Catálogo musical

Filtros

Dúo La Perilla


Argentina

Banda

El dúo conformado por Julia Pistono en voz y Matias Trovant (Mati Vant) en voz y guitarra propone un repertorio popular latinoamericano, arreglado para dos voces y guitarra, con canciones tradicionales de la música folclórica y nuevas formas de transitar las raíces, con composiciones de músicos contemporáneos. Se destaca por la mezcla entre composiciones propias, arreglos vocales y la calidez de las interpretaciones.

Ver detalles

El Gran Capitán


Argentina

Orquesta

Afrobeat

El Gran Capitán nace a mediados del 2013, inspirado en la persecución de un afrobeat tradicional, que mire de cerca a Fela Kuti, a Antibalas, a Tony Allen. Esta búsqueda pronto hizo contrapunto con el crisol de influencias de sus integrantes; música tradicional africana, jazz, folclore, rock. La banda salió a los escenarios muy pronto y desde el 2013 hasta la fecha lleva adelante una masiva presentación en vivo en la Capital Federal, que incluye escenarios como CC Konex, Zaguán Sur, Emergente, Vuela el Pez, Salón Pueyrredón, CC Matienzo y Teatro Flores. En 2020 se presentó en la jornada de cierre del FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires). Compartió escenario con artistas de la talla de Pollera Pantalón, La Joven Guarrior, Los Espíritus, Hugo Lobo y Las Palmeras de Urabá (Colombia). Ya cuenta con cuatro EPs y tres álbumes editados. En 2020 lanzó su último álbum y tres versiones de temas de Fela Kuti en registro audiovisual grabados en vivo en la Universidad Nacional de Lanús en 2019.

Ver detalles

El Hilo


Argentina

Banda

Synth / Electronica

Trip Hop

El Hilo parte del duo entre Ariadna Moreno y Gerardo Morel, componiendo canciones que buscan iluminar sobre las oscuridades trascendentes a la vida cotidiana. Desde una vision claramente feminista, las canciones cuentan sobre varios quiebres a mandatos preestablecidos socialmente. La puesta incluye visuales que acompañan con una estética minimalista el concepto de cada cancion y la seriedad puesta en la performance suma a su vez teatralmente. Musicalmente cruza caminos hibridos entre el folklore, el soul, con ritmica que puede ser tanto minimal como triphop y hasta llegar al house bailable en algunos climax durante la presentacion.

Ver detalles

Juan Arabel


Argentina

Cantautor

La música de Juan Arabel toma como raíz fundamental el folklore Argentino. Recibe además la influencia de estilos provenientes de diversas corrientes artísticas, el jazz principalmente. Encuentra en esta amalgama un nuevo lenguaje sonoro, buscando a través de composiciones propias, renovar el cancionero popular Argentino.

Ver detalles

Ballenita Mozambique


Argentina

Orquesta

Tecnobrega & Rumba

Rumba

Mambo & Chachacha

La orquesta argentino-cubana radicada en Buenos Aires, se dedica al rescate del mozambique, ritmo carnavalesco de la isla caribeña que fue furor en los años 60 y cuya tradición apenas se mantiene sonando. Con arreglos actuales, este grupo ofrece música cadenciosa y genuina (rumba, conga de carnaval, salsa y mozambique). Ballenita Mozambique en el CCK! https://mica.gob.ar/actividades/1585

Ver detalles

Caña de Azúcar


Argentina

Banda

Rocksteady

Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore

Cumbia

Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore

Caña de Azúcar llega con toda su fiesta. El ska, reggae, cumbia y rock, explotan en un show de pura energía para saltar y bailar. Representando al nuevo mestizaje argentino, la banda recorrió los principales escenarios y festivales del país como el Pepsi Music , festival Pumm, Niceto, la Trastienda y The Roxy entre otros. Compartiendo shows con artistas nacionales e internacionales como The Wailers, Mimi Maura, Dread mar I, Los Auténticos decadentes, Armaninho, Los Pericos, Karamelo santo, Fidel Nadal, Catupecu Machu, Big youth y muchos mas. Luego de muchas presentaciones por su país caña viaja a México en sus giras “Demoliendo Fronteras” junto a Los Caligaris y “CAÑALOKOS TOUR” junto a Los Auténticos Decadentes, donde recorrieron ciudades como Monterrey, León Guanajuato, Aguas Calientes, Guadalajara, México DF, Puebla,Texcoco, Cuautitlan, Taxco, Toluca y Acapulco. Pasando por escenarios como Calle 2, Bob Marley Day (Guadalajara), Vive Cuervo Salón (DF), Café Iguana (Monterrey), “Parque Trasloma Rock Por la Vida” (Guadalajara), Explanada Sultanes (Monterrey), Salon Rojo (Toluca), y Compartiendo escenario con artistas como El Gran Silencio, Easy Star All Stars, El Tri, Nonpalidece, Auténticos decadentes entre otros. Logrando que cada show sea una fiesta con el publico.

