
Ensemble Kuraia
El Ensemble Kuraia de Bilbao fue fundado en 1997 por la compositora María Eugenia Luc, su actual directora artística. El grupo tiene como prioridad difundir las obras de los compositores de nuestro tiempo y dotarles de un conjunto profesional de excelente calidad con el cual colaborar estrechamente. Ensemble Kuraia actúa regularmente en importantes festivales y eventos dedicados a la música contemporánea en Europa y América latina: Universität der Künst y Hochschule für Musik de Berlín, Labirinti sonori (Parma, Italia), Conservatorio de Milán (Italia), Music around (Strasbourg, Francia), Arsonic (Mons, Bélgica) y Bijloke (Gante, Bélgica), Premios Fundación SGAE-CNDM, Festival de Alicante, Temporada del CNDM, Auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Teatros del Canal (Madrid), Ciclo Fundación BBVA y Museo Guggenheim de Bilbao, Quincena Musical de San Sebastián, Festival de Música Contemporánea de Córdoba, L’Auditori de Barcelona, Temporada de conciertos Rondó (Milano y Monza, Italia), Centro Nacional de las Artes (México D.F.), FIMCC de Lima (Perú), entre otros. La crítica ha elogiado en varias ocasiones al conjunto de Bilbao: “uno de los ensembles de música contemporánea de referencia en España” (Scherzo); “todo con excelente interpetación del Ensemble Kuraia” (Ritmo); “unos músicos fantásticos” (Diario Información); “un excelente conjunto” (Doce notas), “sólido y muy capaz” (El diario vasco), “de muy alta calidad” (El comercio, Lima). Ensemble Kuraia es la agrupación residente del ciclo Kuraia- Encuentros de Música Contemporánea y del Conservatorio “J.C. Arriaga” de Bilbao. Sus proyectos se distinguen por calidad, versatilidad e innovación. En 2014 ha colaborado con la artista Yoko Ono en su performance “Sky piece to JC” en ocasión de la exposición dedicada al artista en el Museo Guggenheim de Bilbao. En 2015 se ha presentado su disco “De aire y luz” (sello Orpheus), integral del homónimo ciclo musical de María Eugenia Luc. El disco, recibido con excelentes críticas en todos los medios especializados, fue galardonado con el Melómano de Oro en 2016. Ensemble Kuraia realiza encargos a los compositores y desarrolla programas de difusión de la música contemporánea y proyectos pedagógicos en colaboración con el Musikene, Klangzeitort de Berlín, Conservatorio de Milán, Conservatorio Superior de Pamplona, el Museo Guggenheim de Bilbao y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Ha impulsado la realización de documentales sobre Luis De Pablo y Félix Ibarrondo (programados en varias ocasiones por el canal de televisión autonómico EITB), además de estrenar producciones de óperas de cámara y de obras de teatro musical (entre las cuales destacan algunas obras maestras del siglo XX como “La historia del soldado” de Stravinski y la ópera del compositor checo Viktor Ullmann “Der Kaiser von Atlantis”). Los conciertos del Ensemble Kuraia han sido transmitidos en directo por RNE-Radio Clásica y emisoras de América latina. Entre los muchos compositores que han colaborado personalmente con Kuraia figuran: Luis De Pablo, Joan Guinjoan, Leonardo Balada, Félix Ibarrondo, José Manuel López López, Gabriel Erkoreka, Ramón Lazkano, Cesar Camarero y David Del Puerto. Ensemble Kuraia recibe el apoyo de INAEM, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Vizcaya, Ayuntamiento de Bilbao, AIE, Musikabulegoa, Fundación SGAE e Instituto Vasco Etxepare.
