
AguaMaría
1. Cantautora y antropóloga colombiana. En el año 2019 grabó su primer EP llamado Claroscuro y desde entonces representa con su guitarra y su canto, la diversidad que les caracteriza como nación, humanidad y como pueblos latinoamericanos, interpretando distintos ritmos como el festejo afroperuano, el rock and roll y el rap. El teatro de las y los oprimidos y los feminismos son banderas que le permiten ubicar su puesta artística en un horizonte político. Sus referentes artísticos son Adriana Liscano, Edson Velandia, Briela Ojeda y La Muchacha Isabel.
Ver detallesAguaMaría
Descripción
1. Cantautora y antropóloga colombiana. En el año 2019 grabó su primer EP llamado Claroscuro y desde entonces representa con su guitarra y su canto, la diversidad que les caracteriza como nación, humanidad y como pueblos latinoamericanos, interpretando distintos ritmos como el festejo afroperuano, el rock and roll y el rap. El teatro de las y los oprimidos y los feminismos son banderas que le permiten ubicar su puesta artística en un horizonte político. Sus referentes artísticos son Adriana Liscano, Edson Velandia, Briela Ojeda y La Muchacha Isabel.

Cristian Cordova
(Roots) Reggae
Electro Folclórico
Descripción
.
Música

Giacomo Ganzerli Trio
El Giacomo Ganzerli Trio es el nuevo proyecto jazzístico del homónimo baterista italiano, nacido en 1997 en Módena. Esta formación sin bajo combina batería, saxofón y guitarra con electrónica en vivo y drum machine, fusionando elementos electrónicos con paisajes sonoros melódicos e improvisación libre. El trío, compuesto por Daniele Nasi al saxofón tenor y Michele Bonifati a la guitarra, explora el jazz moderno enriqueciéndolo con elaboradas texturas electrónicas.
Ver detallesGiacomo Ganzerli Trio
Descripción
El Giacomo Ganzerli Trio es el nuevo proyecto jazzístico del homónimo baterista italiano, nacido en 1997 en Módena. Esta formación sin bajo combina batería, saxofón y guitarra con electrónica en vivo y drum machine, fusionando elementos electrónicos con paisajes sonoros melódicos e improvisación libre. El trío, compuesto por Daniele Nasi al saxofón tenor y Michele Bonifati a la guitarra, explora el jazz moderno enriqueciéndolo con elaboradas texturas electrónicas.
Videos

Sinfo+
Marcela Liliana Reartes: Lic en Ciencia Política, gestora cultural, música, docente, productora de espectáculos y festivales. Ha ocupado diversos cargos en la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba e instituciones del ámbito cultural provincial, nacional e internacional entre ellos: * Directora Teatro del Libertador San Martín de la Ciudad de Córdoba, obtenido por concurso público. Sede de los cuerpos artísticos estables oficiales (Orquesta Sinfónica, Banda Sinfónica, Coro Polifónico, Coro de Cámara, Ballet, Seminarios de formación). 2004 – 2015. Directora Elencos Estables Municipalidad de Córdoba.(2019-2023)etc En la actualidad desarrolla actividades de investigación sobre el Arte y Política, Políticas públicas y producción artística para consultora Artix. Docente de producción y programación Cultura Contemporánea 220 .Productora y curadora Festival Música de dos mundo y Festival Otoño Polifónico. Realiza conciertos , ciclos y operas en diversos ámbitos públicos y privados.
Ver detallesSinfo+
Descripción
Marcela Liliana Reartes: Lic en Ciencia Política, gestora cultural, música, docente, productora de espectáculos y festivales. Ha ocupado diversos cargos en la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba e instituciones del ámbito cultural provincial, nacional e internacional entre ellos: * Directora Teatro del Libertador San Martín de la Ciudad de Córdoba, obtenido por concurso público. Sede de los cuerpos artísticos estables oficiales (Orquesta Sinfónica, Banda Sinfónica, Coro Polifónico, Coro de Cámara, Ballet, Seminarios de formación). 2004 – 2015. Directora Elencos Estables Municipalidad de Córdoba.(2019-2023)etc En la actualidad desarrolla actividades de investigación sobre el Arte y Política, Políticas públicas y producción artística para consultora Artix. Docente de producción y programación Cultura Contemporánea 220 .Productora y curadora Festival Música de dos mundo y Festival Otoño Polifónico. Realiza conciertos , ciclos y operas en diversos ámbitos públicos y privados.

