
Maria Preu
Meu nome é Larissa Fernandes Marcelino, conhecida artisticamente como Maria Preu. Sou cantora, compositora, violonista e artista independente. Apesar de não ter formação acadêmica em música, trilhei um caminho autodidata e profundamente conectado à arte. Minha trajetória musical começou em 2020, durante a pandemia. Na época, trabalhava como recepcionista bilíngue num hotel.Um determinado dia cheguei do trabalho publiquei um vídeo cantando nas redes sociais. A resposta do público foi imediata e tocante: muitas pessoas diziam que minha voz as acalmava e as ajudava a atravessar aquele período difícil. Esse retorno sincero despertou em mim a certeza de que a música era o meu caminho. Pouco tempo depois, saí da empresa para me dedicar integralmente à música. Para me acompanhar nas composições e apresentações, aprendi a tocar violão sozinha, assistindo a vídeos e estudando pela internet. O instrumento foi essencial para meu desenvolvimento artístico. Já com 14 singles lançados, entre canções autorais e releituras. Nesse mês de Junho/2025 chego com o primeiro álbum da minha carreira “PRESENCE”. Músicas com propósito para o público se reconhecer, passeando pelos sentimentos indizíveis da alma. PRESENCE é isso: uma pausa necessária no ruído do mundo,sem gritar, diz tudo.
Ver detallesMaria Preu
Cantautor/Música de autor
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Descripción
Meu nome é Larissa Fernandes Marcelino, conhecida artisticamente como Maria Preu. Sou cantora, compositora, violonista e artista independente. Apesar de não ter formação acadêmica em música, trilhei um caminho autodidata e profundamente conectado à arte. Minha trajetória musical começou em 2020, durante a pandemia. Na época, trabalhava como recepcionista bilíngue num hotel.Um determinado dia cheguei do trabalho publiquei um vídeo cantando nas redes sociais. A resposta do público foi imediata e tocante: muitas pessoas diziam que minha voz as acalmava e as ajudava a atravessar aquele período difícil. Esse retorno sincero despertou em mim a certeza de que a música era o meu caminho. Pouco tempo depois, saí da empresa para me dedicar integralmente à música. Para me acompanhar nas composições e apresentações, aprendi a tocar violão sozinha, assistindo a vídeos e estudando pela internet. O instrumento foi essencial para meu desenvolvimento artístico. Já com 14 singles lançados, entre canções autorais e releituras. Nesse mês de Junho/2025 chego com o primeiro álbum da minha carreira “PRESENCE”. Músicas com propósito para o público se reconhecer, passeando pelos sentimentos indizíveis da alma. PRESENCE é isso: uma pausa necessária no ruído do mundo,sem gritar, diz tudo.
Videos
Música

Leo Peña
Leonardo Peña Gastélum es un guitarrista, productor y director musical originario de México, cuya carrera se ha desarrollado entre la interpretación, la composición y la gestión de proyectos creativos en el ámbito iberoamericano. Su formación combina la disciplina del estudio clásico con una visión contemporánea y versátil, lo que le ha permitido colaborar con artistas de distintos géneros y dirigir espectáculos de gran escala tanto en México como en el extranjero. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con artistas de talla internacional como Franco Escamilla, Camila Fernández, DJ Sonicko, Kodigo, Ana Bárbara, entre muchos otros, desempeñándose tanto en el escenario como detrás de él. Su amplia experiencia como director musical le ha permitido liderar ensambles complejos, crear arreglos originales y construir puentes entre distintos lenguajes sonoros. Fundador de La House, un estudio creativo multidisciplinario, Leonardo se ha dedicado a la producción musical, el contenido audiovisual y el desarrollo de estrategias de difusión cultural. Su trabajo integra raíces latinoamericanas con nuevas estéticas sonoras, buscando siempre una narrativa auténtica, cercana y técnicamente sólida. Como guitarrista, ha explorado tanto el repertorio académico como el popular, y actualmente impulsa un proyecto artístico personal donde fusiona géneros como el corrido, el trap y la música tradicional mexicana con una visión fresca y comprometida con su entorno social y cultural. Su enfoque como creador está fuertemente ligado a la idea de representar voces reales y contar historias que dialogan con las experiencias cotidianas de Iberoamérica.
Ver detallesLeo Peña
Clásica-Románticista
Descripción
Leonardo Peña Gastélum es un guitarrista, productor y director musical originario de México, cuya carrera se ha desarrollado entre la interpretación, la composición y la gestión de proyectos creativos en el ámbito iberoamericano. Su formación combina la disciplina del estudio clásico con una visión contemporánea y versátil, lo que le ha permitido colaborar con artistas de distintos géneros y dirigir espectáculos de gran escala tanto en México como en el extranjero. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con artistas de talla internacional como Franco Escamilla, Camila Fernández, DJ Sonicko, Kodigo, Ana Bárbara, entre muchos otros, desempeñándose tanto en el escenario como detrás de él. Su amplia experiencia como director musical le ha permitido liderar ensambles complejos, crear arreglos originales y construir puentes entre distintos lenguajes sonoros. Fundador de La House, un estudio creativo multidisciplinario, Leonardo se ha dedicado a la producción musical, el contenido audiovisual y el desarrollo de estrategias de difusión cultural. Su trabajo integra raíces latinoamericanas con nuevas estéticas sonoras, buscando siempre una narrativa auténtica, cercana y técnicamente sólida. Como guitarrista, ha explorado tanto el repertorio académico como el popular, y actualmente impulsa un proyecto artístico personal donde fusiona géneros como el corrido, el trap y la música tradicional mexicana con una visión fresca y comprometida con su entorno social y cultural. Su enfoque como creador está fuertemente ligado a la idea de representar voces reales y contar historias que dialogan con las experiencias cotidianas de Iberoamérica.