Ver detallesEnsemble Kuraia
Contemporánea
Descripción
El Ensemble Kuraia de Bilbao fue fundado en 1997 por la compositora María Eugenia Luc, su actual directora artística. El grupo tiene como prioridad difundir las obras de los compositores de nuestro tiempo y dotarles de un conjunto profesional de excelente calidad con el cual colaborar estrechamente. Ensemble Kuraia actúa regularmente en importantes festivales y eventos dedicados a la música contemporánea en Europa y América latina: Universität der Künst y Hochschule für Musik de Berlín, Labirinti sonori (Parma, Italia), Conservatorio de Milán (Italia), Music around (Strasbourg, Francia), Arsonic (Mons, Bélgica) y Bijloke (Gante, Bélgica), Premios Fundación SGAE-CNDM, Festival de Alicante, Temporada del CNDM, Auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Teatros del Canal (Madrid), Ciclo Fundación BBVA y Museo Guggenheim de Bilbao, Quincena Musical de San Sebastián, Festival de Música Contemporánea de Córdoba, L’Auditori de Barcelona, Temporada de conciertos Rondó (Milano y Monza, Italia), Centro Nacional de las Artes (México D.F.), FIMCC de Lima (Perú), entre otros. La crítica ha elogiado en varias ocasiones al conjunto de Bilbao: “uno de los ensembles de música contemporánea de referencia en España” (Scherzo); “todo con excelente interpetación del Ensemble Kuraia” (Ritmo); “unos músicos fantásticos” (Diario Información); “un excelente conjunto” (Doce notas), “sólido y muy capaz” (El diario vasco), “de muy alta calidad” (El comercio, Lima). Ensemble Kuraia es la agrupación residente del ciclo Kuraia- Encuentros de Música Contemporánea y del Conservatorio “J.C. Arriaga” de Bilbao. Sus proyectos se distinguen por calidad, versatilidad e innovación. En 2014 ha colaborado con la artista Yoko Ono en su performance “Sky piece to JC” en ocasión de la exposición dedicada al artista en el Museo Guggenheim de Bilbao. En 2015 se ha presentado su disco “De aire y luz” (sello Orpheus), integral del homónimo ciclo musical de María Eugenia Luc. El disco, recibido con excelentes críticas en todos los medios especializados, fue galardonado con el Melómano de Oro en 2016. Ensemble Kuraia realiza encargos a los compositores y desarrolla programas de difusión de la música contemporánea y proyectos pedagógicos en colaboración con el Musikene, Klangzeitort de Berlín, Conservatorio de Milán, Conservatorio Superior de Pamplona, el Museo Guggenheim de Bilbao y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Ha impulsado la realización de documentales sobre Luis De Pablo y Félix Ibarrondo (programados en varias ocasiones por el canal de televisión autonómico EITB), además de estrenar producciones de óperas de cámara y de obras de teatro musical (entre las cuales destacan algunas obras maestras del siglo XX como “La historia del soldado” de Stravinski y la ópera del compositor checo Viktor Ullmann “Der Kaiser von Atlantis”). Los conciertos del Ensemble Kuraia han sido transmitidos en directo por RNE-Radio Clásica y emisoras de América latina. Entre los muchos compositores que han colaborado personalmente con Kuraia figuran: Luis De Pablo, Joan Guinjoan, Leonardo Balada, Félix Ibarrondo, José Manuel López López, Gabriel Erkoreka, Ramón Lazkano, Cesar Camarero y David Del Puerto. Ensemble Kuraia recibe el apoyo de INAEM, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Vizcaya, Ayuntamiento de Bilbao, AIE, Musikabulegoa, Fundación SGAE e Instituto Vasco Etxepare.
Videos
Música

Dj.CousCous
Dj, productor y percusionista, un viajero en lo musical, fÍsico y espiritual. Siempre buscando crear comunidad a través de la música. Viajando entre beats profundos, sonidos de raíz y elementos contemporáneos. Una experiencia en la que se entremezclan lo festivo y la conexión con las raíces, una experiencia integradora, de energía y sensibilidad.
Ver detallesDj.CousCous
Deep House
Progressive House
Worldbeat
Highlife
Electro Folclórico
Tech House
Descripción
Dj, productor y percusionista, un viajero en lo musical, fÍsico y espiritual. Siempre buscando crear comunidad a través de la música. Viajando entre beats profundos, sonidos de raíz y elementos contemporáneos. Una experiencia en la que se entremezclan lo festivo y la conexión con las raíces, una experiencia integradora, de energía y sensibilidad.