Peñi Mapu
PeñiMapu es una agrupación chilena de música de raíz andina y fusión ancestral, conformada por amigos de toda la vida unidos por una profunda conciencia espiritual, respeto por la naturaleza y compromiso artístico. El grupo rescata melodías ancestrales y las reinterpreta desde una mirada actual, consciente y comprometida con los pueblos originarios y el entorno. En su propuesta, destacan la interpretación de instrumentos tradicionales como zampoñas, quenas, charango, bombo legüero y guitarra latinoamericana, entre otros. Cada integrante destaca por su virtuosismo instrumental, su formación intuitiva y su capacidad de conectar con el público desde un lenguaje sonoro profundo. PeñiMapu ha desarrollado un camino musical coherente y sólido, con presentaciones en escenarios nacionales, procesos creativos colectivos y una marcada identidad.
Ver detallesPeñi Mapu
Folk Rock
Folclor Fusión
Folclore Fusión
Nuevo Folclore
Descripción
PeñiMapu es una agrupación chilena de música de raíz andina y fusión ancestral, conformada por amigos de toda la vida unidos por una profunda conciencia espiritual, respeto por la naturaleza y compromiso artístico. El grupo rescata melodías ancestrales y las reinterpreta desde una mirada actual, consciente y comprometida con los pueblos originarios y el entorno. En su propuesta, destacan la interpretación de instrumentos tradicionales como zampoñas, quenas, charango, bombo legüero y guitarra latinoamericana, entre otros. Cada integrante destaca por su virtuosismo instrumental, su formación intuitiva y su capacidad de conectar con el público desde un lenguaje sonoro profundo. PeñiMapu ha desarrollado un camino musical coherente y sólido, con presentaciones en escenarios nacionales, procesos creativos colectivos y una marcada identidad.
Videos
Música

ECOJAZZ – RUTA DEL JAZZ
Enrique Thompson, un dinámico saxofonista argentino radicado en las Islas Canarias y Viena, fusiona la apasionada improvisación del jazz con la pasión del tango argentino. Al frente del Proyecto Revirado, redefine la fusión tango-jazz con armonías modernas, solos virtuosos e intensidad rítmica. Además organiza y programa desde hace 5 ediciones dos exitosos festivales de jazz en la isla de Fuerteventura (Islas Canarias) que apoyan el desarrollo del territorio y ofrecen a su audiencia experiencias musicales únicas.
Ver detallesECOJAZZ – RUTA DEL JAZZ
Descripción
Enrique Thompson, un dinámico saxofonista argentino radicado en las Islas Canarias y Viena, fusiona la apasionada improvisación del jazz con la pasión del tango argentino. Al frente del Proyecto Revirado, redefine la fusión tango-jazz con armonías modernas, solos virtuosos e intensidad rítmica. Además organiza y programa desde hace 5 ediciones dos exitosos festivales de jazz en la isla de Fuerteventura (Islas Canarias) que apoyan el desarrollo del territorio y ofrecen a su audiencia experiencias musicales únicas.
Videos

