Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

Javier Agudelo


Colombia

Solista

Barroca

Música de Cámara

En 2022, Javier Agudelo culminó su Licenciatura en Música con énfasis en guitarra en la Universidad de Antioquia, bajo la tutoría de la maestra María Teresa Cortés. Durante su formación, desarrolló un creciente interés por la música antigua y la interpretación históricamente informada. Este interés lo llevó a profundizar en el estudio de instrumentos como el laúd renacentista, el archilaúd y la guitarra barroca, bajo la guía del maestro Jorge Molina. A partir de 2020, comenzó a formar parte de la Academia de Música Antigua de Medellín, donde interpreta instrumentos históricos de cuerda pulsada bajo la dirección de David Esteban Escobar. En este espacio, así como en otros, ha recibido una sólida formación estilística y técnica en esta familia de instrumentos. Además, ha participado en clases, talleres, ponencias y clases magistrales con reconocidos profesionales del área, tales como Eduardo Egüéz, Hugo de Rodas, Julián Navarro, Alfredo Bernardini, Sam Stadlen y Laura Fierro, Guillermo Salas, entre otros. Actualmente, continúa su formación en instrumentos antiguos bajo la orientación del profesor Jorge Molina. Javier ha tenido la oportunidad de participar en diversos conciertos como solista y como continuista junto a la Academia de Musica antigua de Medellín en programas cómo: Abendmusik; Voluptuosidad mística y teatralidad en la música para la semana santa. (Archilaúd) Espectáculos encantadores: Musica, drama, y danza en la Corte de Luis XIV. (Guitarra barroca) Año Molière: Le Bourgeois gentilhomme. (Guitarra barroca) Curiose et Moderne Inventioni; Musica italiana del barroco temprano. (Guitarra barroca y Archilaúd) Canti d’Amor: Cupido, Islas encantadas y pájaros amorosos en la música del siglo 17. (Guitarra barroca) ¡Fiesta criolla! Aires y danzas del barroco hispanoamericano. (Guitarra barroca) Stylus Phantasticus; Exhuberante fantasía del barroco alemán. (Guitarra barroca) Concierto de las naciones: un pequeño teatro de los pueblos del mundo. (Guitarra barroca) La Guerra de los Gigantes: Ópera de Sebastián Durón. (Guitarra barroca) Las Estaciones y los Elementos: Ciclos y naturaleza en el paisaje sonoro del barroco.

Ver detalles

matik-matik


Colombia

Empresa

Matik-matik is an independent space located in Bogotá (Colombia), which has been promoting alternative music (impro libre, freejazz, folklore, contemporary music, experimental, noise, rock, rap, etc.) for more than 16 years through concerts, phonographic production , workshops, artistic residencies, fairs, parties, etc. With more than 2,500 events held since its creation (about 200 a year), it has become a main axis of music creation in Colombia. Its space can accommodate up to 100 people, it has a bar, a stage, acoustics suitable for live music and high-quality sound equipment. Many of the most prolific musicians on the Bogotá scene gravitate around matik, performing their works or attending others' concerts. This whirlwind of artists generates a powerful dynamic that stirs the global creativity of the scene.

