
Fabricio da Rocha
.Natural de Fortaleza, Ceará, teve o seu primeiro contato com o violão aos 12 anos de idade, de forma totalmente autodidata. Com um dedilhado singular e uma voz afinada que desperta a atenção dos ouvidos atentos e encanta os mais desavisados, firmou-se no cenário autoral cearense com o grupo Breculê, criado em 2007, quando desenvolveu um trabalho dedicado à música brasileira, destacando-se como compositor, violonista e arranjador. Em 2013 criou, em parceria, com o flautista pernambucano Junior Crato o espetáculo instrumental Selestrial, que apresenta ao público a genialidade de Hermeto Pascoal, com releituras ousadas de suas composições mais expressivas. Em 2015 estreia no Teatro com o espetáculo La Cantante ¿Por qué no?, em parceria com o ator Rodrigo Rocha, no qual Interpretam clássicos da música Latina, intercaladas por pequenas histórias tragicômicas.
Ver detallesFabricio da Rocha
Bossa Nova
MPB
Moderna
Descripción
.Natural de Fortaleza, Ceará, teve o seu primeiro contato com o violão aos 12 anos de idade, de forma totalmente autodidata. Com um dedilhado singular e uma voz afinada que desperta a atenção dos ouvidos atentos e encanta os mais desavisados, firmou-se no cenário autoral cearense com o grupo Breculê, criado em 2007, quando desenvolveu um trabalho dedicado à música brasileira, destacando-se como compositor, violonista e arranjador. Em 2013 criou, em parceria, com o flautista pernambucano Junior Crato o espetáculo instrumental Selestrial, que apresenta ao público a genialidade de Hermeto Pascoal, com releituras ousadas de suas composições mais expressivas. Em 2015 estreia no Teatro com o espetáculo La Cantante ¿Por qué no?, em parceria com o ator Rodrigo Rocha, no qual Interpretam clássicos da música Latina, intercaladas por pequenas histórias tragicômicas.
Videos
Música

bom bom BOOM!
El koala que vino a revolucionar el mundo de la música como lo conocemos. Su camino comenzó en en 2019 con Ay Bebe! (single); desde allí, nunca volvió a ser el mismo. Desde Buenos Aires, su legado se expande por latinoamérica junto con su estilo único que genera una dialéctica que cuestiona paradigmas actuales entre lo comercial y el underground. Desde su anónima habitación, escribe y produce el 100% de sus tracks, los cuales sintetizan sus experiencias terrenales y el inconsciente colectivo.
Ver detallesbom bom BOOM!
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Flamenco
(Early) Pop Rock & Power Pop
Descripción
El koala que vino a revolucionar el mundo de la música como lo conocemos. Su camino comenzó en en 2019 con Ay Bebe! (single); desde allí, nunca volvió a ser el mismo. Desde Buenos Aires, su legado se expande por latinoamérica junto con su estilo único que genera una dialéctica que cuestiona paradigmas actuales entre lo comercial y el underground. Desde su anónima habitación, escribe y produce el 100% de sus tracks, los cuales sintetizan sus experiencias terrenales y el inconsciente colectivo.
Videos
Música

BELIEVEN
Believen es una banda de rock argentino formada en 2014 por su líder y compositor Lucas Latina (voz y guitarra), seguidos de Ramiro Zamudio (batería), Federico Rossi (guitarra) y David Saavedra (bajo). En 2024 comenzaron el año con dos presentaciones inolvidables como banda invitada de Bryan Adams en su gira So Happy It Hurts por México, tocando ante más de 40.000 personas en la Arena Monterrey y la Arena CDMX. Cerraron el mismo año con dos shows adicionales como invitados especiales de God Save The Queen, en los mismos recintos emblemáticos. La banda compartió escenario con músicos de La Ley, Maná, Slash, Alice Cooper, Richie Kotzen y Mötley Crüe, entre otros. En 2018, Believen ganó el primer puesto en la Batalla de Bandas organizada por The Cavern, concurso que también consagró previamente a God Save The Queen, considerado el mejor tributo a Queen del mundo. Sus singles Better Life y Confiar en mí fueron destacados por Billboard Argentina. Con un álbum de 11 canciones ya publicado, actualmente están presentando su segundo disco a través de lanzamientos mensuales en todas las plataformas digitales. Desde 2019 realizan giras internacionales, con presentaciones en México durante los años 2019, 2022 y 2023, y 2024 y 2025 ya llevan seis giras combinadas entre Argentina y México. En 2025 la banda marcó un hito importante al presentarse por primera vez en el mítico Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Actualmente, se encuentran en una etapa de lanzamientos activos con música nueva cada mes.