Abril Joseph
De Buenos Aires, Argentina, 2002. Abril comienza sus estudios musicales a los seis años en la Escuela de Música N° 6 DE 13, y aprende a tocar el saxofón alto en la misma institución, a los 12 años. Sus estudios profesionales continúan en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, dónde hace el Ciclo Básico – Trayecto Artístico Profesional “TAP”, y la Tecnicatura Superior en Saxofón Clásico, finalizada en diciembre 2024. Durante cuatro años formó parte de la Orquesta Sinfónica Institucional del Conservatorio, y actualmente forma parte de diversos grupos de cámara y ensambles de saxofones tales como “El Grupetto” (Ensamble institucional de saxofones y percusión) y el “Ensamble Da Capo” (Cuarteto/Quinteto de saxofones) con quienes participaron del Festival de “Música Clásica por los caminos del vino” Mendoza 2025. Con su repertorio clásico, Abril se ha presentado en numerosas salas de la Ciudad de Buenos Aires: Facultad de Derecho UBA, Salón Dorado de la Cultura, Manzana de las luces, Auditorio UTE, Templo Libertad, entre otras. Ha sido solista interpretando el Concierto para saxofón de Glazunov, acompañada por “El Grupetto”. Por fuera de la música académica, Abril se acercó a la música popular a través de ritmos tropicales tales como la cumbia y la salsa, formando parte de bandas y orquestas: Cáliz Marea, El Bailador y Jarrito Café, con quiénes se presentó en eventos tales como la Marcha del Orgullo Luján 2022 y la Fiesta Provincial del Plantin Floral Moreno 2024. La música también es compartir, por lo que actualmente da clases particulares de saxofón, nivel inicial y avanzado. Con ganas de aprenderlo todo, Abril con sus 23 años espera poder seguir creciendo y expresando a través de lo más importante: la música.
Ver detallesAbril Joseph
Música Sinfónica
Cumbia
Descripción
De Buenos Aires, Argentina, 2002. Abril comienza sus estudios musicales a los seis años en la Escuela de Música N° 6 DE 13, y aprende a tocar el saxofón alto en la misma institución, a los 12 años. Sus estudios profesionales continúan en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, dónde hace el Ciclo Básico – Trayecto Artístico Profesional “TAP”, y la Tecnicatura Superior en Saxofón Clásico, finalizada en diciembre 2024. Durante cuatro años formó parte de la Orquesta Sinfónica Institucional del Conservatorio, y actualmente forma parte de diversos grupos de cámara y ensambles de saxofones tales como “El Grupetto” (Ensamble institucional de saxofones y percusión) y el “Ensamble Da Capo” (Cuarteto/Quinteto de saxofones) con quienes participaron del Festival de “Música Clásica por los caminos del vino” Mendoza 2025. Con su repertorio clásico, Abril se ha presentado en numerosas salas de la Ciudad de Buenos Aires: Facultad de Derecho UBA, Salón Dorado de la Cultura, Manzana de las luces, Auditorio UTE, Templo Libertad, entre otras. Ha sido solista interpretando el Concierto para saxofón de Glazunov, acompañada por “El Grupetto”. Por fuera de la música académica, Abril se acercó a la música popular a través de ritmos tropicales tales como la cumbia y la salsa, formando parte de bandas y orquestas: Cáliz Marea, El Bailador y Jarrito Café, con quiénes se presentó en eventos tales como la Marcha del Orgullo Luján 2022 y la Fiesta Provincial del Plantin Floral Moreno 2024. La música también es compartir, por lo que actualmente da clases particulares de saxofón, nivel inicial y avanzado. Con ganas de aprenderlo todo, Abril con sus 23 años espera poder seguir creciendo y expresando a través de lo más importante: la música.
Videos

