
Catalina Bayá
Catalina Bayá es un proyecto solista creado a fines del 2019, consolidándose más para el 2021. Con un LP en su haber (2022 – EL RUIDO DEL SILENCIO), y un EP (2024 – A veces está bien), la artista está actualmente produciendo su segundo disco, con el productor Joaquín Bañuelos (Polska) en la Ciudad de Buenos Aires. Este disco saldrá a fines de este año 2025. Son canciones que exploran más aún los sonidos electrónicos, adentrándose en un sonido bien rockero, con melodías bastante más poperas. Hay una forma de decir las cosas más alegre, más positiva, con más esperanza. Es algo distinto a lo que salió anteriormente, y Catalina describe que está encontrándose en un lugar que le encanta, que le entusiasma, y que muere de ganas de tocarlo en vivo.
Ver detallesCatalina Bayá
Electropop
Descripción
Catalina Bayá es un proyecto solista creado a fines del 2019, consolidándose más para el 2021. Con un LP en su haber (2022 – EL RUIDO DEL SILENCIO), y un EP (2024 – A veces está bien), la artista está actualmente produciendo su segundo disco, con el productor Joaquín Bañuelos (Polska) en la Ciudad de Buenos Aires. Este disco saldrá a fines de este año 2025. Son canciones que exploran más aún los sonidos electrónicos, adentrándose en un sonido bien rockero, con melodías bastante más poperas. Hay una forma de decir las cosas más alegre, más positiva, con más esperanza. Es algo distinto a lo que salió anteriormente, y Catalina describe que está encontrándose en un lugar que le encanta, que le entusiasma, y que muere de ganas de tocarlo en vivo.

IMPOSIBLE DUO
IMPOSIBLE es un dúo de mujeres compositoras e intérpretes de canciones y piezas instrumentales con una fuerte impronta sudamericana (Brasil, Uruguay y Argentina), tanto en lo musical como en lo poético. Integrado por Lorena Rizzo y Lorena Edelstein, Imposible nace en el año 2023, con el deseo de integrar en un único proyecto el trabajo poético, rítmico, vocal y armónico que cada una venía desarrollando individualmente. Hasta el momento se han presentado en diversos lugares de la ciudad de Bs As (La Trastienda, Café vinilo, Hasta Trilce), y festivales de poesía del interior de Argentina (Mendoza, Sta Fe, Prov de Bs As). Compartieron escenario abriendo un show de Leo Maslíah. Participaron del Festival Einstein100, compartiendo el evento con figuras como Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Cuti Carabajal entre otros. Compusieron la cortina musical oficial del Festival de Circo Tran Tran (Fuerte Ventura), año 2024. En este momento se encuentran grabando su primer disco.
Ver detallesIMPOSIBLE DUO
Cantautor/Música de autor
Descripción
IMPOSIBLE es un dúo de mujeres compositoras e intérpretes de canciones y piezas instrumentales con una fuerte impronta sudamericana (Brasil, Uruguay y Argentina), tanto en lo musical como en lo poético. Integrado por Lorena Rizzo y Lorena Edelstein, Imposible nace en el año 2023, con el deseo de integrar en un único proyecto el trabajo poético, rítmico, vocal y armónico que cada una venía desarrollando individualmente. Hasta el momento se han presentado en diversos lugares de la ciudad de Bs As (La Trastienda, Café vinilo, Hasta Trilce), y festivales de poesía del interior de Argentina (Mendoza, Sta Fe, Prov de Bs As). Compartieron escenario abriendo un show de Leo Maslíah. Participaron del Festival Einstein100, compartiendo el evento con figuras como Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Cuti Carabajal entre otros. Compusieron la cortina musical oficial del Festival de Circo Tran Tran (Fuerte Ventura), año 2024. En este momento se encuentran grabando su primer disco.

