Catálogo musical

Filtros

Un efecto – Promoción Musical


Argentina

Empresa

Un efecto es una agencia de promoción musical ubicada en la Ciudad de Buenos Aires que brinda servicios de management, booking, producción y consultoría para el desarrollo de carrera de proyectos musicales, sean bandas, agrupaciones o solistas. Asimismo, brinda estos servicios a sus managers, productores y sellos discográficos, con quienes trabaja en conjunto en diferentes áreas.

Ver detalles

ORIGAMI GRUPO


Argentina

Banda

Cantautor/Música de autor

Fusion / Jazz Rock

Soul Jazz / Jazz Funk

ORIGAMI GRUPO empezó como dúo en el año 2012 con Victoria Zotalis (voz, piano y composición) y Tavo Centurión (composición y bajo). En 2015 se sumó Lucas Zalazar (batería), en 2017 se unió Demián Ornstein (guitarra) y en el 2018 se incorporó, como invitado permanente, Sebastián Zanetto (piano). Acaban de lanzar su primer disco, SEMIMUNDOS, que fue seleccionado Disco del Mes de Octubre por el Club del Disco (Ver reseña en https://www.clubdeldisco.com/resena/1086_origami_semimundos) Con una propuesta artística original y magnética, ORIGAMI GRUPO reúne a talentosos músicos que componen obras propias con sofisticados arreglos que abordan de manera contemporánea el formato canción, con una estética tan interesante como inclasificable. En sus canciones confluyen múltiples géneros entre los que se destaca una clara tendencia hacia el jazz, el blues y el pop con la potencia del funk y el rock. Todo ello se ensambla con un ritmo de groove envolvente. Las letras de sus canciones cobran un gran protagonismo por su lirismo y por su tono, unas veces reflexivo y otras veces, lúdico. Desde sus inicios Origami ha pasado por diferentes escenarios del circuito independiente porteño (Pista Urbana, No Avestruz, Vinilo, Bebop y Vicente el Absurdo, entre otros) y en grandes escenarios de la talla del Teatro Cervantes, La Usina del Arte y el Teatro 25 de Mayo. En el 2013 hicieron una visita a Rosario compartiendo música con artistas locales: Victoria Virgolini, Damián Verdún, Juan Martín Medina. Han compartido música con Martin Robbio trio, Julián Solarz, Anía Sambuco, Hikaru Iwakawa, Nora Sarmoria, entre otros. La Encuesta Anual a Periodistas Argentinos, organizada por el sitio web especializado en música El Intruso, destacó a Origami Grupo como Grupo Revelación 2018 y a Victoria Zotalis como mejor vocalista femenina 2018. ACERCA DE SEMIMUNDOS Semimundos (Sello editor Club del disco, 2018) es el primer disco de Origami Grupo. Reúne 13 canciones propias en las que cada una juega el rol de un pequeño universo poético, sonoro y singular. Cada una de ellas es un zoom hacia “algún lugar”, poblado de los paisajes íntimos de la sensibilidad; lugares en donde a veces, inclusive, habitan seres imaginarios, desopilantes y oníricos. La poesía de las letras se pasea por reflexiones existenciales con abordajes delicados, sublimes y también por relatos irónicos y provocativos que rozan lo humorístico. Las composiciones y arreglos propician un dialogo entre la musicalidad y el relato de cada historia. El lenguaje musical propone un doble juego: por un lado es complejo, elaborado, sofisticado y preciso, con ejecuciones virtuosas pero también, a lo largo de su repertorio, se aprecia un tono liviano, lúdico e inclusive bailable. La formación elegida (voz, piano, guitarra, bajo, batería) aporta un “carácter groovero” con una impronta potente y elegante.

Ver detalles

Daniel Arias Producciones


Argentina

Empresa

Daniel Arias / Producciones es una productora artística con más de 30 años en el mercado. Especializada en Producciones Nacionales e Internacionales, Espectáculos de todos los géneros, Desarrollo de Personalidades y Profesionales en Música, Teatro y TV, Eventos Corporativos, Conferencias y Congresos. Nuestros artistas están presentes en los festivales y eventos más importantes del mundo. Trabajamos en conjunto con las marcas más importantes del país, empresas líderes y los artistas más reconocidos. Nuestro objetivo es proporcionar una producción llevada a cabo por los más destacados profesionales y expertos para brindar un servicio transparente y seguro en la realización de nuestros eventos.

