Catálogo musical

Filtros

Marian Rosa Montagut


España

Trabajador Independiente

Investigadora especializada en la recuperación y difusión de repertorio español y latinoamericano de los siglos XVI a XVIII. Realiza investigaciones de fuentes musicales y documentales directamente en los archivos de todo el mundo en los que se conservan, así como las transcripciones y ediciones de las partituras para que puedan ser interpretadas. También es clavecinista y directora. Es la directora titular de Harmonia del Parnas desde su creación en 2003, agrupación con la que ha llevado a los escenarios y CDs más de 100 composiciones recuperadas.

Ver detalles

Zazito Magasso


Moçambique

Compositor

Afro

Folclor Fusión

Zazito Magasso é um cantor, compositor e jovem artista trans moçambicano, nascido em Maputo. Ganhou notoriedade por sua voz expressiva e por letras que abordam temas como identidade, empoderamento e aceitação. Atuante em movimentos LGBTQIA+ como Lambda, Transformar e Por Ela, Zazito usa a música como instrumento de transformação social e visibilidade para corpos dissidentes. Iniciou sua trajetória profissional como cobrador de chapa na rota Museu–Xipamanine, experiência que influenciou profundamente sua arte e visão crítica sobre as desigualdades sociais. Como artista, participou de eventos como We Love Sapas, da abertura do Ulayo Fest 2024, e de programas de rádio e TV como o Sem Filtros, da TTV, apresentado pela artista trans Amanda Poetisa. Em 2024, Zazito teve seu primeiro EP, A Dor de Um Corpo Renegado, contemplado no edital “Apoio a Obras Digitais” — atividade apoiada pela Comissão do Oceano Índico como parte do projeto de desenvolvimento das Indústrias Culturais e Criativas (CCI), financiado pela Agência Francesa de Desenvolvimento (AFD). Zazito é uma das revelações da cena cultural LGBTQIA+ moçambicana e se destaca por sua autenticidade, sensibilidade e atuação em prol da diversidade nas artes.

Ver detalles

BCN Chicha Fest


España

Festival

Con más de 15 años de trayectoria en la producción de eventos y festivales, he trabajado en diversas áreas —desde el montaje, la producción y la dirección, hasta la regiduría y la interpretación como músico—, lo que me ha permitido adquirir una visión integral de los procesos artísticos y culturales. Tras participar en proyectos de distintos géneros musicales (rock, cumbia, rap, world music, flamenco, rumba y salsa) y en festivales como La Fiesta de la Cumbia y Mas i Mas Festival, he consolidado mi labor en la creación y dirección del BCN Chicha Fest, que se ha convertido en el eje central de mi actividad profesional. El BCN Chicha Fest es un festival multicultural y multidisciplinar que combina música en directo, danza, DJs, comparsas, artes visuales y gastronomía. Su misión es promover la diversidad cultural, dar visibilidad a comunidades migrantes y generar espacios de encuentro e integración con la ciudadanía de Barcelona. El proyecto se plantea como un espacio identitario, que conecta las raíces latinoamericanas con la realidad artística contemporánea de la ciudad, fortaleciendo así el tejido comunitario y fomentando la cohesión social. Primera edición (2023, Nau Bostik – Barcelona): logró un lleno total y contó con la participación de músicos, performers, talleristas y bailarines de diferentes países, consolidando una primera red de colaboración intercultural. Segunda edición (septiembre 2025, Sala La Nau – Barcelona): reunió a más de 400 personas y a más de 60 artistas de distintas disciplinas, incluyendo comparsas de viento, danzas andinas, exposiciones visuales y gastronomía latinoamericana. La programación buscó potenciar la participación activa del público y resaltar la riqueza cultural de la diáspora. Con estos resultados, el BCN Chicha Fest se consolida como un proyecto con impacto cultural, social y artístico, capaz de tender puentes entre comunidades, visibilizar la diversidad y fortalecer el panorama cultural de Barcelona.