Universidad de Buenos Aires
Mercedes Liska estudió piano y etnomusicología en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, la Maestría en Comunicación y Cultura y el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Realiza investigaciones sociales de la música para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en carácter de Investigadora-Adjunta con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Da clases de cultura popular y masiva en la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA), análisis de la música aplicado al estudio sociocultural en el Conservatorio “Manuel de Falla” y ha dictado seminarios de posgrado en distintas universidades nacionales. Estudia la música popular y masiva desde los estudios culturales, las teorías de género y sexualidad y el activismo queer y feminista. Participó en la elaboración de la Ley Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a los Eventos Musicales, sancionada en Argentina en 2019. Integró la comisión directiva de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular en América Latina (IASPM-AL), en el rol de presidencia-2018/2020-. Sus publicaciones destacadas son el libro Entre géneros y sexualidades. Tango, baile y cultura popular (2018) y el libro Mi culo es mío. Mujeres que bailan como se les canta (2024).
Ver detallesUniversidad de Buenos Aires
Descripción
Mercedes Liska estudió piano y etnomusicología en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, la Maestría en Comunicación y Cultura y el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Realiza investigaciones sociales de la música para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en carácter de Investigadora-Adjunta con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Da clases de cultura popular y masiva en la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA), análisis de la música aplicado al estudio sociocultural en el Conservatorio “Manuel de Falla” y ha dictado seminarios de posgrado en distintas universidades nacionales. Estudia la música popular y masiva desde los estudios culturales, las teorías de género y sexualidad y el activismo queer y feminista. Participó en la elaboración de la Ley Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a los Eventos Musicales, sancionada en Argentina en 2019. Integró la comisión directiva de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular en América Latina (IASPM-AL), en el rol de presidencia-2018/2020-. Sus publicaciones destacadas son el libro Entre géneros y sexualidades. Tango, baile y cultura popular (2018) y el libro Mi culo es mío. Mujeres que bailan como se les canta (2024).
Videos

CHARLY MAREMT
.TRAYECTORIA ARTÍSTICA • 1977 – 1979: “Duo Folklórico”, junto a su hermana con solo 10 años de edad, participando en Fiestas Regionales de la zona, como guitarrista y cantante. • 1985 – 1987: “Cantautor Solista” de canciones propias en el género pop tocando en pubs y peñas universitarias, siendo soporte en el Aula Magna de Derecho de Andrés Calamaro con los Rodriguez. • 1987 – 1993: “CONTRABANDO” ( Grupo de Rock-Pop Ganador del Festival de la Juventud en el año 1992, siendo telonera de Los Super Ratones en el teatro Radio City). Desempeñándose como voz líder, guitarrista y compositor. • 1994 – 1998: “NN ROCK” junto con Emiliano Landi y Tony Ranallo, desempeñándose como cantante, bajista, compositor y arreglador. Esta banda realizo presentaciones en cafés, pubs y teatros, entre las cuales se destacan: Festival “LOS ÁNGELES ROCK CONTEST’’, quedando como semifinalistas y participando luego en la “Expo Rock & Show 95” realizado en la ciudad de Buenos Aires, en el Centro Municipal de Exposiciones. En esa ocasión la banda compartió el escenario con Sandra Mianovich, Sweter y Las Camelias. Festival “ A Puertas Abiertas’’ (Teatro Auditorium de Mar del Plata), como único espectáculo de rock, compartiendo el escenario con músicos de otros estilos (folklore y tango). Festival “Mar del Rock 96” (Teatro Auditorium de Mar del Plata). Preselección de “Festival de la Juventud 95”( Teatro R.J. Payro), quedando como semifinalista. Recital de Rock a Beneficio, para personas con H.I.V. (teatro R.J.Payro). Recital del “Día de la Raza” (Villa Gesell). La banda grabó y produjo un CD independiente que incluyen varios de los temas que presentan en sus shows , conteniendo 17 temas. • 1999 – 2002: “ENTELEQUIA” como cantante, compositor y guitarrista, junto a Emiliano Landi con guitarra acústica y coros, Gustavo Flores con violín eléctrico, Diego Vignolo con piano, Tony Ranallo con percusión, Ana Clara Hermida con flauta traversa, Paula Pomeraniec con cello, Laura Rosendo y Soledad Diez en coros.