Catálogo musical

Filtros

NUEVA OLA


Colombia

Agrupación

Folclor Fusión

Folclor

.La agrupación musical nueva ola fue creada por el gestor y musico Jhon Fredy vivas Orobio el 19 agosto del año 2019 en la ciudad Santiago de Cali. Existiendo primeramente como un proyecto que brinda clases y talleres sobre los ritmos del pacifico colombiano, desde entonces fue participe de diferentes escenarios. A partir del año 2021 nueva ola empezó a componer sus propias canciones generando así la necesidad de existir y visualizarse también como una agrupación musical hasta la actualidad.Somos una agrupación del pacifico colombiano, que se caracteriza por fusionar sonidos frescos del mar y la selva, convirtiendo su sonoridad en sensaciones de magia y libertad.

Ver detalles

Hernando Moreno Trio


Colombia

Agrupación

Música Andina

Folklore Sudamericano

.Hernando Moreno músico caleño, compositor, productor e intérprete de instrumentos de viento, inicia sus estudios en el instituto municipal de cultura de yumbo IMCY, Instituto popular de cultura de Cali IPC. En el año 2014 se radica en buenos aires para continuar sus estudios musicales con énfasis en música folclórica popular y saxofón folklore en la escuela de música popular de avellaneda EMPA donde toda actividad musical esta direccionada al folklore latinoamericano y la música popular. En el año 2021 se radica nuevamente en Colombia después de terminar sus estudios en en argentina y su propuesta la Quena y la música andina colombiana fue seleccionada para ser presentada en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE FLAUTAS DEL MUNDO Mendoza argentina, ese mismo año gana estímulos regionales con su propuesta ANDES Y DES ANDES y presenta un concierto en su totalidad con composiciones propias con un viaje rítmico por varios países de Latinoamérica y realiza una gira llamada trashumancia en formato trio por diferentes departamentos de Colombia. En el 2022 gana convocatoria de estímulos nacionales de circulación del ministerio nacional de cultura en el cual presenta su primer trabajo discográfico llamado EL CAMINAR que este compuesto en su totalidad por obras propias. Desde el año 2023 Presenta Hernando Moreno Trio en diferentes festivales y espacios culturales. Ya en el 2025 presenta su sencillo Nieve que es seleccionado como demo de la semana en la radio nacional de Colombia.

Ver detalles

MONTAÑERA


Colombia

Solista

Folklore Sudamericano

Ambient

María Mónica Gutiérrez, conocida como Montañera, se ha consolidado como una de las voces más intensas y originales de Colombia. Su más reciente álbum en solitario, A Flor De Piel, fue lanzado en noviembre de 2023 bajo el sello Western Vinyl (con sede en Austin, Texas), con el apoyo de la Help Musicians Foundation. El disco ha recibido elogios de medios como Pitchfork, The Guardian, Iggy Pop (BBC Radio), David Byrne, entre muchos otros. Sus álbumes anteriores, Encarnación (2017) y Salvadora (2020), obtuvieron Mención de Honor del Ministerio de Cultura de Colombia, y es reconocida como Artista Marca Colombia. Con 9 álbumes en su carrera, la cantautora radicada en Londres cuenta con 13 años de trayectoria bajo el proyecto Montañera (electrónica/folk/ambient) y sus bandas Suricato (nueva música colombiana/jazz) y Ságan (pop cosmo-natural). Su música la ha llevado por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, actuando en escenarios tan importantes como el Smithsonian Museum, el Kennedy Center (Washington D.C.), KEXP (Seattle), SXSW (Austin), Lollapalooza, Festival Estéreo Picnic (Colombia), MaMA Festival (París), el mercado musical BIME (España) y giras en Portugal. Su música ha aparecido en series de Netflix como Wild District (2019), Crime Diaries (2019), La Venganza de las Juanas (2021) y Accidente (2024). Como solista, se ha presentado en el Jazz Café, St. Pancras Old Church, Electric Brixton, la Embajada de Colombia, el estudio de Brian Eno, Lafayette, Village Underground (como parte del La Linea Festival), Southbank Centre, Rally Festival, Latinx Takeover en el V&A Museum y Alexandra Palace Theatre (en el Future Sound Festival), además de grabar en los legendarios Abbey Road Studios. Ha sido telonera de artistas como Ana Tijoux, Aterciopelados, iLe, Kevin Johansen y Silvana Estrada.

