
Daniel Albastru Ensamble
Daniel Núñez-Herrera (1988) es un músico, compositor, y multinstrumentista costarricense que reside en San José, Costa Rica. A través de la guitarra principalmente, Daniel Albastru (como popularmente se le conoce) ha desarrollado su trabajo musical combinando varios estilos musicales con diferentes instrumentaciones, pero orbitando mayoritariamente los sonidos del jazz y fusión. Graduado de la escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y con estudios en Wilfrid Laurier University en Canadá, Albastru ha desarrollado su actividad musical en torno a la ejecución y el performance, enseñanza, y producción musical, habiendo trabajado y colaborado con artistas como La Tríada Hermética, Joan Villaperros, MiNDE, Natural Dub, Stephie Davis, Checko D’Avila, Elena Zúñiga, Jirondai, Lee Willingham, Malpaís, Coro Laus Deo, Hijos, BJaimes Trío, LoliFuji, Dong Won Kim, Topo Villegas, entre otros. Daniel Albastru ha sido miembro activo del crew creativo de La Cueva del Oso Studios y LCO Records desde el 2017, donde ha desarrollado su trabajo en producción musical, arreglo e instrumentación, sesiones de grabación, y actividades de enseñanza de la música. Ensamble es el segundo album de estudio lanzado como solista bajo Daniel Albastru. Ensamble contiene 5 composiciones originales de Daniel, incluyendo un tema inédito, junto con otros 4 temas ya previamente lanzados pero completamente re-imaginados en una profunda mezcla de jazz, hip-hop, soul, y R&B. Tirulas, el sencillo de lanza del album/sesión, y es una pieza instrumental inspirada en un viejo apodo familiar, transformado en musica jazz.
Ver detallesDaniel Albastru Ensamble
Fusion / Jazz Rock
Soul Jazz / Jazz Funk
Descripción
Daniel Núñez-Herrera (1988) es un músico, compositor, y multinstrumentista costarricense que reside en San José, Costa Rica. A través de la guitarra principalmente, Daniel Albastru (como popularmente se le conoce) ha desarrollado su trabajo musical combinando varios estilos musicales con diferentes instrumentaciones, pero orbitando mayoritariamente los sonidos del jazz y fusión. Graduado de la escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y con estudios en Wilfrid Laurier University en Canadá, Albastru ha desarrollado su actividad musical en torno a la ejecución y el performance, enseñanza, y producción musical, habiendo trabajado y colaborado con artistas como La Tríada Hermética, Joan Villaperros, MiNDE, Natural Dub, Stephie Davis, Checko D’Avila, Elena Zúñiga, Jirondai, Lee Willingham, Malpaís, Coro Laus Deo, Hijos, BJaimes Trío, LoliFuji, Dong Won Kim, Topo Villegas, entre otros. Daniel Albastru ha sido miembro activo del crew creativo de La Cueva del Oso Studios y LCO Records desde el 2017, donde ha desarrollado su trabajo en producción musical, arreglo e instrumentación, sesiones de grabación, y actividades de enseñanza de la música. Ensamble es el segundo album de estudio lanzado como solista bajo Daniel Albastru. Ensamble contiene 5 composiciones originales de Daniel, incluyendo un tema inédito, junto con otros 4 temas ya previamente lanzados pero completamente re-imaginados en una profunda mezcla de jazz, hip-hop, soul, y R&B. Tirulas, el sencillo de lanza del album/sesión, y es una pieza instrumental inspirada en un viejo apodo familiar, transformado en musica jazz.
