Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

William Teixeira


Brasil

Solista

Contemporánea

Solistas

.William Teixeira é Professor Adjunto no Curso de Música da Universidade Federal de Mato Grosso do Sul desde 2016. Atuou como pesquisador visitante na Universidade de Harvard (Fulbright Junior Faculty 2022/2023) e no IRCAM (ERC-CONFAP-FUNDECT 2023). É Bacharel em música com habilitação em violoncelo pela UNESP (2012) e completou seus estudos de Pós-Graduação sob a orientação do compositor Silvio Ferraz, sendo bolsista FAPESP. Obteve os títulos de Mestre em música pela UNICAMP (2014) e Doutor em música pela USP (2017), realizando estágios de pesquisa na Paul Sacher Stiftung (Suíça) e na Akademie der Künste, Berlim (Alemanha). Prosseguiu sua formação por meio de Pós-Doutorado em Filosofia na PUC-RS, concentrando-se na pesquisa sobre filosofia analítica da arte. Iniciou seus estudos de violoncelo em Rio Claro/SP com o professor Francisco Paes, continuando com Eduardo Bello e Rodrigo Andrade, até se tornar discípulo de André Micheletti. Aprofundou sua formação por meio de masterclasses com os professores Hans Jensen, Gaetano Nasillo e Xavier Gagnepain. Foi selecionado pelo Instituto Goethe para seu programa de mentoria em música contemporânea com o Ensemble Modern (Alemanha), onde teve aulas com Michael Maria Kasper. Dedica-se ao diálogo entre a Música Antiga e a Contemporânea, estreando dezenas de obras de compositores brasileiros de várias gerações. Atua como solista frente a diversos grupos, incluindo a Orquestra Sinfônica da UNICAMP, Orquestra Sinfônica de Rio Claro, Orquestra de Câmara da USP, USP-Filarmônica, entre outras orquestras e grupos de câmara.