Ver detallesBELIEVEN
Hard Rock
Descripción
Believen es una banda de rock argentino formada en 2014 por su líder y compositor Lucas Latina (voz y guitarra), seguidos de Ramiro Zamudio (batería), Federico Rossi (guitarra) y David Saavedra (bajo). En 2024 comenzaron el año con dos presentaciones inolvidables como banda invitada de Bryan Adams en su gira So Happy It Hurts por México, tocando ante más de 40.000 personas en la Arena Monterrey y la Arena CDMX. Cerraron el mismo año con dos shows adicionales como invitados especiales de God Save The Queen, en los mismos recintos emblemáticos. La banda compartió escenario con músicos de La Ley, Maná, Slash, Alice Cooper, Richie Kotzen y Mötley Crüe, entre otros. En 2018, Believen ganó el primer puesto en la Batalla de Bandas organizada por The Cavern, concurso que también consagró previamente a God Save The Queen, considerado el mejor tributo a Queen del mundo. Sus singles Better Life y Confiar en mí fueron destacados por Billboard Argentina. Con un álbum de 11 canciones ya publicado, actualmente están presentando su segundo disco a través de lanzamientos mensuales en todas las plataformas digitales. Desde 2019 realizan giras internacionales, con presentaciones en México durante los años 2019, 2022 y 2023, y 2024 y 2025 ya llevan seis giras combinadas entre Argentina y México. En 2025 la banda marcó un hito importante al presentarse por primera vez en el mítico Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Actualmente, se encuentran en una etapa de lanzamientos activos con música nueva cada mes.

Ukamau Colombia
Ukamau es una agrupación de música andina latinoamericana que nace en la ciudad de Bogotá. Su nombre, que en lengua aymara (de bolivia) significa “Así somos, así es”, encarna la fuerza de una identidad heredada y enraizada en la memoria ancestral de los Andes. Nacidos en territorio urbano pero formados desde la cuna en la tradición musical indígena de sus abuelos migrantes del pueblo Kichwa Otavalo, los integrantes de Ukamau construyen un puente sonoro entre generaciones, territorios y culturas. Su propuesta artística rescata y revitaliza los cantos, instrumentos y sonoridades tradicionales de la cordillera andina, inspirándose en las enseñanzas musicales de sus abuelos y en la resistencia cultural del pueblo Kichwa. Ukamau es más que una agrupación: es una expresión viva del proceso organizativo del Cabildo Kichwa en Bogotá, una apuesta por la dignificación de la memoria y los derechos de cuatro generaciones que han echado raíces en Bakata (Bogotá D.C.). Con una sólida trayectoria, Ukamau ha participado en destacados escenarios culturales como el Festival Colombia al Parque, el Festival Internacional de Música Andina Canto a la Tierra, el Museo Nacional, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Festival Internacional del Maíz y homenajes como el del Mono Núñez, entre otros. Estos espacios han permitido visibilizar una propuesta sonora que no solo preserva, sino que transforma y dialoga con el presente desde una mirada indígena y urbana. Actualmente, Ukamau proyecta su música hacia nuevas dimensiones, profundizando en su proceso creativo y formativo, con la convicción de que el arte es también territorio, resistencia y educación. En cada presentación, Ukamau evoca un viaje espiritual y político por los Andes, recordando que la música indígena no es del pasado: es el latido presente de un pueblo que sigue cantando su historia.