Ver detalles

Sebastian Garay


Argentina

Cantautor

SEBASTIÁN GARAY Cancionista e intérprete de Mendoza, Argentina Con una trayectoria de más de diez años, se ha convertido en uno de los referentes culturales de Mendoza. Es un buscador incansable de sus raíces, la selección de su repertorio está íntimamente relacionada con la investigación del cancionero regional, nacional y latinoamericano. En sus composiciones se ve reflejado el compromiso con su entorno social y cultural. Se ha relacionado con exponentes tanto del ámbito local como internacional quienes, apoyando su talento y compromiso, han compartido con él escenarios y grabaciones. Sebastián Garay | Mendoza Green Market 2017 ​ R E C O N O C I M I E N T O S —Su participación en el disco «Cantora», en la versión del Himno Nacional Argentino de Mercedes Sosa. Con quien también compartió numerosos escenarios (Tucumán, Cosquín 2008, Festival de la Tonada, Americanto, «Folcloristas» en el N.D. Ateneo, entre otros) —Ha compartido escenarios locales y nacionales, con el reconocido cantautor «Abel Pintos» —Artistas de vasta trayectoria y prestigio, tales como Pocho Sosa, Golondrina Ruiz, Teresa Parodi, Raúl Orozco. Han destacado a Sebastián como parte de los nuevos hacedores culturales con proyección nacional e internacional —2012 | Gira por Colombia «La canción de los Andes» —Presentó en el teatro independencia «Los hermanos del sol» —2013 | «Fiesta nacional de la vendimia» —Junio, julio y agosto 2013 | Gira por España y Francia —Su disco «Piel y barro» contó con la participación especial de Mercedes Sosa, Abel Pintos, Teresa Parodi, Franco Luciani, Jorge y Pocho Sosa, Golondrina Ruiz y el duende Garnica. —Septiembre, octubre 2014 | Gira «ella y él» Medellín, Colombia —2015 | Fiesta nacional de la vendimia «Postales de un oasis que late» —Invitado a cantar por Joan Manuel Serrat en la presentación de su Antología desordenada en Mendoza —2016 | Lanzamiento «Folclor o no folclor» —Se presentó junto a los Enanitos Verdes en el Anfiteatro Frank Romero Day —«Wine Rock» en la Bodega Monteviejo —2017 junio, julio y agosto | Gira por España —Actualmente se encuentra preparando su tesis de grado de la Licenciatura en Música Popular en la especialidad de canto de la Universidad Nacional de Cuyo.

Ver detalles

Facundo Jofré


Argentina

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Facundo Jofré, (12 de abril de 1987, Maipú, Mendoza, Argentina) es compositor, cantante, guitarrista y gestor cultural. Desde muy pequeño adoptó a la música como su lenguaje y canal expresivo y esto le permitió buscar, encontrar y trazar un puente para conectar su mundo interno, sensorial e intelectual con la implacable y misteriosa realidad. Su inspiración proviene de una escucha y un registro profundo que hace de la humanidad, las personas, lo cotidiano y le sirve de disparador creativo para interpretar y componer sus canciones. Al escuchar su música podemos reconocer influencias del rock, el jazz y los ritmos latinoamericanos pero ante todo se descubre un trabajo de exploración personal con un lenguaje sonoro propio, delicado, sensible y personal. Desde su rol de gestor cultural en el año 2016 y 2017 participó como director artístico del ciclo “Latinoamérica Soy” y presentó artistas destacados como Lucio Mantel, Nano Stern (Chile), Omar Camino (Perú), Bruno Arias, Peteco Carabajal, el trompetista Gillespi, entre otros.