Ver detalles

Ajedrez Eventos y Soluciones SA de CV


Mexico

Empresa

CÉDULA CURRICULAR AJEDREZ-EVENTOS Y SOLUCIONES SA DE CV Ajedrez-Eventos y Soluciones S.A. de C.V. es la razón social de la marca comercial Ajedrez Estrategias Integrales, empresa fundada en julio de 2015 y que cuenta con nueve años de trayectoria en la que ha desarrollado un importante crecimiento en la industria de servicios de eventos, turismo y entretenimiento. En los últimos años ha nutrido su equipo de trabajo, fortaleciendo las diferentes áreas de proveeduría, para brindar una mayor calidad en los servicios integrales que ofrece. Contando con un equipo que desarrolla actividades de planeación, administración y logística; así como el área de diseño gráfico e industrial encargada de la creación de todos los elementos gráfico, de mobiliario y servicios de museografía, que complementa al personal de producción y realización, teniendo como resultado un equipo integral en la gestión de soluciones para sus clientes. Desde su constitución, Ajedrez atiende a diversas oficinas del sector público y privado, entre los que destacan los siguientes eventos y actividades que hasta hoy ha realizado: 2024 Producción técnica integral para la edición 39 del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) en Álamos, Sonora, enero 2024. Servicio de diseño de ambientación para el Foro Las Delicias y el Museo Costumbrista de Álamos, Sonora, en el marco de la 39 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), enero 2024. Realización de dispositivo escénico e iluminación para la ópera “El Vencedor Vencido”, presentada en el Palacio de Bellas Artes, abril 2024. Logística de traslados internacionales (gestión de pasajes aéreos y movilidad) para la participación del Mariachi Camperos y la Estudiantina Tradicional de Guanajuato en el Festival de Las Flores de la prefectura de Hiroshima, Japón, abril 2024. Servicio integral de dirección artística para la conceptualización, técnica de elaboración y selección de obra del mural monumental “El ombligo de luna” en el Foro al aire libre del Pabellón de Cultura Comunitaria Constituyentes 270, abril-agosto 2024. Realización de dispositivo escénico e iluminación para la ópera “Turandot”, presentada en el Palacio de Bellas Artes, mayo a junio de 2024. Servicio de arrendamiento de mobiliario para la Dirección de Prestaciones Económicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, semestre 2024-2 Servicio de producción para el concierto de la Orquesta IMSS Independencia en el Centro Cultural El Cantoral, 14 agosto 2024. Servicio integral para producción, logística, montaje y desmontaje de las presentaciones de los grupos, compañías, colectivos y agentes culturales del Encuentro Nacional de Danza 2024, Xalapa, septiembre 2024. Servicio integral de mantenimiento de inmuebles para el proyecto museográfico de la restauración de salas y 24 experiencias del Museo del Fuego Nuevo de Iztapalapa, junio-septiembre de 2024. 2023 Producción técnica (construcción de stand) para el evento Mindfest en colaboración con Grupo Emotion, Bogotá, Colombia, agosto 2023 Arrendamiento de mobiliario (carpas, tarimas y sillería) para actividades culturales del Centro Vacacional IMSS Oaxtepec Diseño, elaboración e instalación de stand del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2023 Coproducción y patrocinio del Festival Beer Revolution Colombia 2023, Bogotá, agosto 2023 Concierto “69 y llueve” del compositor Jaime López, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, 2023 Gestión y producción de la semana académica y gira de la agrupación musical Fara Norte, en la Ciudad de México, del 23 al 29 de enero de 2023. Asesorías profesionales musicales, de comunicación, imagen y relaciones públicas, así como la producción de tres presentaciones en vivo Producción de concierto de la banda Rivotrip, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, 10 febrero 2023 Producción ejecutiva de la presentación en vivo de la intérprete cubana Omara Portuondo, 11 de marzo de 2023, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris Patrocinio, gestoría y producción del Segundo Slam de Teatro en conjunto con la Compañía de Teatro Experimental La Mamma. Bogotá, Colombia, del 13 al 18 de marzo de 2023 Coordinación de talento y logística para la 15ª edición del Maratón de Teatro del Centro Cultural del Bosque, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Patrocinio y apoyo en logística para el Festival Cultural La Cita Izamal, en Yucatán Producción ejecutiva del Festival Revuelo, en el marco de la celebración del Día de las Infancias 2023, Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura Producción ejecutiva del Festival 1, 2, 3 por la Niñez, en el marco de la celebración del Día de las Infancias 2023, Gobierno del Estado de Morelos Producción de la presentación de Leiden en Concierto en el Auditorio del Pepsi Center y patrocinio de su gira internacional en Brasil Servicio integral de espectáculo cultural para la presentación de la ópera “Cuitlahuatzin 2023” en el Palacio de Bellas Artes, julio 2023 Producción de ciclos de conciertos de jazz “Jueves de Jazz” en colaboración con el Hotel Exe Alameda Reforma, Ciudad de México, agosto 2023 2022 Producción ejecutiva del concierto “Filarmónica Violeta”, presentando a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y con la presentación especial de las cantantes Cecilia Toussaint, Vivir Quintana y Leiden en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, 12 de marzo de 2022 Producción ejecutiva para la realización del Concierto Por la Paz a beneficio de Ucrania, desarrollado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el 7 de mayo de 2022 Producción ejecutiva de la entrega del galardón “La Voz Que Trasciende” a profesionales de la comunicación, Torre de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, 21 de junio Co-producción ejecutiva de la obra teatral española Juguetes Rotos, presentada el 11 y 12 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris Producción ejecutiva de la segunda edición del concurso de lip-sync Esperanza Drag, 25 de junio de 2022 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris Co-producción ejecutiva de la presentación del espectáculo de danza flamenca Viva! De Manuel Liñán, 26 de junio de 2022 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris Co-producción ejecutiva de dos funciones del Ballet Nacional de España en el Teatro Matamoros, Morelia, Michoacán, 11 y 12 de julio de 2022 Co-producción ejecutiva del espectáculo “Volátil” de la compañía teatral colombiana Cortosinesis, 07 de agosto de 2022, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris Proveeduría para el equipamiento de mobiliario de la Casa de Cultura con Enfoque Infantil Finca Palmira, Cuernavaca, Morelos. Septiembre 