Gera
Nace en CABA en 1976 y vive allí hasta 1984, donde se traslada con su familia a la ciudad de Ushuaia Tierra del Fuego. Inició sus estudios en el entonces Centro Polivalente de Artes de Ushuaia, egresando como Profesor Nacional de Música. 1995-2017 fue un Miembro de la Banda Municipal de Música como Guitarrista estable, siendo su Director durante los últimos ocho años. A lo largo de 1998 completó su formación en el centro de BA Loft (Berklee college of music) de Buenos Aires, donde estudió Guitarra Jazz con Lapo Gessagui y Audio Perceptiva con Marcelo Braga. En 2003 ganó un concurso en la Fuerza Aérea Argentina para Director de Banda (Curso de Servicios Profesionales), realizando un curso en el I.F.E. (Inst. Form. Ezeiza). 2004-2007 Se inició el programa de enseñanza de música a distancia en la UNPL, con los Maestros: Silvia Malbram, Sergio Balderrabano, Pepe Angelillo, Matas Hargo, Daniel Belinche. 2009-2017 alumno del Maestro Luis D’agostino en Guitarra Jazz. 2018-2019 Participación en Guitarras del Mundo. 2019 Formación en Guitarra de Jazz Moderno con Juampy Juárez. Diciembre de 2019 y enero de 2020: Entrenamiento de guitarra de jazz con el guitarrista Sid Jacobs del M.I. Los Ángeles California. 2020 Entrenamiento con el guitarrista John Stowell en San Francisco California. 2021 Comparte trío de guitarras con Sid Jacobs y Ron Berman. 2017 a la fecha: Músico de sesión en el Hotel Arakur De Ushuaia. Actuaciones: Concierto con el Poeta Horacio Ferrer y los profesores Jorge Rodríguez y Hugo Hernández (1995). 2000 Concierto con la Banda Municipal de Ushuaia con Divididos en “Argentina vivo 2” transmitido a nivel nacional por Canal 7 Buenos Aires. Grabación en estudios Fuera del Túnel del álbum de Celtic Recitales con la Banda Municipal de Ushuaia en eventos Nacionales e Internacionales. (1995-2017). Festival Internacional de Jazz de Ushuaia (2006-2009) Velas Sudamérica 2010, realizando la Banda Municipal de Ushuaia y Banda Militar del Área Naval Austral. (Ejército Argentino). 2017: Forma la Gera Jazz Band, con músicos de Ushuaia. Participación en el Recital de Conversación y Música con el Maestro Daniel Doura, Compositor de Sinfonía Argentina (2018). Febrero 2019 Participación en el Festival de Jazz De Mina Clavero en la Provincia de Córdoba con su banda Gerajazzband Junio 2019 Participación en el Festival Internacional de Jazz de Corrientes organizado por la Provincia de Corrientes. Septiembre 2019: Participación en la gira Tierra del Fuego del prestigioso guitarrista de jazz Juampy Juárez, realizando conciertos y clínicas. Septiembre 2019: Concierto con los prestigiosos El guitarrista argentino Luis D’agostino cerrando el Festival de Jazz de Ushuaia. Septiembre 2019: Acompaña a Julia Zenko Dirigida por el Maestro Nacho Abad en el Festival Internacional de Ushuaia en el Hotel Arakur. Octubre de 2019: participación en el grabación del disco Contrapunto en Bs As, junto a los Guitarristas Juampy Juárez de Bs As y Esteban Ramos de San Luis. (SPOTIFY) Diciembre 2019-enero 2020: Viaje a Los Ángeles (EEUU) formándose con el prestigioso guitarrista Sid Jacobs, también grabando un vídeo musical. Enero 2020: Encuentro y formación con el Famoso Guitarrista John Stowell en Portland (EE.UU.), con quien grabó una serie de vídeos tocando estándares de Jazz. Enero-Febrero de 2021: Shows con Sid Jacobs en Los Ángeles, California. Septiembre 2021: Gira provincial con El Guitarrista Juampy Juárez. Realización de shows y clínicas de guitarra en Ushuaia Río Grande. Octubre 