Ver detalles

Indira Ferrer Morató


España

Solista

Folclor

Folclor Fusión

Clásica-Románticista

Solistas

Habanera

Ranchera

Estudia canto con la soprano Mercè Puntí, complementa con clases magistrales de Montserrat Caballé. Posteriormente realiza estudios de perfeccionamiento con Joyce Lee Fieldsen (repertorio) en Venecia y Dalton Baldwin, Alejando Zabala, Emma Kirkby y S. Yamshikov en Los Ángeles (EUA) etc. Debuta en el Gran Teatro del Liceo (Barcelona) con el personaje de “Indira, la mujer índia” (rol protagonista femenino) de la ópera EL HOMBRE DEL PARAGUAS de Joan Martínez Colás. En el Palau de la Música Catalana cantó como solista el Réquiem de Mozart y La Misa de los Amigos Perdidos de Joan Martínez Colás. Ha sido la primera soprano que cantó en la Misa Internacional de la Sagrada Família, concretamente el motete “Exultate Jubilate” de W. A. Mozart. Ha realizando diferentes programas de concierto en importantes auditorios tales como : Palau Sant Jordi de Barcelona, Camp de Mart de Tarragona, Teatro Bretón de Logroño, Auditorio Ateneo de Madrid, Gran Casino de Aranjuez, Fundación Caja Castilla la Mancha de Cuenca, Teatro América de La Habana, Museo de las Bellas Artes de La Habana, Museo Nacional de la Música de La Habana, Museo de la Revolución de la Habana. Destacan sus giras por diferentes ciudades alemanas dirigida por el maestro Horst Sohm y acompañada por orquestas internacionales como “Orquesta Solistas de París” y “Orchestra Rubinstein” cantando en espacios importantes como: König Albert Theatre de Bad Elster y Tuttlingen Auditoriumd de Tuttingen (Alemania). Sala Cervantes, Teatro Nacional de Cuba durante la celebración de los 55 años del Teatro Lírico Nacional de Cuba. Ha cantado los roles de: Louise (protagonista femenina) de UN DIA CONVINCENT (considerada la primera ópera de cámara en lengua catalana) de Luís de Arquer, María de la ópera-tango MARIA DE BUENOS AIRES de Ástor Piazzolla , Indira , la mújer índia de la ópera EL HOMBRE DEL PARAGUAS de Joan Mtínez-Colás, “Ernestine” de la opereta MONSIEUR CHEUFLERIE RESTERÀ CHEZ LUI… de J. Offenbach, Gilda de la ópera RIGOLETO de Giuseppe Verdi y ha sido Mari Pepa, papel principal de la zarzuela LA REVOLTOSA de Ruperto Chapí. Invitada por la Orquesta de Guitarras de Barcelona y bajo la dirección del maestro Sergi Vicente, cantó las Bachianas Brasileiras, de Heitor Villalobos, durante el prestigioso Certamen Internacional Llobet de Guitarra de Barcelona. Ha ofrecido conciertos de Lied, canción eslava, canción española y catalana, canción americana. música de salón cubana y habaneras de concierto de diferentes países como Cuba, España o Chile. La han acompañado pianistas de la talla de Cecílio Tieles, Antoni Mas, Manuel Ruiz, Efrém García, Daniel García Isaí- Torales, Martín de la Rosa etc y guitarristas como Sergi Vicente, Mauri Campos, Paco Escobar, etc. Estrenó la cantata “És quan canto que hi veig clar” junto con la Cobla Sant Jordi- Ciutat de Barcelona, Cobla Montgrins, Grupo Port Bo y la Polifonica de Puig-reig en el 30 aniversario del Concurso La Sardana de L’Any organizado por la Confederació Sardanista de Catalunya en el Grant Teatro del Liceu. Acompañada por los guitarristas Mauri Campos y Carles Casanovas han cultivado el repertorio de Habaneras y Danzas Arraigadas en México (sXIX), asi como diferentes programas msuicales cultivando la música de salón como son las habaneras o los boleros. Realizaron la gira “Sendero de ida y vuelta” en 2022 por Chile con actuaciones en el Estadio Español de Santiago de Chile, Catedral de Rancagua, Teatro Municipal de Linares en Linares o bien en el Palacio de la Quinta Vergara de Viña del Mar por poner algunos ejemplos. En México ha realizado conciertos en: Fundación Miguel Alemán, Museo del Virreinato, Museo José Luís Cuevas, Conservatorio Nacional de México, Sede del Orfeó Català de México, Alcázar del Castillo de Chapultepec, Museo de la Casa de Hacienda etc. Ha dado la conferencia “Eternamente habaneras” en el Conservatorio Nacional de Música de México y ha impartido clases magistrales de canto a la Masa Coral de l’Orfeó Catalá de México. Recibió el premio “Lideres de América” en 2024. El 23 de Junio de 2019 se nombró a Indira Embajadora por la Paz a través de la entidad “Orden por la Paz” y de la mano del senador Joaquín Luís Ramírez por su labor de hermanamiento cultural entre Cuba y España a través del género musical de la habanera. En su actividad como docente ha impartido clases magistrales en el Conservatorio Nacional de Música de México, Facultad de Canto de la UNAM (México), Universidad Humanitas (México) y diferentes escuelas e institutos de España como por ejemplo el Insituto Beas se Segura (Jaén) , la Coral Mestre Sirés de Palafrugell (Girona) o “La Casa dels Músics” de Barcelona. Es patrona de la Fundación Ernest Morató para la conservación, investigación y recopilación de la habanera.