2022. Servicio de Diseño y Producción para el Foro del Día Mundial del Turismo 2022, Cuernavaca, Morelos. Septiembre 2022 Servicio integral de promoción turística de CDMX y posicionamiento de marca a través del 50 Festival Internacional Cervantino, Guanajuato, del 12 al 31 de octubre de 2022 Servicio Integral para la producción y presentación de la obra teatral en lengua de señas mexicana “Yo, despierta” y la obra de danza “Luz Sonora: Celebrando a Mario Lavista”, CDMX, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, octubre 2022 Servicio integral de producción para la presentación de la ópera Cuitlahuatzin 2022, Alcaldía Iztapalapa, octubre 2022 Co-producción del espectáculo de danza aérea “Sylphes”, de la compañía catalana Aerial Estreda, dos funciones en el marco del Festival Internacional Santa Lucía 2022, Monterrey, Nuevo León, noviembre 2022 Producción del concierto “Prometo regresar” de la banda Kill Aniston, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, 8 de diciembre de 2022 Levantamiento de imagen y servicio de streaming del encuentro ENARTES del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC, antes FONCA), del 12 al 18 de diciembre de 2022, Complejo Cultural Los Pinos, CDMX Servicios de curaduría, embalaje, montaje y adaptación de espacios para la exposición de artes visuales del programa Jóvenes Creadores, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC, antes FONCA), Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos, Ciudad de México, diciembre 2022 Servicio de logística y producción de las presentaciones musicales en vivo del programa Músicos Tradicionales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC, antes FONCA) en escenario varios del Complejo Cultural Los Pinos, Ciudad de México, diciembre 2022 2021 Proveedor y coordinador de servicios integrales de hospedaje, alimentos, transporte y producción audiovisual para la REUNIÓN DE COORDINADORES de Secretaría del Bienestar, Puebla, Pue, abril 2021 Producción ejecutiva y procuración de fondos para el desarrollo de la Primera Batalla de lip-sync de drag queens, en el marco del Tercer Ciclo Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas, Ciudad de México, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris Producción del concierto “Íntimamente con Hugo Molina” en el Centro Cultural El Hormiguero, Ciudad de México Desarrollo de contenidos, levantamiento de imagen y postproducción de cápsulas de video para proyecto sobre cocineras tradicionales del estado de Morelos, Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Morelos Producción ejecutiva, producción técnica, logística y estrategia de medios para los conciertos QBO Acústico y Jaime López ciudaDFrontera, Ciudad de México, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Desarrollo de contenidos y producción ejecutiva del programa de radio “Café en Jaque”, de Ajedrez Eventos y Soluciones, transmitido por Proyecto Radio Mx, 1 programa al aire semanal de 55 minutos desde octubre de 2021 Producción técnica y logística del 3er Encuentro de Jóvenes Creadores y el 2” Encuentro de Músicos Tradicionales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC, antes FONCA), Secretaría de Cultura, en FARO Cosmos Levantamiento de imagen y postproducción de material audiovisual del 3er Encuentro de Jóvenes Creadores y el 2” Encuentro de Músicos Tradicionales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC, antes FONCA) Gestión, curaduría, museografía, montajes y desmontajes de la exposición de artes visuales y artes plásticas, del programa Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC, antes FONCA) 2020 Proveedor de servicios de publicidad para el Gobierno del Estado de Morelos. Proveedor de publicidad BTL para el Evento de Alto Perfil de UNESCO-INALI, en el Centro Cultural Los Pinos, en CDMX Proveedor de servicios de publicidad impresa para Corporación Mexicana de Valuación Proveedor de producción audiovisual del Encuentro de Jóvenes Creadores del FONCA Proveedor de producción técnica y audiovisual del Festival de Músicos Tradicionales del FONCA- Secretaría de Cultura. 2019 Organización del Encuentro Nacional de Jóvenes Creadores del FONCA en Papantla, Veracruz XX Festival Internacional Cumbre Tajín, en Papantla, Veracruz, México I y II Encuentros Nacionales de Jóvenes Creadores del FONCA 2018 XIX Festival Internacional Cumbre Tajín, en Papantla, Veracruz, México Reuniones Nacionales Guías de Práctica Clínica del Centro Nacional para la Excelencia en Tecnología de la secretaría de Salud del Gobierno de la República Coordinación General del Congreso Panamericano de la Asociación Interamericana de Ingeniería Ambiental y Sanitaria (AIDIS) en Guayaquil, Ecuador Coordinación de Carro alegórico para la 40 Marcha del Orgullo LGBTTTI de la Ciudad de México para la farmacéutica Gilead Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas 2017 Reuniones Nacionales Guías de Práctica Clínica del Centro Nacional para la Excelencia en Tecnología de la Secretaría de Salud Federal CIDAP 1, 2 y 3 del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Congreso Nacional de Innovación Educativa de la Dirección de Tecnológicos de la SEP Federal Organización total del Carnaval de Guaymas, Sonora 2017, en coordinación con el municipio de Guaymas, Sonora XVIII Festival Internacional Cumbre Tajín, en Papantla, Veracruz, México 2016 Operación del Festival Cumbre Tajín 2016 en Papantla, Veracruz 1a, 2a y 3a Reunión Nacional de Guías de Práctica Clínica del Centro Nacional para la Excelencia en Tecnología, de la Secretaría de Salud Federal XIII Congreso Panamericano de Ingeniería y Movilidad, en coordinación con la Red Panamericana de Ingeniería, Logística y Movilidad y la UNAM III Congreso Latinoamericano de Cambio Climático, organizado por el Instituto Nacional de Ecología y el Instituto de Ingeniería de la UNAM Reunión Nacional de Coordinadores de Zona Centro de la CFE (3) Caravanas Culturales itinerantes del SNTE en el Estado de Morelos II Simposio Nacional de Ingenieros Petroquímicos Organización del Concierto de Jaime López en Auditorio Nacional en la CDMX Reunión Nacional de Valuadores, en coordinación con la Asociación Nacional de Valuadores ANUVAC Capacitación Nacional de Auditores para la Gestión de la Calidad ISO-9001 de la UNAM y la UAM Expo-Tu mascota 2016 en la Expo-CDMX 2015 Reunión Informativa Anual del Instituto de Ingeniería de la UNAM Encuentro Nacional de Arquitectos adscritos al Colegio de Arquitectos de CDMX y de la Sociedad de Arquitectos de México A.C. Inauguración de la Colecta de Invierno de 2015 para la Asociación Nacional de Lucha Contra el Cáncer, A.C. Producción operativa de la Feria de las Calacas 2015, organizada por el extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en el CENART