2021: Graba su disco “Isla Grande” que incluye estándares de jazz y obras propias. Enero – Febrero 2022: Jam session en Los Ángeles California con los prestigiosos los guitarristas John Stowell, Ron Berman, Sid Jacobs y el pianista John Hartman. Mayo 2022: Participación con Gera Jazz Band en el Festival de Jazz de Jujuy. Participando junto al prestigioso trompetista Mariano Loiacono. Julio 2022: BIENAL Internacional del Chaco. Con la Gera Jazz Band. Compartiendo escenario con José Luis Castieira de Dios. Marzo 2023: VII Encuentro Patagónico de Saxofonistas realizado en Ushuaia. Conciertos con Pablo Porcelli en Casa Beban y con Fernanda Lagger en Casa de la Cultura Municipal de Ushuaia. Abril 2023: Invitado al Festival de Jazz de Jujuy, integrando la banda del Festival junto al baterista Oscar Giunta de BsAs. Mayo 2023: Invitado con la Gera Jazz Band al Festival de Jazz de Calafate. También toca en un trío de guitarras con Julio Roccella. Abril de 2024: invitado al Jazz Club Jujuy en el norte de Argentina para tocar en varias obras de San Salvador. Gobierno de Jujuy. Noviembre 2024: Invitado por Jazz Club Jujuy para el Recital denominado “Jazz en la Ciudad”, en San Salvador dr Jujuy. Dando apertura junto a Matías Saluzzy y Sebastián Bacho. Tambien tocando Junto a Juampy Juarez, Alomías Lizarriaga, y Pablo Mayor (entre varios músicos). Febrero de 2025 : participación del “Festival Jazz de Puerto Madryn”, siendo convocado para el Proyecto Biga Band Patagónica, selección de músicos de toda la Patagonia. Dirigidos por Martin Partyner de Scalandrum. Mayo 2025: IX Encuentro Patagónico de Saxofonistas realizado en Puerto de Santa Cruz, tocando en dúo junto al prestigioso saxofonista Andersson Pessoa de Natal, Brasil.
Ver detallesGera
Descripción
Nace en CABA en 1976 y vive allí hasta 1984, donde se traslada con su familia a la ciudad de Ushuaia Tierra del Fuego. Inició sus estudios en el entonces Centro Polivalente de Artes de Ushuaia, egresando como Profesor Nacional de Música. 1995-2017 fue un Miembro de la Banda Municipal de Música como Guitarrista estable, siendo su Director durante los últimos ocho años. A lo largo de 1998 completó su formación en el centro de BA Loft (Berklee college of music) de Buenos Aires, donde estudió Guitarra Jazz con Lapo Gessagui y Audio Perceptiva con Marcelo Braga. En 2003 ganó un concurso en la Fuerza Aérea Argentina para Director de Banda (Curso de Servicios Profesionales), realizando un curso en el I.F.E. (Inst. Form. Ezeiza). 2004-2007 Se inició el programa de enseñanza de música a distancia en la UNPL, con los Maestros: Silvia Malbram, Sergio Balderrabano, Pepe Angelillo, Matas Hargo, Daniel Belinche. 2009-2017 alumno del Maestro Luis D’agostino en Guitarra Jazz. 2018-2019 Participación en Guitarras del Mundo. 2019 Formación en Guitarra de Jazz Moderno con Juampy Juárez. Diciembre de 2019 y enero de 2020: Entrenamiento de guitarra de jazz con el guitarrista Sid Jacobs del M.I. Los Ángeles California. 2020 Entrenamiento con el guitarrista John Stowell en San Francisco California. 2021 Comparte trío de guitarras con Sid Jacobs y Ron Berman. 2017 a la fecha: Músico de sesión en el Hotel Arakur De Ushuaia. Actuaciones: Concierto con el Poeta Horacio Ferrer y los profesores Jorge Rodríguez y Hugo Hernández (1995). 