- Realizando presentaciones en Pubs del circuito de la ciudad. • 2002 – 2004: “FORASTEROS” como guitarrista de covers de la Trova Rosarina (Juan Carlos Baglietto, Fito Páez, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín, Lalo de los Santos, Fabián Gallardo), tocando en Loft, Elvis Café, Aula Magna de Derecho. • 2004 – 2007: “DON MISTERIO” (Tributo a Creedence Clearwater Revival) como guitarrista, ha realizado presentaciones en la zona en cafés, pubs y teatros, entre las cuales se destacan: Shopping San Marcos (Miramar) Elvis Café, La Llorona, Studio Café, Catamarán Astral Regina, Restaurante Chipaco, Teatro Payro, Casino del Mar, Manantiales – Club de Mar, Teatro Astral (Miramar), Casino de Miramar, Abbeay Road. • OCTUBRE 2008: Como Estudiante Avanzado en representación del Profesorado de Arte, presentación en Teatro Auditórium en la “Usina de Arte” Muestra Anual de Escuelas de Arte de la Provincia de Buenos Aires en Sala “Astor Piazzolla” como cantante y bajista, con acompañamiento de grupo de baile tradicional, con la dirección y participación de Marina Abalos. • 2006 – 2015: Dúo Instrumental de Guitarras“ MARINO MARMET” junto a Pablo con repertorio de música clásica, tango, y folklore, tocando todos los sábados sin excepción en geriátricos (Casa Grande, Casa Blanca y Ipanema), show en restaurante “El Patio”, Ferias de las Colectividades 2007, en Espacio de Arte Cabrales en la muestra de Pintura de “Guillermo Roura” (2008), muestra en Patio Manzanares del Pintor “Daniel Gonzalez Eguia”, también recital en América Libre junto a bailarines de tango. Presentación de 18-10-08 “Recital a Beneficio” en anfiteatro de Escuela Piloto frente a 300 personas compartiendo el escenario con grupo de circo de Nacho Rey y bailarines de tango. Fecha 20-11-08 participación en el “41 Congreso Argentino de Reumatología” organizado por la Sociedad Argentina de Reumatología realizado en Hotel Hermitage junto a pareja de baile. Temporada de verano 2008-2009: Presentaciones en Hotel Mar del Plata, Restaurante la Romana, Temporada 2009- 2010: presentación en “Premio Luis Maria Stanzione” en Villa Victoria Ocampo, Hotel Waldorf, Hotel La Salle, Show al aire libre en Plaza de Artesanos, Show Solidario Payamédicos, Show Solidario en Julio Facultad de Derecho por Red Solidaria, Galpón de las Artes, 7mo. Festival Gastronómico de Mar del Plata 2011, Festival de Música x la Identidad 2012 y 2013. • 2007 – 2011:“NESSUN DORMA”: (ver www.nessundorma.com.ar) como compositor, cantante, guitarrista de temas propios de rock, pop y funk, realizando presentaciones en: Alem Café el 16-12-07, Teatro Diagonal el 7-7-08 ante 250 personas, Biblioteca Municipal con fecha 22-8-08, sábado 1-11-08 En Café Taos anticipando la presentación de su nuevo disco, y presentación oficial del primer disco en Teatro Re Fa Si a sala llena el 22-08-09. Presentación en: Vinotera Perrier el 29 de enero de 2010 junto a MAD de Buenos Aires (banda soporte de Metálica), en el Vip de Gap el 20 de marzo de 2010 junto a Científicos del Palo, Noviembre de 2010 show en Gap ante quinientas personas; en Plaza del Agua, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón, el 21 de enero de 2011. Presentación el 29 de enero de 2011 en el Parador. Presentación en Villa Victoria junto a Antonio Birabent el 12 de febrero de 2011, Presentación en Plaza del Agua, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón, el 24 de marzo de 2011. Presentación en Plaza del Agua con motivo del Cincuenta Aniversario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el día 6 de mayo de 2011.Presentación el 14 de mayo de 2011 en Plaza San Martín, solicitando Radio Nacional para Mar del Plata..Mayo 2011. Música por la Identidad. Presentación en el Teatro Colón de la ciudad de Mar del Plata, Presentación del 29 de Octubre del 2011 en el Teatro Colon con músicos invitados y coro Cantaidra.- • Desde el 2016 hasta la actualidad: Intérprete Solista actualmente se encuentro presentando Conciertos con Guitarra Española Instrumental de: Música Popular (Tango–Folclore)Argentina, llamado “Charly Marmet Popular a Guitarra Sola”,” donde interpreta las mejores obras de tango como: Volver, Sur, Golondrinas, Malena, Por Una Cabeza, Mi Buenos Aires Querido, El Día Que Me Quieras, Adiós Nonino, entre otras. Y por el lado del Folklore hace un recorrido exquisito de obras muy importantes de dicho género, como La Arenosa, La Cuartelera, Criollita Santiagueña, Cueca de la Frontera, El Churito, Milonga Triste, Jacinto Chiclana, La Primavera, Chacarera de Mishki Mayu, Chacarera de Cachi Mayu, Copla Sin Luna, entre otras. • Desde el 2020 a la actualidad: En el periodo de pandemia compuso un álbum solista instrumental de baladas y rock sinfónico llamado SOLO SIN VOX, con 14 obras escribiendo todos los arreglos de los instrumentos intervinientes, donde se combina la guitarra española y la eléctrica en el rol melódico, más el apoyo armónico y contrapuntístico de violín, violonchelo, órgano, piano; sumado al bajo y la batería. Se realizó el lanzamiento el 7 de mayo del 2022 por Spotify. Asimismo luego presento dos sencillos: ‘Esperanza’ – 15 de agosto de 2024 y ‘Fluir’ – 2 de noviembre de 2024. Las últimas presentaciones: ➢ 26/3/16 en la Asociación Guitarrística Marplatense, ➢ 12/11/16 en el 1er. Festival Mar del Plata es Folclore 2016 en el Teatro Colon, ➢ 11/2/17 en la 5ta Fiesta Nacional del Emprendado, ➢ 23/2/17 Ciclo de Artistas Marplatenses en la Torre Tanque. ➢ 29/11/17 Teatro Colón Festival Folclórico 9 de Julio, ➢ 21/2/18 Plaza del Agua, 24/2/18 3er. Festival x la Semilla y el Alimento Sano, ➢ 5/8/18 en Séptimo Fuego “ Palimpsestos 2018” Encuentros de lecturas de autor, ➢ 10/8/18 en Villa Mitre “Semana de la Guitarra”. ➢ 30/6/19 en Villa Victoria Ocampo “ Semana de la Guitarra”. ➢ 21/11/21 en Dickens presento su Disco Solista SOLO SIN VOX y también el 21/10/22 en Hawaii (pub).