Ver detalles

Federico Núñez


Argentina

Sesionista

Contemporánea

.Clarinetistaysaxofonistaharealizadoestudiosenelconservatorio¨GilardoGilardi¨y¨Roma¨de Avellanedaytomadoclasesprivadascon Nestortomasini;LuisFerreyra;entreotros. HasidomiembrodelaOrquestaJuvenil“JuliánAguirre”(ConservatoriodeBanfield},la SinfónicaJuvenildeLaPlata.”O.S.J.”laOrquestaMunicipaldeBerisso, laOrquestadeÓpera deAvellaneda,orquestadelcoro¨LagunOnak¨ylaorquestamunicipaldetangodelaplata. Integroelcuartetodeclarinetes“Laribera”elEnsambledeVientosPlatenses,elquintetosde vientos“Quintempo”. Eshabitual colaboradordelasedicionesdelciclodemusicacontemporanea¨SESC¨dela facultaddemúsicadelaUNLP, laplata. Graboyactuodentrodelamusicapopularjuntoadiversosproyectos como“Ayeryhoytango”,Premiorevelacióntango,MunicipalidaddelaPlata,losconjuntosde folklorefusion “LaSonora”,eltrio“Devries-Nuñez-Devries”,Eltrio¨AcaSeca¨,¨Eduardo Rezzano¨,¨DiegoRolonMusica¨,¨MartinRaninqueo¨,laorquestakaymantakayman,“Sattva”; BandaHermética”(musicadeHermetopascoal),elconjuntodejazzfusión¨DimensionCangrejo ¨elsextetodeTangoBonavena;conquienesrealizagiras enfestivalesdejazzenargentinay exterior. Esinvitadodelgrupoderock¨Estelares¨enlapresentaciondelcdlasAntenas2016-2019 Haacompañado alosartistasdefolkloreLilianaHerrero,,loscantantesdetango Lina AvellanedayCaracolPaviotti, Hermetopascoal,MagdalenaFleitas ,RickWakeman,ilDivo, entre otros .Actualmenteintegra elduo demúsica argentina ¨Nunez-Beilinson :elocteto Beilinson; la¨orquesta atípica segundo tiempo dirigida porTato Finochiy elproyecto de música contemporánea¨Neo¨dirigidoporSebastiaBoeris. Desde2009EsdocenteytalleristaenlaOrquestaEscueladeBerisso.

