
Traumacustik
Traumacustik es una empresa unipersonal con la cual me dedico a la grabación, mezcla y masterización de musicos emergentes e independientes. Desde el año 2004 he dedicado parte de mi tiempo a la grabación, mezcla y masterización de música docta, popular y rock, pero ya desde el año 2020, comencé a dedicarme tiempo completo a esto, además de crear una academia online donde imparto cursos sobre estas áreas.
Ver detallesTraumacustik
Descripción
Traumacustik es una empresa unipersonal con la cual me dedico a la grabación, mezcla y masterización de musicos emergentes e independientes. Desde el año 2004 he dedicado parte de mi tiempo a la grabación, mezcla y masterización de música docta, popular y rock, pero ya desde el año 2020, comencé a dedicarme tiempo completo a esto, además de crear una academia online donde imparto cursos sobre estas áreas.
Videos

MONKEY HEAD
En el año 1999, en Villavicencio, Colombia fue testigo de diversos actos de violencia vinculados al conflicto armado interno que afectó al país durante décadas. La violencia en esa época en el departamento del Meta estuvo marcada por la presencia de grupos guerrilleros, paramilitares, delincuencia común, secuestros y desapariciones de líderes sociales , todos involucrados en enfrentamientos y acciones violentas. En medio de este contexto cultural y donde el folclor típico de nuestra región prevalece, tres jóvenes de estrato popular en un barrio azotado por la delincuencia deciden cambiar su entorno social y apostarle a la música, un aporte a una cultura de barrio , una cultura underground en respuesta contestataria a los grandes retos que allí forjaba nuestro entorno. Es ahí donde nace nuestra agrupación MONKEY HEAD, un grupo de amigos que decidió cambiar su entorno de violencia por la cultura del punk rock, en nuestro primer año experimentamos sonidos, éramos jóvenes de colegio que soñabamos con tocar en los mejores escenarios que gustara de nuestra música
Ver detallesMONKEY HEAD
Punk Rock
Original Hardcore (Punk)
Descripción
En el año 1999, en Villavicencio, Colombia fue testigo de diversos actos de violencia vinculados al conflicto armado interno que afectó al país durante décadas. La violencia en esa época en el departamento del Meta estuvo marcada por la presencia de grupos guerrilleros, paramilitares, delincuencia común, secuestros y desapariciones de líderes sociales , todos involucrados en enfrentamientos y acciones violentas. En medio de este contexto cultural y donde el folclor típico de nuestra región prevalece, tres jóvenes de estrato popular en un barrio azotado por la delincuencia deciden cambiar su entorno social y apostarle a la música, un aporte a una cultura de barrio , una cultura underground en respuesta contestataria a los grandes retos que allí forjaba nuestro entorno. Es ahí donde nace nuestra agrupación MONKEY HEAD, un grupo de amigos que decidió cambiar su entorno de violencia por la cultura del punk rock, en nuestro primer año experimentamos sonidos, éramos jóvenes de colegio que soñabamos con tocar en los mejores escenarios que gustara de nuestra música
Videos
Música