Ver detalles

Fenna Frei


Mexico

Artista de música electrónica

Electropop

Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)

.Candela Cibrián, conocida artísticamente como Fenna Frei, es cantante, compositora, performer y productora musical argentina radicada en Ciudad de México. Su proyecto artístico Fenna Frei se despliega en dos vertientes: un Lado A, centrado en canciones de pop electrónico alternativo experimental y dreampop, con un fuerte componente poético y visual; y un Lado B, SIGSEGV, orientado a la improvisación, la exploración instrumental y la performance escénica, donde lo sonoro dialoga con lo corporal y lo digital. A lo largo de su trayectoria ha recibido apoyos de Korg Latinoamérica, Radio One 103.7 y la Secretaría de Turismo de Catamarca (Argentina). Filmó sesiones para Sofar Sounds London, colaboró con artistas como la banda mexicana Moenia, y hasta 2023 estuvo representada por Warner Chappell Argentina como autora y compositora. Cuenta con 2 álbums y 2 Eps disponibles en plataformas. Además de su faceta artística, se desempeña como docente de producción y grabación vocal, y ha participado como jurado en los Premios Gardel. Con más de una década de experiencia en la música y la producción vocal, Fenna Frei combina en sus proyectos la sensibilidad poética, la experimentación sonora y una fuerte impronta performática, construyendo universos que buscan expandir la imaginación y potenciar el misterio.

Ver detalles

Bruno Delucchi Grupo


Argentina

Banda

Worldbeat

Contemporánea

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Fusion / Jazz Rock

Luego de su primer album editado “Evidentemente la Nube”, Bruno Delucchi Grupo presenta su nuevas composiciones que conforman el album recientemente editado “Las Meninas”, grabado en vivo el 12 y 13 de Julio del 2017 en los estudios “Fort Music” bajo la tutela del ingeniero Luis Bacqué, quien mezcló y masterizó desde su estudio en Nueva York. Al igual que su primer disco, este disco también ha sido seleccionado por el Régimen de Promoción Cultural “Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires” para grabar dicho “Master” y ha sido editado por el prestigioso sello KUAI MUSIC y forma parte del seleccionado catálogo del Club del Disco. La formación se completa con Sergio Wagner (trompeta y flugel), Christian Terán (saxo tenor), Diego Goldszein (contrabajo) y Tomás Babjaczuk (batería). Contado con la participación de Lucía Boffo (voz), Lisandro Etala (voz), Alvaro Zavala (guitarra), Diego Brignone (percusión) y Gastón Jalef (percusión) . Las composiciones de Delucchi, por su parte, fueron concebidas especialmente para este proyecto, sumando los arreglos propios a temas de Fito Paez y Eduardo Mateo, “Cable a tierra” y “Cuerpo y alma” respectivamente. La banda se vale del formato clásico de quinteto de jazz, pero prefiere eludir las etiquetas (se nutre, entre otras fuentes, del Rock, la música de cámara, la música contemporánea y la música folklórica americana). Así, a partir de una instrumentación característica, eleva la apuesta con composiciones propias, arreglos personales, un claro interés por la mezcla de estilos y una notable capacidad de improvisación. Bruno Delucchi Grupo se presentó en vivo desde diciembre del 2012 en el Fondo Nacional de las Artes, En la Oreja Negra, Thelonius Club, Onyx, Bebop, Notorius, Be-Bop Club, Vicente el Absurdo, Teatro de la Media Legua, en el Ciclo #Sin Etiquetas del teatro Al Escenario, Vuela el Pez, el Festival de Jazz del Bolsón, Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, Festival Internacional “jazz a la Calle” (Mercedes, Uruguay), Festival Internacional de Jazz de Banfield Teatro Ensamble entre otros, interpretando el material que compone su primer álbum y anticipando lo nuevo de su próximo disco. Bruno Delucchi Grupo: Sebastián Greschuk: trompeta y flugelhorn Christian Terán: saxo tenor y clarinete Diego Goldszein: contrabajo y bajo eléctrico Tomás Babjaczuk: batería Bruno Delucchi: piano, teclado, arreglos y composición músicos invitados: Lucia Boffo: Voz Lisandro Etala: Voz Alvaro Zavala: Guitarra. Gastón Jalef/ Diego Brignone FAN Page: www.facebook.com/BrunoDelucchiGrupo KUAI MUSIC: http://kuaimusic.com https://kuaimusic.bandcamp.com/album/las-meninas CLUB DEL DISCO: https://www.clubdeldisco.com/resena/1002_bruno-delucchi-grupo_las-meninas Para escuchar: Spotify Apple Music Google Play Deezer https://brunodelucchigrupo.bandcamp.com VIDEOS: Cable a Tierra (F. Paez) https://www.youtube.com/watch?v=NUfK1hC_3do Las Meninas (B.Delucchi) https://www.youtube.com/watch?v=PZxmxcBN2S0 Chacareeta (B.Delucchi) https://www.youtube.com/watch?v=tSmTAqGbBZQ Cuerpo y Alma (E.Mateo) https://www.youtube.com/watch?v=o9x2KWh25ks CONTACTO: delucchi.bruno@gmail.com +54 11 5958 6788

Ver detalles