Ver detalles

As Mareadas


Brasil

Agrupación

Cia As Mareadas é uma renomada dupla formada pelas palhaças Sollí e Sorella, que a quase 10 anos unem a linguagem da música, teatro e circo. A dupla nasceu através dos estudos da arte da palhaçaria das artistas Bruna Pierami (cantora, musicista e prof de música) e Monique Neves (atriz, diretora, roterista e prof de teatro). Monique e Bruna já realizaram e participaram de diversas ações culturais, apresentações, shows, eventos, turnês, festivais e eventos estaduais, nacionais e internacionais. Já receberam diversas premiações e integram a Rede Catarina de Palhaças.

Ver detalles

Pedras


Brasil

Compositor

Tecnobrega & Rumba

Nuevo Folclor

Tropicalia

Afrobrasileiro

Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)

Glitch / Clicks 'N' Cuts

Pedras Oliveira Cabral Saraiva Leão é produtor musical, compositor, multi-instrumentista e dj. suas pesquisas sonoras tem forte inspiração nas raízes étnicas, tanto dos povos das amazônias e do nordeste brasileiro diaçlogando com as músicas do mundo. estudou no curso técnico de música da usina de arte joão donato no acre entre 2006 e 2010, tendo professores como o grupo Uakti, Barbatuques, Bianca Gismonti, Roberto Bürguel, Steven Harper, Alfredo Sertã, Elena Konstantinovna, Matias Capovilla, Victor Somma, Hique Gomez, Adriano Sampaio, Bruce Henri, Fanta Konaté, Cida Falabella, Luiz Carlos Vasconcelos e Alexandre Gismonti. Pedras lançou álbum solo, intitulado ''arranjos do que sobrou depois do surto'' em 2016, pelos selos Rizomarte e Dosol. entre seus trabalhos mais recentes estão a produção musical do terceiro disco de Luísa e os Alquimistas “jaguatirica print” em conjunto com Gabriel Souto, do EP “Entrópykos” de Felipe Nunes, do Álbum “Laborioso Vinho” de Igapó de Almas em conjunto com Walter nazário, do disco “Quebra-vento” de Aiyra, “Demons” de Zé Caxangá e seu Conjunto, do Álbum “Volte e Pegue” de Clara,da Coletânea Mardub Vol 1, do Álbum Mar de Paradoxos de Igapó de Almas e do Álbum Elixir de Luisa e os Alquimistas. Desde 2008 com Gravações e Colaborações com Shaneihu Yawanawá e Rodolfo Minari na Amazônia, Isaar França, Mahmed, Catarina de Jah, Jéssica Caetano e Sinta A Liga Crew no Nordeste e com Colaborações com o Red Bull Studios em SP na gravação do Terceiro Album de Luisa e os Alquimistas em 2024 o Estúdio Cigarra Encabeçado por Pedras Leão tem 17 Anos e mais de 100 Títulos e é um dos mais atuantes no cenário autoral da região Trabalhos mais relevantes dos últimos Anos: 2014 Álbum - Shaneihu Yawanawá - “Kanarô” 2014 Álbum - Igapó de Almas - “A” 2014 EP - Esquizophanque - “Pra não Esquecer de Viver” 2015 EP - Esquizophanque - “Trio Elétrico Fantasma” 2015 Trilha Original/Sonoplastia -Cia Bololô- Espetáculo “Quer TC” 2016 Álbum - Pedras - “Arranjos do que Sobrou Depois do Surto” 2016 Trilha - Shaman Tribal - “Saturn Shaman” 2017 EP - Zé Canxangá e seu Conjunto - “Clara” 2018 Álbum - Igapó de Almas - “Laborioso Vinho” 2019 Álbum - Zé Caxangá e seu Conjunto - “Demons” 2019 Álbum - Aiyra - “Quebra-Vento” 2019 Álbum - Luisa e os Alquimistas - “Jaguatirica Print” 2020 EP - Felipe Nunes - “Entrópykos” 2020 Álbum - Clara - “Volte e pegue” 2021 Álbum - Igapó de Almas - Mar de Paradoxos 2021 Coletânea - MarDub Vol. 1 2022 Álbum - Elixir - Luísa e os Alquimistas 2023 Tour - Elixir - Todo Brasil 2023 Tour - Elixir - Europa (Alemanha - Portugal - Espanha) 2024 Tour - Luisa e os Alquimistas Despedida Todo Brasil 2024 Tour - Luisa e os Alquimistas Despedida Europa