Ver detallesUkamau Colombia
Música Andina
Descripción
Ukamau es una agrupación de música andina latinoamericana que nace en la ciudad de Bogotá. Su nombre, que en lengua aymara (de bolivia) significa “Así somos, así es”, encarna la fuerza de una identidad heredada y enraizada en la memoria ancestral de los Andes. Nacidos en territorio urbano pero formados desde la cuna en la tradición musical indígena de sus abuelos migrantes del pueblo Kichwa Otavalo, los integrantes de Ukamau construyen un puente sonoro entre generaciones, territorios y culturas. Su propuesta artística rescata y revitaliza los cantos, instrumentos y sonoridades tradicionales de la cordillera andina, inspirándose en las enseñanzas musicales de sus abuelos y en la resistencia cultural del pueblo Kichwa. Ukamau es más que una agrupación: es una expresión viva del proceso organizativo del Cabildo Kichwa en Bogotá, una apuesta por la dignificación de la memoria y los derechos de cuatro generaciones que han echado raíces en Bakata (Bogotá D.C.). Con una sólida trayectoria, Ukamau ha participado en destacados escenarios culturales como el Festival Colombia al Parque, el Festival Internacional de Música Andina Canto a la Tierra, el Museo Nacional, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Festival Internacional del Maíz y homenajes como el del Mono Núñez, entre otros. Estos espacios han permitido visibilizar una propuesta sonora que no solo preserva, sino que transforma y dialoga con el presente desde una mirada indígena y urbana. Actualmente, Ukamau proyecta su música hacia nuevas dimensiones, profundizando en su proceso creativo y formativo, con la convicción de que el arte es también territorio, resistencia y educación. En cada presentación, Ukamau evoca un viaje espiritual y político por los Andes, recordando que la música indígena no es del pasado: es el latido presente de un pueblo que sigue cantando su historia.
Videos
Música


Coral Harmona
O Coral Harmona é um coletivo vocal sediado em São Paulo, fundado e regido por Malu Ribeiro, que propõe uma abordagem crítica e afetiva da prática coral. Com repertório centrado em compositoras e compositores negros, latino-americanos e populares, o grupo valoriza a escuta coletiva, a diversidade de timbres e a potência política da voz. Nosso trabalho rompe com os modelos eurocêntricos de canto coral, afirmando estéticas dissidentes, repertórios invisibilizados e experiências corporais plurais. O Harmona é mais que um coral: é um espaço de resistência, afeto e invenção. Desde sua fundação, o grupo se apresenta em instituições culturais como o Sesc, Unibes Cultural e CCSP, construindo pontes entre tradição e experimentação, oralidade e arranjo, técnica e território.
Ver detallesCoral Harmona
MPB
Descripción
O Coral Harmona é um coletivo vocal sediado em São Paulo, fundado e regido por Malu Ribeiro, que propõe uma abordagem crítica e afetiva da prática coral. Com repertório centrado em compositoras e compositores negros, latino-americanos e populares, o grupo valoriza a escuta coletiva, a diversidade de timbres e a potência política da voz. Nosso trabalho rompe com os modelos eurocêntricos de canto coral, afirmando estéticas dissidentes, repertórios invisibilizados e experiências corporais plurais. O Harmona é mais que um coral: é um espaço de resistência, afeto e invenção. Desde sua fundação, o grupo se apresenta em instituições culturais como o Sesc, Unibes Cultural e CCSP, construindo pontes entre tradição e experimentação, oralidade e arranjo, técnica e território.

The Faad´s
The Faad’s nace en 2022, fundada por Alfonso Blancas y Pacø Blancas con el propósito de compartir su visión de la vida a través de la música. En plena pandemia, tienen la fortuna de conocer a Antonio Sanz y Jes Savage, dos músicos de talento extraordinario que, al compartir la misma pasión y propósito, se suman al proyecto y le dan un impulso definitivo. Con su primer EP homónimo, The Faad’s, se lanzan a la escena musical mexicana, abriéndose paso en un viaje lleno de retos, sueños y posibilidades. Con una propuesta honesta y energética, buscan conquistar a todo aquel que se dé la oportunidad de escuchar su música.