Ver detallesCHARLY MAREMT
(Early) Pop Rock & Power Pop
Cantautor/Música de autor
Música Sinfónica
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
.TRAYECTORIA ARTÍSTICA • 1977 – 1979: “Duo Folklórico”, junto a su hermana con solo 10 años de edad, participando en Fiestas Regionales de la zona, como guitarrista y cantante. • 1985 – 1987: “Cantautor Solista” de canciones propias en el género pop tocando en pubs y peñas universitarias, siendo soporte en el Aula Magna de Derecho de Andrés Calamaro con los Rodriguez. • 1987 – 1993: “CONTRABANDO” ( Grupo de Rock-Pop Ganador del Festival de la Juventud en el año 1992, siendo telonera de Los Super Ratones en el teatro Radio City). Desempeñándose como voz líder, guitarrista y compositor. • 1994 – 1998: “NN ROCK” junto con Emiliano Landi y Tony Ranallo, desempeñándose como cantante, bajista, compositor y arreglador. Esta banda realizo presentaciones en cafés, pubs y teatros, entre las cuales se destacan: Festival “LOS ÁNGELES ROCK CONTEST’’, quedando como semifinalistas y participando luego en la “Expo Rock & Show 95” realizado en la ciudad de Buenos Aires, en el Centro Municipal de Exposiciones. En esa ocasión la banda compartió el escenario con Sandra Mianovich, Sweter y Las Camelias. Festival “ A Puertas Abiertas’’ (Teatro Auditorium de Mar del Plata), como único espectáculo de rock, compartiendo el escenario con músicos de otros estilos (folklore y tango). Festival “Mar del Rock 96” (Teatro Auditorium de Mar del Plata). Preselección de “Festival de la Juventud 95”( Teatro R.J. Payro), quedando como semifinalista. Recital de Rock a Beneficio, para personas con H.I.V. (teatro R.J.Payro). Recital del “Día de la Raza” (Villa Gesell). La banda grabó y produjo un CD independiente que incluyen varios de los temas que presentan en sus shows , conteniendo 17 temas. • 1999 – 2002: “ENTELEQUIA” como cantante, compositor y guitarrista, junto a Emiliano Landi con guitarra acústica y coros, Gustavo Flores con violín eléctrico, Diego Vignolo con piano, Tony Ranallo con percusión, Ana Clara Hermida con flauta traversa, Paula Pomeraniec con cello, Laura Rosendo y Soledad Diez en coros.- Realizando presentaciones en Pubs del circuito de la ciudad. • 2002 – 2004: “FORASTEROS” como guitarrista de covers de la Trova Rosarina (Juan Carlos Baglietto, Fito Páez, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín, Lalo de los Santos, Fabián Gallardo), tocando en Loft, Elvis Café, Aula Magna de Derecho. • 2004 – 2007: “DON MISTERIO” (Tributo a Creedence Clearwater Revival) como guitarrista, ha realizado presentaciones en la zona en cafés, pubs y teatros, entre las cuales se destacan: Shopping San Marcos (Miramar) Elvis Café, La Llorona, Studio Café, Catamarán Astral Regina, Restaurante Chipaco, Teatro Payro, Casino del Mar, Manantiales – Club de Mar, Teatro Astral (Miramar), Casino de Miramar, Abbeay Road. • OCTUBRE 2008: Como Estudiante Avanzado en representación del Profesorado de Arte, presentación en Teatro Auditórium en la “Usina de Arte” Muestra Anual de Escuelas de Arte de la Provincia de Buenos Aires en Sala “Astor Piazzolla” como cantante y bajista, con acompañamiento de grupo de baile tradicional, con la dirección y participación de Marina Abalos. • 2006 – 2015: Dúo Instrumental de Guitarras“ MARINO MARMET” junto a Pablo con repertorio de música clásica, tango, y folklore, tocando todos los sábados sin excepción en geriátricos (Casa Grande, Casa Blanca y Ipanema), show en restaurante “El Patio”, Ferias de las Colectividades 2007, en Espacio de Arte Cabrales en la muestra de Pintura de “Guillermo Roura” (2008), muestra en Patio Manzanares del Pintor “Daniel Gonzalez Eguia”, también recital en América Libre junto a bailarines de tango. Presentación de 18-10-08 “Recital a Beneficio” en anfiteatro de Escuela Piloto frente a 300 personas compartiendo el escenario con grupo de circo de Nacho Rey y bailarines de tango. Fecha 20-11-08 participación en el “41 Congreso Argentino de Reumatología” organizado por la Sociedad