Ver detalles

Irene Micaela Henao Zapata


Colombia

Solista

Barroca

.EXPERIENCIA EN LA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA En el año 2020 comencé clases de violonchelo con David Esteban Escobar (viola da gamba y cello barroco), quien me invitó a participar en un creciente ensamble barroco con instrumentos históricos que actualmente es la Academia de Música Antigua de Medellín (AMAM), donde actúo como violonchelista y violista da gamba. En el consort de violas da gamba de la Academia interpreto la viola da gamba en sus tres diferentes tamaños: soprano, tenor y bajo. Con la Academia he participado en conciertos de cantatas (Christ lag in todesbanden BWV 4 de J. S. Bach, Membra Jesu Nostri de Buxtehude); en estilo francés temprano y del siglo XVIII (airs de cour, una escena de Armide, danzas de opera-ballet de Rameau, Campra, Lully, Destouches, Francoeur, y Couperin); italiano del siglo XVII (Monteverdi, Rossi, Merula, Caccini, Strozzi, Granata); música instrumental en Stylus Phantasticus (Bertali, Muffat, Biber) en el cual fui solista con la sonata para viola da gamba de Dietrich Buxtehude; un programa de música latinoamericana y española de los códices y cancioneros criollos de los siglos XVII y XVIII; un retrato de J. S. Bach en el que interpreté la viola da gamba en la cantata BWV 106 Actus Tragicus, y el violonchelo en la Cantata del Café BWV 211, y la Suite Orquestal 3 BWV 1068. El programa Las Naciones, “un pequeño teatro de los pueblos del mundo”, (Campra, Royer, Lully, Rameau, e interpreté las follías de Marin Marais). El último programa que interpretamos fue “Las Estaciones Y Los Elementos” donde interpretamos las obras homónimas (Vivaldi, Rebel). En el presente año (2024) participé en Tafelmusik Baroque Summer Institute con ayuda de la beca de Early Music America (EMA). Continúo aprendiendo a abordar música instrumental de cámara, orquestal, y teatral (incluido el acompañamiento de recitativos) con criterios históricos en varios instrumentos.

Ver detalles

Juan Denari


Argentina

Solista

Contemporánea

.Juan Denari se formó con Marina Calzado Linage en el Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzolla” donde se recibió de profesor superior de percusión. Además, estudió percusión académica con Marcos Serrano en la Universidad Nacional de las Artes; con Pablo La Porta, Martín Diez y Fabián Keoroglanian en la Universidad Nacional de Lanús; y con Ángel Frette y Arturo Vergara en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Tomó clases con Jesper Tjaerby Korneliusen (Dinamarca), Raymond Curfs (Holanda), Oliver Mills (Alemania), Michael Tschamper (Suiza), Olivier Perrenoud (Suiza), Alexej Bröese (Alemania), Markus Steckleler (Alemania), Dan Moshayev (Israel), Gerardo Salazar (Chile), Rubén Zuñiga (Chile), Patricio Hernández (Chile/Brasil), Relmu Levalle (Chile) y Carlos Vera Larrucea (Chile), entre otros. Estudió batería con Marcelo Blanco en la Escuela de Música Popular del SADEM y en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” percusión folclórica con Rubén Lobo y vibráfono jazz con Ezequiel Finger. Integró la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica de Bs As y Orquesta Estable del Teatro Colón. Formó parte del Ensamble de Música Contemporánea del DAMus, Compañía Oblicua y actualmente integra los Ensamble Tropi y Wonderland! ​ Participó en obras de teatro y danza, musicales, ópera, música clásica, contemporánea y popular presentándose en el Teatro Colón, CCK, Usina del Arte, Ciudad Cultural Konex, Paseo La Plaza, Luna Park, La Trastienda, Teatro Coliseo, Avenida, Astral, Presidente Alvear, San Martín, Apolo, Metropólitan, Lola Membrives, Broadway, El Nacional, Ópera, Gran Rex, Vorterix, Maipo, entre otros. En el exterior se ha presentado en Brasil, Colombia, México, España y Francia. Es miembro estable del Ensamble Tropi desde 2010. ​