Juanse Berenguer
Descripción personal Juanse Berenguer Pianista, compositor y cantante argentino. Su obra fusiona jazz, canción de autor y música de raíz, en un estilo íntimo y expresivo, con raíz latinoamericana, una voz poética y un enfoque estilístico del piano. Actualmente se encuentra presentando su álbum En Busca de Una Canción. Trayectoria profesional y artística Juanse Berenguer es un pianista, compositor y cantante argentino, cuya música explora la intersección entre el jazz, la canción contemporánea y la música popular latinoamericana. Su enfoque combina sensibilidad poética, improvisación y un dominio técnico forjado a lo largo de una sólida formación autodidacta y académica con una trayectoria artística activa. Realizó estudios de piano clásico, jazz y moderno en diversas instituciones y ciudades. Se formó en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA), Conservatorio Manuel de Falla, Universidad Nacional de San Juan (Argentina), continuó su perfeccionamiento en Buenos Aires y Berlín. Su formación incluye armonía moderna, improvisación, composición, interpretación vocal y tecnicatura pianística. Comenzó a estudiar guitarra a la edad de 9 años. Luego a los 15 años aprendió de forma autodidacta el instrumento piano, convirtiéndose el de su preferencia. Tomó clases de piano particulares desde entonces con varios profesores de San Juan como el Pof. Tito Oliva por nombrar algunos. Continuó sus estudios de piano, jazz, composición y armonía con Prof. Wolfgang Ganghofner y, Prof. Ludwieg Hornung (Berlín, Alemania), a raíz de un viaje de perfeccionamiento de música en el Berlín Musik Schule. Posteriormente residiendo en Buenos Aires continuó con Abel Patrone, Pablo Rapposo, entre otros. Cursó sus estudios académicos en Buenos Aires, en la carrera de piano profesional en la EMBA (Escuela de Música de Buenos Aires), y en el Conservatorio de Música Manuel de Falla, en un taller de composición. Luego el Profesorado de Música Popular por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Juan, con Prof. Tito Oliva. A lo largo de su vida ha dedicado su tiempo a la composición tanto de canciones populares como de música de jazz y contemporánea. En forma paralela ha desarrollado su carrera solista como cantautor, habiendo grabado su primer trabajo profesional “ En Busca de Una Canción “, en el estudio de grabación Ideo Music, Palermo. CABA. Un estudio en el que graban artistas nacionales e internacionales de primera línea como: Dante Spinetta – Emmanuel Horvilleur – Coti – Palito Ortega – Susana Gimenez – Nacha Guevara – Lucía Galán – El Bahiano – Kevin Johansen – Roberto Petinatto – Teresa Parodi – Juan Carlos Baglietto – La Mona Giménez – Los Totora – Guillermo Vadalá – Pipi Piazzolla – Juan Falú – Rafa Arcaute – Claudia Puyó – Javier Malosetti – Leo Sujatovich – Ernesto Jodos – Marcelo Moguilevsky – Cecilia Todd – Franco Luciano – Patan Vidal – Mariano Massolo –– Mati Mormandi – Diego Vila – Enrique Norris – Coro de Sadaic – Sambara – Ramiro Flores – Mariano Sívori – Los Palmera – Cumbia Hasta el Lunes – Cafundó – Marta Minujín – Gabriel Rolón – Teté Coustarot – Arturo Bonín Desarrolla su carrera artística en producciones audiovisuales y cinematográficas, bares, escenarios culturales, teatros y ciclos culturales de la escena jazz de San Juan y Buenos Aires. ESTUDIOS DE PIANO Autodidacta 2014 – Berlín, Alemania. Berlín-Musikschule. Estudios de perfeccionamiento en: Piano Jazz – Prof. Ludwig Hornung. Berlín, Alemania. Composición – Prof. Wolfgang Gangkofner. Berlín, Alemania. 2016/2019 – Buenos Aires, Argentina. EMBA (Escuela de Música de Buenos Aires). Tecnicatura Músico Profesional – Instrumento Piano. – Prof. Abel Patrone. CABA. Conservatorio de Música de Buenos Aires Manuel de Falla. Taller de Composición. CABA. 2019/2020 – Perfeccionamiento Piano Jazz – Prof. Pablo Rapposso. CABA. 2020/2021 – San Juan, Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Profesorado en Música Popular. –Prof. Tito Oliva. San Juan. 2024/2025 – Perfeccionamiento en Piano Clasico con Prof. Lucy Yacante. San Juan. EXPERIENCIA ● Teatro del Biventenario de San Juan, 6 de Abril 2023 – Presentacion en vivo del album “En Busca de Una Cancion“ Juanse Berenguer & La Maquina de Volar. ● Gira 2022 Presentacion de “Disco En Busca de Una Cancion“ con Beca de INAMU. – “Juanse Berenguer & La Maquina de Volar“ . CABA. Buenos Aires. Centro Cultural Morrison, Club Lucille, Teatro Lucille, Otra Historia Centro Cultural. ● Músico Invitado en la formación del Pianista de Jazz Ludwieg Hornung – Ernst, Berlín. ● Músico Invitado en la formación del Pianista de Jazz Angel Sucheras – La Biblioteca Café, CABA. ● Show Propio de Música Jazz en Kirie, San Telmo, CABA. ● Músico Invitado en el Auditorio Juan Victoria, Jazz Camp 2014. ● Ciclos de Jazz en Bares Notables de San Juan. ● Musicalizacion en Radio Nacional, en formaciones de Trio Jazz. PRODUCCIÓN • Tormenta de Abril Porteña. Producción musical y cinematográfica de tango nuevo. Gravado en el Conservatorio Astor Piazzolla, CABA. • Álbum En Busca de Una Canción LP, grabado en vivo Teatro Lucille, CABA. • Álbum En Busca de Una Canción EP de estudio En Busca de Una Canción en Ideo Music, CABA. • Álbum Una tarde en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson – Jazz N‘ Tango Como intérprete, ha ofrecido conciertos en escenarios destacados de Argentina, como el Teatro Bicentenario de San Juan, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan, el Teatro Lucille (CABA), y otros espacios culturales, festivales y ciclos independientes. También ha participado en proyectos interdisciplinarios vinculados a la danza, el teatro y las artes visuales. En 2024 lanzó su primer álbum solista, En Busca de Una Canción, un trabajo intimista que refleja su universo sonoro y poético. El álbum está disponible en Spotify y demás sitios de streaming. En Busca de Una Canción cuenta con las siguientes canciones: “Vienes y Vas” https://youtu.be/RSMVscmIIXs?si=_28fva10KieZXMxU “De Tus Ojos” https://youtu.be/eWXkmfStTdc?si=cOXUXtg4hgcj5tSx “Mi Complemento” https://youtu.be/lnZxZ5Tf8Fw?si=rwXsFAzo0_KQLqjE “Free Man” https://youtu.be/wG1tY_isQ74?si=f2-weVopI6mM-2Yp “Siglos de Esperanzas” https://youtu.be/26YRudhAr9E?si=4xOaBS1pv7ARd5N6 “Un Poco Más de Ti” https://youtu.be/kla4OyVGxuo?si=SkMcWKOf2r5V5cmg “Pájaro de Marfil” https://youtu.be/WUIPxkEv-ok?si=18fJXbQY4527ck_D “Abierto al