y director.

Ver detalles