Ver detallesThe Faad´s
Hard Rock
Post-Britpop
Descripción
The Faad’s nace en 2022, fundada por Alfonso Blancas y Pacø Blancas con el propósito de compartir su visión de la vida a través de la música. En plena pandemia, tienen la fortuna de conocer a Antonio Sanz y Jes Savage, dos músicos de talento extraordinario que, al compartir la misma pasión y propósito, se suman al proyecto y le dan un impulso definitivo. Con su primer EP homónimo, The Faad’s, se lanzan a la escena musical mexicana, abriéndose paso en un viaje lleno de retos, sueños y posibilidades. Con una propuesta honesta y energética, buscan conquistar a todo aquel que se dé la oportunidad de escuchar su música.
Videos
Música

Kukultech
2006 23 de Marzo, Festival “Por la Ciudad”, Zócalo de la CDMX / 2 de jul 2011 , Museo ExTeresa Arte Actual / 4 Noviembre, Galería, “El Barandal” 2007 12 de Febrero, Radio Educación, Exposición colectiva, / Presentación del CD Kukultech / 21 de Sep. en el Palacio del Arzobispado, Ciudad de México – http://www.myspace.com/video/nacho/kukultech/33186939 2008 Junio, Multiforo “La Faena” / Julio 21 al 4 de agosto, 1er Festival de Danza Contemporánea Cadmium y arte alternativo, Sicilia ,Italia. 2011 Abril, XVII Festival de Jazz, Palacio del Arzobispado, Ciudad de México. / 1 de Julio Museo X TERESA-arte actual- Ciudad de México / 15 de Julio Museo de San Carlos, INBA / 3 Febrero, 1ª Presentación del CD “ EL ARABE DE LA LAGUNILLA”, Museo X TERESA-Arte actual, CDMX / 2 de Marzo, 2ª Presentación del CD “El árabe de la lagunilla”, Sala Julián Carrillo, Radio UNAM Transmitido en vivo desde el 96.1 de FM / 6 de Marzo, Teatro Ocampo,45 Aniversario Normal Superior del Estado (particular), Cuernavaca Morelos. / 24 de Marzo, Aniversario del Multiforo “ La ronda”, Amecameca, Edo. De Méx. / 28 de Abril, Festival Studio Art, Ixtapaluca, Edo. México. / 7 agosto, Café zapatista “Comandanta Ramona”, CDMX. / 1 Septiembre , Café “ La Ronda”, Ameca meca, Edo. México. / 20 Sep., Domo Cultural de Radio Educación / 25 Octubre, Pulqueria “Los Insurgentes”, Aniv. Ed. Cuadrilla de la Langosta / 27 Octubre, Feria Internacional del Libro, Dos Poetas, dos Ciudades con Leticia Luna y Fuego azul / 2 de Noviembre, Casa de la Cultura “Benemérito de las Américas” (Casa del artesano), Cultura Coyoacán / Gira en “Centros de Educación Artística” del INBA a nivel Nacional en el mes de Noviembre: -7 en Guadalajara, Jalico, CEDART, “José Clemente Orozco” -15 en Colima, CEDART, “Juan Rulfo” -21 en Querétaro “Ignacio Mariana de las Casas” -29 en Michoacán, CEDART “Miguel Bernal Jiménez” 15 de Noviembre / Premio a mejor música original en el Premio de la danza INBA-UAM-UNAM en el Concurso Nacional para coreografías, obra: “El asesino amenazado”, Coreógrafa: Erika Cecilia Méndez Ureña, Compañía: Lagú Danza Contemporáneas / Diciembre 7, CEDART “Diego Rivera”, Cerro de la estrella, Coyoacán, CDMX, INBA /21 de Febrero, Casa del lago, “La segunda fiesta de música de la Casa Refugio Hankili África”, CDMX / 05 de Abril, “Día mundial del arte”, Centro Cultural José Martí. / 12 de Abril, Radio Educación, “Proyecto Cultural SUR”/ 28 de abril, Jardín Centenario, “Día interncional de la danza” / 25 de Mayo, Teatro Guillermina Bravo, Musicalización en vivo de la coreografía, “El asesino amenazado”,Centro Cultural del Bosque. 