
SoundScape
“El SoundScape Collective es una nueva iniciativa cultural y artística que surge en Popayán, Cauca, Colombia, con la misión de impulsar la transformación social y la promoción de talentos a través de la música y la cultura. Nuestro nombre, que evoca la creación de ‘paisajes sonoros’, refleja nuestra visión de construir nuevos entornos de posibilidad y expresión a través de la confluencia de sonidos y significados, abriendo caminos para el futuro musical de la región en un contexto internacional. Si bien SoundScape Collective inicia formalmente sus actividades con este proyecto, se fundamenta en una sólida y probada trayectoria de su proponente en la gestión cultural, la administración pública y el liderazgo en el sector musical. Como proponente, Andrés Felipe Perafán Loaiza, soy cantautor empírico hace 25 años, cuento con una experiencia de más de 10 años como gestor cultural en Popayán y el departamento del Cauca. Mi trayectoria se complementa con una sólida formación académica como estudiante de pregrado de Administración Pública Territorial en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), donde he adquirido conocimientos esenciales en gestión de proyectos, políticas públicas culturales y control social, avalados por mis certificados de diplomados y seminarios: Diplomado en Control Social y Veedurías (ESAP, 2023) Curso de Gestión, Proyectos y Políticas Públicas Culturales (ESAP, 2022) Curso de Introducción a las Políticas Culturales y a la Economía Naranja (ESAP, 2022) Seminario de Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos (ESAP, 2024) Seminario de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas (ESAP, 2024) Encuentro Cultura al Servicio del Desarrollo Territorial (ESAP, 2025) Seminario de Contratación Estatal: Actualización en Pliego Tipo (ESAP, 2025) Estos conocimientos me brindan una visión integral para la planificación, ejecución y evaluación de iniciativas de impacto. Además, mi compromiso y liderazgo en el sector musical se formalizan a través de mi rol como Consejero Departamental de Cultura de Música del Cauca, siendo el representante de la Música Comercial Popular. Esta posición me otorga un profundo conocimiento de las dinámicas culturales, las necesidades de los artistas y las políticas públicas del territorio, además de una valiosa red de contactos institucionales y artísticos. Mi experiencia práctica incluye la organización y participación exitosa en eventos de gran escala, como: Carnavales de Pubenza 2022: Participación activa el 15 de mayo de 2022 en los Tablados Populares, en conjunto con la Alcaldía de Popayán, gestionando tarimas y la presentación de artistas. Gran Festival de Orquestas: Organizado el 16 de septiembre de 2022 en la Arcada de la Herrería, congregando a diversas orquestas y fomentando la cohesión comunitaria a través de la música. Festival ‘Viva la Música’: Realizado el 9 de diciembre de 2022 en la Concha Acústica del Pueblito Patojo, un espacio masivo para la visibilización de agrupaciones musicales locales y la celebración de la cultura. Carnavales Fiestas de Pubenza 2023: El 6 de enero de 2023, contribuyendo a la realización del Gran Concierto en el Parque Carlos Albán, con la presentación de artistas de reconocimiento nacional e internacional como la Danden de Cuba, Son de Kumbia y otros talentos payaneses, demostrando mi capacidad logística y de convocatoria. Mi compromiso con el desarrollo social a través del arte ha sido el motor para impulsar iniciativas que buscan generar oportunidades y construir tejido social en un contexto de vulnerabilidad, ahora bajo el paraguas de SoundScape Collective con una visión de proyección internacional.