TresMatesYazz
Trío de fusión musical entre el jazz y los folclores latinoamericanos, inciado en pandemia, cada unx con su propio mate. Amistad, muchos lugares de actuación, viajes, dos discos editados, charlas sobre la composición y los arreglos. Batería, bombo, piano, saxos, voces, silbido y conversación.
Ver detallesTresMatesYazz
Fusion / Jazz Rock
Folklore Sudamericano
Descripción
Trío de fusión musical entre el jazz y los folclores latinoamericanos, inciado en pandemia, cada unx con su propio mate. Amistad, muchos lugares de actuación, viajes, dos discos editados, charlas sobre la composición y los arreglos. Batería, bombo, piano, saxos, voces, silbido y conversación.

Limbus
L!mbus se forma a principios de 2024 con Ernesto Hernández en Guitarra, Gabriel Franchi en Voz y Bajo y Matias Rojas en Batería. Rápidamente crean sus propias composiciones y salen a tocar en el circuito chileno, junto a Julius Popper y presentándose con Fother Mucker en Trotamundos Quilpué. Generan colaboraciónes con La Artista de electronica Entrópica y con el General Paz y la Triple Frontera. Finalmente publican su primer disco de estudio publicado a principios de Marzo de 2025.
Ver detallesLimbus
Descripción
L!mbus se forma a principios de 2024 con Ernesto Hernández en Guitarra, Gabriel Franchi en Voz y Bajo y Matias Rojas en Batería. Rápidamente crean sus propias composiciones y salen a tocar en el circuito chileno, junto a Julius Popper y presentándose con Fother Mucker en Trotamundos Quilpué. Generan colaboraciónes con La Artista de electronica Entrópica y con el General Paz y la Triple Frontera. Finalmente publican su primer disco de estudio publicado a principios de Marzo de 2025.
Videos
Música

FMV PRODUÇÕES
Somos um grupo que tem como objetivo formar novos artistas com foco na internacionalização
Ver detallesFMV PRODUÇÕES
Descripción
Somos um grupo que tem como objetivo formar novos artistas com foco na internacionalização

Gabi Gama
Gabi Gama é cantora, compositora e alquimista sonora. Suas músicas atravessam o tempo e abrem portais entre o sentir, o dançar e o despertar. Com raízes na espiritualidade e estética própria, ela mistura poesia, ritmo e consciência em canções que tocam corpo, mente e alma. Gabi mistura rap, hip-hop, pop e misticismo em uma batida envolvente e dançante. Fazendo música autoral desde os anos 2000 — pra quem acredita que som também é magia.
Ver detallesGabi Gama
Reggaetón & Latin Rap
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Dance Pop
Descripción
Gabi Gama é cantora, compositora e alquimista sonora. Suas músicas atravessam o tempo e abrem portais entre o sentir, o dançar e o despertar. Com raízes na espiritualidade e estética própria, ela mistura poesia, ritmo e consciência em canções que tocam corpo, mente e alma. Gabi mistura rap, hip-hop, pop e misticismo em uma batida envolvente e dançante. Fazendo música autoral desde os anos 2000 — pra quem acredita que som também é magia.
Música