Música

MAXIMUS DUCATTI BRUNELLESCHI
El artista MAXIMUS DUCATTI BRUNELLESCHI, es un productor de música electrónica DARK INDUSTRIAL, un género que fusiona la música metal con la música electrónica, con ritmos frenéticos, percusiones frenéticas, bajos y sub bajos oscuros y profundos, texturas de distintos elementos sonoros, acompañados de potentes riff de metal, sus obras nos llevan a un viaje vertiginoso en toda su estructura musical, con diferentes cambios de intensidad en la estructura de las obras, cambios no predecibles a quien escucha y observa su espectáculo, una estructura musical muy dinámica, que en ciertas escenas de sus LIVE SET te elevan al cielo a través de una densidad instrumental mínima, y en otras escenas musicales te descienden a los 8 infiernos del poeta Dante Alighieri, a sacudir con sus power beats al mismísimo gran duke “AMDUKIAS”. Las obras musicales de MAXIMUS DUCATTI van a una velocidad de tempo desde los 135 bpm hasta los 180 bpm. El artista cuando crea sus obras se inspira en la literatura de horror o gótica, la poesía de terror, la parapsicología, en la literatura del realismo sucio (Charles Bukowski, escritor norteamericano), en la política, en la sociología, en la filosofía y la antropología. Crea sus obras con la ayuda de potentes herramientas digitales, tales como el D.A.W ABLETON LIVE, VST: OMNISPHERE2, TRILLIAN BASS, STYLUS RMX, UNiFY, ARTURIA V11 Colección, NATIVE INSTRUMENTS (Kontakt, Reaktor, Massive,etc).
Ver detallesMAXIMUS DUCATTI BRUNELLESCHI
Dark Ambient / Dark Industrial
Descripción
El artista MAXIMUS DUCATTI BRUNELLESCHI, es un productor de música electrónica DARK INDUSTRIAL, un género que fusiona la música metal con la música electrónica, con ritmos frenéticos, percusiones frenéticas, bajos y sub bajos oscuros y profundos, texturas de distintos elementos sonoros, acompañados de potentes riff de metal, sus obras nos llevan a un viaje vertiginoso en toda su estructura musical, con diferentes cambios de intensidad en la estructura de las obras, cambios no predecibles a quien escucha y observa su espectáculo, una estructura musical muy dinámica, que en ciertas escenas de sus LIVE SET te elevan al cielo a través de una densidad instrumental mínima, y en otras escenas musicales te descienden a los 8 infiernos del poeta Dante Alighieri, a sacudir con sus power beats al mismísimo gran duke “AMDUKIAS”. Las obras musicales de MAXIMUS DUCATTI van a una velocidad de tempo desde los 135 bpm hasta los 180 bpm. El artista cuando crea sus obras se inspira en la literatura de horror o gótica, la poesía de terror, la parapsicología, en la literatura del realismo sucio (Charles Bukowski, escritor norteamericano), en la política, en la sociología, en la filosofía y la antropología. Crea sus obras con la ayuda de potentes herramientas digitales, tales como el D.A.W ABLETON LIVE, VST: OMNISPHERE2, TRILLIAN BASS, STYLUS RMX, UNiFY, ARTURIA V11 Colección, NATIVE INSTRUMENTS (Kontakt, Reaktor, Massive,etc).
Videos
Música

Lizeth Andrea Galindo Atehortua
Trayectoria artística y profesional • Actualmente curso el programa de Música Instrumental con énfasis en Violonchelo en la Universidad Nacional de Colombia, cátedra de la Maestra Cecilia Palma Román, con varias menciones de honor por alto rendimiento y excelencia • Me he perfeccionado con los violonchelistas Florian Berner y Ludmil Vassilev así como actuando bajo la batuta de Alejandro Posada, Tatiana Pérez Hernández, Mateo Flores, José Mario Córdova, Andrei Bucciuman, Leonardo Federico Hoyos. • Líder musical de In Crescendo – Iberacademy, • Desde 2018 hasta hoy he participado en más de 80 conciertos locales, regionales e internacionales. • Como solista: Concierto para violonchelo en Sol mayor de George Golterman (Gira de conciertos en los municipios de Guarne, Marinilla, Santuario en el Oriente de Antioquia y el Suroeste en el marco de las fiestas de la raza del municipio de Tarso y de la XX Semana de la cultura del municipio de Jericó, acompañada por la Camerata John Castañeda dirigida por Mateo Flores.) • Como músico de orquesta: Invitada internacional para acudir a Lexington, Kentuky (EE.UU.) para formar parte de la Seven-day Adventist Church Orchestra en su espectáculo Sing Choir of Angels. Otras agrupaciones: Orquesta Avanzada de Cuerdas, Quinteto de Cuerdas, Ensamble de violonchelos “Momotus”, Camerata “John Castañeda”, Orquesta Iberacademy, Orquesta Sinfónica de la Unidad Nacional. Otros eventos: Festival Mozart de Ida y Vuelta en alianza con Mozarteum de Salzburgo, Antioquia vive la música, Mi Escenario InCrescendo, Concierto de gala de Melodías de la Tierra, Encuentro de Bandas y Orquestas del Oriente Antioqueño, Cuerdas Entrecruzadas con las Regiones, Musical Internacional “La segunda Sinfonía: Un viaje sonoro de Brahms” Escenarios donde he actuado: Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, Medellín; Teatro Universitario Camilo Torres, Universidad de Antioquia; Museo de Antioquia, Medellín; Casa de la Cultura José Luis Zapata Sánchez del municipio de Guarne Antioquia, Teatro Nuevos espacios para las Artes (NEA), Teatro Mayor de Bogotá Julio Mario Santo Domingo, Auditorio León de Greiff UNAL entre muchos otros.