2013 30 de Mayo, CEDART, Diego Rivera, CDMX, INBA / 23 de Junio, “Coyofest” de Cultura Coyoacán, Foro abierto de Villa Panamericana/ 13 de Julio, “Teques Fest”, Tequesquitengo, Mor. / 2 de Agosto de 2013, Dos Poetas, dos Ciudades con Leticia Luna y Fuego azul, CNA. 2014 26 de Abril, “Día internacional de la danza”, Rotonda de los personajes ilustres, Cultura Xochimilco, San Juan Xochimilco / 4 de Septiembre, ENAH, auditorio de la Escuela. / 12 de Septiembre, CEDART, “Diego Rivera, INBA, Coyoacán Leticia Luna y Fuego azul, CNA. 2022 2 de septiembre, Centro Cultural los Pinos, “Tiangui cultural de músicos independientes” 2024 9 de Agosto, Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, Museo Nacional de Antropología e Historia en el día internacional de los pueblos indígenas. Espectáculo, “Tiempos de hibrídos”. 2025 31 de enero, evento de apoyo solidario “Nido para una Fénix”, La Quemada 363, Narvarte / 17 de mayo, café “La Ribiera”, Salvador Díaz Mirón, 237 / 15 de junio, Café “El Tecolotl”, Rio Becerra 110. / 18 de julio “Cafe Hall- Crescendo”, Pabellón San Ángel.
Ver detallesKukultech
Worldbeat
Folclor Fusión
Indietronica & Chillwave
Descripción
2006 23 de Marzo, Festival “Por la Ciudad”, Zócalo de la CDMX / 2 de jul 2011 , Museo ExTeresa Arte Actual / 4 Noviembre, Galería, “El Barandal” 2007 12 de Febrero, Radio Educación, Exposición colectiva, / Presentación del CD Kukultech / 21 de Sep. en el Palacio del Arzobispado, Ciudad de México – http://www.myspace.com/video/nacho/kukultech/33186939 2008 Junio, Multiforo “La Faena” / Julio 21 al 4 de agosto, 1er Festival de Danza Contemporánea Cadmium y arte alternativo, Sicilia ,Italia. 2011 Abril, XVII Festival de Jazz, Palacio del Arzobispado, Ciudad de México. / 1 de Julio Museo X TERESA-arte actual- Ciudad de México / 15 de Julio Museo de San Carlos, INBA / 3 Febrero, 1ª Presentación del CD “ EL ARABE DE LA LAGUNILLA”, Museo X TERESA-Arte actual, CDMX / 2 de Marzo, 2ª Presentación del CD “El árabe de la lagunilla”, Sala Julián Carrillo, Radio UNAM Transmitido en vivo desde el 96.1 de FM / 6 de Marzo, Teatro Ocampo,45 Aniversario Normal Superior del Estado (particular), Cuernavaca Morelos. / 24 de Marzo, Aniversario del Multiforo “ La ronda”, Amecameca, Edo. De Méx. / 28 de Abril, Festival Studio Art, Ixtapaluca, Edo. México. / 7 agosto, Café zapatista “Comandanta Ramona”, CDMX. / 1 Septiembre , Café “ La Ronda”, Ameca meca, Edo. México. / 20 Sep., Domo Cultural de Radio Educación / 25 Octubre, Pulqueria “Los Insurgentes”, Aniv. Ed. Cuadrilla de la Langosta / 27 Octubre, Feria Internacional del Libro, Dos Poetas, dos Ciudades con Leticia Luna y Fuego azul / 2 de Noviembre, Casa de la Cultura “Benemérito de las Américas” (Casa del artesano), Cultura Coyoacán / Gira en “Centros de Educación Artística” del INBA a nivel Nacional en el mes de Noviembre: -7 en Guadalajara, Jalico, CEDART, “José Clemente Orozco” -15 en Colima, CEDART, “Juan Rulfo” -21 en Querétaro “Ignacio Mariana de las Casas” -29 en Michoacán, CEDART “Miguel Bernal Jiménez” 15 de Noviembre / Premio a mejor música original en el Premio de la danza INBA-UAM-UNAM en el Concurso Nacional para coreografías, obra: “El asesino amenazado”, Coreógrafa: Erika Cecilia Méndez Ureña, Compañía: Lagú Danza Contemporáneas / Diciembre 7, CEDART “Diego Rivera”, Cerro de la estrella, Coyoacán, CDMX, INBA /21 de Febrero, Casa del lago, “La segunda fiesta de música de la Casa Refugio Hankili África”, CDMX / 05 de Abril, “Día mundial del arte”, Centro Cultural José Martí. / 12 de Abril, Radio Educación, “Proyecto Cultural SUR”/ 28 de abril, Jardín Centenario, “Día interncional de la danza” / 25 de Mayo, Teatro Guillermina Bravo, Musicalización en vivo de la coreografía, “El asesino amenazado”,Centro Cultural del Bosque. 