Ver detalles

Eunice Shanti Pérez Solano


Mexico

Compositor

Música Sinfónica

Contemporánea

Eunice Shanti Pérez Solano (1988) es una compositora y filósofa mexicana, que estudió piano y la Licenciatura en filosofía en la Universidad de Guadalajara y composición en el Conservatorio Nacional de Música de México. En 2018 se incorporó al Laboratorio de Creación Musical (LACREMUS) impartido por Julio Estrada en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Sus obras han sido presentadas en México, Canadá, España y Alemania y en encuentros de música contemporánea como son el festival Aires, Diferencial - música nueva en el CENART y el Mes de la Música Contemporánea en Berlín. Ha colaborado con el ensamble Q-sión, el Ensemble Ugo, Anna Margules, entre otros. En 2022 participó en la lectura de obras para violín solo de Irvine Arditti organizada por la 44 FIMNME. Desde 2018 forma parte del Colectivo Liun y en el 2021 se incorpora al Proyecto Ars Nova, que en 2022 fue beneficiario del programa IBERMÚSICAS con el que se pudo realizar un proyecto colaborativo de creación musical para vecinos de la Colonia Arvide en Ciudad de México en colaboración con el compositor chileno Cristian Morales Ossio. En 2023 participa en el segundo álbum colaborativo del Proyecto Ars Nova dedicado a obras para violín solo llamado “Maja Bhuta” y en el 2024 forma parte del disco “Waning Crescent” gestionado por el Ensemble Ugo. Aparte de la composición, se ha interesado en investigar el camino del proceso creativo, desde su origen en el mundo imaginativo hasta los mecanismos necesarios que dan la posibilidad de una partitura fiel a la idea original. La forma en que el sonido es percibido en el cuerpo humano más allá del sentido auditivo y en las herramientas virtuales y materiales del creador musical.

Ver detalles

Angel Chris Aguilar Luhrs


Mexico

Cantautor

Folk Rock

Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)

Classic Country / Hillbilly

Angel Chris Aguilar Luhrs es un músico y compositor queretano con inclinación a explorar sonidos y narrativas cercanas a la cotidianidad de las peronas, las tradiciones y las preguntas últimas y primeras. Fuertemente influido por el movimiento Rupestre de folk mexicano y la actitud e ideas de artistas como Arturo Meza y Neil Young. Angel ha colaborado con proyectos como La Permanencia Voluntaria, La Oca Banda de Blues y Jxonás con los que ha tenido la oportunidad de participar en festivales locales, nacionales e internacionales y de alternar escenario con artistas como 8kalacas, Mexicanto y el propio Arturo Meza.

Ver detalles

Valentina Suárez Arredondo


Colombia

Solista

Barroca

Música de Cámara

Comenzó su trayectoria musical en un coro infantil y posteriormente se unió a la Red de Escuelas de Música de Medellín, donde inició su formación en el violín. Durante el periodo comprendido entre 2014 y 2017, formó parte de la Orquesta Sinfónica de Antioquia con el maestro Andrés Felipe Jaime como director y bajo la tutoría del maestro Juan Miguel Hechavarría como profesor de violín, teniendo la oportunidad de colaborar en diversas ocasiones con la Orquesta Sinfónica EAFIT. Además, ha participado activamente con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Antioquia desde el inicio de su recorrido universitario. En su experiencia pedagógica ha tenido la oportunidad de trabajar en instituciones de educación secundaria, primaria, en instituciones de resocialización para adolescentes. Graduada en 2024 del pregrado en Licenciatura en Música con énfasis en violín en la Universidad de Antioquia, bajo la tutela del profesor Rafael Sierra. En el año 2019 incursionó en la música antigua bajo la tutela del maestro David Esteban Escobar, debutando con el violín barroco y más adelante con la viola da gamba. Ha sido integrante de la Academia de Música Antigua de Medellín desde sus inicios en el año 2021, donde ha participado en clases y talleres dirigidos por distinguidos músicos como Laura Fierro, Karin Cuellar, Webb Wiggins, Juliana Velasco, Esteban Hernández, Alfredo Bernardini, Guillermo Salas Suárez, Eduardo Egüez, entre otros. Desde el año 2023 hace parte del grupo de Investigación La improvisación dentro del aprendizaje de los estilos musicales: estudio de casos en algunas prácticas presentes en el Renacimiento y el Barroco de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia en calidad de Joven investigadora. Ha participado en los siguientes programas en música antigua como violinista, violagambista y cantante como integrante de la Academia de Música de Medellín: Abendmusik; Mystical voluptuousness and theatricality in Music for the Holy Week (violin) Charming spectacles: Music, Drama, and Dance at the Court of Louis XIV (violin) Molière Year: Le Bourgeois gentilhomme (Líder de violín) Curiose et Moderne Inventioni; Italian Music from the Early Baroque (Líder de violín) Canti d’Amor: Cupid, Enchanted Islands and Amorous Birds in 17th Century Music (Líder de violin y viola da gamba soprano) ¡Fiesta criolla! Airs and Dances of the Hispanic American Baroque (Líder de violin y viola da gamba bajo) Stylus Phantasticus; Exuberant Fantasy of the German Baroque (Líder de violín) Musical Portrait; Johann Sebastian Bach (Líder de violín y voz) Las Naciones; un pequeño teatro de los pueblos del mundo (Líder de violín) La Guerra de los Gigantes; Pugna Punk et Divinitas (Líder de violín) Las Estaciones & Los Elementos; Una sinfonía de la naturaleza, A. Vivaldi, Le quattro stagioni; Rebel, Les Élémens, (Líder de violín)