Ver detallesSoundScape
Descripción
“El SoundScape Collective es una nueva iniciativa cultural y artística que surge en Popayán, Cauca, Colombia, con la misión de impulsar la transformación social y la promoción de talentos a través de la música y la cultura. Nuestro nombre, que evoca la creación de ‘paisajes sonoros’, refleja nuestra visión de construir nuevos entornos de posibilidad y expresión a través de la confluencia de sonidos y significados, abriendo caminos para el futuro musical de la región en un contexto internacional. Si bien SoundScape Collective inicia formalmente sus actividades con este proyecto, se fundamenta en una sólida y probada trayectoria de su proponente en la gestión cultural, la administración pública y el liderazgo en el sector musical. Como proponente, Andrés Felipe Perafán Loaiza, soy cantautor empírico hace 25 años, cuento con una experiencia de más de 10 años como gestor cultural en Popayán y el departamento del Cauca. Mi trayectoria se complementa con una sólida formación académica como estudiante de pregrado de Administración Pública Territorial en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), donde he adquirido conocimientos esenciales en gestión de proyectos, políticas públicas culturales y control social, avalados por mis certificados de diplomados y seminarios: Diplomado en Control Social y Veedurías (ESAP, 2023) Curso de Gestión, Proyectos y Políticas Públicas Culturales (ESAP, 2022) Curso de Introducción a las Políticas Culturales y a la Economía Naranja (ESAP, 2022) Seminario de Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos (ESAP, 2024) Seminario de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas (ESAP, 2024) Encuentro Cultura al Servicio del Desarrollo Territorial (ESAP, 2025) Seminario de Contratación Estatal: Actualización en Pliego Tipo (ESAP, 2025) Estos conocimientos me brindan una visión integral para la planificación, ejecución y evaluación de iniciativas de impacto. Además, mi compromiso y liderazgo en el sector musical se formalizan a través de mi rol como Consejero Departamental de Cultura de Música del Cauca, siendo el representante de la Música Comercial Popular. Esta posición me otorga un profundo conocimiento de las dinámicas culturales, las necesidades de los artistas y las políticas públicas del territorio, además de una valiosa red de contactos institucionales y artísticos. Mi experiencia práctica incluye la organización y participación exitosa en eventos de gran escala, como: Carnavales de Pubenza 2022: Participación activa el 15 de mayo de 2022 en los Tablados Populares, en conjunto con la Alcaldía de Popayán, gestionando tarimas y la presentación de artistas. Gran Festival de Orquestas: Organizado el 16 de septiembre de 2022 en la Arcada de la Herrería, congregando a diversas orquestas y fomentando la cohesión comunitaria a través de la música. Festival ‘Viva la Música’: Realizado el 9 de diciembre de 2022 en la Concha Acústica del Pueblito Patojo, un espacio masivo para la visibilización de agrupaciones musicales locales y la celebración de la cultura. Carnavales Fiestas de Pubenza 2023: El 6 de enero de 2023, contribuyendo a la realización del Gran Concierto en el Parque Carlos Albán, con la presentación de artistas de reconocimiento nacional e internacional como la Danden de Cuba, Son de Kumbia y otros talentos payaneses, demostrando mi capacidad logística y de convocatoria. Mi compromiso con el desarrollo social a través del arte ha sido el motor para impulsar iniciativas que buscan generar oportunidades y construir tejido social en un contexto de vulnerabilidad, ahora bajo el paraguas de SoundScape Collective con una visión de proyección internacional.

Alhocca
Alhocca, 27, nascida na região administrativa de Taguatinga, foi criada no Recanto das Emas por sua mãe nordestina. Cantora que compõe suas letras, formada em Dança pelo IFB, DJ e modelo. Atualmente, possui 12 singles lançados em todas as plataformas digitais de streaming e 7 videoclipes oficiais no YouTube, o primeiro “Ela Humilha” gravado dentro do Museu Nacional da República e tendo sido premiada pelo Cine de Expressão com o videoclipe de “Sem tempo para brincar”. Alhocca, é mulher negra periférica que canta sobre empoderamento, amor, orgulho, ancestralidade e feminilidade.
Ver detallesAlhocca
Afro
MPB
Descripción
Alhocca, 27, nascida na região administrativa de Taguatinga, foi criada no Recanto das Emas por sua mãe nordestina. Cantora que compõe suas letras, formada em Dança pelo IFB, DJ e modelo. Atualmente, possui 12 singles lançados em todas as plataformas digitais de streaming e 7 videoclipes oficiais no YouTube, o primeiro “Ela Humilha” gravado dentro do Museu Nacional da República e tendo sido premiada pelo Cine de Expressão com o videoclipe de “Sem tempo para brincar”. Alhocca, é mulher negra periférica que canta sobre empoderamento, amor, orgulho, ancestralidade e feminilidade.