Ver detalles

GABRIELA FRANCO


Ecuador

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Dream Pop & Shoegaze

Infantil

Soundtrack

GABRIELA FRANCO BIOGRAFIA (EXTRACTO) A 2024 GABRIELA FRANCO Ecuatoriana, nacida en Guayaquil. Canta desde los 6 años, en casa, luego como solista en presentaciones y en coros de la escuela. En lo posterior coros del colegio e iglesia, luego en el Coro UEES Guayaquil. Hizo 2 años de estudios de danza, curso completo de canto básico y técnicas de canto, también teatro y guitarra. Cuenta hasta la fecha desde 2007, con más 16 años de trayectoria en escenarios, desde su primera presentación en vivo en escenarios. Estuvo en QPasaTV actuando como animadora y artista de planta por dos años desde 2012 en el programa nocturno diario de 1 hora de lunes a viernes. Seleccionada participante en Yo Me Llamo Ecuador 2013. Así mismo en Got Talent España 2015. Ha grabado y lanzado en conciertos en vivo en Auditorios importantes como Alianza Francesa, Teatro de la Casa de La Cultura, Teatro de la Universidad Politécnica, Centro de Convenciones, etc. u online en plataformas musicales, más de 140 canciones. A su haber, cuenta con más de 100 videos en youtube y otras plataformas. Más de 100 premios internacionales y nacionales, recibidos por su participación en festivales y eventos presenciales, así como en concursos a distancia, en países como Argentina, Perú, Uruguay, USA y España. Entre los premios nacionales, vale destacar que en su paso por la música hasta época reciente, es la única artista ecuatoriana que ha recibido 5 magníficas estatuillas MBN ECUADOR, prestigioso reconocimiento que se otorga por ordenanza del Municipio de Quito. Ha estado en vivo, en el Festival Internacional de Punta del Este en Uruguay, capítulos 2017, 2018, 2019 y 2022, como participante representante de Ecuador, en gira de medos, así como también artista invitada y jurado, recibiendo trofeos a Mejor Intérprete, a su Destaque Internacional, a la Excelencia FIC Punta del Este, etc. Ha cumplido en sus años de trayectoria en escenarios en la música, con más de 2000 shows en Ecuador y el extranjero. Es Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, así como de varios grupos de poetas, escritores y gestores culturales del mundo, elegida para cantar varios himnos de proyectos importantes difundidos en los 5 continentes. Es constante en la creación e interpretación de música, no habiéndola dejado de lado ni en los años de pandemia. Cuenta con composiciones musicales y colaboraciones en arreglos, interpretando música inédita entregada en exclusiva para ella o cedida por escritores, poetas y músicos del mundo, como también versiones de canciones icónicas inolvidables. Entre lo más destacado de los últimos tiempos está la interpretación de su versión del himno Mi Canto Planetario, inédito creado por Pedro Alfonso Morales Ruiz, para la obra CANTO PLANETARIO fenómeno mundial que reunió a más de 100 países e innumerables talentos de las letras como poetas, escritores y músicos, todos en salvaguarda del planeta, destacando en compilación el poeta y escritor Carlos Jarquín de Nicaragua, y, en traducciones la poetisa y escritora Elisa Mascia de Italia. Entre lo más reciente, en 2022 nos sorprende con LIKE DEMI, álbum en el que rinde tributo a su artista favorita DEMI LOVATO, lanzado en streaming en todas las plataformas en San Valentín y mediante un concierto EN VIVO en la Concha Acústica de Samanes de la ciudad de Guayaquil (Ecuador). En diciembre 2022 lanza en todas las plataformas digitales “LA ESCUELA CANTA CON GABRIELA” con 16 hermosas canciones infantiles que enseñan valores en los niños y adolescentes, también de su compositor español César García-Rincón de Castro. En 2023 lanza 9 sencillos. En 2024 algunos más, como Too Sad To Dance, cover de un tema famoso de Jeon JungKook y un feat con el músico ecuatoriano Joel Murillo el tema original Brilla El Sol, cerrando con dos temas navideños MI NAVIDAD PRECIOSA de su compositor oficial el laureado escritor y poeta César García-Rincón de España y NOCHE DE