Catálogo musical

Filtros

Valeria Tártara, Violoncellista, productora


Argentina

Sesionista

Música de Cámara

Música Sinfónica

Tango

Zamba

Canción Francesa

Posee los títulos de Técnica en Artes Musicales, Intérprete de Violoncello y Profesora Superior de Violoncello. Para completar su formación estudió de manera semipresencial con Cristóforo Pestalozzi, en la Escuela de Música de Catalunya (ESMUC), Barcelona, y realizó una especialización en música de Cámara en Londres. También realizó Seminarios sobre interpretación de J.S. Bach. En dos ocasiones 2014 y 2016 fue becada para asistir al Festival de Música de Cámara de las Islas Británicas (Londres), brindando una serie de conciertos en el marco del Festival, incluyendo el estreno de las obras de Howard Blake y John Williams. A lo largo de su carrera formó y forma parte de diversas agrupaciones de música de cámara y sinfónicas. Ha realizado grabaciones y presentaciones tanto para medios audiovisuales y producciones televisivas masivas como también grabaciones y producciones populares independientes. Actualmente se desempeña de manera free lance como refuerzo de la fila de violoncellos de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, de la Orquesta de tango de Avellaneda, de la Orquesta sinfónica de San Martín, de la Orquesta sinfónica de 3 de Febrero y en producciones independientes musicales, teatrales y operísticas. Ha participado como solista junto al Coro Nacional de Música Argentina. En cuanto a la música de cámara, ha integrado el Bodoc Trío, trío de música de cámara que se encarga del estreno y la difusión de la música de cámara de compositores argentinos. También integra el dúo Tártara-García (violoncello y piano) con quien lleva adelante la tarea de la reproducción y difusión de compositores argentinos (e internacionales) que bordean la línea de lo académico y lo popular. Desde el año 2023 con el auspicio de la Dirección de Cultura Internacional de Cancillería Argentina, brinda anualmente conciertos en Francia, acrecentando cada vez más el circuito y las salas de concierto con el objetivo de difundir la música argentina y latinoamericana. Participó del primer simposio de sonido y contaminación sonora realizado en Tucumán, aportando valiosa información sobre ondas sonoras y afinación no temperada de manera conjunta con investigadores de CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán. En su labor como gestora cultural, ha llevado a cabo la creación y la producción de conciertos de gran calibre como el concierto homenaje a los 100 años de Virgilio Expósito, incluyendo el estreno de su obra inédita “Suite Zarateña”, entre otros. Sus proyectos han sido premiados y becados por el INAMU, el Fondo Nacional de las Artes y Mecenazgo

Ver detalles

MARCOS COLLADO


España

Compositor

Marcos Collado comenzó su carrera en música moderna de la mano de Daniel Roth y Ben Stivers y en guitarra jazz con Israel Sandoval y Mark Rossi. A esto le sucedió el Taller de Músics con Vincent Solsona y Dani Pérez y Nueva York en 2008 con Steve Cardenas, Wayne Krantz, Oz Noy, Kreisberg y Bernstein además de seminarios con Barry Harris, Carter, Henderson, Bergonzi y un largo etcétera de nombres relevantes en el género. Avalado por más de diez años de experiencia docente en instituciones vinculadas al Conservatorio del Liceo de Barcelona y a Berklee School of Music y actualmente en TAI, adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos. Considerada una de las guitarras de jazz más solicitadas del país, su sonido ha sido fusionado en trabajos de una larga lista de grandes nombres: Alain Pérez, Emilio Valdés, Henry Cole, Erwin Schrott, Chris Kase, Bobby Martínez, Jerry González, Norman Hogue, Molly Duncan, Ben Stivers, Ariel Brínguez, David Ruiz, Tomás Merlo, José Feliciano, incluidas las orquestas Nacional de España, la Afrodissian Orchestra de Miguel Blanco o la Nacional de Jazz de Ramón Farrán, así como la Big Band de Bob Sands, RTVE y prestigiosos escenarios de todo el mundo. Como compositor e intérprete, ha publicado What’s up (2006), Suite I (2013), Suite II (2015) y POE (2018), todos ellos en constante rodaje en escenarios nacionales e internacionales. En proyecto la próxima grabación de Suite III además del lanzamiento de su último trabajo sincero y personal de jazz de vanguardia que encabeza como líder en la formación a cuarteto Los Guardianes del Compás (2023).