2013 30 de Mayo, CEDART, Diego Rivera, CDMX, INBA / 23 de Junio, “Coyofest” de Cultura Coyoacán, Foro abierto de Villa Panamericana/ 13 de Julio, “Teques Fest”, Tequesquitengo, Mor. / 2 de Agosto de 2013, Dos Poetas, dos Ciudades con Leticia Luna y Fuego azul, CNA. 2014 26 de Abril, “Día internacional de la danza”, Rotonda de los personajes ilustres, Cultura Xochimilco, San Juan Xochimilco / 4 de Septiembre, ENAH, auditorio de la Escuela. / 12 de Septiembre, CEDART, “Diego Rivera, INBA, Coyoacán Leticia Luna y Fuego azul, CNA. 2022 2 de septiembre, Centro Cultural los Pinos, “Tiangui cultural de músicos independientes” 2024 9 de Agosto, Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, Museo Nacional de Antropología e Historia en el día internacional de los pueblos indígenas. Espectáculo, “Tiempos de hibrídos”. 2025 31 de enero, evento de apoyo solidario “Nido para una Fénix”, La Quemada 363, Narvarte / 17 de mayo, café “La Ribiera”, Salvador Díaz Mirón, 237 / 15 de junio, Café “El Tecolotl”, Rio Becerra 110. / 18 de julio “Cafe Hall- Crescendo”, Pabellón San Ángel.

Stiven Saxo
Stiven Saxo DJ es una propuesta artística innovadora liderada por Stivens Ricaurte Vieira, músico, productor y DJ colombiano con más de 15 años de trayectoria. Su proyecto fusiona la potencia de la música electrónica específicamente el tech house con la elegancia y expresividad del saxofón interpretado en vivo, creando una experiencia sonora y visual única que rompe los límites entre lo digital y lo orgánico. Desde sus inicios en la Red de Escuelas de Música de Medellín a los 11 años, y su posterior formación académica en la Universidad de Antioquia, donde también fue docente e integrante de la Banda Sinfónica, Stiven ha construido una carrera sólida que mezcla lo clásico con lo urbano, lo académico con lo experimental, esta base técnica, sumada a su enfoque creativo, le ha permitido posicionarse como un referente en la escena electrónica nacional e internacional. Su propuesta ha sido presentada en más de seis países incluyendo Argentina, Chile, México, Perú, Ecuador y Panamá y en escenarios emblemáticos como en Plaza Mayor Medellín, el Reinado Nacional de Ecuador y la Cámara Marítima de Panamá. A nivel local, ha sido parte de festivales como Feria de las Flores, Color Fest Funza Cundinamarca, y diferentes eventos públicos, académicos y culturales en Medellín y su área metropolitana. Entre sus reconocimientos más importantes destacan: • ¬ 🏆 Mejor Live Show – Premios CDA 2021 (Bogotá) • 🏆 Mejor DJ PRO – Premios CDA 2022 (Bogotá) • 🏆 Mejor Live Show – Latinos Show Awards 2022 (Movistar Arena-Bogotá) • 🏆 Mejor Canción – Premios CDA 2023 (Bogotá) • 🏆 Mejor DJ – Premios Fénix 2025 (Medellín) Su show en vivo incluye elementos visuales como efectos especiales y pólvora fría disparada desde el saxofón, reforzando una puesta en escena energética e impactante que conecta profundamente con el público. Este formato ha sido adaptado también a espacios educativos, como colegios públicos, donde Stiven combina presentaciones artísticas con conversatorios pedagógicos que inspiran a nuevas generaciones a ver el arte como una herramienta de transformación y cultura de paz. Durante el período 2022 a 2025, su actividad artística ha sido constante y sólida, con presentaciones en: • Feria de las Flores Medellín (2022) • Color Fest – Funza, Cundinamarca (2022) • Premios CDA y Latinos Show (2022) • Giras internacionales en Buenos Aires Argentina y Perú (2023-2024) • Premios Fénix Fest (2025) El proyecto Stiven Saxo DJ se consolida, así como una propuesta performativa de alto nivel, con una estética sonora y visual contundente, una base formativa sólida y un compromiso claro con la circulación cultural, la educación artística y el impacto positivo en comunidades jóvenes y urbanas. Su enfoque busca inspirar, innovar y conectar, llevando la música electrónica a nuevos territorios con una identidad auténticamente latinoamericana.