HOGAR de los compositores y poetas Pedro Alfonso Morales Ruiz de Nicaragua y John Adam Mascarenhas de Reino Unido con arreglos musicales de ellos, mixer y master a cargo de la propia Gabriela. En 2025, lanzó una versión rockera de la icónica Dancing Queen de Abba. Esta música concentra el esfuerzo de Gabriela en la producción musical, así como su trabajo en grabaciones de voces y coros por ella misma en prestigiosos estudios ecuatorianos, también la participación de instrumentistas de Estados Unidos y España, mezclas y masterizaciones en Argentina y España. Sus canciones originales son cedidas en exclusiva por grandes profesionales de la composición internacionales como César García-Rincón (compositor oficial) Juan Erasmo Mochi de España, Rodolfo “Nava” Barrera de Puerto Rico, Alberto Reina de Cuba, Raúl Abramzón y Cristhian Cisneros de Argentina, Ramón Callejas de Colombia; así como excelentes ecuatorianos como Cabal, Cervantes, Fernando Crespo, Rod Mac.Gregor, Midiman, Barbarita Buenaño y más. Los premios desde 2019 hasta 2025: 2019 MBN ALCALDIA DE QUITO (Mejor Trayectoria y Representación Internacional) 2020 Festivegas a “Mejor Intérprete 2020” (entre 300 intérpretes participantes del mundo) 2020 Festival del Video Hispano Capítulo 2020, trofeo Video Platino correspondiente al 1er. lugar por “Mejor Video” 2020 Festival Viva La Música de España, reconocimiento al “Talento Internacional de América 2020” y “Premio Especial Orfeum a la Interpretación” 2021 Premio “La Brújula del Canto” de España, a “MEJOR ARTISTA DEL MES” 2021 Premio Sudamerican Golden Award por su “Trayectoria muy destacada y logros del año 2020” (A pesar de la pandemia) 2021 Disco de Oro del Festivegas 2021, “Mejor Intérprete Canciones en Otros Idiomas” 2021 Disco de Oro del Festivegas 2021, “Mejor Canción Navideña” 2022 Festival Universong de Islas Canarias, España. Premio “Talento Internacional” (Intérprete del tema en inglés Anyone) 2022 Festival del Video Hispano de USA, Disco de Platino por “Grito Luego Existo” y Disco de Platino por “Nada Está Perdido” 2022 Festival Latinoamericano de la Canción de California, USA, Disco de Platino por “Nada Está Perdido” 2022 Festival Latinoamericano de la Canción de California, USA, Disco de Oro por “Shima Uta” (Mejor Intérprete Canciones en Otros Idiomas – Japonés) 2022 Festival Viva la Música de España, premio Orfeum “Artista Internacional de América 2022” 2023 Festival Latinoamericano de la Canción de California (USA) “Mejor Intérprete En Otros Idiomas” 2023 Festival del Video Hispano (USA) “Mejor Video” 2023 Premio Internacional “César Vallejo” en la Modalidad Excelencia Juvenil. 2023 Universong Festival “Premio International Pop Singer” 2023 Universong Festival “Premio Especial Compositor e Intérprete” 2023 Universong Festival “Artistas On Air” 2024 Festivox de España, 2 grandes primeros premios como intérprete y creadora de videos. 2024 Festival de California USA, Disco de Oro Mejor Intérprete Canción Latina 2024 Festival de California USA, Disco de Oro Mejor Canción en Otro Idioma 2024 El “Aguila de Oro” Internacional a la Excelencia Artista 2024 “César Vallejo” Internacional a la Excelencia Trayectoria Artista 2024 Festivegas, Disco de Platino como Intérprete de Canciones en Otros Idiomas por el tema “The Story” 2025 Festival de California, Disco de Oro como Intérprete de Canciones en Otros Idiomas por el tema “Stone Cold” 2025 Festival de California, trofeo “Radios de California” como intérprete de Canciones Originales por el tema “Me Voy Muriendo En Mí”. 2025 Festivegas, Disco de Platino como Intérprete de Canciones en Otros Idiomas por el tema “Let It Go”. 2025 Festivegas, trofeo “Casinos” como intérprete de Canciones Originales por el tema “Abrázame. 2025 Festival del Video Hispano con la video producción del clip del tema “Cada Día Sigues Junto A Mí” letra y música original de César García-Rincón de España. LEMA El lema de Gabriela Franco es “Nunca abandones tus sueños por considerarlos imposibles o muy difíciles de realizar, persevera y verás que los vas a lograr”.