Kongobila
Mûntu – Nueva Música de Terreiro es un espectáculo musical de autoría de Kongobila, artista afrobrasileño radicado en São Paulo. El proyecto propone una experiencia sensorial y ancestral que fusiona espiritualidad, cuerpo y sonido, basada en la cosmología Bantu y en las tradiciones afrobrasileñas de terreiro. Con una estética ritual y contemporánea, la propuesta busca visibilizar los saberes afrodescendientes como fuentes legítimas de creación artística. El espectáculo incluye composiciones originales de los discos Cura y Mûntu, y integra canto colectivo, tambores tradicionales, poesía y luz escénica simbólica, generando una atmósfera ceremonial que trasciende el formato de concierto. Trayectoria profesional y artística Kongobila (Juliano Domingues) es músico, compositor, periodista e investigador brasileño con más de 15 años de carrera dedicados a la exploración de las raíces afrobrasileñas en la música popular contemporánea. Su trabajo destaca por la creación del concepto “Nueva Música de Terreiro”, una propuesta sonora que une influencias del candomblé, la umbanda, el samba y la música popular brasileña con una perspectiva afrocentrada e innovadora. En 2024 lanzó su primer álbum solo, Cura, que alcanzó más de 15.000 oyentes mensuales en Spotify, con presentaciones destacadas en espacios como Sesc Sorocaba, Al Janiah . También es fundador del bloco de carnaval Siga la Pelota, activo desde hace ocho años en São Paulo. Además de su trabajo musical, ha producido el podcast Afroências y co-dirigido el documental Memorias del Coronelismo, seleccionado para la Jornada Internacional de Cine de Bahía. Actualmente reside en Maceió, donde profundiza su investigación sobre ritmos del nordeste y las herencias culturales Bantu. Géneros musicales * Música afrobrasileña contemporánea * MPB (Música Popular Brasileira) * Samba * Música ritual / de terreiro * Fusión étnica y espiritual * World music
Ver detallesKongobila
Samba
MPB
Worldbeat
Descripción
Mûntu – Nueva Música de Terreiro es un espectáculo musical de autoría de Kongobila, artista afrobrasileño radicado en São Paulo. El proyecto propone una experiencia sensorial y ancestral que fusiona espiritualidad, cuerpo y sonido, basada en la cosmología Bantu y en las tradiciones afrobrasileñas de terreiro. Con una estética ritual y contemporánea, la propuesta busca visibilizar los saberes afrodescendientes como fuentes legítimas de creación artística. El espectáculo incluye composiciones originales de los discos Cura y Mûntu, y integra canto colectivo, tambores tradicionales, poesía y luz escénica simbólica, generando una atmósfera ceremonial que trasciende el formato de concierto. Trayectoria profesional y artística Kongobila (Juliano Domingues) es músico, compositor, periodista e investigador brasileño con más de 15 años de carrera dedicados a la exploración de las raíces afrobrasileñas en la música popular contemporánea. Su trabajo destaca por la creación del concepto “Nueva Música de Terreiro”, una propuesta sonora que une influencias del candomblé, la umbanda, el samba y la música popular brasileña con una perspectiva afrocentrada e innovadora. En 2024 lanzó su primer álbum solo, Cura, que alcanzó más de 15.000 oyentes mensuales en Spotify, con presentaciones destacadas en espacios como Sesc Sorocaba, Al Janiah . También es fundador del bloco de carnaval Siga la Pelota, activo desde hace ocho años en São Paulo. Además de su trabajo musical, ha producido el podcast Afroências y co-dirigido el documental Memorias del Coronelismo, seleccionado para la Jornada Internacional de Cine de Bahía. Actualmente reside en Maceió, donde profundiza su investigación sobre ritmos del nordeste y las herencias culturales Bantu. Géneros musicales * Música afrobrasileña contemporánea * MPB (Música Popular Brasileira) * Samba * Música ritual / de terreiro * Fusión étnica y espiritual * World music
Música

Fish’n Creepers
.Fish’n Creepers es una banda de psychobilly originaria de Curitiba, Brasil. Activa desde 2017, la agrupación mezcla horror punk, surf rock y cultura de serie B, con letras que exploran lo macabro con humor. Sus integrantes son también promotores culturales en la escena alternativa local, organizando festivales, ferias veganas y colaborando con artistas visuales y tatuadores. Han participado en eventos como Psycho Carnival Brasil y Oleada Psycho en Mar del Plata, Argentina , además de compartir escenario con bandas de renombre del underground latinoamericano. El grupo busca difundir su propuesta artística por medio de producciones independientes, audiovisuales y circulación regional.
Ver detallesFish’n Creepers
Horror Punk & Psychobilly
Garage & Post-Punk Revivals / Nu-Rawk
Descripción
.Fish’n Creepers es una banda de psychobilly originaria de Curitiba, Brasil. Activa desde 2017, la agrupación mezcla horror punk, surf rock y cultura de serie B, con letras que exploran lo macabro con humor. Sus integrantes son también promotores culturales en la escena alternativa local, organizando festivales, ferias veganas y colaborando con artistas visuales y tatuadores. Han participado en eventos como Psycho Carnival Brasil y Oleada Psycho en Mar del Plata, Argentina , además de compartir escenario con bandas de renombre del underground latinoamericano. El grupo busca difundir su propuesta artística por medio de producciones independientes, audiovisuales y circulación regional.
Videos