Ver detalles

Carlos Cleaver


Chile

Solista

Grunge

Hard Rock

Carlos Cleaver es un músico chileno, compositor, autor, productor musical y frontman de la banda Cleaver. Desde el año 2011, Carlos ha estado trabajando en distintas composiciones y en su proyecto solista. Reviviendo el sonido de los 90 pero con un toque personal y único. Con Cleaver cuenta con 3 discos Illusion (2013) y Hear the silence (2016) y The World is Gone ( 2021) con lo cuales ha tenido la oportunidad de presentarse en diferentes lugares del pais (Arica, Rancagua, Valparaiso, Santiago, Talcahuano, Viña del Mar, Concepción, Tome, entre otros) y 2 giras por Los Angeles, Estados Unidos donde tocó en lugares emblemáticos como The Rainbow, Whisky a Go go, entre otros. Ademas de estar constantemente en radios y difusion de medios en el País y a nivel internacional. Su formato acústico incluye temas propios y de Cleaver además de grandes cover del rock mundial. Acaba de lanzar un nuevo single ” Se tendrán que esconder” tema de lo que será su primer albúm como solista ” New, Rare & Covers”

Ver detalles

Alejandro Simonovich


Argentina

Cantautor

Canción Melódica

Todas mis canciones tienen un mensaje de superación en todo sentido. Mi palabra, mi pensamiento y mi música confluyen promoviendo el mejoramiento de la condición humana. Mi género musical carece de un nombre dentro de lo conocido. Algunas canciones pueden parecer encajar en alguno, otras claramente en ninguno. Pero tienen mi sello propio.

Ver detalles

Quinteto del Revés


Chile

Orquesta

Tango

Fusion / Jazz Rock

Contemporánea

Quinteto del Revés es una agrupación nacida en Santiago de Chile el año 2010 y que, desde el lenguaje del tango como punto de partida, ha desarrollado un camino musical que es resultado de una obsesión constante de búsquedas sonoras diversas, explorando una amplia gama de elementos propios del lenguaje del tango, reinterpretándolos desde una mirada íntima, desprejuiciada y abierta a nuevas posibilidades creativas. Esta búsqueda los ha transformado en la primera agrupación en Chile, en enfrentar el lenguaje del tango desde una mirada contemporánea, en sintonía con el movimiento desarrollado con fuerza en Argentina las últimas décadas, y con una cada vez menos incipiente nueva escena tanguera chilena, que viene a renovar el arraigo histórico de este estilo en nuestro país, trabajo que le vale el reconocimiento en la escena nacional y en la escena Rioplatense, siendo invitados dos veces el festival de tango contemporáneo más importante hoy por hoy en Argentina: el festival FACAFF (desarrollado en el icónico CLUB ATLÉTICO FERNÁNDEZ FIERRO), así como a otros importantes espacios de difusión de la escena, colaborando activamente con representantes del estilo al otro lado de la cordillera. Con tres discos a su haber “Tango de Porfía” (2018), “De tango y otras cicatrices” (2023) y “Quiltra” (2024), grabado gracias al apoyo del programa de “residencias de creación de música popular y de experimentación sonora visual” de GAM, Quinteto del Revés se define como una banda que, aún considerando su raíz tanguera, se acerca cada vez más a espacios musicales diversos, reconoce su propia propuesta dentro una sonoridad que podríamos definir como “tango progresivo” o abiertamente “música de fusión”. El disco “De tango y otras cicatrices”, ha sido reconocido con la nominación a PREMIOS PULSAR 2024, en la categoría de “mejor arista de música de raíz” (premios otorgados por la sociedad chilena del derecho de autor SCD). Esta búsqueda de nuevos paradigmas sonoros, los hace moverse de manera expresiva y potente, desde las composiciones originales y versiones de uno que otro “clásico”, a partir arreglos llenos de juegos armónicos y rítmicos de marcado estilo contemporáneo y una sonoridad explosiva que los mueve vertiginosamente, desde el lenguaje del tango, pasando por momentos de abierta experimentación sonora, hasta terminar en composiciones que mediante osados recursos compositivos, recrea ritmos como la zamba, el candombe, la cueca o el ritmo de tumbe o tumba carnaval (música y danza de carnaval de la comunidad afrodescendiente de la zona de Arica). Actualmente se encuentran en promoción de su tercer disco “QUILTRA”, grabado en noviembre de 2023 en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en el marco de una residencia de creación de música popular y de experimentación sonora visual, otorgada por el centro cultural, donde además de la grabación del mencionado EP, desarrollaron un proceso creativo de “Concierto dibujado”, experiencia escénica de música y dibujo en vivo, donde comparten con el destacado artista visual Pablo De La Fuente “Diablo Rojo”. Así como la mirada musical, para el Quinteto del Revés adquiere suma importancia, desde una mirada poética propia de los estilos que visita, poder instalar y cuestionar paradigmas propios de nuestra época haciendo eco del momento que les toca vivir.