2000 Concierto con la Banda Municipal de Ushuaia con Divididos en “Argentina vivo 2” transmitido a nivel nacional por Canal 7 Buenos Aires. Grabación en estudios Fuera del Túnel del álbum de Celtic Recitales con la Banda Municipal de Ushuaia en eventos Nacionales e Internacionales. (1995-2017). Festival Internacional de Jazz de Ushuaia (2006-2009) Velas Sudamérica 2010, realizando la Banda Municipal de Ushuaia y Banda Militar del Área Naval Austral. (Ejército Argentino). 2017: Forma la Gera Jazz Band, con músicos de Ushuaia. Participación en el Recital de Conversación y Música con el Maestro Daniel Doura, Compositor de Sinfonía Argentina (2018). Febrero 2019 Participación en el Festival de Jazz De Mina Clavero en la Provincia de Córdoba con su banda Gerajazzband Junio 2019 Participación en el Festival Internacional de Jazz de Corrientes organizado por la Provincia de Corrientes. Septiembre 2019: Participación en la gira Tierra del Fuego del prestigioso guitarrista de jazz Juampy Juárez, realizando conciertos y clínicas. Septiembre 2019: Concierto con los prestigiosos El guitarrista argentino Luis D’agostino cerrando el Festival de Jazz de Ushuaia. Septiembre 2019: Acompaña a Julia Zenko Dirigida por el Maestro Nacho Abad en el Festival Internacional de Ushuaia en el Hotel Arakur. Octubre de 2019: participación en el grabación del disco Contrapunto en Bs As, junto a los Guitarristas Juampy Juárez de Bs As y Esteban Ramos de San Luis. (SPOTIFY) Diciembre 2019-enero 2020: Viaje a Los Ángeles (EEUU) formándose con el prestigioso guitarrista Sid Jacobs, también grabando un vídeo musical. Enero 2020: Encuentro y formación con el Famoso Guitarrista John Stowell en Portland (EE.UU.), con quien grabó una serie de vídeos tocando estándares de Jazz. Enero-Febrero de 2021: Shows con Sid Jacobs en Los Ángeles, California. Septiembre 2021: Gira provincial con El Guitarrista Juampy Juárez. Realización de shows y clínicas de guitarra en Ushuaia Río Grande. Octubre 2021: Graba su disco “Isla Grande” que incluye estándares de jazz y obras propias. Enero – Febrero 2022: Jam session en Los Ángeles California con los prestigiosos los guitarristas John Stowell, Ron Berman, Sid Jacobs y el pianista John Hartman. Mayo 2022: Participación con Gera Jazz Band en el Festival de Jazz de Jujuy. Participando junto al prestigioso trompetista Mariano Loiacono. Julio 2022: BIENAL Internacional del Chaco. Con la Gera Jazz Band. Compartiendo escenario con José Luis Castieira de Dios. Marzo 2023: VII Encuentro Patagónico de Saxofonistas realizado en Ushuaia. Conciertos con Pablo Porcelli en Casa Beban y con Fernanda Lagger en Casa de la Cultura Municipal de Ushuaia. Abril 2023: Invitado al Festival de Jazz de Jujuy, integrando la banda del Festival junto al baterista Oscar Giunta de BsAs. Mayo 2023: Invitado con la Gera Jazz Band al Festival de Jazz de Calafate. También toca en un trío de guitarras con Julio Roccella. Abril de 2024: invitado al Jazz Club Jujuy en el norte de Argentina para tocar en varias obras de San Salvador. Gobierno de Jujuy. Noviembre 2024: Invitado por Jazz Club Jujuy para el Recital denominado “Jazz en la Ciudad”, en San Salvador dr Jujuy. Dando apertura junto a Matías Saluzzy y Sebastián Bacho. Tambien tocando Junto a Juampy Juarez, Alomías Lizarriaga, y Pablo Mayor (entre varios músicos). Febrero de 2025 : participación del “Festival Jazz de Puerto Madryn”, siendo convocado para el Proyecto Biga Band Patagónica, selección de músicos de toda la Patagonia. Dirigidos por Martin Partyner de Scalandrum. Mayo 2025: IX Encuentro Patagónico de Saxofonistas realizado en Puerto de Santa Cruz, tocando en dúo junto al prestigioso saxofonista Andersson Pessoa de Natal, Brasil.
Videos