Argentina de Reumatología realizado en Hotel Hermitage junto a pareja de baile. Temporada de verano 2008-2009: Presentaciones en Hotel Mar del Plata, Restaurante la Romana, Temporada 2009- 2010: presentación en “Premio Luis Maria Stanzione” en Villa Victoria Ocampo, Hotel Waldorf, Hotel La Salle, Show al aire libre en Plaza de Artesanos, Show Solidario Payamédicos, Show Solidario en Julio Facultad de Derecho por Red Solidaria, Galpón de las Artes, 7mo. Festival Gastronómico de Mar del Plata 2011, Festival de Música x la Identidad 2012 y 2013. • 2007 – 2011:“NESSUN DORMA”: (ver www.nessundorma.com.ar) como compositor, cantante, guitarrista de temas propios de rock, pop y funk, realizando presentaciones en: Alem Café el 16-12-07, Teatro Diagonal el 7-7-08 ante 250 personas, Biblioteca Municipal con fecha 22-8-08, sábado 1-11-08 En Café Taos anticipando la presentación de su nuevo disco, y presentación oficial del primer disco en Teatro Re Fa Si a sala llena el 22-08-09. Presentación en: Vinotera Perrier el 29 de enero de 2010 junto a MAD de Buenos Aires (banda soporte de Metálica), en el Vip de Gap el 20 de marzo de 2010 junto a Científicos del Palo, Noviembre de 2010 show en Gap ante quinientas personas; en Plaza del Agua, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón, el 21 de enero de 2011. Presentación el 29 de enero de 2011 en el Parador. Presentación en Villa Victoria junto a Antonio Birabent el 12 de febrero de 2011, Presentación en Plaza del Agua, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón, el 24 de marzo de 2011. Presentación en Plaza del Agua con motivo del Cincuenta Aniversario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el día 6 de mayo de 2011.Presentación el 14 de mayo de 2011 en Plaza San Martín, solicitando Radio Nacional para Mar del Plata..Mayo 2011. Música por la Identidad. Presentación en el Teatro Colón de la ciudad de Mar del Plata, Presentación del 29 de Octubre del 2011 en el Teatro Colon con músicos invitados y coro Cantaidra.- • Desde el 2016 hasta la actualidad: Intérprete Solista actualmente se encuentro presentando Conciertos con Guitarra Española Instrumental de: Música Popular (Tango–Folclore)Argentina, llamado “Charly Marmet Popular a Guitarra Sola”,” donde interpreta las mejores obras de tango como: Volver, Sur, Golondrinas, Malena, Por Una Cabeza, Mi Buenos Aires Querido, El Día Que Me Quieras, Adiós Nonino, entre otras. Y por el lado del Folklore hace un recorrido exquisito de obras muy importantes de dicho género, como La Arenosa, La Cuartelera, Criollita Santiagueña, Cueca de la Frontera, El Churito, Milonga Triste, Jacinto Chiclana, La Primavera, Chacarera de Mishki Mayu, Chacarera de Cachi Mayu, Copla Sin Luna, entre otras. • Desde el 2020 a la actualidad: En el periodo de pandemia compuso un álbum solista instrumental de baladas y rock sinfónico llamado SOLO SIN VOX, con 14 obras escribiendo todos los arreglos de los instrumentos intervinientes, donde se combina la guitarra española y la eléctrica en el rol melódico, más el apoyo armónico y contrapuntístico de violín, violonchelo, órgano, piano; sumado al bajo y la batería. Se realizó el lanzamiento el 7 de mayo del 2022 por Spotify. Asimismo luego presento dos sencillos: ‘Esperanza’ – 15 de agosto de 2024 y ‘Fluir’ – 2 de noviembre de 2024. Las últimas presentaciones: ➢ 26/3/16 en la Asociación Guitarrística Marplatense, ➢ 12/11/16 en el 1er. Festival Mar del Plata es Folclore 2016 en el Teatro Colon, ➢ 11/2/17 en la 5ta Fiesta Nacional del Emprendado, ➢ 23/2/17 Ciclo de Artistas Marplatenses en la Torre Tanque. ➢ 29/11/17 Teatro Colón Festival Folclórico 9 de Julio, ➢ 21/2/18 Plaza del Agua, 24/2/18 3er. Festival x la Semilla y el Alimento Sano, ➢ 5/8/18 en Séptimo Fuego “ Palimpsestos 2018” Encuentros de lecturas de autor, ➢ 10/8/18 en Villa Mitre “Semana de la Guitarra”. ➢ 30/6/19 en Villa Victoria Ocampo “ Semana de la Guitarra”. ➢ 21/11/21 en Dickens presento su Disco Solista SOLO SIN VOX y también el 21/10/22 en Hawaii (pub).