Ver detallesLizeth Andrea Galindo Atehortua
Música Sinfónica
Música de Cámara
Flamenco
Descripción
Trayectoria artística y profesional • Actualmente curso el programa de Música Instrumental con énfasis en Violonchelo en la Universidad Nacional de Colombia, cátedra de la Maestra Cecilia Palma Román, con varias menciones de honor por alto rendimiento y excelencia • Me he perfeccionado con los violonchelistas Florian Berner y Ludmil Vassilev así como actuando bajo la batuta de Alejandro Posada, Tatiana Pérez Hernández, Mateo Flores, José Mario Córdova, Andrei Bucciuman, Leonardo Federico Hoyos. • Líder musical de In Crescendo – Iberacademy, • Desde 2018 hasta hoy he participado en más de 80 conciertos locales, regionales e internacionales. • Como solista: Concierto para violonchelo en Sol mayor de George Golterman (Gira de conciertos en los municipios de Guarne, Marinilla, Santuario en el Oriente de Antioquia y el Suroeste en el marco de las fiestas de la raza del municipio de Tarso y de la XX Semana de la cultura del municipio de Jericó, acompañada por la Camerata John Castañeda dirigida por Mateo Flores.) • Como músico de orquesta: Invitada internacional para acudir a Lexington, Kentuky (EE.UU.) para formar parte de la Seven-day Adventist Church Orchestra en su espectáculo Sing Choir of Angels. Otras agrupaciones: Orquesta Avanzada de Cuerdas, Quinteto de Cuerdas, Ensamble de violonchelos “Momotus”, Camerata “John Castañeda”, Orquesta Iberacademy, Orquesta Sinfónica de la Unidad Nacional. Otros eventos: Festival Mozart de Ida y Vuelta en alianza con Mozarteum de Salzburgo, Antioquia vive la música, Mi Escenario InCrescendo, Concierto de gala de Melodías de la Tierra, Encuentro de Bandas y Orquestas del Oriente Antioqueño, Cuerdas Entrecruzadas con las Regiones, Musical Internacional “La segunda Sinfonía: Un viaje sonoro de Brahms” Escenarios donde he actuado: Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, Medellín; Teatro Universitario Camilo Torres, Universidad de Antioquia; Museo de Antioquia, Medellín; Casa de la Cultura José Luis Zapata Sánchez del municipio de Guarne Antioquia, Teatro Nuevos espacios para las Artes (NEA), Teatro Mayor de Bogotá Julio Mario Santo Domingo, Auditorio León de Greiff UNAL entre muchos otros.
Videos

Tuany
Com voz potente, densa e cheia de história para cantar, Tuany é uma artista da cidade de Santo André (SP). Inspirada por artistas como Marisa Monte, Lana Del Rey, Chico Buarque, Mutantes e Gal Costa, Tuany mistura as harmonias e letras mais elaboradas da MPB com batidas e riffs mais pesados do Rock. Suas letras tem uma visão mais melancólica e profunda sobre a vida, amor e a existência. E no visual, uma forte inspiração do retrô, do boho/hippie chic. Em seus shows, a artista mistura seu repertório autoral com versões de músicas que são grande influências pra Tuany, como Os Mutantes, Novos Baianos, Heart e Led Zeppelin.