Momento” https://youtu.be/Uzhhw3pYqfQ?si=tGyena4icHZDWIf9 YouTube: https://youtube.com/playlist?list=PLyQpoZKEoPZOS8nTc5bHYRA5RAdSE8yIU&si=xBQCgsz5e9m8jSs- SPOTIFY: https://open.spotify.com/album/5CqHsAl1VufXoil7KFQhZZ?si=Ek2OR9ZCQemzyxKHpnofKwy https://open.spotify.com/album/0KblW7MWWOtN0iZSOHzemz?si=RkkTlJzLRTODpIGPjC2G7w También tiene obras de composición instrumental de Nuevo Tango en una producción Audiovisual multidisciplinar con artistas de la danza del Tango del escenario porteño, grabado en el Conservatorio Astor Piazzolla. Su nombre es “Tormenta de Abril Porteña” y se puede ver la producción cinematográfica en el canal de YouTube Juanse Berenguer: https://youtu.be/5cHi_dtrZro?si=rfqAx2pYLN6PvGv- y en todas las plataformas digitales, con diseño de arte de portada de creación del autor en su faceta de pintor con la obra “Autoliberación Interior” : https://open.spotify.com/album/1EOQeyFlUnXN2UHNRbvICu?si=6q0tFp4NS_yY8SXx0iswGA Se puede apreciar su estilo pianístico como intérprete de Jazz y Tango, y cantante en una producción audiovisual de 23 temas grabado bajo el nombre de “Una Tarde en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson – Jazz N’ Tango” https://youtu.be/IX37ydpzsgI?si=5ejaC34hf2A9zMCg Clásicos de siempre como: You Are My Everything L.O.V.E. Fly Me To The Moon S’ Wonderful These Foolish Things When I Fall In Love Tarde En El Museo As Time Goes By Por Una Cabeza Isn’t She Lovely Malena Volver Adiós Nonino Uno! Satin Doll Till There Was You Nature Boy There Will Never Be Another You Just The Way You Are Take The A Train I’ve Got A Crush On You How High The Moon Yesterday También se pueden ver algunas de las presentaciones en vivo, como la del Teatro Bicentenario de San Juan en el evento “Juanse Berenguer & La Máquina de Volar – En Busca de Una Canción”: https://youtube.com/playlist?list=PLyQpoZKEoPZNZ5ye-3nxf016ZX7Cd42Ul&si=VNCdEwvTYVPYiv2V Donde se estrenó la canción “Luna” https://youtu.be/EV34lUXcBtU?si=qhyeAGjt_AxeROc8 Participó durante la pandemia en el International Jazz’s Day con su interpretación de “My Funny Valentine” https://youtu.be/TkgB6kTtVZ4 También se puede apreciar el álbum “Desde Mi Corazón”, con composiciones originales y diversas de su autoría en una búsqueda íntima en el instrumento piano que abarca varios estilos con obras como “Pacto Divino”, “La Oración de la Gaviota” y “The Rain Has Come” https://youtube.com/playlist?list=PLyQpoZKEoPZMAlrQqgGECJIEniZc5Myov&si=lAnpBZoUIEyiBGxL Actualmente se encuentra en proceso de difusión con presentaciones en vivo y una gira nacional en preparación. Además de su carrera como artista, Juanse desarrolla proyectos pedagógicos y colaboraciones con músicos y artistas de distintas disciplinas. Se encuentra abierto a residencias, proyectos colaborativos y programas de movilidad internacional que le permitan expandir su obra y establecer puentes con nuevas escenas musicales. — 🔗 Enlaces y contacto 🎧 Spotify: Juanse Berenguer 📺 YouTube: Juanse Berenguer 📺Instagram: @juanseberenguer 📧 Contacto: johnedwardsberenguer@gmail.com 🌍 Nacionalidad: Argentina / España
Ver detallesJuanse Berenguer
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Fusion / Jazz Rock
Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)
Cantautor/Música de autor
(Early) Pop Rock & Power Pop
Descripción
Descripción personal Juanse Berenguer Pianista, compositor y cantante argentino. Su obra fusiona jazz, canción de autor y música de raíz, en un estilo íntimo y expresivo, con raíz latinoamericana, una voz poética y un enfoque estilístico del piano. Actualmente se encuentra presentando su álbum En Busca de Una Canción. Trayectoria profesional y artística Juanse Berenguer es un pianista, compositor y cantante argentino, cuya música explora la intersección entre el jazz, la canción contemporánea y la música popular latinoamericana. Su enfoque combina sensibilidad poética, improvisación y un dominio técnico forjado a lo largo de una sólida formación autodidacta y académica con una trayectoria artística activa. Realizó estudios de piano clásico, jazz y moderno en diversas instituciones y ciudades. Se formó en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA), Conservatorio Manuel de Falla, Universidad Nacional de San Juan (Argentina), continuó su perfeccionamiento en Buenos Aires y Berlín. Su formación incluye armonía moderna, improvisación, composición, interpretación vocal y tecnicatura pianística. Comenzó a estudiar guitarra a la edad de 9 años. Luego a los 15 años aprendió de forma autodidacta el instrumento piano, convirtiéndose el de su preferencia. Tomó clases de piano particulares desde entonces con varios profesores de San Juan como el Pof. Tito Oliva por nombrar algunos. Continuó sus estudios de piano, jazz, composición y armonía con Prof. Wolfgang Ganghofner y, Prof. Ludwieg Hornung (Berlín, Alemania), a raíz de un viaje de perfeccionamiento de música en el Berlín Musik Schule. Posteriormente residiendo en Buenos Aires continuó con Abel Patrone, Pablo Rapposo, entre otros. Cursó sus estudios académicos en Buenos Aires, en la carrera de piano profesional en la EMBA (Escuela de Música de Buenos Aires), y en el Conservatorio de Música Manuel de Falla, en un taller de composición. Luego el Profesorado de Música Popular por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Juan, con Prof. Tito Oliva. A lo largo de su vida ha dedicado su tiempo a la composición tanto de canciones populares como de música de jazz y contemporánea. En forma paralela ha desarrollado su carrera solista como cantautor, habiendo grabado su primer trabajo profesional “ En Busca de Una Canción “, en el estudio de grabación Ideo Music, Palermo. CABA. Un estudio en el que graban artistas nacionales e internacionales de primera línea como: Dante Spinetta – Emmanuel Horvilleur – Coti – Palito Ortega – Susana Gimenez – Nacha Guevara – Lucía Galán – El Bahiano – Kevin Johansen – Roberto Petinatto – Teresa Parodi – Juan Carlos Baglietto – La Mona Giménez – Los Totora – Guillermo Vadalá – Pipi Piazzolla – Juan Falú – Rafa Arcaute – Claudia Puyó – Javier Malosetti – Leo Sujatovich – Ernesto Jodos – Marcelo Moguilevsky – Cecilia Todd – Franco Luciano – Patan Vidal – Mariano Massolo –– Mati Mormandi – Diego Vila – Enrique Norris – Coro de Sadaic – Sambara – Ramiro Flores – Mariano Sívori – Los Palmera – Cumbia Hasta el Lunes – Cafundó – Marta Minujín – Gabriel Rolón – Teté Coustarot – Arturo Bonín Desarrolla su carrera artística en producciones audiovisuales y cinematográficas, bares, escenarios culturales, teatros y ciclos culturales de la escena jazz de San Juan y Buenos Aires. ESTUDIOS DE PIANO Autodidacta 2014 – Berlín, Alemania. Berlín-Musikschule. Estudios de perfeccionamiento en: Piano Jazz – Prof. Ludwig Hornung. Berlín, Alemania. Composición – Prof. Wolfgang Gangkofner. Berlín, Alemania. 