Videos
Música

Melmack
Banda emergente de Villa de Mayo, partido de Malvinas Argentinas, pcia. de Buenos Aires, que desde 2017 viene tocando en diversos escenarios de la zona y de Capital Federal. En 2018 editamos nuestro primer trabajo discográfico de forma independiente. Conformada por Guillermo Otero en voz y guitarra, Facundo Damiano en Bajo, Pablo Platero en guitarra, Federico Odetti en batería, e Inayen Epelde en voces, la banda combina diversos estilos ligados al rock, logrando un sonido particular y que se renueva tema a tema. En 2020 durante la pandemia realizamos una live session de 3 canciones en estudios ION, y durante el año 2025 la banda se encuentra grabando su 2do disco de estudio.
Ver detallesMelmack
Grunge
Disco
Descripción
Banda emergente de Villa de Mayo, partido de Malvinas Argentinas, pcia. de Buenos Aires, que desde 2017 viene tocando en diversos escenarios de la zona y de Capital Federal. En 2018 editamos nuestro primer trabajo discográfico de forma independiente. Conformada por Guillermo Otero en voz y guitarra, Facundo Damiano en Bajo, Pablo Platero en guitarra, Federico Odetti en batería, e Inayen Epelde en voces, la banda combina diversos estilos ligados al rock, logrando un sonido particular y que se renueva tema a tema. En 2020 durante la pandemia realizamos una live session de 3 canciones en estudios ION, y durante el año 2025 la banda se encuentra grabando su 2do disco de estudio.
Videos
Música

MUSIC inFUSION
Colectivo internacional de talento freelance fundado por profesionales de diferentes perfiles y con diferentes orígenes culturales de distintos países, unidos para implementar la integridad creativa global, el crecimiento sostenible, colaboraciones significativas y alianzas estratégicas. Ofrecemos un camino alternativo y perseguimos una industria musical colaborativa con un compromiso y un enfoque impulsados por los valores éticos y culturales de sus asociados. Conectamos sellos, fundaciones, instituciones, artistas, promotores y profesionales con los tomadores de decisión clave de la industria para crear sinergias, abrir puertas y multiplicar oportunidades acelerando los procesos actuando como un hub de conexiones. Sea cual sea tu perfil dentro del sector, nuestro apoyo se convierte en imprescindible para que tu identidad artística destaque dentro del mercado.
Ver detallesMUSIC inFUSION
Descripción
Colectivo internacional de talento freelance fundado por profesionales de diferentes perfiles y con diferentes orígenes culturales de distintos países, unidos para implementar la integridad creativa global, el crecimiento sostenible, colaboraciones significativas y alianzas estratégicas. Ofrecemos un camino alternativo y perseguimos una industria musical colaborativa con un compromiso y un enfoque impulsados por los valores éticos y culturales de sus asociados. Conectamos sellos, fundaciones, instituciones, artistas, promotores y profesionales con los tomadores de decisión clave de la industria para crear sinergias, abrir puertas y multiplicar oportunidades acelerando los procesos actuando como un hub de conexiones. Sea cual sea tu perfil dentro del sector, nuestro apoyo se convierte en imprescindible para que tu identidad artística destaque dentro del mercado.
Videos

SIWO
.Siwo es el alter ego de Simonal Bie, productor, vocalista, beat-maker y bailarín de origen mozambiqueño afincado en Barcelona. Simonal es considerado uno de los pioneros en impulsar la escena del Afrobeat a nivel nacional, por haber fundado la mítica banda de Afro-Funk Moya Kalongo hace 10 años. Más tarde, en 2016 crea Nu Epoque, una formación de Nu soul y electrónica con fuertes influencias de J Dilla y Fela Kuti. Siwo es la culminación de estos proyectos en una apuesta más personal, en la cual explora su identidad como artista multi-disciplinar de la diáspora africana. Tras lanzar su EP en solitario Stand For, Siwo describe su sonido como ”electrónica afrofuturista con pinceladas de hip hop, punk, soul y afrobeat”. Sus explosivas actuaciones en directo acentúan su versatilidad como músico, productor y performer.
Ver detallesSIWO
Synth / Electronica
Descripción
.Siwo es el alter ego de Simonal Bie, productor, vocalista, beat-maker y bailarín de origen mozambiqueño afincado en Barcelona. Simonal es considerado uno de los pioneros en impulsar la escena del Afrobeat a nivel nacional, por haber fundado la mítica banda de Afro-Funk Moya Kalongo hace 10 años. Más tarde, en 2016 crea Nu Epoque, una formación de Nu soul y electrónica con fuertes influencias de J Dilla y Fela Kuti. Siwo es la culminación de estos proyectos en una apuesta más personal, en la cual explora su identidad como artista multi-disciplinar de la diáspora africana. Tras lanzar su EP en solitario Stand For, Siwo describe su sonido como ”electrónica afrofuturista con pinceladas de hip hop, punk, soul y afrobeat”. Sus explosivas actuaciones en directo acentúan su versatilidad como músico, productor y performer.