Música

Chiara Pelloni
Singer, composer and singing teacher, she obtained the Master’s Degree cum laude in Jazz Singing at the Conservatory G.B Martini in Bologna, under the guidance of the well-known jazz singer and teacher Diana Torto. In 2019 she moved to San Sebastian (Spain) to study jazz singing with the renowned American singer Deborah Carter, at “Musikene – Centro Superior de Musica del Pais Vasco”. Winner of “Francesco Poggi” award for the most expressive voice 2017 at “Bravo Caffè” in Bologna, she dedicated herself to artistic activities, performing with various ensembles in different cities (Bologna-“Cantina Bentivoglio” and “Bravo Caffè”, Modena, Rimini, Genoa, Barolo, San Sebastian – Spain, Marktoberdorf – Germany), ranging from jazz to pop to Brazilian music. In February 2020 she performed as solo voice in “Iberiana”, Suite Iberia by I. Albeniz for big jazz bands and solo voice, under the direction of LLuis Vidal, at “Musikene Auditorium” (San Sebastian – Spain). In 2019 she won a scholarship awarded by the renowned American Vocal Ensemble New York Voices to participate in the “New York Voices International Vocal Jazz Camp”, at “Bayerische Musikakademi” in Germany. In December 2018 she performed during “AngelicA – the International Festival of Contemporary Music”, presenting the world premiere of her own original composition for two voices and electronics, with Diana Torto, on the stage of the well-known theater “San Leonardo” in Bologna. During her studies abroad, she composed and wrote the music and lyrics of his debut album “Eve”, which has been published in March 2022 by the label “Caligola Records”. Since 2023, Chiara has been the voice of the artistic and cultural project “Arcuntara”, aimed at enhancing the heritage of stories, legends, poems of the Emilian Apennines, through a theater-song show built from philological texts and original music by guitarist Francesco Boni.
Ver detallesChiara Pelloni
Nordic Jazz
Cantautor/Música de autor
Folclor
Descripción
Singer, composer and singing teacher, she obtained the Master’s Degree cum laude in Jazz Singing at the Conservatory G.B Martini in Bologna, under the guidance of the well-known jazz singer and teacher Diana Torto. In 2019 she moved to San Sebastian (Spain) to study jazz singing with the renowned American singer Deborah Carter, at “Musikene – Centro Superior de Musica del Pais Vasco”. Winner of “Francesco Poggi” award for the most expressive voice 2017 at “Bravo Caffè” in Bologna, she dedicated herself to artistic activities, performing with various ensembles in different cities (Bologna-“Cantina Bentivoglio” and “Bravo Caffè”, Modena, Rimini, Genoa, Barolo, San Sebastian – Spain, Marktoberdorf – Germany), ranging from jazz to pop to Brazilian music. In February 2020 she performed as solo voice in “Iberiana”, Suite Iberia by I. Albeniz for big jazz bands and solo voice, under the direction of LLuis Vidal, at “Musikene Auditorium” (San Sebastian – Spain). In 2019 she won a scholarship awarded by the renowned American Vocal Ensemble New York Voices to participate in the “New York Voices International Vocal Jazz Camp”, at “Bayerische Musikakademi” in Germany. In December 2018 she performed during “AngelicA – the International Festival of Contemporary Music”, presenting the world premiere of her own original composition for two voices and electronics, with Diana Torto, on the stage of the well-known theater “San Leonardo” in Bologna. During her studies abroad, she composed and wrote the music and lyrics of his debut album “Eve”, which has been published in March 2022 by the label “Caligola Records”. Since 2023, Chiara has been the voice of the artistic and cultural project “Arcuntara”, aimed at enhancing the heritage of stories, legends, poems of the Emilian Apennines, through a theater-song show built from philological texts and original music by guitarist Francesco Boni.

Orquesta Filarmónica Antonia Brico
La Orquesta Filarmónica Antonia Brico es una agrupación independiente y autogestionada, fundada en el año 2022 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Su conformación obedece a una postura política explícita frente a la limitada presencia de obras compuestas por mujeres en los repertorios orquestales del país. Esta iniciativa se enmarca dentro de una apuesta por la insubordinación de las mujeres en la esfera pública y en el ámbito cultural, reivindicando su derecho a la creación, interpretación y circulación de saberes artísticos. La orquesta cuenta con un equipo especializado en investigación musicológica, orientado al estudio, recuperación y difusión del legado de compositoras tanto históricas como contemporáneas. Uno de los pilares fundamentales de este proyecto es la implementación de procesos pedagógicos que promuevan el reconocimiento, la legitimación y la visibilización de las compositoras a nivel global. Además de incorporar en sus programas obras de autoras colombianas, latinoamericanas y de otras regiones del mundo, la Orquesta Filarmónica Antonia Brico busca incentivar la participación activa de mujeres intérpretes en el ámbito orquestal. En este sentido, se consolida como un espacio de acción colectiva que articula prácticas artísticas y enfoques interdisciplinarios, orientados a fortalecer la presencia de las mujeres en los campos de la creación, la interpretación y la gestión cultural. Desde su fundación, la orquesta ha participado en diversos espacios culturales de la ciudad de Bogotá, entre ellos el Auditorio Fabio Lozano, la Sala: Fábricas Hechos Culturales, el Teatro Casa Teatrova, La Casa Grande, la K-Zona, así como en intervenciones públicas como el Arropamiento del Palacio de Justicia en la Plaza de Bolívar.