Ver detalles

COMPOSICIÓN


Brasil

Compositor

Música Sinfónica

Música de Cámara

Regional

MPB

(Negro) Spirituals & Worksongs

Traditional Gospel

.

Ver detalles

FATIMA RÜ


España

Cantautor

Flamenco

Folclor Fusión

Bolero

Folclore

Algeciras, Cádiz, Mujer del Mar. De madre coplera y padre lorquiano. El flamenco es su raíz, la poesía su lenguaje; la luz y el aroma del Sur, su inspiración. Los paisajes y los poetas andaluces forman parte de su identidad. Estar en presencia de Fátima es percibir la belleza y la hondura de la vida. Fuerza, ternura, intimismo y pasión en un rico equilibrio hecho Arte. Música creada con mimo y delicadeza que transita por el flamenco, la copla y el bolero, atravesada por la libertad que aporta el jazz. Letras llenas de lirismo, exquisita sensibilidad en la interpretación. En cada canción una vivencia expresada desde el alma. Un mar de emociones en cada encuentro.

Ver detalles

CORPORACIÓN CULTURAL BACATÁ


Colombia

Mercado

La Corporación Cultural Bacatá es una entidad sin animo del lucro, que ha centrado su trabajo desde el año 2020 en gestionar espacios para la descentralización de espacios de la industria de la música y aportarle así al talento emergente en la Ciudad de Bogotá. Hemos realizado los festivales RURAL FEST que busca promover artistas independientes y emergentes y el TRANSMI FEST escenario para los artistas del Transporte Público. De igual manera organizamos el mercado MUSICAL EMEB BOGOTÁ “ENCUENTRO PARA MÚSICOS EMERGENTES BACATÁ”.

Ver detalles

Vaccix


Argentina

Cantautor

Afrobeat

Reggaetón & Latin Rap

Urban Breaks (Nu R&B Ii)

Vaccix es una artista boliviana que ha comenzado a consolidarse como una de las voces más potentes y singulares de la nueva escena musical latinoamericana. Su propuesta combina una estética intensa con un universo sonoro emocional, híbrido y vanguardista. Comenzó a hacer música a los 17 años, y en 2021 su carrera despegó con el lanzamiento del single “Ay, ay, ay”, que hoy supera las 700.000 reproducciones. En 2022 abrió el show de Wisin y Yandel, y tras una gira por Bolivia, fue convocada para presentarse en el Primavera Sound Buenos Aires, convirtiéndose en la primera artista boliviana en participar en el festival. Desde entonces, ha llevado su música a escenarios en Santa Cruz, La Paz, Córdoba (Fiesta Katana, Club Paraguay) y Buenos Aires (Niceto, Bar Carnal). En 2024 abrió el concierto del rapero estadounidense Oddisee en Santa Cruz, y también el show de Trueno en el Sonilum Arena. Ese mismo año lanzó su primer álbum, “Apolo 44”, una obra conceptual que marcó un antes y un después en su trayectoria. En 2025 estrenó su nuevo single “No sé amar”, acompañado de un videoclip que profundiza su exploración audiovisual y emocional, en junio 2025 compartió escenario en La Paz, Bolivia con Anita B Queen y poco después estrenó “Modo asesina” junto a Viudita moderna. El 22 de julio presento “Dydy” ft. Chin, un nuevo paso dentro de sus colaboraciones en Bolivia antes de partir. Actualmente reside en Buenos Aires, desde donde proyecta su nueva etapa artística. Entre 2025 y 2026 planea lanzar un EP “SABÁTICO” con colaboraciones argentinas y bolivianas con mucho peso, asi como varios singles en los que refuerza su identidad sonora y visual.