Música

ChanequeSon
ChanequeSon es una agrupación musical comunitaria que surge como resultado del trabajo de investigación de campo liderado por David Durán Naquid, promotor cultural y presidente de la asociación civil Música y Baile Tradicional A.C.. Esta propuesta musical nace en el seno de los pueblos campesinos de la región de Tierra Caliente, a partir de un proceso sostenido de documentación, aprendizaje e interacción con los portadores vivos de una tradición musical profunda, diversa y en riesgo. Lejos de concebirse como un proyecto de proyección escénica convencional, ChanequeSon se configura como un puente entre la investigación etnomusicológica, la acción comunitaria y la creación artística, revitalizando las prácticas sonoras y dancísticas desde los territorios que las gestaron. Su repertorio se compone de géneros tradicionales como el jarabe, el son, el gusto, la polka, el pasodoble y la valona, recogidos directamente en celebraciones comunitarias como velorios, cavos de año, bodas, bautizos y fandangos campesinos. El grupo ha participado en encuentros relevantes como Son para Milo, el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional y diversos festivales comunitarios en Guerrero, Veracruz y Jalisco. No obstante, su verdadera trayectoria se mide en su presencia constante en contextos rurales, donde la música cumple su función social original: convocar, consolar, celebrar y fortalecer el tejido comunitario. ChanequeSon ha construido redes de colaboración con agrupaciones hermanas, promotores culturales y portadores tradicionales, fortaleciendo una práctica musical viva y resiliente. Este proyecto combina el arte con la transmisión de saberes, incluyendo actividades pedagógicas en escuelas rurales, talleres de danza y formación musical intergeneracional. Dentro del trabajo musical de ChanequeSon, la lírica tradicional es reinterpretada de forma crítica: transformamos aquellos versos que reproducen estereotipos dañinos o roles patriarcales por letras que promueven una visión más equitativa, con énfasis en la voz femenina y el respeto por la diversidad. Este ejercicio no busca borrar la tradición, sino dialogar con ella desde una conciencia actual y respetuosa. Para nuestra agrupación, la representación de las raíces afrodescendientes en la música de Tierra Caliente es fundamental, ya que se trata de una identidad históricamente estigmatizada que merece ser visibilizada y dignificada en su música, lenguaje y costumbres tal como es. ChanequeSon forma parte activa del movimiento afromexicano, con varios integrantes que se reconocen como afrodescendientes y que reivindican, desde su arte, una herencia viva y poderosa. ChanequeSon representa una forma de internacionalización cultural no extractiva ni exotizante, sino respetuosa y comprometida con los procesos sociales de origen. Es un ejemplo de cómo la música tradicional puede ser motor de redes de resistencia, educación popular y memoria activa, dialogando de igual a igual con públicos del mundo sin perder su raíz.
Ver detallesChanequeSon
Folclor
Folclore
Son
Descripción
ChanequeSon es una agrupación musical comunitaria que surge como resultado del trabajo de investigación de campo liderado por David Durán Naquid, promotor cultural y presidente de la asociación civil Música y Baile Tradicional A.C.. Esta propuesta musical nace en el seno de los pueblos campesinos de la región de Tierra Caliente, a partir de un proceso sostenido de documentación, aprendizaje e interacción con los portadores vivos de una tradición musical profunda, diversa y en riesgo. Lejos de concebirse como un proyecto de proyección escénica convencional, ChanequeSon se configura como un puente entre la investigación etnomusicológica, la acción comunitaria y la creación artística, revitalizando las prácticas sonoras y dancísticas desde los territorios que las gestaron. Su repertorio se compone de géneros tradicionales como el jarabe, el son, el gusto, la polka, el pasodoble y la valona, recogidos directamente en celebraciones comunitarias como velorios, cavos de año, bodas, bautizos y fandangos campesinos. El grupo ha participado en encuentros relevantes como Son para Milo, el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional y diversos festivales comunitarios en Guerrero, Veracruz y Jalisco. No obstante, su verdadera trayectoria se mide en su presencia constante en contextos rurales, donde la música cumple su función social original: convocar, consolar, celebrar y fortalecer el tejido comunitario. ChanequeSon ha construido redes de colaboración con agrupaciones hermanas, promotores culturales y portadores tradicionales, fortaleciendo una práctica musical viva y resiliente. Este proyecto combina el arte con la transmisión de saberes, incluyendo actividades pedagógicas en escuelas rurales, talleres de danza y formación musical intergeneracional. Dentro del trabajo musical de ChanequeSon, la lírica tradicional es reinterpretada de forma crítica: transformamos aquellos versos que reproducen estereotipos dañinos o roles patriarcales por letras que promueven una visión más equitativa, con énfasis en la voz femenina y el respeto por la diversidad. Este ejercicio no busca borrar la tradición, sino dialogar con ella desde una conciencia actual y respetuosa. Para nuestra agrupación, la representación de las raíces afrodescendientes en la música de Tierra Caliente es fundamental, ya que se trata de una identidad históricamente estigmatizada que merece ser visibilizada y dignificada en su música, lenguaje y costumbres tal como es. ChanequeSon forma parte activa del movimiento afromexicano, con varios integrantes que se reconocen como afrodescendientes y que reivindican, desde su arte, una herencia viva y poderosa. ChanequeSon representa una forma de internacionalización cultural no extractiva ni exotizante, sino respetuosa y comprometida con los procesos sociales de origen. Es un ejemplo de cómo la música tradicional puede ser motor de redes de resistencia, educación popular y memoria activa, dialogando de igual a igual con públicos del mundo sin perder su raíz.