2016/2019 – Buenos Aires, Argentina. EMBA (Escuela de Música de Buenos Aires). Tecnicatura Músico Profesional – Instrumento Piano. – Prof. Abel Patrone. CABA. Conservatorio de Música de Buenos Aires Manuel de Falla. Taller de Composición. CABA. 2019/2020 – Perfeccionamiento Piano Jazz – Prof. Pablo Rapposso. CABA. 2020/2021 – San Juan, Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Profesorado en Música Popular. –Prof. Tito Oliva. San Juan. 2024/2025 – Perfeccionamiento en Piano Clasico con Prof. Lucy Yacante. San Juan. EXPERIENCIA ● Teatro del Biventenario de San Juan, 6 de Abril 2023 – Presentacion en vivo del album “En Busca de Una Cancion“ Juanse Berenguer & La Maquina de Volar. ● Gira 2022 Presentacion de “Disco En Busca de Una Cancion“ con Beca de INAMU. – “Juanse Berenguer & La Maquina de Volar“ . CABA. Buenos Aires. Centro Cultural Morrison, Club Lucille, Teatro Lucille, Otra Historia Centro Cultural. ● Músico Invitado en la formación del Pianista de Jazz Ludwieg Hornung – Ernst, Berlín. ● Músico Invitado en la formación del Pianista de Jazz Angel Sucheras – La Biblioteca Café, CABA. ● Show Propio de Música Jazz en Kirie, San Telmo, CABA. ● Músico Invitado en el Auditorio Juan Victoria, Jazz Camp 2014. ● Ciclos de Jazz en Bares Notables de San Juan. ● Musicalizacion en Radio Nacional, en formaciones de Trio Jazz. PRODUCCIÓN • Tormenta de Abril Porteña. Producción musical y cinematográfica de tango nuevo. Gravado en el Conservatorio Astor Piazzolla, CABA. • Álbum En Busca de Una Canción LP, grabado en vivo Teatro Lucille, CABA. • Álbum En Busca de Una Canción EP de estudio En Busca de Una Canción en Ideo Music, CABA. • Álbum Una tarde en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson – Jazz N‘ Tango Como intérprete, ha ofrecido conciertos en escenarios destacados de Argentina, como el Teatro Bicentenario de San Juan, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan, el Teatro Lucille (CABA), y otros espacios culturales, festivales y ciclos independientes. También ha participado en proyectos interdisciplinarios vinculados a la danza, el teatro y las artes visuales. En 2024 lanzó su primer álbum solista, En Busca de Una Canción, un trabajo intimista que refleja su universo sonoro y poético. El álbum está disponible en Spotify y demás sitios de streaming. En Busca de Una Canción cuenta con las siguientes canciones: “Vienes y Vas” https://youtu.be/RSMVscmIIXs?si=_28fva10KieZXMxU “De Tus Ojos” https://youtu.be/eWXkmfStTdc?si=cOXUXtg4hgcj5tSx “Mi Complemento” https://youtu.be/lnZxZ5Tf8Fw?si=rwXsFAzo0_KQLqjE “Free Man” https://youtu.be/wG1tY_isQ74?si=f2-weVopI6mM-2Yp “Siglos de Esperanzas” https://youtu.be/26YRudhAr9E?si=4xOaBS1pv7ARd5N6 “Un Poco Más de Ti” https://youtu.be/kla4OyVGxuo?si=SkMcWKOf2r5V5cmg “Pájaro de Marfil” https://youtu.be/WUIPxkEv-ok?si=18fJXbQY4527ck_D “Abierto al Momento” https://youtu.be/Uzhhw3pYqfQ?si=tGyena4icHZDWIf9 YouTube: https://youtube.com/playlist?list=PLyQpoZKEoPZOS8nTc5bHYRA5RAdSE8yIU&si=xBQCgsz5e9m8jSs- SPOTIFY: https://open.spotify.com/album/5CqHsAl1VufXoil7KFQhZZ?si=Ek2OR9ZCQemzyxKHpnofKwy https://open.spotify.com/album/0KblW7MWWOtN0iZSOHzemz?si=RkkTlJzLRTODpIGPjC2G7w También tiene obras de composición instrumental de Nuevo Tango en una producción Audiovisual multidisciplinar con artistas de la danza del Tango del escenario porteño, grabado en el Conservatorio Astor Piazzolla. Su nombre es “Tormenta de Abril Porteña” y se puede ver la producción cinematográfica en el canal de YouTube Juanse Berenguer: https://youtu.be/5cHi_dtrZro?si=rfqAx2pYLN6PvGv- y en todas las plataformas digitales, con diseño de arte de portada de creación del autor en su faceta de pintor con la obra “Autoliberación Interior” : https://open.spotify.com/album/1EOQeyFlUnXN2UHNRbvICu?si=6q0tFp4NS_yY8SXx0iswGA Se puede apreciar su estilo pianístico como intérprete de Jazz y Tango, y cantante en una producción audiovisual de 23 temas grabado bajo el nombre de “Una Tarde en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson – Jazz N’ Tango” https://youtu.be/IX37ydpzsgI?si=5ejaC34hf2A9zMCg Clásicos de siempre como: You Are My Everything L.O.V.E. Fly Me To The Moon S’ Wonderful These Foolish Things When I Fall In Love Tarde En El Museo As Time Goes By Por Una Cabeza Isn’t She Lovely Malena Volver Adiós Nonino Uno! Satin Doll Till There Was You Nature Boy There Will Never Be Another You Just The Way You Are Take The A Train I’ve Got A Crush On You How High The Moon Yesterday También se pueden ver algunas de las presentaciones en vivo, como la del Teatro Bicentenario de San Juan en el evento “Juanse Berenguer & La Máquina de Volar – En Busca de Una Canción”: https://youtube.com/playlist?list=PLyQpoZKEoPZNZ5ye-3nxf016ZX7Cd42Ul&si=VNCdEwvTYVPYiv2V Donde se estrenó la canción “Luna” https://youtu.be/EV34lUXcBtU?si=qhyeAGjt_AxeROc8 Participó durante la pandemia en el International Jazz’s Day con su interpretación de “My Funny Valentine” https://youtu.be/TkgB6kTtVZ4 También se puede apreciar el álbum “Desde Mi Corazón”, con composiciones originales y diversas de su autoría en una búsqueda íntima en el instrumento piano que abarca varios estilos con obras como “Pacto Divino”, “La Oración de la Gaviota” y “The Rain Has Come” https://youtube.com/playlist?list=PLyQpoZKEoPZMAlrQqgGECJIEniZc5Myov&si=lAnpBZoUIEyiBGxL Actualmente se encuentra en proceso de difusión con presentaciones en vivo y una gira nacional en preparación. Además de su carrera como artista, Juanse desarrolla proyectos pedagógicos y colaboraciones con músicos y artistas de distintas disciplinas. Se encuentra abierto a residencias, proyectos colaborativos y programas de movilidad internacional que le permitan expandir su obra y establecer puentes con nuevas escenas musicales. — 🔗 Enlaces y contacto 🎧 Spotify: Juanse Berenguer 📺 YouTube: Juanse Berenguer 📺Instagram: @juanseberenguer 📧 Contacto: johnedwardsberenguer@gmail.com 🌍 Nacionalidad: Argentina / España
Videos