Ver detalles

Helena Ressurreiçao y Carmen Santamaría


España

Agrupación

.

Ver detalles

Reconexión Producciones


El Salvador

Festival

Folclor Fusión

Folk Rock

Reconexión realiza un dedicado trabajo de producción musical y gestión cultural con sede en El Salvador. Fundado en 2021, nació como un estudio de grabación comprometido con el acompañamiento de mujeres y disidencias en la música. A lo largo de los años, su trabajo se ha consolidado como un referente en la producción de conciertos, festivales y proyectos artísticos con enfoque social, feminista y centroamericano. Entendemos la producción como una práctica ética y que dignifica el trabajo artístico y cuida los procesos colectivos.

Ver detalles

Orquesta Basura


Mexico

Agrupación

Worldbeat

Folclor Fusión

Ska

Proyecto de música fusión original con Instrumentos Informales musicales construidos con basura y otros objetos en desuso. Nace al norte de la Ciudad de México en 2008 de la intención genuina de un grupo de jóvenes por expresarse a través de la música. Apegados a su creatividad y humor mexicano, con recursos económicos limitados para comprar instrumentos en una urbe que genera tanta basura e influenciados por el grupo argentino Les Luthiers, es que deciden replicar esa idea acorde a su contexto. Desde su fundación, el proyecto lo integran José Fernando López Rodríguez “Fores”, Jair Alfonso Cerda López “Yayo” y Oscar De Jesús Ramírez; Brayan Oswaldo Cerda López “Bryan” desde el 2013. También participaron Amalia Aguirre Rojas de 2008 a 2013 y Francisco Javier Cifuentes Gómez de 2013 a 2023. Desde el 2023 han colaborado otros compañeros musicales de forma itinerante. Desde su inicio, el ímpetu ha sido artístico con una perspectiva humanista: la creación de música con y sin letra, con conciencia social y para ser interpretada en un escenario, desde una visión urbana y con reconocimiento a la diversa cultural mexicana. Su versatilidad en contenidos y estilos le ha permitido presentar más de 1,200 conciertos que van desde festivales culturales, ferias del libro, escuelas públicas y privadas desde kínder hasta universidad, museos, foros alternativos, entre otros. Ha estado en eventos de rock, jazz, tradicional mexicana, experimental, world beat; ecológicos, educativos, cultura maker, de innovación, científicos; infantiles, familiares y adultos; artes escénicas, teatro, literatura. Por mencionar algunos: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Festival Internacional Cervantino Barroco, Festival Internacional cultural La Ceiba, Centro Nacional de las Artes CDMX, Cumbre Tajín, Festival Cultural Zacatecas, Festival de Jazz de Mazunte, Quimera Metepec, Feria del libro del Zócalo, Encuentro de Música Tradicional Son para Milo, ECOFEST CDMX. Ha realizado giras nacionales que abarcan 25 estados de la república mexicana. También internacionales, visitando Colombia en 3 ocasiones y en 2023 hizo su primera gira europea presentándose en Países Bajos, Bélgica, Francia, España y Reino Unido: Festival Basura Cero 2015. 2016 y 2018, Bogotá, Colombia; Festival Drap Art 2023, Barcelona España; El Zókalo, París Francia; Festival Dream Machine ADM, Amsterdam; Festival Día de muertos Marolles 2023, Bruselas Bélgica. Ha grabado 4 discos: Primeros Fracasos, Desecho en México, De mi para ti y Tu lugar. También grabó 3 sencillos: Chilenita, Depresión Tropical y American Elway, disponibles en plataformas digitales. Ha colaborado en proyectos escénicos con la creación de música e instrumentos como Crash de Sopa de Clown; la lectura musicalizada de La peor señora del mundo en voz de su autor Francisco Hinojosa; El mundo de Isol, lectura musicalizada de los libros de la autora argentina; entre otros. Ha construido más de 60 instrumentos informales para sí misma y otros proyectos como los espectáculos El último teatro del mundo y Fiú fiú. Realizo las instalaciones sonoras Chacharalandia y Chancletófono para el Papalote Museo del niño en CDMX y Morelos. Su compromiso social los ha llevado a extender sus actividades al campo comunitario por medio de talleres de música dirigidos a niños y adultos de comunidades vulnerables o marginadas como en albergues, hospitales, casas hogar, cárceles, asentamientos irregulares, entre otras. Los premios y distinciones que ha recibido son: -Premio de la Juventud CDMX 2010 por trayectoria -Premio al Mérito Cultural Carlos Monsiváis 2017 por impacto social -Premio a la innovación creativa Festival de videoclips Panorama tímbrico 4:32 en 2023 por canción La deuda Orquesta Basura -3er lugar Campaña audiovisual en Ecofilm Festival Internacional de Cortometrajes 2014 “Residuos sólidos”. Composición musical, guión y producción audiovisual de Orquesta Basura -Hazlo en cortometraje Fundación BBVA Bancomer, 2do lugar por documental: Peor es Nada, Orquestando la Basura