Música

DUO CHAPIRO-LIVIERI
El dúo formado por la soprano Jaquelina Livieri y el pianista Matías Chapiro se ha consolidado como una de las propuestas más relevantes dentro del repertorio vocal de cámara en Argentina. Desde su debut con el programa Canciones que cuentan el amor, el dúo ha desplegado una intensa actividad artística con conciertos en los principales escenarios de Buenos Aires y alrededores durante 2025, incluyendo el Salón de Honor del Palacio Libertad, el Club Universitario de Buenos Aires, el Teatro Nacional Cervantes, el Teatro Gualeguaychú, el Salón Dorado del Teatro Colón, el Jockey Club Argentino, la Scala de San Telmo y la Usina del Arte, entre otros. En noviembre de 2025 realizarán su primera gira por la Patagonia Argentina, con una presentación en el Camping Musical Bariloche, y en febrero de 2026 debutarán internacionalmente en el prestigioso ciclo Ambigú del Teatro de la Zarzuela de Madrid, con el proyecto Canciones sin patria. El dúo orienta su trabajo a la difusión del repertorio académico argentino e iberoamericano, con especial énfasis en el rescate de obras poco interpretadas y en la creación de recitales con narrativa propia. Sus objetivos principales son formar nuevos públicos, visibilizar la obra de compositores y compositoras en igualdad de condiciones y generar un puente entre lo académico y lo actual, con propuestas que integran excelencia interpretativa y una mirada curatorial innovadora. A través de sus programas, Livieri–Chapiro propone que cada concierto sea más que una sucesión de canciones: una experiencia escénica íntima, reflexiva y transformadora, que rescata el valor de la palabra y la música como lenguajes universales de memoria, identidad y encuentro.
Ver detallesDUO CHAPIRO-LIVIERI
Música de Cámara
Descripción
El dúo formado por la soprano Jaquelina Livieri y el pianista Matías Chapiro se ha consolidado como una de las propuestas más relevantes dentro del repertorio vocal de cámara en Argentina. Desde su debut con el programa Canciones que cuentan el amor, el dúo ha desplegado una intensa actividad artística con conciertos en los principales escenarios de Buenos Aires y alrededores durante 2025, incluyendo el Salón de Honor del Palacio Libertad, el Club Universitario de Buenos Aires, el Teatro Nacional Cervantes, el Teatro Gualeguaychú, el Salón Dorado del Teatro Colón, el Jockey Club Argentino, la Scala de San Telmo y la Usina del Arte, entre otros. En noviembre de 2025 realizarán su primera gira por la Patagonia Argentina, con una presentación en el Camping Musical Bariloche, y en febrero de 2026 debutarán internacionalmente en el prestigioso ciclo Ambigú del Teatro de la Zarzuela de Madrid, con el proyecto Canciones sin patria. El dúo orienta su trabajo a la difusión del repertorio académico argentino e iberoamericano, con especial énfasis en el rescate de obras poco interpretadas y en la creación de recitales con narrativa propia. Sus objetivos principales son formar nuevos públicos, visibilizar la obra de compositores y compositoras en igualdad de condiciones y generar un puente entre lo académico y lo actual, con propuestas que integran excelencia interpretativa y una mirada curatorial innovadora. A través de sus programas, Livieri–Chapiro propone que cada concierto sea más que una sucesión de canciones: una experiencia escénica íntima, reflexiva y transformadora, que rescata el valor de la palabra y la música como lenguajes universales de memoria, identidad y encuentro.
Videos

Livieri/Chapiro – Vidala te llaman – Ciclo Cantares de la tierra mia (Héctor Iglesias Villoud)

Livieri/Chapiro – Triste me voy a los campos – Ciclo: Cantares de Cuyo (Julio Perceval)

Livieri/Chapiro – La madrugada – Ciclo De los cantares de Cuyo (Julio Perceval)

Livieri/Chapiro El cerro estaba plateado – Ciclo: Canciones del alba (Carlos Guastavino)

Livieri/Chapiro – Los llantos del alba – Ciclo: Canciones del alba (Carlos Guastavino)

El Cachivache Quinteto
.El Cachivache Quinteto es una banda de tango con infulas rockeras que nace en el año 2009 en Buenos Aires, donde residen actualmente. El grupo ha realizado varias giras por Europa, Sudamerica y Asia, siempre autogestivas e independientes. En 2019 la banda fue seleccionada para el Womex que se realizó en Tampere, Finlandia y recientemente fueron incuidos en el catalogo de Putumayo. Organizadores de su propia milonga, La Cachivacheria, donde actuan con regularidad en Buenos Aires, la banda cuenta con una discografia de 12 albums, producidos de forma independiente donde ademas de reversiones de clasicos del tango, cuentan con una larga lista de composiciones propias.
Ver detallesEl Cachivache Quinteto
Tango
Descripción
.El Cachivache Quinteto es una banda de tango con infulas rockeras que nace en el año 2009 en Buenos Aires, donde residen actualmente. El grupo ha realizado varias giras por Europa, Sudamerica y Asia, siempre autogestivas e independientes. En 2019 la banda fue seleccionada para el Womex que se realizó en Tampere, Finlandia y recientemente fueron incuidos en el catalogo de Putumayo. Organizadores de su propia milonga, La Cachivacheria, donde actuan con regularidad en Buenos Aires, la banda cuenta con una discografia de 12 albums, producidos de forma independiente donde ademas de reversiones de clasicos del tango, cuentan con una larga lista de composiciones propias.
19558 Resultados – Página 207 de 1956