Ver detalles

Lisandro Etala


Argentina

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

Lisandro Etala es un músico argentino que viene desarrollando su carrera desde el 1995. Editó tres discos con su anterior banda Willem y actualmente tiene dos discos como solista: “Tiempo en el aire” y “El kid de la cuestión” y varios simples editados

Ver detalles

LaqueteCumbió


Argentina

Banda

Cumbia

LaqueteCumbió se inicia en el 2014 y comienza a trabajar sobre un repertorio que hace base en la cumbia pero que coquetea con otros ritmos latinos. La orquesta se orienta a la búsqueda de un lenguaje singular dentro del estilo, haciendo foco en la creación de arreglos originales articulando versiones de las obras clásicas del género con composiciones originales de lxs integrantes de la orquesta, en una respetuosa y cuidadosa mistura de diversos géneros de la música popular latinoamericana. En 2017 el grupo ha producido su ciclo Mortal Cumbiat, en “La Quince Espacio Cultural”, invitando a grupos de estilos afines. También ha participado de eventos y fiestas en CABA, el GBA y Rosario, como “La Mágica” o el “El Abrazo Cumbiero”. LaqueteCumbió ha compartido escenario con grupos como Amar Azul, Son del Arroyo, Sexteto Imperial, Tita Print, El Gran Capitán, Churupaca, entre otrxs. En el último tiempo LaqueteCumbió ha sido seleccionada por Estudio Urbano entre más de 300 bandas para grabar un disco en el marco de “Proyecto Disco 2018”, y sido declarada de interés cultural por parte del régimen de promoción de Mecenazgo. En julio de 2019, LaqueteCumbió lanzó su primer material discográfico: “SUENA” compuesto por repertorio original de integrantes de la banda y clásicos de la cumbia colombiana y argentina.

Ver detalles

Cálmese Banda Brava


Colombia

Banda

Ska

Rocksteady

La Agrupación Cálmese Banda Brava exponente del género Ska-Reggae, se reconoce como una de las bandas colombianas con más fuerza en escenario. Un total de ocho artistas toman el papel de súper héroes enmascarados y asumen el arte como forma resistencia. Su explosiva puesta en escena contagia a los espectadores de buena energía. Energía que llama a “MANTENER LA CALMA”. Su sarcástico e irónico llamado a la calma es su filosofía, reflejado en su puesta en escena y sus letras con impacto social, realizando un llamado de paz y fraternidad entre los pueblos, haciendo de la música su arma más poderosa para compartir este mensaje, llevando su música por toda Colombia, latinoamerica y el mundo.

Ver detalles

Matias Martino


Argentina

Solista

Tango

Folklore Sudamericano

Pianista, compositor, arreglador y docente de Música Argentina. Nació en Córdoba y comenzó a estudiar piano a los 9 años. Actualmente pianista de Pedro Aznar, integra también el ensamble de Chango Spasiuk -con quien se encuentra escribiendo un songbook de chamamé-. Acompaña además a Jairo y a Maggie Cullen, joven revelación folclórica. Tocó con Cecilia Todd, Vitillo Ábalos, Hilda Herrera, Quinteto de Nini Flores y otros. Realizó arreglos de Música Latinoamericana estrenados en el Teatro Colón en 2013. En 2015 editó Detrás de la ciudad (piano solo), mejor disco de folclore revelación por la revista El amante. En 2017 editó El otro Salgán -en trío con Juan Pablo Navarro (contrabajo) y Mariano Cantero (percusión)- mejor disco del año para Página/12. En 2018 fue pianista internacional invitado por la Orquesta Juvenil del Sodre (Uruguay). Ya en formato de trío presentó Leguizamonk, proyecto realizado a pedido que cruza las músicas del Cuchi con Thelonious Monk. Esta experiencia lo llevó a mantener un tiempo el grupo y a componer y arreglar sus temas con espíritu jazzístico e improvisaciones. En 2020 compuso una obra para clarinete solista y orquesta que estrenó la Banda Sinfónica Municipal de Mar del Plata. Se encuentra trabajando en su tercer cd y prepara el lanzamiento de dos videos en versiones de piano solo de la Danza del gaucho matrero de Ginastera y Polleritas de Castilla, Leguizamón Espinosa y Moreno.

Ver detalles