Fish'n Creepers – You'll Die feat. Lucian Satan (Official Music Video)

FISH'N CREEPERS – The Evil Dead (Dead by Dawn) Music Video

Fish’n Creepers – One Step Beyond (Madness Cover) | Feat. Kalaf (Cardiax – Barcelona) PC2025

Flesh business – by Fish'n Creepers (Official home made trash horror B Movie)

Fish'n Creepers – Hot Rock Fest 7.1 Virtual (2020)

Fish'n Creepers – Madness In My Head – Jokers – Psycho Carnival – Curitiba – Brazil – 20/2/2023
Música

Mia Tomé
Atriz, Cantora e Voice Artist, é formada pela “The Lee Strasberg Theatre and Film Institute” em Nova Iorque como bolseira da Fundação Gulbenkian, e em “Teatro” pela Escola Superior de Teatro e Cinema. Destaca-se por trabalhar a Palavra e o gênero Spoken Word, tem vindo a desenvolver diversos projetos sobre Poesia no Femino como o álbum “Projeto Natália” que contou com vários concertos internacionais em Washington DC, Boston e Nova Iorque. Em 2021 inicia a sua relação profissional com o Arizona, durante uma residência artística como bolseira da FLAD, onde se focou nas “Mulheres Artistas do Oeste” cruzando Música, Poesia e a Imagem em Movimento. Colabora em 2022 com o produtor Francis Kelly e decidem gravar o “Há um Herbário no Deserto” no Oracle Recording Studio, a partir da obra de Emily Dickinson. Já se apresentou em palcos como Harvard Club (Manhattan), Dartmouth (Massachusetts), Fast Forward (Dresden, Alemanha), e em 2023 foi a convidada da Embaixada Portuguesa em Washington DC para cantar nas celebrações da Língua Portuguesa. Colaborou com artistas como Alex & The Moondaze, Noiserv, Elisa Rodrigues, Herbert Walker ou Clara Lacerda.
Ver detallesMia Tomé
Cantautor/Música de autor
Descripción
Atriz, Cantora e Voice Artist, é formada pela “The Lee Strasberg Theatre and Film Institute” em Nova Iorque como bolseira da Fundação Gulbenkian, e em “Teatro” pela Escola Superior de Teatro e Cinema. Destaca-se por trabalhar a Palavra e o gênero Spoken Word, tem vindo a desenvolver diversos projetos sobre Poesia no Femino como o álbum “Projeto Natália” que contou com vários concertos internacionais em Washington DC, Boston e Nova Iorque. Em 2021 inicia a sua relação profissional com o Arizona, durante uma residência artística como bolseira da FLAD, onde se focou nas “Mulheres Artistas do Oeste” cruzando Música, Poesia e a Imagem em Movimento. Colabora em 2022 com o produtor Francis Kelly e decidem gravar o “Há um Herbário no Deserto” no Oracle Recording Studio, a partir da obra de Emily Dickinson. Já se apresentou em palcos como Harvard Club (Manhattan), Dartmouth (Massachusetts), Fast Forward (Dresden, Alemanha), e em 2023 foi a convidada da Embaixada Portuguesa em Washington DC para cantar nas celebrações da Língua Portuguesa. Colaborou com artistas como Alex & The Moondaze, Noiserv, Elisa Rodrigues, Herbert Walker ou Clara Lacerda.
Videos
Música
19558 Resultados – Página 204 de 1956