Ver detalles

Euterpe Cultural (Júlia Requião)


Brasil

Trabajador Independiente

Originaria de Río de Janeiro (Brasil), Júlia es productora cultural, mezzosoprano graduada por el Instituto Villa-Lobos (UNIRIO, 2019) y técnica en iluminación escénica (IATEC, 2016). Participó en el I Programa Gestores de la Sala Cecilia Meireles (2021) y ha trabajado en diversas producciones de conciertos, teatro y ópera en espacios de Río de Janeiro, como los Teatros Municipales de Río de Janeiro y de Niterói y la Ciudad de las Artes, y en São Paulo, como Praça das Artes, Sala São Paulo, Teatro B32, Teatro J Safra y Theatro São Pedro, actuando en la producción ejecutiva de espectáculos y actividades educativas. En 2022 fue productora en Santa Marcelina Cultura, donde realizó la producción ejecutiva de los siguientes títulos de la Temporada de Ópera del Theatro São Pedro: La Serva Padrona (Pergolesi – Mauro Wrona), I Capuleti e i Montecchi (Bellini – Antonio Araujo), West Side Story (Bernstein – Möeller & Botelho), La ópera de los tres centavos (Weill – Alexandre Dal Farra) y Ariadne auf Naxos (Strauss – Pablo Maritano), además de ballets y conciertos sinfónicos. Fue productora ejecutiva en Dellarte Soluções Culturais, trabajando con incentivos fiscales y en la producción artística del Festival de Invierno de Petrópolis (2020 y 2021), en formatos tanto online como presenciales. A través de Euterpe Cultural, incubadora de proyectos fundada en 2021, ha realizado cinco producciones independientes de ópera y música de concierto, entre ellas tres seleccionadas en la convocatoria municipal Em Cena: la ópera Il Pigmalione, la Petite Messe Solennelle y el concierto Vertentes Modernistas (2022/23). También ofrece consultorías y elabora proyectos para convocatorias públicas y privadas y leyes de incentivo fiscal para empresas y artistas. Actualmente trabaja con representación artística en ArteMatriz, encargándose de la promoción de artistas y negociaciones en Brasil, América del Sur y Europa, además de colaborar en la producción de los proyectos Ciclovía Musical, Caminata Musical, Festival de Vermelhos de Ilhabela (2024) y cuatro conciertos en el Espaço Cultural BNDES (Río de Janeiro). En 2026 ampliará su formación en el área de patrocinio cultural con el Master Executive in Sponsoring e Fundraising per Arte e Spettacolo de la Accademia Teatro alla Scala, en Milán.

Ver detalles

Charango Proyect


Chile

Trabajador Independiente

Charango Proyect es una iniciativa chilena de carácter educativo, musical y documental, dedicada a la investigación, difusión y enseñanza del charango como instrumento central de la música andina. El proyecto está liderado por dos músicos profesionales: Álvaro Escobar, intérprete y rostro visible del canal, especializado en la ejecución técnica y repertorio tradicional y contemporáneo; y Víctor Hugo Carmona D’Ottone, productor general, luthier y gestor cultural, enfocado en la construcción, historia y redes culturales en torno al instrumento. A través de cápsulas audiovisuales, entrevistas, tutoriales y contenido formativo, Charango Proyect busca rescatar saberes ancestrales, fomentar el perfeccionamiento musical, visibilizar el valor patrimonial del charango y acercarlo a nuevas generaciones de intérpretes. La plataforma combina trabajo de campo, documentación en terreno y desarrollo pedagógico digital, estableciendo puentes entre las culturas originarias y el escenario contemporáneo latinoamericano. Actualmente, el proyecto se prepara para una residencia de investigación y perfeccionamiento en Bolivia, con el objetivo de profundizar en la tradición charanguística de ciudades como La Paz, Cochabamba y Sucre, fortaleciendo el vínculo cultural entre Chile y Bolivia a través de la música.