Videos

Rogério Miranda
– Graduado em Licenciatura em Música pela UNIRIO (2013) – Mestrando em Letras Clássicas pela UFRJ – Guitarrista e violonista; seu álbum instrumental ‘Sem Rumo’ está disponível nas plataformas de música digital junto com outros trabalhos; – Instrutor de violão e guitarra em aulas particulares. – Integrante da banda do multi-instrumentista pernambucano Décio Rocha, premiado compositor de trilhas para televisão e cinema; – Compositor de trilhas instrumentais, participou das trilhas das novelas ‘Sol Nascente’ e ‘O Sétimo Guardião’ da TV Globo; – Integrante da banda Sabottage, voltada para eventos diversos como formaturas, casamentos, motofests, bár-mitzvás etc. – Integrou a banda da cantora Taynah como guitarrista (2005 a 2012), participando do CD ‘MPB & Tal’ lançado pela cantora, shows em diversos SESC, casas noturnas, shows em Pernambuco (2007), apresentação no Programa do Jô, etc. – Integrante da banda Immigrants, que apresenta show tributo ao grupo Led Zeppelin – Em 2007 apresentou 3 shows em Portugal, ‘Pra sempre Elis”, acompanhando banda formada por músicos de Teresópolis; – Idealizador das duplas 2Mixx (releituras de hits diversos), SamBlues (clássicos do Samba executados com arranjos do Blues Tradicional) e a banda Versa (com trabalho lançado nas plataformas digitais); – Produtor e integrante do duo ‘Pandora Music Box’, que tem seu trabalho autoral disponível nas plataformas de música digital. – Guitarrista da banda de Rock eletrônico ‘Stereoshake’, com trabalho lançado nas plataformas digitais,
Ver detallesRogério Miranda
MPB
Soundtrack
Descripción
– Graduado em Licenciatura em Música pela UNIRIO (2013) – Mestrando em Letras Clássicas pela UFRJ – Guitarrista e violonista; seu álbum instrumental ‘Sem Rumo’ está disponível nas plataformas de música digital junto com outros trabalhos; – Instrutor de violão e guitarra em aulas particulares. – Integrante da banda do multi-instrumentista pernambucano Décio Rocha, premiado compositor de trilhas para televisão e cinema; – Compositor de trilhas instrumentais, participou das trilhas das novelas ‘Sol Nascente’ e ‘O Sétimo Guardião’ da TV Globo; – Integrante da banda Sabottage, voltada para eventos diversos como formaturas, casamentos, motofests, bár-mitzvás etc. – Integrou a banda da cantora Taynah como guitarrista (2005 a 2012), participando do CD ‘MPB & Tal’ lançado pela cantora, shows em diversos SESC, casas noturnas, shows em Pernambuco (2007), apresentação no Programa do Jô, etc. – Integrante da banda Immigrants, que apresenta show tributo ao grupo Led Zeppelin – Em 2007 apresentou 3 shows em Portugal, ‘Pra sempre Elis”, acompanhando banda formada por músicos de Teresópolis; – Idealizador das duplas 2Mixx (releituras de hits diversos), SamBlues (clássicos do Samba executados com arranjos do Blues Tradicional) e a banda Versa (com trabalho lançado nas plataformas digitais); – Produtor e integrante do duo ‘Pandora Music Box’, que tem seu trabalho autoral disponível nas plataformas de música digital. – Guitarrista da banda de Rock eletrônico ‘Stereoshake’, com trabalho lançado nas plataformas digitais,
Música

solista
Música de Cámara
Descripción
Guitarrista, compositor.

Daniel Castro
Compositor y guitarrista nacido en 1992 en la Ciudad de Puebla, egresado de la Licenciatura en Música con terminal en composición de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 2020. Su carrera se ha visto fuertemente influenciada por la música popular latinoamericana y ha desarrollado diversos proyectos con este enfoque. Fue laureado en el “Concurso de composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez 2016”, y ha sido beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Puebla 2014 con el proyecto “Las leyendas de Puebla”, y del Programa Jóvenes Creadores del FONCA 2019-2020 con el proyecto “Electro-latino”.
Ver detallesDaniel Castro
Contemporánea
Descripción
Compositor y guitarrista nacido en 1992 en la Ciudad de Puebla, egresado de la Licenciatura en Música con terminal en composición de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 2020. Su carrera se ha visto fuertemente influenciada por la música popular latinoamericana y ha desarrollado diversos proyectos con este enfoque. Fue laureado en el “Concurso de composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez 2016”, y ha sido beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Puebla 2014 con el proyecto “Las leyendas de Puebla”, y del Programa Jóvenes Creadores del FONCA 2019-2020 con el proyecto “Electro-latino”.