Juanse Berenguer | De Tus Ojos | En Busca de Una Canción |

Tormenta de Abril Porteña – Juanse Berenguer

Luna – Juanse Berenguer & La Máquina de Volar

Juanse Berenguer | Mi Complemento | En Busca de Una Canción |

En Busca de Una Canción | Juanse Berenguer & La Máquina de Volar | Full Album

Juanse Berenguer | Vienes y Vas | En Busca de Una Canción |

Siglos de Esperanza – Juanse Berenguer & La Máquina de Volar

Juanse Berenguer – – Una Tarde en el Museo Provincial de Bellas Artes – – Jazz N´ Tango

Juanse Berenguer | Free Man| En Busca de Una Canción |

Juanse Berenguer | Un Poco Más De Ti | En Busca de Una Canción |

La bandina
La Bandina música para niños y niñas, es un grupo de música para las infancias integrado por 3 mujeres músicas y docentes de Villa Elisa (Buenos Aires-Argentina). Desde el 2019 han realizado presentaciones en vivo en espacios culturales, bibliotecas populares e instituciones educativas de la zona. La formación de la banda consta de batería (Viviana Fabricius), piano (Rocío Silveti), guitarra (Vanina López) y tres voces. Las composiciones son originales y abordan diversos géneros de la música popular latinoamericana, pasando por el rock, el rap, la chacarera, el carnavalito, el género canción, abordado temáticas propias del mundo de la infancia. En 2021 fueron beneficiarias de la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes, con ella crean y graban el álbum “Qué hay más allá” publicado en las plataformas en abril de 2023. En el año 2023 fueron seleccionadas en la convocatoria “Imaginación, acción y creación” de Tecnópolis formando parte de la programación de Vacaciones de Invierno en agosto del mismo año. En el mismo año fueron beneficiarias de la Beca de Fomento Regional 2023 que realiza el INAMU, con la que realizaron una producción audiovisual de su canción “Mariposa”. Es parte de la identidad de la banda la realización de presentaciones en espacios barriales, jardines públicos de la zona, bibliotecas populares, centros comunitarios. De esta forma se busca fortalecer el acceso de las infancias a la música en vivo y a la cultura a través de sus canciones. El espectáculo pone el foco en la música como principal modo de comunicación, contando dentro del show con breves espacios de actuación y humor para lograr el acercamiento al mundo de las infancias en un amplio sentido. Forman parte del repertorio canciones con juegos corporales, juegos vocales, propuestas de movimiento y músicas que abarcan diversos géneros musicales.
Ver detallesLa bandina
Infantil
Descripción
La Bandina música para niños y niñas, es un grupo de música para las infancias integrado por 3 mujeres músicas y docentes de Villa Elisa (Buenos Aires-Argentina). Desde el 2019 han realizado presentaciones en vivo en espacios culturales, bibliotecas populares e instituciones educativas de la zona. La formación de la banda consta de batería (Viviana Fabricius), piano (Rocío Silveti), guitarra (Vanina López) y tres voces. Las composiciones son originales y abordan diversos géneros de la música popular latinoamericana, pasando por el rock, el rap, la chacarera, el carnavalito, el género canción, abordado temáticas propias del mundo de la infancia. En 2021 fueron beneficiarias de la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes, con ella crean y graban el álbum “Qué hay más allá” publicado en las plataformas en abril de 2023. En el año 2023 fueron seleccionadas en la convocatoria “Imaginación, acción y creación” de Tecnópolis formando parte de la programación de Vacaciones de Invierno en agosto del mismo año. En el mismo año fueron beneficiarias de la Beca de Fomento Regional 2023 que realiza el INAMU, con la que realizaron una producción audiovisual de su canción “Mariposa”. Es parte de la identidad de la banda la realización de presentaciones en espacios barriales, jardines públicos de la zona, bibliotecas populares, centros comunitarios. De esta forma se busca fortalecer el acceso de las infancias a la música en vivo y a la cultura a través de sus canciones. El espectáculo pone el foco en la música como principal modo de comunicación, contando dentro del show con breves espacios de actuación y humor para lograr el acercamiento al mundo de las infancias en un amplio sentido. Forman parte del repertorio canciones con juegos corporales, juegos vocales, propuestas de movimiento y músicas que abarcan diversos géneros musicales.
Música