Ver detallesOrquesta Filarmónica Antonia Brico
Música Sinfónica
Contemporánea
Descripción
La Orquesta Filarmónica Antonia Brico es una agrupación independiente y autogestionada, fundada en el año 2022 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Su conformación obedece a una postura política explícita frente a la limitada presencia de obras compuestas por mujeres en los repertorios orquestales del país. Esta iniciativa se enmarca dentro de una apuesta por la insubordinación de las mujeres en la esfera pública y en el ámbito cultural, reivindicando su derecho a la creación, interpretación y circulación de saberes artísticos. La orquesta cuenta con un equipo especializado en investigación musicológica, orientado al estudio, recuperación y difusión del legado de compositoras tanto históricas como contemporáneas. Uno de los pilares fundamentales de este proyecto es la implementación de procesos pedagógicos que promuevan el reconocimiento, la legitimación y la visibilización de las compositoras a nivel global. Además de incorporar en sus programas obras de autoras colombianas, latinoamericanas y de otras regiones del mundo, la Orquesta Filarmónica Antonia Brico busca incentivar la participación activa de mujeres intérpretes en el ámbito orquestal. En este sentido, se consolida como un espacio de acción colectiva que articula prácticas artísticas y enfoques interdisciplinarios, orientados a fortalecer la presencia de las mujeres en los campos de la creación, la interpretación y la gestión cultural. Desde su fundación, la orquesta ha participado en diversos espacios culturales de la ciudad de Bogotá, entre ellos el Auditorio Fabio Lozano, la Sala: Fábricas Hechos Culturales, el Teatro Casa Teatrova, La Casa Grande, la K-Zona, así como en intervenciones públicas como el Arropamiento del Palacio de Justicia en la Plaza de Bolívar.

Elizabeth Concepcion Hernandez Garcia. (liz piani)
.LIZ PIANI Pianista y compositora originaria de la ciudad de Puebla que a muy temprana edad comenzó su formación musical con profesores particulares de piano. Su talento la ha llevado a presentarse en foros estatales, nacionales e internacionales. Ya en su etapa adulta estudia piano y composición con Francisco Cásares y posteriormente toma el curso de “Síntesis y desarrollo del Jazz” con Tomm Richerson, director de la Universidad de Jazz de Arkansas. Grabó 4 discos para la firma Peerles. Posteriormente monta su propio estudio de grabación llamado “Álamo Records” donde ha grabado y producido mas de 15 albums de diferentes géneros musicales. Liz Piani ha trabajado en diversos hoteles como: Best Western, Presidente Intercontinental, Fiesta Inn, Fiesta Americana, Holiday Inn, Condado Plaza, Camino Real, etc., y se ha presentado en diversos foros y teatros en México y en U.S.A. También ha acompañado a artistas como: Mario Pintor, Paco Michel, Regina Torné, Chamin Correa, etc. Recientemente, Liz Piani fue considerada en una producción auspiciada por el gobierno del Estado de Puebla junto con la Benemerita Universidad Autónoma de Puebla donde participaron músicos poblanos considerados como los mejores jazzistas del estado. Liz Piani ha compuesto algunos spots musicales para diferentes figuras polítcas y empresarios y cuenta con una serie de más de 30 composiciones que abarcan estilos desde instrumental, balada, jazz, new age hasta música sinfónica. En 2010 compuso el “Huapango Bicentenario” en conmemoración del Bicentenario de la independencia de México, el cual fuese interpretado por la OSBUAP en el año 2011. Liz piani participo en el festival cervantino 2013, com pianista y compositora. En ese mismo año su obra TU PRELUDIO fue interpretada por Camerata 21 de jalapa Veracruz, tocando al piano el maestro Itzak solsky. Mientras tanto Liz Piani continuo trabajando como compositora. En 2018 se interpreto la obra Coral PADRE NUESTRO en Segovia España bajo la dirección de la maestra Montserrat de la cruz. En 2019 se interpreto la obra para orquesta de cámara NEW HEAVEN.con la camerta integral.de Toluca. En 2020 se interpreto la obra Coral HOPE by liz piani con el grupo coral cantar nos une, fue un video en el cual cantaron elementos