Ver detalles

Dostrescinco


Uruguay

Agrupación

Urban Breaks (Nu R&B Ii)

.Dostrescinco es una banda uruguaya de hip hop fusión que nació en 2005 en la ciudad de Montevideo – Uruguay y que se destaca por su versatilidad al transitar por una amplia variedad de géneros musicales, tales como funk, soul, reggae, murga, candombe y otros ritmos latinos. Su música se caracteriza por un especial cuidado en las letras, que exploran la magia, la sensibilidad poética y la energía creativa, relatando experiencias, ironías de la vida, historias de amor y desamor, así como temas de crecimiento y reflexión.

Ver detalles

Konono Soul Arts


Angola

Festival

Trato-me por A’mosi Just A Label, represento a Konono Soul Arts. Uma agência a serviço da arte multidisciplinar em Angola. Sou Fundador e Diretor do festival Ntwala Oh Yeah! Trata-se de um encontro itinerante entre as artes performativas, Música, Artes Visuais, Dança, Literatura e Spoken Word. Mais Lançamento de livros, Workshops, Networking, Talks e Turismo. Tem a edição 2025, a acontecer nos dias 24 a 29/06 em Malanje

Ver detalles

Luis Angelero


Uruguay

Compositor

Schlager

(Early) Pop Rock & Power Pop

Luis Angelero es músico, compositor y productor uruguayo. Inicia su proyecto solista en el año 2021 con la presentación del disco Lejos editado por Bizarro Récords y producido por Santiago Marrero (El Cuarteto de Nos). Aunque este álbum marca su debut como solista, la trayectoria de Luis es extensa y diversa. Fue guitarrista y compositor de la banda Boomerang, con la cual lanzó cuatro discos y alcanzó logros destacados como la participación en el festival SXSW (South by Southwest) en Texas, el Cosquín Rock en Córdoba, la apertura para The Rolling Stones en el Estadio Centenario, y fue telonero en Argentina para bandas como No Te Va Gustar y La Vela Puerca. También se desempeñó como guitarrista junto a Alfonsina, donde participó en eventos como Lollapalooza Argentina, Cosquín Rock Uruguay, y una gira por Brasil en 2018, presentándose en festivales y ferias, tales como Sé Rasgum, SIM Sao Paulo, y MADA Fest. El Cuarteto de Nos lo invitó a contribuir como guitarrista en el álbum Jueves y desempeñó el mismo rol junto a Juan Campodónico en Pardelion Music y en Campo Live Set en La Trastienda. Como productor ha trabajado para artistas como Alfonsina, Arquero, Martín Rivero y Diego González, entre otros. Co-produjo junto a Luciano Supervielle la música de La Tregua para el Ballet Nacional Del SODRE. Actualmente es guitarrista rítmico de El Cuarteto de Nos, Suma Camerata, Los Traidores y del proyecto solista de Juan Casanova “Poesía de Guerra”.