Pablo Porcelli con Gera Jazz Band. Oblivion

John Stowell – Gera Gimenez "Solar"

Cry me a River by Romy Luchini- Gera Gimenez

El Maestro Sid Jacobs – GeraGimenez. "Stella by Starlight".

Juampy juarez-Gera Gimenez "Juju"

Jujuy Jazz Fest 5ta edicion. "Husmeando" -Isla Grande-

JulioRocella-FerminCarpena- GeraGimenez "Calafate Jazz Fest "2023

Gera jazz Band en la Bienal del Chaco. (2022).

Swimin' The Blues. Big Band Patagònica. Festival de jazz Puerto Madryn 2025

Jazz en Lakuma con Luis D'agostino y Gera Gimenez.

How deep is the Ocean, by Romy Luchini-Gera Gimenez

ASATO-PAIS
ASATO-PAIS es un dúo musical creado en 2018 por Ayelén Pais (bandoneón) y Cristian Asato (piano). Reconocidos en la comunidad internacional del tango, se destacan por su propuesta integral que combina interpretación musical, creación de contenidos audiovisuales, enseñanza y divulgación de este género. En 2023 fueron galardonados como Mejor Conjunto Instrumental del Año en el certamen Pre Cosquín. Han llevado su música a más de cien ciudades alrededor del mundo, participando en destacados festivales internacionales como La Locura Tango Musik (Austria), Tangopostale (Francia), Catania Tango Festival (Italia), Moonlight Tango Festival (Australia) y Gavito Tango Festival (Estados Unidos). En 2025 realizaron una exitosa gira por Japón, con presentaciones en el Sakura Tango Festival, el histórico Osaka City Central Public Hall y el prestigioso Blue Note Place en Tokio. Individualmente, Ayelén Pais es pionera como mujer bandoneonista, abriendo camino en un instrumento históricamente masculino. Su versatilidad la ha llevado a colaborar con figuras de distintos géneros, como Lali Espósito y el pianista clásico Horacio Lavandera. Cristian Asato, por su parte, fue docente en la reconocida Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, semillero fundamental para las nuevas generaciones de músicos de tango, y pianista del legendario Víctor Lavallén, ex integrante de la Orquesta de Osvaldo Pugliese.
Ver detallesASATO-PAIS
Tango
Descripción
ASATO-PAIS es un dúo musical creado en 2018 por Ayelén Pais (bandoneón) y Cristian Asato (piano). Reconocidos en la comunidad internacional del tango, se destacan por su propuesta integral que combina interpretación musical, creación de contenidos audiovisuales, enseñanza y divulgación de este género. En 2023 fueron galardonados como Mejor Conjunto Instrumental del Año en el certamen Pre Cosquín. Han llevado su música a más de cien ciudades alrededor del mundo, participando en destacados festivales internacionales como La Locura Tango Musik (Austria), Tangopostale (Francia), Catania Tango Festival (Italia), Moonlight Tango Festival (Australia) y Gavito Tango Festival (Estados Unidos). En 2025 realizaron una exitosa gira por Japón, con presentaciones en el Sakura Tango Festival, el histórico Osaka City Central Public Hall y el prestigioso Blue Note Place en Tokio. Individualmente, Ayelén Pais es pionera como mujer bandoneonista, abriendo camino en un instrumento históricamente masculino. Su versatilidad la ha llevado a colaborar con figuras de distintos géneros, como Lali Espósito y el pianista clásico Horacio Lavandera. Cristian Asato, por su parte, fue docente en la reconocida Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, semillero fundamental para las nuevas generaciones de músicos de tango, y pianista del legendario Víctor Lavallén, ex integrante de la Orquesta de Osvaldo Pugliese.
Videos
Música

Pedro Sánchez
Pedro Sánchez es un cantautor y guitarrista cubano. Licenciado en lingüística literaturas hispánicas. Su música recorre géneros de la música cubana que se originan en la rumba y el son. Así como otros de la tradición universal. Su ópera prima “Al oído” ha sido nominada a los Premios Cubadiscos 2025. Ha colaborado con importantes artistas de la canción latinoamericana contemporánea y folclórica. Ha participado en los festivales de música alternativa y canción de autor más importantes de su país.
Ver detallesPedro Sánchez
Son
Rumba
Afro
Descripción
Pedro Sánchez es un cantautor y guitarrista cubano. Licenciado en lingüística literaturas hispánicas. Su música recorre géneros de la música cubana que se originan en la rumba y el son. Así como otros de la tradición universal. Su ópera prima “Al oído” ha sido nominada a los Premios Cubadiscos 2025. Ha colaborado con importantes artistas de la canción latinoamericana contemporánea y folclórica. Ha participado en los festivales de música alternativa y canción de autor más importantes de su país.
Música
19561 Resultados – Página 182 de 1957