de diferentes paises como cuba,Alemania,Estados unidos, España, etc Y en 2021 se interpretaron 2 obras de LIZ PIANI con la orquesta Benito Juarez, bajo la dirección de el maestro HORACIO Velazquez.. Actualmente Liz piani produjo 2 cds el primer con una serie de temas clásicos y el segundo con una recopilación de temas de bossa nova. Las producciones de Liz piani son variadas desde jazz standars composiciones propias y música en diferentes genero como tangos , música Mexicana, una producción especial en náhuatl llamada proyecto náhuatl.y musica en idiomas internacional. La obra coral nozoltyin en nahuatl composición de liy piani a 4 voces fue estrenada en el complejo universitario BUAP por el coro sinfonico. Este 10 de maryo de 2024. y se va a volver a interpretar con coro z orquesta nuevamente en el ex convento sn Gabriel el 13 de mazo 2024. Por la orquesta z coro de la escuela fausto de andres z Aguirre.
Ver detallesElizabeth Concepcion Hernandez Garcia. (liz piani)
Descripción
.LIZ PIANI Pianista y compositora originaria de la ciudad de Puebla que a muy temprana edad comenzó su formación musical con profesores particulares de piano. Su talento la ha llevado a presentarse en foros estatales, nacionales e internacionales. Ya en su etapa adulta estudia piano y composición con Francisco Cásares y posteriormente toma el curso de “Síntesis y desarrollo del Jazz” con Tomm Richerson, director de la Universidad de Jazz de Arkansas. Grabó 4 discos para la firma Peerles. Posteriormente monta su propio estudio de grabación llamado “Álamo Records” donde ha grabado y producido mas de 15 albums de diferentes géneros musicales. Liz Piani ha trabajado en diversos hoteles como: Best Western, Presidente Intercontinental, Fiesta Inn, Fiesta Americana, Holiday Inn, Condado Plaza, Camino Real, etc., y se ha presentado en diversos foros y teatros en México y en U.S.A. También ha acompañado a artistas como: Mario Pintor, Paco Michel, Regina Torné, Chamin Correa, etc. Recientemente, Liz Piani fue considerada en una producción auspiciada por el gobierno del Estado de Puebla junto con la Benemerita Universidad Autónoma de Puebla donde participaron músicos poblanos considerados como los mejores jazzistas del estado. Liz Piani ha compuesto algunos spots musicales para diferentes figuras polítcas y empresarios y cuenta con una serie de más de 30 composiciones que abarcan estilos desde instrumental, balada, jazz, new age hasta música sinfónica. En 2010 compuso el “Huapango Bicentenario” en conmemoración del Bicentenario de la independencia de México, el cual fuese interpretado por la OSBUAP en el año 2011. Liz piani participo en el festival cervantino 2013, com pianista y compositora. En ese mismo año su obra TU PRELUDIO fue interpretada por Camerata 21 de jalapa Veracruz, tocando al piano el maestro Itzak solsky. Mientras tanto Liz Piani continuo trabajando como compositora. En 2018 se interpreto la obra Coral PADRE NUESTRO en Segovia España bajo la dirección de la maestra Montserrat de la cruz. En 2019 se interpreto la obra para orquesta de cámara NEW HEAVEN.con la camerta integral.de Toluca. En 2020 se interpreto la obra Coral HOPE by liz piani con el grupo coral cantar nos une, fue un video en el cual cantaron elementos de diferentes paises como cuba,Alemania,Estados unidos, España, etc Y en 2021 se interpretaron 2 obras de LIZ PIANI con la orquesta Benito Juarez, bajo la dirección de el maestro HORACIO Velazquez.. Actualmente Liz piani produjo 2 cds el primer con una serie de temas clásicos y el segundo con una recopilación de temas de bossa nova. Las producciones de Liz piani son variadas desde jazz standars composiciones propias y música en diferentes genero como tangos , música Mexicana, una producción especial en náhuatl llamada proyecto náhuatl.y musica en idiomas internacional. La obra coral nozoltyin en nahuatl composición de liy piani a 4 voces fue estrenada en el complejo universitario BUAP por el coro sinfonico. Este 10 de maryo de 2024. y se va a volver a interpretar con coro z orquesta nuevamente en el ex convento sn Gabriel el 13 de mazo 2024. Por la orquesta z coro de la escuela fausto de andres z Aguirre.