Ver detalles

7x


Brasil

Cantautor

Old Skool Rap Pioneers

Afrobrasileiro

Samba

.

Ver detalles

Grupo Troverías


Argentina

Agrupación

Nuevo Folclor

Tango

El cuarteto de guitarras Troverías ha consolidado un estilo en la interpretación y forma de abordar los arreglos. Su repertorio está compuesto por obras de música argentina y universal versionadas y por composiciones propias y de creación grupal. Los instrumentos que utilizan son guitarras graves (bajo),agudas (requinto) y de afinación standard. Este cuarteto se formó en 1983 por iniciativa de Alberto D´Alessandro quien convocó a los integrantes que por entonces concurrían a sus talleres deformación en Bahía Blanca, Argentina. Ha sido galardonado con el primer premio categoría Conjunto Instrumental en el XXII Festival Nacional del Malambo (Laborde – Córdoba); también ha recibido el primer premio en la misma categoría en el VI Festival Nacional de Las Sierras (Tandil- Buenos Aires). Ha participado en el encuentro internacional de Folclore Latinoamericano en Villarrica- Paraguay y en la Primera Feria Nacional de las Artes en Neuquén.Editó el álbum Troverías Al Natural que reúne obras de Jorge Cardoso, Tarragó Ros, Cuchi Leguizamón,Manuel J. Castilla, Andrés Chazarreta, Isaías Savio,Barry De Vorzon, y Alberto D´Alessandro.Este cuarteto se forma en el año 1983 por iniciativa de Alberto D´Alessandro cuando sus integrantes concurrían a sus talleres de formación en la ciudad de Bahía Blanca.Ha sido galardonado con el primer premio categoría conjunto instrumental en el XXII Festival Nacional del Malambo (Laborde – Córdoba). primer premio en el VI Festival Nacional de Las Sierras categoría conjunto instrumental (Tandil- Buenos Aires).Participó en el encuentro internacional de Folclore Latinoamericano en Villarrica- Paraguay, Primera Feria Nacional de las Artes en Neuquén, distintas salas de Bahía Blanca y la región. Editó el álbum Troverías al Natural integrado con obras de Jorge Cardoso, Tarragó Ros, Cuchi Leguizamón, Manuel Castilla, Andrés Chazarreta, Isaias Savio, Alberto D´Alessandro y otros. El repertorio del cuarteto está compuesto por obras de música argentina y universal versionadas y por composiciones propias y de creación grupal. El grupo ha consolidado un estilo en la interpretación y forma de abordar los arreglos. Los instrumentos que utilizan son guitarras graves(bajo), agudas (requinto) y de afinación standard. Sus integrantes: Fernando Zwenger, Alberto D´Alessandro, Daniel Ducos y Christian López han realizado su formación en el Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca y desempeñado su labor docente en distintas instituciones de esa ciudad y San Martin de los Andes.

Ver detalles

Frugoni


Uruguay

Banda

Dream Pop & Shoegaze

(Mersey)Beat / British Invasion

Frugoni es una banda de indie rock que fusiona la energía del indie rock con la electrónica de synth pop y techno, creando un sonido único y envolvente que transporta a sus oyentes a un viaje lleno de texturas sonoras innovadoras. Con la visión creativa de sus fundadores Ignacio (guitarra, voz, producción) y Joaquín Mosca (teclados, voz), Frugoni se consolidó como un proyecto que refleja la evolución de dos amigos unidos por su amor a la música y su pasión por explorar nuevos sonidos. Hasta la fecha han sacado 2 sencillos, “Vermucito” y “Esta bién”, y se encuentran en proceso de lanzar su primer album para Setiembre/Octubre del 2025 que contará con 8 canciones de su autoria. Frugoni ha tocado en escenarios montevideanos y esteños de la costa uruguaya. Proximamente compartiran fecha con la banda Bella Vista.

Ver detalles