Ver detalles

Orquesta Típica Juvenil Central Chingolo


Argentina

Orquesta

Música de Cámara

Contemporánea

Título de la propuesta: Orquesta Típica Juvenil Central Chingolo lleva el Tango a Brasil Síntesis La Orquesta Típica Juvenil Chingolo Central Tango, pertenece a la Red de Orquestas Barriales de Córdoba, integrada por estudiantes del Programa de Estudio de la Orquesta Típica Juvenil, que significa un medio para la transformación social de niños, adolescentes y jóvenes. La propuesta es brindar un ciclo de conciertos didácticos, talleres y clases especiales que promuevan jornadas aprendizaje mutuo de los géneros musicales característicos, como así también el abordaje de obras que constituyen el repertorio universal, con el objetivo de celebrar un virtuoso intercambio musical entre la Cultura de nuestros países, Argentina y Brasil. Antecedentes La Red de Orquestas Barriales de Córdoba cuenta con una de sus Orquestas, La Orquesta Típica Juvenil Chingolo Central Tango es uno de sus baluartes culturales, dignos de ser destacados y difundidos a Nivel Internacional. Esta Orquesta formada por estudiantes y Profesores ha desarrollado una larga trayectoria desde el año 2013 en que fue creada en barrio Chingolo hasta el presente, en la periferia de la Ciudad de Córdoba. La Red de orquestas barriales es una red de trabajo comunitario que inició en el año 2013 como respuesta a la necesidad de cohesión e integración social de niñxs y jóvenes de barrios vulnerabilizados de la ciudad de Córdoba, Argentina. Desde entonces, el proyecto busca fortalecer la contención social de niñxs y adolescentes en situación de riesgo a través de la música y la formación de las orquestas barriales como espacios de encuentros e integración que incluye a miembros de sus familias, referentes afectivos y vecinos que participan de las actividades. Desde 2013 la Red de Orquestas Barriales multiplicó su presencia en diferentes barrios de la ciudad gracias al trabajo sostenido y coordinado de diferentes instituciones, personas, organizaciones no gubernamentales y mediadores que trabajan de manera solidaria dándole sustento al proyecto. La Orquesta está conformada por 4 bandoneones: 2 Profesores guías y sus estudiantes, 10 violinistas: 5 violines primeros y 5 violines segundos, 5 violas, 4 violonchelistas, 3 contrabajistas: Profesor guía y 2 estudiantes y 4 pianistas que se alternan en la interpretación del repertorio Tanguistico, 31 integrantes en total La profusa y permanente labor de La Red de Orquestas barriales de Córdoba, entidad Madre de La Orquesta Típica Central Chingolo ha permitido desarrollar una actividad musical permanente, formando continuamente a todos sus integrantes y especial a ésta Orquesta. Consideramos por ello la necesidad de llevar el arte musical de ésta Orquesta fuera de las fronteras de Argentina. Específicamente a nuestro hermano País de Brasil.

Ver detalles

Garota FM Books


Brasil

Empresa

A Garota FM Books é uma editora de publicações voltadas para o mercado da música criada em 2018, durante a produção do Discobiografia Mutante: Álbuns que Revolucionaram a MPB, de Chris Fuscaldo. Depois dele, vieram: Jimmy Page no Brasil (2021), de Leandro Souto Maior; Renato, o Russo (2021), de Julliany Mucury; 1979 – O ano que ressignificou a MPB (2022), organizado por Célio Albuquerque, com 104 autores; Cantadas – Ensaios Sobre 35 Grandes Vozes de Mulheres da Música Brasileira (2022), de Mauro Ferreira; O Produtor da Tropicália – Manoel Barenbein e os Álbuns de um Movimento Revolucionário (2022), de Renato Vieira; e De Tudo Se Faz Canção – 50 anos do Clube da Esquina (2022), organizado por Márcio Borges e Chris Fuscaldo. Em 2023, além de Mela Cueca – As Canções de Amor que o Mundo Esqueceu, do DJ Zé Pedro, a editora lançou A Todo Vapor – O Tropicalismo Segundo Gal Costa. Em 2024, além de Paul McCartney no Brasil, de Leandro Souto Maio, a editora reeditou Rita Lee Mora ao Lado, de Henrique Bartsch.

Ver detalles