Clan Farsante
Con el rockabilly en todas sus facetas como género base que se extiende hasta el country y el rhythm and blues, CLAN FARSANTE es una banda de rock de Rosario formada en 2016 cuya producción se asienta en la mixtura y el mestizaje musical expresados a través de canciones propias. En búsqueda permanente, la música del Clan se basa en una explosiva formación básica de contrabajo, batería y guitarra acústica que machacan el terreno donde las guitarras eléctricas despliegan melodías en una clave que varía ampliamente desde el garage rock hasta el country western pasando por el gipsy rock. La sencillez de su formación y la versatilidad de sus músicos provenientes de bandas históricas de Rosario como The Broken Toys y El Regreso del Coelacanto permiten a la banda expresarse en cualquier escenario, ya sea en grandes festivales o pequeños bares, apegarse a estilos tradicionales o romper las reglas, y desatar el baile entre los extremos del pogo más desenfrenado y la apasionada prolijidad del line dance. Con un EP de estudio grabado en vivo y cinco sencillos editados entre 2023 y 2024, mientras prepara el lanzamiento de su segundo álbum Ghetto Desierto para comienzos de 2025, CLAN FARSANTE sostiene una nutrida agenda de shows en vivo con una creciente participación tanto en festivales de música country como de rockabilly en distintas provincias argentinas. Otra constante de la agrupación es plasmar diversas producciones en sesiones en vivo registradas en video. BIOGRAFIA CLAN FARSANTE se empezó a bocetar a principios de 2016. Sebastián Delfino junto a David Obregón, Franco Dolci y Federico Alabern se juntaron a plasmar diversas ideas musicales en un proyecto al que aportaron sus distintos recorridos en bandas de la escena local como The Broken Toys, El regreso del Coelacanto y Una Cimarrona. La base de esas ideas en clave punk se extendió por diversos géneros como el country, gypsy, western, blues y rockabilly que encontraron en esa mixtura una identidad propia. Su explosiva y salvaje base rítmica de contrabajo, guitarra acústica y batería se fusionó con violines, guitarras, lap steel y vientos que despliegan melodías pegadizas y exquisitas. A partir de octubre de 2016 la banda comenzó a recorrer el país alternando las presentaciones en vivo con la producción de material musical y audiovisual. Los primeros años de la banda se vieron reflejados en su primer EP Ritmos Salvajes grabado en 2018 en vivo en Fructuso Record Club y publicado en 2019. El aislamiento por la pandemia no detuvo la producción del Clan, una banda que se ocupa de renovar el repertorio de temas propios. En ese sentido, hacia fines de 2022 la banda registró en los estudios Penny Lane de Rosario una serie de canciones que se publicaron en forma de sencillos durante el año siguiente. Luego de algunos cambios en su formación original, en la segunda mitad de 2024 la banda ingresó al mismo estudio para darle forma a Ghetto Desierto, un álbum que será publicado en 2025. – Ritmos salvajes (EP – 2019) – Dame un dulce (sencillo – 2023) – Maldito (sencillo – 2023) – Los mismos de ayer (sencillo – 2023) – Tres deseos (sencillo – 2023) – Mil historias (sencillo – 2024) – Quema (sencillo en colaboración con Entre Sevillanas – 2024) – Ghetto Desierto (Album – 2025)
Ver detallesClan Farsante
Country Pop & Country Rock
Rock 'N Roll & Rockabilly
Garage Rock
Descripción
Con el rockabilly en todas sus facetas como género base que se extiende hasta el country y el rhythm and blues, CLAN FARSANTE es una banda de rock de Rosario formada en 2016 cuya producción se asienta en la mixtura y el mestizaje musical expresados a través de canciones propias. En búsqueda permanente, la música del Clan se basa en una explosiva formación básica de contrabajo, batería y guitarra acústica que machacan el terreno donde las guitarras eléctricas despliegan melodías en una clave que varía ampliamente desde el garage rock hasta el country western pasando por el gipsy rock. La sencillez de su formación y la versatilidad de sus músicos provenientes de bandas históricas de Rosario como The Broken Toys y El Regreso del Coelacanto permiten a la banda expresarse en cualquier escenario, ya sea en grandes festivales o pequeños bares, apegarse a estilos tradicionales o romper las reglas, y desatar el baile entre los extremos del pogo más desenfrenado y la apasionada prolijidad del line dance. Con un EP de estudio grabado en vivo y cinco sencillos editados entre 2023 y 2024, mientras prepara el lanzamiento de su segundo álbum Ghetto Desierto para comienzos de 2025, CLAN FARSANTE sostiene una nutrida agenda de shows en vivo con una creciente participación tanto en festivales de música country como de rockabilly en distintas provincias argentinas. Otra constante de la agrupación es plasmar diversas producciones en sesiones en vivo registradas en video. BIOGRAFIA CLAN FARSANTE se empezó a bocetar a principios de 2016. Sebastián Delfino junto a David Obregón, Franco Dolci y Federico Alabern se juntaron a plasmar diversas ideas musicales en un proyecto al que aportaron sus distintos recorridos en bandas de la escena local como The Broken Toys, El regreso del Coelacanto y Una Cimarrona. La base de esas ideas en clave punk se extendió por diversos géneros como el country, gypsy, western, blues y rockabilly que encontraron en esa mixtura una identidad propia. Su explosiva y salvaje base rítmica de contrabajo, guitarra acústica y batería se fusionó con violines, guitarras, lap steel y vientos que despliegan melodías pegadizas y exquisitas. A partir de octubre de 2016 la banda comenzó a recorrer el país alternando las presentaciones en vivo con la producción de material musical y audiovisual. Los primeros años de la banda se vieron reflejados en su primer EP Ritmos Salvajes grabado en 2018 en vivo en Fructuso Record Club y publicado en 2019. El aislamiento por la pandemia no detuvo la producción del Clan, una banda que se ocupa de renovar el repertorio de temas propios. En ese sentido, hacia fines de 2022 la banda registró en los estudios Penny Lane de Rosario una serie de canciones que se publicaron en forma de sencillos durante el año siguiente. Luego de algunos cambios en su formación original, en la segunda mitad de 2024 la banda ingresó al mismo estudio para darle forma a Ghetto Desierto, un álbum que será publicado en 2025. – Ritmos salvajes (EP – 2019) – Dame un dulce (sencillo – 2023) – Maldito (sencillo – 2023) – Los mismos de ayer (sencillo – 2023) – Tres deseos (sencillo – 2023) – Mil historias (sencillo – 2024) – Quema (sencillo en colaboración con Entre Sevillanas – 2024) – Ghetto Desierto (Album – 2025)
Videos
Música

Tuanis Music
Agencia de Management & Booking especializada en ser un puente entre música y cultura de España y Latinoamérica.