CamarenaS
.CamarenaS es un proyecto de los Músicos Julián Camarenas (Santa Rosalía, B.C.S.), Bam Bam (CDMX) y Luis González (CDMX). Con influencias como el Garage, Grunge, Rock, Blues, Alternativo e Indie, CamarenaS han creado un sonido muy original y dinámico. El proyecto inicia como solista, consolidado en el 2021, Julián Camarena lanza su primer EP como solista y empieza a dar presentaciones en San Luis Potosí, Real de Catorce y las costas de Oaxaca. A finales del 2022 CamarenaS se establece en la Ciudad de México, y a finales del 2023 Bam Bam se une al proyecto en las percusiones, agregando un toque garage muy particular. A inicios del 2024 conocen a Luis González, quien cuadró con un sonido grunge bastante particular, y es así como el proyecto encuentra el balance ideal con estos 3 ingredientes. CamarenaS ha tenido participación en importantes foros de la Ciudad de México como el Gato Calavera, Capitán Gallo, Mala Idea, Foro Meraki, entre otros. Participó tambien en el festival America en el Barrio que se lleva a cabo en Tepoztlan, Morelos.
Ver detallesCamarenaS
Grunge
Descripción
.CamarenaS es un proyecto de los Músicos Julián Camarenas (Santa Rosalía, B.C.S.), Bam Bam (CDMX) y Luis González (CDMX). Con influencias como el Garage, Grunge, Rock, Blues, Alternativo e Indie, CamarenaS han creado un sonido muy original y dinámico. El proyecto inicia como solista, consolidado en el 2021, Julián Camarena lanza su primer EP como solista y empieza a dar presentaciones en San Luis Potosí, Real de Catorce y las costas de Oaxaca. A finales del 2022 CamarenaS se establece en la Ciudad de México, y a finales del 2023 Bam Bam se une al proyecto en las percusiones, agregando un toque garage muy particular. A inicios del 2024 conocen a Luis González, quien cuadró con un sonido grunge bastante particular, y es así como el proyecto encuentra el balance ideal con estos 3 ingredientes. CamarenaS ha tenido participación en importantes foros de la Ciudad de México como el Gato Calavera, Capitán Gallo, Mala Idea, Foro Meraki, entre otros. Participó tambien en el festival America en el Barrio que se lleva a cabo en Tepoztlan, Morelos.

Didi Gutman
.Didi Gutman es un reconocido tecladista, compositor, arreglista y productor argentino que ha dejado una huella imborrable en la escena musical internacional. Conocido por su trabajo como cofundador y motor creativo de Brazilian Girls, la banda neoyorquina nominada al Grammy en la categoría de Mejor Música Electrónica, su talento ha sido clave para definir el sonido de la banda, una mezcla ecléctica de géneros y culturas. La revista Variety ha elogiado a Brazilian Girls como “la única banda bailable que importa”, destacando la frescura y el impacto de su música. A lo largo de su carrera, Didi ha colaborado con algunos de los nombres más influyentes de la música contemporánea, como Roy Ayers, Bebel Gilberto, Nathy Peluso, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, El General y Jorge Drexler, entre otros, demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y trascender las fronteras musicales. En su esperado debut como solista, NOVEL, Didi Gutman explora su profunda conexión con el piano, un instrumento que lo ha acompañado desde sus inicios en la música. NOVEL es una obra que resalta su capacidad para componer, tocar, cantar y producir, permitiéndole a Didi expresarse con total libertad artística y ofreciendo una visión completa de su talento.
Ver detallesDidi Gutman
Tango
Indietronica & Chillwave
Cantautor/Música de autor
Descripción
.Didi Gutman es un reconocido tecladista, compositor, arreglista y productor argentino que ha dejado una huella imborrable en la escena musical internacional. Conocido por su trabajo como cofundador y motor creativo de Brazilian Girls, la banda neoyorquina nominada al Grammy en la categoría de Mejor Música Electrónica, su talento ha sido clave para definir el sonido de la banda, una mezcla ecléctica de géneros y culturas. La revista Variety ha elogiado a Brazilian Girls como “la única banda bailable que importa”, destacando la frescura y el impacto de su música. A lo largo de su carrera, Didi ha colaborado con algunos de los nombres más influyentes de la música contemporánea, como Roy Ayers, Bebel Gilberto, Nathy Peluso, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, El General y Jorge Drexler, entre otros, demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y trascender las fronteras musicales. En su esperado debut como solista, NOVEL, Didi Gutman explora su profunda conexión con el piano, un instrumento que lo ha acompañado desde sus inicios en la música. NOVEL es una obra que resalta su capacidad para componer, tocar, cantar y producir, permitiéndole a Didi expresarse con total libertad artística y ofreciendo una visión completa de su talento.
Música