Ver detalles

MIEL


Ecuador

Agrupación

Electropop

Trip Hop

MIEL es un dúo ecuatoriano liderado por los productores Damián Segovia y Martín Flies, el cual destaca por su propuesta sonora denominada "LatinTouch", que fusiona un espectro amplio de géneros de la electrónica con las sensibilidades de la música latinoamericana contemporánea. Su amplio universo lírico está acompañado por un fresco diseño sonoro, canciones que desafían las estructuras y que de forma hipnotizante transporta al oyente a diferentes estados y sensaciones. Cuentan con dos álbumes de estudio y una exitosa trayectoria, pese a su corta existencia, MIEL ha sido seleccionado para participar en BIME BILBAO 2024 y el Festival Estéreo Picnic en 2025. Así como otros mercados y festivales internacionales en América Latina y Europa como BIME Bogotá, Hermoso Ruido Bogotá, Festival Palmarosa Europa, Festival Aranda de Duero España. Medios como Billboard, Gladys Palmera, Indie Hoy, entre otros, destacan la innovación del dúo electrónico proyectándolo como uno de los artistas más refrescantes e interesantes de la escena iberoamericana.

Ver detalles

Fluvial


Chile

Mercado

al es un festival y encuentro internacional que promueve el desarrollo de la industria musical chilena, actuando como una vitrina de talento y acelerador de acceso a redes profesionales globales. La 9ª edición se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre de 2025 en Valdivia, integrando conciertos, showcases, paneles, talleres, mesas de trabajo, networking y ruedas de negocios. Este evento busca fusionar la música con el entorno de Valdivia, generando oportunidades para la circulación de artistas y negocios en un marco sostenible e inclusivo. Fluvial responde a la necesidad de descentralizar la industria musical chilena, fortaleciendo la posición de Valdivia como un núcleo cultural. El evento facilita la conexión entre artistas, productores y agentes de la industria, tanto nacionales como internacionales, promoviendo la circulación de la música chilena y creando nuevas oportunidades comerciales y culturales. Además, busca reducir brechas de género y territoriales, y aumentar la visibilidad de las primeras naciones en el panorama artístico nacional.

Ver detalles

Tere Estrada


Mexico

Compositor

English bio below Tere Estrada es compositora, cantante, guitarrista y escritora. Tiene más de 30 años de trayectoria, ha realizado giras a Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica. Es autora del libro Sirenas Al Ataque (Historia de las mujeres rockeras mexicanas 1956-2006). Tiene ochos discos y ha representado a México en festivales de blues y jazz en Nepal, La India, República Checa, Colombia y Argentina. Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes como cantante y estudió en la Arts and Science of Singing Academy en Nueva York. Puede hacer conciertos en solitario, con trío o con un sexteto. En 2023 la Comisión de Equidad de Género del Congreso de la Ciudad de México le otorgó la medalla Hermila Galindo por su contribución a la cultura. Tere Estrada is a composer, singer, guitarist and writer. She has more than 30 years of experience, has toured Europe, Asia, the United States and Latin America. She is the author of the book Sirenas Al Ataque (History of Mexican rock women 1956-2006). She has eight albums and has represented Mexico at blues and jazz festivals in Nepal, India, the Czech Republic, Colombia and Argentina. She got a fellow from Mexico's National Endowment for Culture and Arts as a singer and studied at the Arts and Science of Singing Academy in New York. In 2023, the Gender Equality Commission of the Congress of Mexico City awarded her with the Hermila Galindo medal for her contribution to culture.

Ver detalles