Ver detalles

Maga Dalia


Chile

Compositor

Cantautor/Música de autor

Soy Maga Dalia, psicóloga y cantautora chilena. Mi historia con la música y la composición comienza en mi infancia, donde, aún sin escenarios tejía canciones jugando en la intimidad de mi hogar. A los 9 años, gracias al impulso de mi madre, tomé por primera vez una guitarra y en el taller de folclore de la escuela aprendí mis primeros acordes. No tardé en unirme a la banda de jazz del colegio, donde mi oido se abrió poco a poco a los misterios de la teoría musical. Mientras tanto, en casa, resonaban los discos de rock clásico de mi hermano mayor, Javier Cruz, integrante de la banda Taller Dejao junto a Daniel Riveros, conocido hoy como GEPE. Ellos fueron mis primeras influencias, con quienes aprendí que hacer música puede ser algo fácil y fluido, libre en tanto expresión y lenguaje propio. Así, en mi adolescencia, comencé a escribir canciones, canalizando mis vivencias, emociones y preguntas. Al ingresar a la carrera de Psicología en la Universidad de Chile mi composición se se tornó más comprometida con los procesos arquetípicos del alma humana en su vínculo con lo colectivo. Fue en esos años cuando, junto al colectivo de músicos populares “contracultura”, comencé a tocar en festivales y bares de Santiago. De este modo en 2011, obtuve el primer lugar en el Festival de la Canción Comprometida, organizado por el sindicato social y cultural de calle Maipú 424, en el mítico Barrio Yungay, con la canción “Como pisando algodón”. El amor por la poesía popular me llevó al mundo de las décimas y las cuecas, y en medio de protestas estudiantiles, el año 2012, junto al grupo femenino de cuecas Las Indignadas, participé en la grabación del disco “Cuecas por la Educación”. Mientras tanto, impulsada por una creencia férrea en la música como medio de sanación y amor a la humanidad, ese mismo año, realicé un taller de iniciación musical para niños en riesgo social en la sede comunitaria El Sauce, en la comuna de El Bosque. El 2013, mi música cruzó fronteras hasta llegar a Brasil, donde viví un año trabajando con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Aquí grabé mi primer demo, posible de escuchar en soundcloud (https://soundcloud.com/magadalia). En 2014, de vuelta a Chile e impulsada por la maternidad comencé a hacer psicoterapia y música para las infancias, donde el canto se transformó en una de mis herramienta terapéutica principales. De este modo di vida a la creación de cuentos musicales, grabando un EP de cuentos junto a Natalia Cortes (www.Instagram.com/nata.cortes.musica) en la Corporación Cultural de La Florida. De esa alianza nació el proyecto psicoeducativo “Piensa Cuentos: cuentos para el manejo del bullying en las escuelas” y “Golondrina Cuentos musicales”: Cápsulas de tv online para la municipalidad de San Miguel. Actualmente, cuento con una base de ocho cuentos musicales, originales o adaptados, que están dirigidos a potenciar habilidades socioemocionales en niños y niñas. 2019 fui parte como coautora de la publicación del libro “La Décima Feminista”, junto a otras siete creadoras, un proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que resignifica la poesía tradicional desde una mirada feminista, potente y transformadora. Y ese mismo año comienzo a impulsar la grabación de mi primer disco junto a Alfonso Pozo como productor (www.Instagram.com/alfonso.pozom). De este modo gracias al financiamiento otorgado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, Fondart Música, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, pude lanzar el año 2023 mi primer disco llamado Canto Hacer, grabado en el estudio Palo Quemado, del baterista Nicolás Ríos. Actualmente continúo mi labor como psicoterapeuta y terapeuta del canto, manteniéndome cercana a los procesos más íntimos del alma humana, y llevando todo ese aprendizaje a mis composiciones. Con un amplio deseo de llevar mi música al mundo no sólo como una expresión artística, sino como una potente herramienta de sanación y resistencia a través del amor.