Ver detallesTuany
MPB
Tropicalia
Descripción
Com voz potente, densa e cheia de história para cantar, Tuany é uma artista da cidade de Santo André (SP). Inspirada por artistas como Marisa Monte, Lana Del Rey, Chico Buarque, Mutantes e Gal Costa, Tuany mistura as harmonias e letras mais elaboradas da MPB com batidas e riffs mais pesados do Rock. Suas letras tem uma visão mais melancólica e profunda sobre a vida, amor e a existência. E no visual, uma forte inspiração do retrô, do boho/hippie chic. Em seus shows, a artista mistura seu repertório autoral com versões de músicas que são grande influências pra Tuany, como Os Mutantes, Novos Baianos, Heart e Led Zeppelin.

Kiabo
Guitarrista profissional há mais de dez anos, com formação pela Escola de Música de Brasília (EMB), onde também atuo como preparador de alunos para exames seletivos da instituição. Trabalho como educador musical, músico atuante em shows e produtor de conteúdo digital, conciliando aulas presenciais e online com apresentações regulares. Ao longo da carreira, me apresentei em palcos relevantes no Brasil, como a TV Globo e diversos festivais, além de colaborar com artistas reconhecidos, como Discopraise, Davi Sacer, Dd Júnior e Bekah Costa. Desde 2019, sou professor no GTR Instituto de Música e realizo workshops voltados à formação de músicos. Participei do longa-metragem Voz de Algodão (ainda inédito), contribuindo com a gravação de trilha sonora e presença em cena, ampliando minha experiência para o campo audiovisual. Nas redes sociais, mantenho uma presença ativa, com milhares de seguidores no Instagram e no YouTube, onde compartilho conteúdos educativos e artísticos relacionados à música e à tecnologia. Lancei quatro cursos online nos últimos anos, com foco na formação prática de instrumentistas.
Ver detallesKiabo
Fusion / Jazz Rock
Smooth Jazz
Bossa Nova
MPB
Descripción
Guitarrista profissional há mais de dez anos, com formação pela Escola de Música de Brasília (EMB), onde também atuo como preparador de alunos para exames seletivos da instituição. Trabalho como educador musical, músico atuante em shows e produtor de conteúdo digital, conciliando aulas presenciais e online com apresentações regulares. Ao longo da carreira, me apresentei em palcos relevantes no Brasil, como a TV Globo e diversos festivais, além de colaborar com artistas reconhecidos, como Discopraise, Davi Sacer, Dd Júnior e Bekah Costa. Desde 2019, sou professor no GTR Instituto de Música e realizo workshops voltados à formação de músicos. Participei do longa-metragem Voz de Algodão (ainda inédito), contribuindo com a gravação de trilha sonora e presença em cena, ampliando minha experiência para o campo audiovisual. Nas redes sociais, mantenho uma presença ativa, com milhares de seguidores no Instagram e no YouTube, onde compartilho conteúdos educativos e artísticos relacionados à música e à tecnologia. Lancei quatro cursos online nos últimos anos, com foco na formação prática de instrumentistas.
Videos

Alex Sandro sax
Descripción
.

Julio César de la Cruz Torres
Soy un compositor que tiene experiencia en música clásica y contemporánea. He compuesto para instrumentos de cuerdas, voz, piano, coro, vientos de maderas, música electrónica y banda sinfónica. Mi música ha sido interpretada en festivales y conciertos dentro de mi pais, una de ellas fue estrenada y grabada en Bélgica en el 2022 por un concurso que gane. Dentro de sus trabajos compositivos, se encuentras diversas composiciones, algunas de ellas con influencia al romanticismo, al minimalismo y también obras donde experimenta recursos no tradicionales. Pero en entre sus gustos compositivos, se encuentra las ganas de crear música con elementos de mi región y fusionarlo con lo académico.