Ver detalles

LEANDRO PFEIFER


Brasil

Festival

O Festival Mátria Amada nasceu em Sorocaba/SP, em meio ao desejo do Grupo Manuí de semear encontros que unissem arte, tradição e consciência ambiental. Há seis anos, o festival floresce em formatos presenciais e virtuais, sempre guiado pela missão de revelar a força da cultura popular como guardiã da memória e da Terra. Em 2024, o festival escreveu uma página inédita na história cultural do país ao reunir o imortal Ailton Krenak, primeiro indígena a integrar a Academia Brasileira de Letras, e a mestra Lia de Itamaracá, rainha da ciranda. Um encontro de rios de sabedoria que se somou à música do Quinteto da Paraíba, Juraildes da Cruz, Toninho Carrasqueria, Leandro Manuí e ao talento de artistas locais. Desde suas primeiras edições, no formato online em tempos de pandemia, o Mátria Amada teve a contribuição de grandes nomes como Alceu Valença, Marlui Miranda, Alzira E., Kaká Werá e Cristino Wapichana, ampliando pontes entre a canção brasileira e a palavra indígena.

Ver detalles

Josué Gardoni


Mexico

Solista

Clásica-Románticista

Contemporánea

Josué Gardoni es egresado con mención honorífica de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), donde desarrolló sus habilidades técnico-musicales bajo la tutela del reconocido músico Manuel Rubio. Como guitarrista, ha participado en numerosos conciertos, recitales y festivales de música tanto a nivel nacional como internacional. En el estado de Yucatán ha destacado por sus presentaciones en el CEMUS, la Universidad de las Artes de Yucatán, el Centro Estatal de Bellas Artes, el Museo de la Canción Yucateca, el Palacio de la Música, el Centro Cultural Olimpo, entre otros. También ha participado en eventos relevantes como el Festival Internacional de Guitarra de Paracho. Ha recibido formación complementaria a través de clases magistrales con destacados guitarristas y compositores como Gerardo Tamez, Julio César Oliva, Manuel Espinás, Daniel Escoto, Eduardo Cervera, Luis Benítez Alba y Alfonso Moreno. Josué ha obtenido el segundo lugar en varios concursos internacionales de guitarra, entre ellos el New Generation Online International Classical Guitar Competition (Rusia, 2022), el London International Music Competition (LMIC) (Reino Unido, 2022) y los Amadeus International Music Awards (AIMA) (Austria, 2022). Además, ha sido participante frecuente en el Festival Internacional de Guitarra de Paracho, entre otros. En 2023 fue beneficiario del programa PECDA Yucatán con su innovador proyecto “Mérida y Moscú: dos suites contemporáneas para guitarra”, con el cual aportó nueva información y perspectivas sobre la música yucateca y rusa. En 2024, Josué fue aceptado en el Máster en Interpretación de Guitarra Clásica de la Universidad de Alicante, España, donde continuará su formación artística y profesional.

Ver detalles

Las Muñequitas de Sololoy


Mexico

Agrupación

Las Muñequitas de Sololoy es un trío vocal femenino con músicos acompañantes que interpreta arreglos originales de la tradición propular latinoamericana. Su repertorio incluye bolero, son cubano, son jarocho, bossa, entre otros géneros latinos y regionales. A través de su trayectoria así como diversas presentaciones en su países de origen, ahora busca salir por primera vez al extranjero para compartir su calidez musical.

Ver detalles