Ver detalles

Geraldine Farhat


Argentina

Cantautor

Rap Rock, Rapcore & Funk Metal

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

•Actriz y cantautora argentina, tiene un disco de su autoría -DESDE LA GRIETA , y en su formación de trío 3 ORILLAS y se encuentra trabajando en sus próximos lanzamientos como solista, todo el material disponible en plataformas digitales • Entre sus últimos trabajos en 2024 recibió una nominación a premios HUGO en School of Rock – Teatro Gran Rex. • En el 2022 y 2023, protagonizó 2 temporadas del Unipersonal FELICITAS, o las niñas mudas, de Adriana Tursi. (El Jufré y CC Alquimia, en CABA) y Humorterapia en el Paseo La Plaza. • Durante el 2021-2022 alternó su carrera de solista representando videoclips con canciones de su autoría como “Sueño Enredaderas” junto a Lucrecia Pinto, luego de promulgada la ley del aborto legal, y “Sin llorar” en conmemoración de los 100 años del nacimiento de Chabuca Granda, junto a Guillermo Martel. (Disponibles en YOUTUBE y Spotify) •En 2019 Formó parte del elenco de “El curioso incidente del perro a medianoche” – Teatro Maipo. • En 2020 presentó Videoclips junto a Lucrecia Pinto y Martín Chino Capici, bajo la denominación LA JUNTADA. (Disponible en Youtube) • En 2018 y 2019 fue parte de los espectáculos “Desencajados” y Salir de la Caverna (Filosofía + Música) de Darío Sztajnszrajber, en giras por Argentina y en el CC Konex. de una noche de Verano” en el Teatro Maipo, como mejor intérprete femenino en musical así como una nominación por el unipersonal musical de su autoría “Cartas en el Aire”, en el Korinthio teatro” y nominada también como Actriz en Café Concert por “Cuatro Barrios” 2016/2017 de Norberto Vázquez Freijó en la Botica del Ángel. • Entre los años 2001 y 2024 Se formó con distintos maestros y artistas en varias áreas: Actuación: Cristina Banegas, Norman Brisky, Héctor Malamud, Julio Panno, Pablo Razúk, Bruno Pedicone; Comedia Musical: Sandra Guida, Karina K, Carlos Gianni; Canto: Susana Naidich, Florencia Carchak, Marcelo Velasco Vidal, David Conrad (NY), Sebastián Mazzoni, Facundo Abraham, Manuel Moreira, Laura González, Ivonne Guzman y Belén Cabrera. • 2006 Egresada de la escuela metropolitana de arte dramático (EMAD) y de la Escuela de Teatro Musical, Formar Artistas. • Ha realizado numerosas participaciones en publicidades, videoclips, cortos, pelis y series en roles menores y su mayor carrera profesional la desarrolló en Teatro Off, Comercial y como cantante solista. • Actualmente – desde el 2006- es coach y profesora de canto en su propio estudio. •

Ver detalles

Flora Marginal


Brasil

Compositor

MPB

A Flora Marginal é uma banda alternativa que traz no balaio um repertório autêntico de músicas autorais, repleto de brasilidades rítmicas e latinidades, temperadas com elementos de jazz, rock e psicodelia. Buscando a novidade e seguindo à margem de padrões, a sonoridade e a poética retrô dialoga com a atualidade, fazendo reverência às raízes da cultura popular brasileira, numa performance festiva e provocativa.

Ver detalles

Río Cumbia


España

Agrupación

Cumbia

Cumbia Electrónica

Río Cumbia es un grupo de música que nació en el año 2020 en Logroño, La Rioja. Ese mismo año debutó en el festival FITLO, consiguiendo su primer concierto sold-out. El grupo abarca el folclor colombiano; principalmente la cumbia, la cual fusiona con diversos estilos (electrónica, rock…). Cuenta con numerosos temas propios que componen un show lleno de ritmo y muuucho sabor. Río Cumbia es la mezcla perfecta que va a atraer a todo tipo de público que esté dispuesto a cantar, bailar, y divertirse al compás de la música.

Ver detalles