Ver detallesStiven Saxo
Synth / Electronica
Tech House
Tech House
Descripción
Stiven Saxo DJ es una propuesta artística innovadora liderada por Stivens Ricaurte Vieira, músico, productor y DJ colombiano con más de 15 años de trayectoria. Su proyecto fusiona la potencia de la música electrónica específicamente el tech house con la elegancia y expresividad del saxofón interpretado en vivo, creando una experiencia sonora y visual única que rompe los límites entre lo digital y lo orgánico. Desde sus inicios en la Red de Escuelas de Música de Medellín a los 11 años, y su posterior formación académica en la Universidad de Antioquia, donde también fue docente e integrante de la Banda Sinfónica, Stiven ha construido una carrera sólida que mezcla lo clásico con lo urbano, lo académico con lo experimental, esta base técnica, sumada a su enfoque creativo, le ha permitido posicionarse como un referente en la escena electrónica nacional e internacional. Su propuesta ha sido presentada en más de seis países incluyendo Argentina, Chile, México, Perú, Ecuador y Panamá y en escenarios emblemáticos como en Plaza Mayor Medellín, el Reinado Nacional de Ecuador y la Cámara Marítima de Panamá. A nivel local, ha sido parte de festivales como Feria de las Flores, Color Fest Funza Cundinamarca, y diferentes eventos públicos, académicos y culturales en Medellín y su área metropolitana. Entre sus reconocimientos más importantes destacan: • ¬ 🏆 Mejor Live Show – Premios CDA 2021 (Bogotá) • 🏆 Mejor DJ PRO – Premios CDA 2022 (Bogotá) • 🏆 Mejor Live Show – Latinos Show Awards 2022 (Movistar Arena-Bogotá) • 🏆 Mejor Canción – Premios CDA 2023 (Bogotá) • 🏆 Mejor DJ – Premios Fénix 2025 (Medellín) Su show en vivo incluye elementos visuales como efectos especiales y pólvora fría disparada desde el saxofón, reforzando una puesta en escena energética e impactante que conecta profundamente con el público. Este formato ha sido adaptado también a espacios educativos, como colegios públicos, donde Stiven combina presentaciones artísticas con conversatorios pedagógicos que inspiran a nuevas generaciones a ver el arte como una herramienta de transformación y cultura de paz. Durante el período 2022 a 2025, su actividad artística ha sido constante y sólida, con presentaciones en: • Feria de las Flores Medellín (2022) • Color Fest – Funza, Cundinamarca (2022) • Premios CDA y Latinos Show (2022) • Giras internacionales en Buenos Aires Argentina y Perú (2023-2024) • Premios Fénix Fest (2025) El proyecto Stiven Saxo DJ se consolida, así como una propuesta performativa de alto nivel, con una estética sonora y visual contundente, una base formativa sólida y un compromiso claro con la circulación cultural, la educación artística y el impacto positivo en comunidades jóvenes y urbanas. Su enfoque busca inspirar, innovar y conectar, llevando la música electrónica a nuevos territorios con una identidad auténticamente latinoamericana.
Videos
Música
19561 Resultados – Página 180 de 1957