Thiago Marquini
Compondo e arranjando desde os dezessete anos, em São Paulo integra a ala dos compositores da essencial Comunidade Samba da Vela (2006 a 2011), o projeto Unidos da Vila Cruzeiro (2012 a 2013) e o Samba duBroonk´s, projeto dos mais autênticos do caldeirão do samba da periferia da capital (2014 a 2018). Compõe a bateria da escola de samba Unidos do Peruche (2017 a 2018). Já em Jundiaí participa anualmente do carnaval compondo a bateria de diversas escolas de samba, como União da Vila Rio Branco, Arco-Íris, Mocidade da Agapeama e Caprichosos de Jundiaí. Funda em 2019 o Coração de Malandro Comunidade de Samba, coletivo cultural que realiza rodas de samba mensais na cidade, com quem grava em 2022 o EP Cadência e Jeito/O Malandro e a Boemia/Amor é Feito de Respeito, pot-pourri ao vivo de três sambas onde ele assina duas parcerias. Seu projeto de ocupação do Clube Jundiaiense 28 de Setembro, clube social negro fundado em 1895 e o mais antigo de São Paulo, é contemplado pelo edital ProAC n° 37/2023, provendo recursos para as doze rodas de samba do coletivo ao longo do ano de 2024. Forma em 2020 o trio AfroTupinikin e lança nas plataformas de streaming os singles A Cota não é Mordomia nas versões instrumental (2021) e, com Graciele Savio, canção (2022), trabalho em que grava e produz. Com os mesmos músicos forma o trio Kitrinka com quem se apresenta regularmente em bares e eventos. Como trabalho solo, lança em 2023 o single de seu choro autoral Delícia!, em 2024 o single SambaRock com três de suas composições no gênero e atualmente trabalha no EP Alvorada de Ogum, com músicas de temática religiosa iorubá, contemplado pela Lei Paulo Gustavo.
Ver detallesThiago Marquini
Samba
Pagode
Descripción
Compondo e arranjando desde os dezessete anos, em São Paulo integra a ala dos compositores da essencial Comunidade Samba da Vela (2006 a 2011), o projeto Unidos da Vila Cruzeiro (2012 a 2013) e o Samba duBroonk´s, projeto dos mais autênticos do caldeirão do samba da periferia da capital (2014 a 2018). Compõe a bateria da escola de samba Unidos do Peruche (2017 a 2018). Já em Jundiaí participa anualmente do carnaval compondo a bateria de diversas escolas de samba, como União da Vila Rio Branco, Arco-Íris, Mocidade da Agapeama e Caprichosos de Jundiaí. Funda em 2019 o Coração de Malandro Comunidade de Samba, coletivo cultural que realiza rodas de samba mensais na cidade, com quem grava em 2022 o EP Cadência e Jeito/O Malandro e a Boemia/Amor é Feito de Respeito, pot-pourri ao vivo de três sambas onde ele assina duas parcerias. Seu projeto de ocupação do Clube Jundiaiense 28 de Setembro, clube social negro fundado em 1895 e o mais antigo de São Paulo, é contemplado pelo edital ProAC n° 37/2023, provendo recursos para as doze rodas de samba do coletivo ao longo do ano de 2024. Forma em 2020 o trio AfroTupinikin e lança nas plataformas de streaming os singles A Cota não é Mordomia nas versões instrumental (2021) e, com Graciele Savio, canção (2022), trabalho em que grava e produz. Com os mesmos músicos forma o trio Kitrinka com quem se apresenta regularmente em bares e eventos. Como trabalho solo, lança em 2023 o single de seu choro autoral Delícia!, em 2024 o single SambaRock com três de suas composições no gênero e atualmente trabalha no EP Alvorada de Ogum, com músicas de temática religiosa iorubá, contemplado pela Lei Paulo Gustavo.
Videos
Música

WAKE UP AGAINST
Wake Up Against surge como banda post pandemia. En 2024 grabamos nuestro primer trabajo discográfico en formato EP A NEW DAY RISING que contiene 4 temas propios, grabado, mezclado y masterizado en Abasto Mosnterland. En Enero de 2025 sacamos Call 911 el primer sencillo en español mezclado por Martín Muscatello y Masterizado por Andrés Mayo. El sencillo tiene la colaboración de Chipi Rud en guitarras y Haze en DJ set. Fusionando el poder del Rap Metal y la Música Electrónica. Recientemente la banda tocó en el escenario de Niceto Club donde fue muy bien recibido por el público. Este próximo miércoles lanzan en la plataforma YouTube una session grabada en Romaphonic que contiene 2 piezas inéditas de la banda.
Ver detallesWAKE UP AGAINST
Nu Metal & Rap Metal
Descripción
Wake Up Against surge como banda post pandemia. En 2024 grabamos nuestro primer trabajo discográfico en formato EP A NEW DAY RISING que contiene 4 temas propios, grabado, mezclado y masterizado en Abasto Mosnterland. En Enero de 2025 sacamos Call 911 el primer sencillo en español mezclado por Martín Muscatello y Masterizado por Andrés Mayo. El sencillo tiene la colaboración de Chipi Rud en guitarras y Haze en DJ set. Fusionando el poder del Rap Metal y la Música Electrónica. Recientemente la banda tocó en el escenario de Niceto Club donde fue muy bien recibido por el público. Este próximo miércoles lanzan en la plataforma YouTube una session grabada en Romaphonic que contiene 2 piezas inéditas de la banda.
Música