Circuitos Volátiles
Sebastián Mensi (a.k.a. Circuitos Volátiles) es un compositor, multi-instrumentista, productor y cantante argentino radicado en Valencia, España. En sus 10 años de carrera ha lanzado varios singles y tres álbumes de estudio: UNO (2017), Reggaetón Chamánico (2019) e Inmersión Sideral (2021). Ha colaborado también en compilados como “Del Parche Al Sampler, Vol. 1” del sello Fértil Discos y “New Latam Beats From Argentina” del sello New Latam Beats. Su trabajo discográfico fusiona dub, downtempo y cumbia generando una atmósfera oscura, psicodélica y bailable, en una búsqueda irreverente por romper las fronteras entre géneros y formatos pero sin dejar de tener una impronta latina. A lo largo de su trayectoria, Circuitos Volátiles ha colaborado con consagrados artistas de la escena latinoamericana y europea, presentando su música en festivales y salas de Argentina, España, Colombia y México. Ha tocado en festivales como el Festival Rodante y el Mistiko Mágico Musical de Puebla, Mexico. Su propuesta en vivo incorpora sintetizadores, instrumentos de viento y percusión, voces e improvisación electrónica, ofreciendo a la audiencia una experiencia orgánica e inmersiva que invita a la pista de baile.
Ver detallesCircuitos Volátiles
Dub
Cumbia Electrónica
Descripción
Sebastián Mensi (a.k.a. Circuitos Volátiles) es un compositor, multi-instrumentista, productor y cantante argentino radicado en Valencia, España. En sus 10 años de carrera ha lanzado varios singles y tres álbumes de estudio: UNO (2017), Reggaetón Chamánico (2019) e Inmersión Sideral (2021). Ha colaborado también en compilados como “Del Parche Al Sampler, Vol. 1” del sello Fértil Discos y “New Latam Beats From Argentina” del sello New Latam Beats. Su trabajo discográfico fusiona dub, downtempo y cumbia generando una atmósfera oscura, psicodélica y bailable, en una búsqueda irreverente por romper las fronteras entre géneros y formatos pero sin dejar de tener una impronta latina. A lo largo de su trayectoria, Circuitos Volátiles ha colaborado con consagrados artistas de la escena latinoamericana y europea, presentando su música en festivales y salas de Argentina, España, Colombia y México. Ha tocado en festivales como el Festival Rodante y el Mistiko Mágico Musical de Puebla, Mexico. Su propuesta en vivo incorpora sintetizadores, instrumentos de viento y percusión, voces e improvisación electrónica, ofreciendo a la audiencia una experiencia orgánica e inmersiva que invita a la pista de baile.
Música

Lucila Belén Aiudi
Soy soprano lírica nacida en Santa Fe, Argentina. Actualmente curso mis estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y me encuentro terminando la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Me formé con maestras destacadas como Jaquelina Livieri, Eduviges Picone, Graciela Gyldenfeldt, Sergio Giai y Graciela Oddone. Mi recorrido académico incluyó también formación en pedagogía vocal, música de cámara y repertorio alemán. Como intérprete, he desarrollado una activa carrera en el ámbito coral y solista, participando en producciones de ópera, misas y oratorios con diversas agrupaciones, como Cantoría Lugano, OFEBA, entre otros. He abordado roles tanto como solista como integrante del elenco en obras de Mozart, Händel, Schubert, Puccini y Pergolesi. He sido premiada en concursos nacionales como el Concurso Peabody y el certamen del Teatro La Scala de San Telmo. Mi actividad artística me ha llevado a presentarme en escenarios relevantes como el Teatro Avenida, la Usina del Arte y el Teatro Colón de Mar del Plata, destacándome por mi versatilidad vocal y compromiso expresivo.