Ver detallesJulio César de la Cruz Torres
Contemporánea
Clásica-Románticista
Descripción
Soy un compositor que tiene experiencia en música clásica y contemporánea. He compuesto para instrumentos de cuerdas, voz, piano, coro, vientos de maderas, música electrónica y banda sinfónica. Mi música ha sido interpretada en festivales y conciertos dentro de mi pais, una de ellas fue estrenada y grabada en Bélgica en el 2022 por un concurso que gane. Dentro de sus trabajos compositivos, se encuentras diversas composiciones, algunas de ellas con influencia al romanticismo, al minimalismo y también obras donde experimenta recursos no tradicionales. Pero en entre sus gustos compositivos, se encuentra las ganas de crear música con elementos de mi región y fusionarlo con lo académico.

Los Llévame
Los Llévame, es una agrupación que nace con la intención de rescatar la música popular y la gráfica mexicana, mezclándola con ritmos contemporáneos y música rock. Las letras de sus canciones tratan de dejar un mensaje profundo, o de generar un sentido de identidad y pertenencia para quien las escuche. Debido a la riqueza musical que existe en México han pasado por la cumbia, el punk, huapango, rock alternativo, baladas, entre otros. Los Llévame cuenta con más de 12 años de trayectoria y ha compartido escenario con bandas de talla nacional e internacional en distintos eventos y festivales. Además han sido reconocida por la Fonoteca Nacional Mexicana como “Patrimonio Sonoro de México” en 2022.
Ver detallesLos Llévame
Folk Rock
Descripción
Los Llévame, es una agrupación que nace con la intención de rescatar la música popular y la gráfica mexicana, mezclándola con ritmos contemporáneos y música rock. Las letras de sus canciones tratan de dejar un mensaje profundo, o de generar un sentido de identidad y pertenencia para quien las escuche. Debido a la riqueza musical que existe en México han pasado por la cumbia, el punk, huapango, rock alternativo, baladas, entre otros. Los Llévame cuenta con más de 12 años de trayectoria y ha compartido escenario con bandas de talla nacional e internacional en distintos eventos y festivales. Además han sido reconocida por la Fonoteca Nacional Mexicana como “Patrimonio Sonoro de México” en 2022.
Videos
Música

El Lorenzo Pa
Tras abrir el concierto de bandas como EL MATÓ UN POLICIA MOTORIZADO, ÁRBOL y 1915, agotar su presentación en el Teatro Tajamar en la Ciudad de Mendoza y participar en grandes festivales, durante todo el 2023 el artista argentino EL LORENZO PA hizo ruido más allá de las fronteras de su provincia. Luego de la salida de su segundo álbum POGO PERREO PASIÓN (2022) y algunos singles en colaboración con JAFF, (sub-campeón de la Red Bull Batalla de Gallos Nacional Argentina) y la cantautora Gabriela Arcos (Chile), el joven artista y su banda se presentaron en las provincias de Córdoba, La Rioja, Tucumán, San Juan y San Luis como también en Regiones de Chile como Santiago y Valparaíso, compartiendo algunas fechas con la banda local Planetario y Gabriela Arcos. “…De las propuestas más convocantes e irreverentes del momento”- REVISTA ZERO, MENDOZA Actualmente EL LORENZO PA está estrenando su álbum titulado ¿POR KÉ ME PREGUNTASTE SOBRE EL TIEMPO?
Ver detallesEl Lorenzo Pa
Cantautor/Música de autor
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
Tras abrir el concierto de bandas como EL MATÓ UN POLICIA MOTORIZADO, ÁRBOL y 1915, agotar su presentación en el Teatro Tajamar en la Ciudad de Mendoza y participar en grandes festivales, durante todo el 2023 el artista argentino EL LORENZO PA hizo ruido más allá de las fronteras de su provincia. Luego de la salida de su segundo álbum POGO PERREO PASIÓN (2022) y algunos singles en colaboración con JAFF, (sub-campeón de la Red Bull Batalla de Gallos Nacional Argentina) y la cantautora Gabriela Arcos (Chile), el joven artista y su banda se presentaron en las provincias de Córdoba, La Rioja, Tucumán, San Juan y San Luis como también en Regiones de Chile como Santiago y Valparaíso, compartiendo algunas fechas con la banda local Planetario y Gabriela Arcos. “…De las propuestas más convocantes e irreverentes del momento”- REVISTA ZERO, MENDOZA Actualmente EL LORENZO PA está estrenando su álbum titulado ¿POR KÉ ME PREGUNTASTE SOBRE EL TIEMPO?
19561 Resultados – Página 178 de 1957