Ortinho
.Ortinho nasceu em Caruaru-PE nordeste do Brasil e começou sua carreia musical nos anos 90 em Recife-PE É considerado pelos criticos como um dos melhores artistas de sua geração que traduz a alma do nordeste moderno. tem parcerias com grandes nomes da música brasileira como: Chico Csience, Arnaldo Antunes, Chico Cesar, Zeca Baleiro entre outros…
Ver detallesOrtinho
MPB
Descripción
.Ortinho nasceu em Caruaru-PE nordeste do Brasil e começou sua carreia musical nos anos 90 em Recife-PE É considerado pelos criticos como um dos melhores artistas de sua geração que traduz a alma do nordeste moderno. tem parcerias com grandes nomes da música brasileira como: Chico Csience, Arnaldo Antunes, Chico Cesar, Zeca Baleiro entre outros…
Videos

CIRCOLO CULTURALE LEFT APS
Il Circolo Culturale Left APS, fondato a Modena nel 1991, è un’associazione attiva da oltre trent’anni nella promozione della musica indipendente, con una particolare attenzione ai linguaggi del reggae, dell’urban e della black music. Dal 2001 gestisce il Vibra Club, storico spazio modenese riconosciuto come hub culturale regionale e nazionale, che ospita regolarmente artisti di rilievo internazionale e produzioni originali emergenti. La direzione artistica è affidata a Bruno Giusti, manager e progettista culturale con una lunga esperienza nella produzione di tour nazionali e internazionali, nonché responsabile delle linee culturali del club e referente artistico di numerosi progetti regionali e transnazionali. Attività realizzate nel biennio 2023–2024La nostra attività si svolge prevalentemente a Modena (Emilia-Romagna) presso la sede di via IV Novembre, articolandosi in una stagione invernale e una estiva. Complessivamente, organizziamo oltre 50 eventi l’anno, tra: concerti e showcase dal vivo; produzioni musicali originali ; attività laboratoriali e formative ; progetti di inclusione sociale e attenzione alla salute mentale Nel Novembre 2024 abbiamo realizzato una tournée di concerti in Venezuela, in collaborazione con l’associazione Otro Beta di Maracay. grazie al sostegno del bando di internazionalizzazione di ATER Fondazione, abbiamo organizzato il tour tedesco della band bolognese Rumba de Bodas. Siamo inoltre parte della rete regionale del progetto SUNER – Musica live nei live club dell’Emilia-Romagna, sostenuto dalla L.R. 2/2018 in collaborazione con ARCI Emilia-Romagna, di cui il Vibra Club è una delle sedi principali. Dal 2004, il Circolo Culturale Left APS cura una parte della direzione artistica del festival internazionale Rototom Sunsplash (Benicàssim, Spagna), in particolare nella selezione di artisti reggae emergenti provenienti da tutto il mondo e nella gestione del palco “Lion Stage”, spazio dedicato alle nuove scene globali del reggae. Altre collaborazioni attive e strutturate in Italia con Roble Factory s.r.l. di Alghero per festival e produzioni di eventi, GoMad Concerti di Palermo e con la Società Cooperativa Slou di Udine
Ver detallesCIRCOLO CULTURALE LEFT APS
Descripción
Il Circolo Culturale Left APS, fondato a Modena nel 1991, è un’associazione attiva da oltre trent’anni nella promozione della musica indipendente, con una particolare attenzione ai linguaggi del reggae, dell’urban e della black music. Dal 2001 gestisce il Vibra Club, storico spazio modenese riconosciuto come hub culturale regionale e nazionale, che ospita regolarmente artisti di rilievo internazionale e produzioni originali emergenti. La direzione artistica è affidata a Bruno Giusti, manager e progettista culturale con una lunga esperienza nella produzione di tour nazionali e internazionali, nonché responsabile delle linee culturali del club e referente artistico di numerosi progetti regionali e transnazionali. Attività realizzate nel biennio 2023–2024La nostra attività si svolge prevalentemente a Modena (Emilia-Romagna) presso la sede di via IV Novembre, articolandosi in una stagione invernale e una estiva. Complessivamente, organizziamo oltre 50 eventi l’anno, tra: concerti e showcase dal vivo; produzioni musicali originali ; attività laboratoriali e formative ; progetti di inclusione sociale e attenzione alla salute mentale Nel Novembre 2024 abbiamo realizzato una tournée di concerti in Venezuela, in collaborazione con l’associazione Otro Beta di Maracay. grazie al sostegno del bando di internazionalizzazione di ATER Fondazione, abbiamo organizzato il tour tedesco della band bolognese Rumba de Bodas. Siamo inoltre parte della rete regionale del progetto SUNER – Musica live nei live club dell’Emilia-Romagna, sostenuto dalla L.R. 2/2018 in collaborazione con ARCI Emilia-Romagna, di cui il Vibra Club è una delle sedi principali. Dal 2004, il Circolo Culturale Left APS cura una parte della direzione artistica del festival internazionale Rototom Sunsplash (Benicàssim, Spagna), in particolare nella selezione di artisti reggae emergenti provenienti da tutto il mondo e nella gestione del palco “Lion Stage”, spazio dedicato alle nuove scene globali del reggae. Altre collaborazioni attive e strutturate in Italia con Roble Factory s.r.l. di Alghero per festival e produzioni di eventi, GoMad Concerti di Palermo e con la Società Cooperativa Slou di Udine
19558 Resultados – Página 205 de 1956