Ver detallesTuanis Music
Descripción
Agencia de Management & Booking especializada en ser un puente entre música y cultura de España y Latinoamérica.

La bAU del aIRE
Cantante argentina e intérprete de Lengua de Señas Argentina. Integró el “Coro Nacional de Jóvenes” -dir. Maestro N. Zadoff-, una de sus experiencias más fundamentales del universo musical (1987-2001). Fue parte del film “La Peste” dirigida por Luis Puenzo, junto con el coro “Cántico a Capella” -dir. Maestro Eduardo García Novelli- (1992). Formó parte del cuarteto de Jazz “The Broadway Singers” dirigido por el Maestro Andrés Ascenio (2005-2007); representó a cuatro personajes en un “Drácula” para público sordo y oyente a través de la Lengua de Señas Argentina (Teatro El Globo, año 2008); fue co-creadora de “Compasión Devoradora”, Trío Juglaresco Alternativo (1998-2005); generó, seleccionó el repertorio y protagonizó “La Trastornada” -escrita y dirigida por Ariel Gurevich y con dirección musical del Maestro Diego Vila-, durante el año 2019 en el Teatro de la Comedia en La Plata y el Centro Cultural 25 de Mayo. En 1996 ingresó a “Flores Negras, Cuatro Voces en Tango”. Se encuentra actualmente elaborando y grabando junto con Diego Vila un nuevo proyecto músico-teatral, La bAU del aIRE, armado, compuesto y escrito en su mayoría por ambos.
Ver detallesLa bAU del aIRE
Bolero
Tango
Vocal/Coral
Descripción
Cantante argentina e intérprete de Lengua de Señas Argentina. Integró el “Coro Nacional de Jóvenes” -dir. Maestro N. Zadoff-, una de sus experiencias más fundamentales del universo musical (1987-2001). Fue parte del film “La Peste” dirigida por Luis Puenzo, junto con el coro “Cántico a Capella” -dir. Maestro Eduardo García Novelli- (1992). Formó parte del cuarteto de Jazz “The Broadway Singers” dirigido por el Maestro Andrés Ascenio (2005-2007); representó a cuatro personajes en un “Drácula” para público sordo y oyente a través de la Lengua de Señas Argentina (Teatro El Globo, año 2008); fue co-creadora de “Compasión Devoradora”, Trío Juglaresco Alternativo (1998-2005); generó, seleccionó el repertorio y protagonizó “La Trastornada” -escrita y dirigida por Ariel Gurevich y con dirección musical del Maestro Diego Vila-, durante el año 2019 en el Teatro de la Comedia en La Plata y el Centro Cultural 25 de Mayo. En 1996 ingresó a “Flores Negras, Cuatro Voces en Tango”. Se encuentra actualmente elaborando y grabando junto con Diego Vila un nuevo proyecto músico-teatral, La bAU del aIRE, armado, compuesto y escrito en su mayoría por ambos.

Nvhir
Abraham Nahir Paez, conocido artísticamente como Nvhir, es un talentoso artista emergente de 23 años oriundo de Santiago del Estero.
Ver detallesNvhir
Trap & Drill
Descripción
Abraham Nahir Paez, conocido artísticamente como Nvhir, es un talentoso artista emergente de 23 años oriundo de Santiago del Estero.
Videos
Música
19557 Resultados – Página 209 de 1956