Ver detallesLucila Belén Aiudi
Opera
Música de Cámara
Descripción
Soy soprano lírica nacida en Santa Fe, Argentina. Actualmente curso mis estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y me encuentro terminando la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Me formé con maestras destacadas como Jaquelina Livieri, Eduviges Picone, Graciela Gyldenfeldt, Sergio Giai y Graciela Oddone. Mi recorrido académico incluyó también formación en pedagogía vocal, música de cámara y repertorio alemán. Como intérprete, he desarrollado una activa carrera en el ámbito coral y solista, participando en producciones de ópera, misas y oratorios con diversas agrupaciones, como Cantoría Lugano, OFEBA, entre otros. He abordado roles tanto como solista como integrante del elenco en obras de Mozart, Händel, Schubert, Puccini y Pergolesi. He sido premiada en concursos nacionales como el Concurso Peabody y el certamen del Teatro La Scala de San Telmo. Mi actividad artística me ha llevado a presentarme en escenarios relevantes como el Teatro Avenida, la Usina del Arte y el Teatro Colón de Mar del Plata, destacándome por mi versatilidad vocal y compromiso expresivo.
Videos

SPACH GC
Participo y he participado en grupos como: Triple B Covers, La Templadera, Chemánico, y algunas colaboraciones. En 2021 comencé a editar mis propias composiciones . Con influencias como el folclore argentino y de américa, rock, pop, blues, rap, jazz, funk y otros varios géneros musicales. También ritmos propios de América y Europa. Las composiciones intentan ser amplias, sin quedar ancladas a un solo género musical. Siempre promoviendo e invitando a la colaboración de otras/os músicas/os, lo cual puede verse reflejado en algunas de las canciones ya publicadas.
Ver detallesSPACH GC
Folklore Sudamericano
Americana / Alternative Country
Descripción
Participo y he participado en grupos como: Triple B Covers, La Templadera, Chemánico, y algunas colaboraciones. En 2021 comencé a editar mis propias composiciones . Con influencias como el folclore argentino y de américa, rock, pop, blues, rap, jazz, funk y otros varios géneros musicales. También ritmos propios de América y Europa. Las composiciones intentan ser amplias, sin quedar ancladas a un solo género musical. Siempre promoviendo e invitando a la colaboración de otras/os músicas/os, lo cual puede verse reflejado en algunas de las canciones ya publicadas.

La guitarra del tango en Rosario
Nacido en Rosario; es músico licenciado y docente egresado de la UNR, abocado al estudio de la música popular y de raíz, específicamente el tango y folclore. Recientemente ha finalizó el posgrado “Historia social y política del tango argentino”, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es docente en diversos establecimientos educativos, en los que brinda seminarios, talleres y conciertos didácticos de tango. En su trayectoria musical, graba como sesionista, acompaña a diferentes cantores de tango e integra el quinteto de tango Furacero, con el que se presentó en diversos escenarios y festivales de las ciudades de Rosario y Buenos Aires. El dúo de bandoneón y guitarra Aureli-Madrid, con el que se presentó en diversos escenarios de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Buenos Aires, llegando a las ciudades de Montevideo y Piriápolis en el vecino país Uruguay. A partir del ciclo 2023 dicta el seminario Ensamble de Tangoen la Escuela de Música UNR. Declarado de Interés cultural por el Ministerio de Cultura de Santa Fe – resolución nro. 364 (2023). Este proyecto también incluye intercambios con músicos no residentes en el país y ofrece Conciertos Didácticos a niveles secundarios. En 2024 también publica su primer libro “La guitarra del tango en Rosario” (Tinta Libre), el cual ha sido presentado en Europa y Túnez. – Ha sido seleccionado en agosto de 2024 por el programa Espacio Santafesino para su publicación. – Ha sido declarado de “Interés cultural” por la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe en diciembre de 2024. – En enero de 2025 se presentó de forma exitosa en España (Barcelona, Valencia y Madrid), en Francia (Toulouse y París), Italia (Roma) y en Túnez. Contando con el apoyo de los Consulados y Embajadas de los países mencionados. En 2025 se publica el nuevo libro El tango de Rosario en guitarra. El libro presenta 44 obras divididas en 3 volúmenes que incluyen los distintos formatos (desde obras solistas, a dúos, tríos, cuartetos, etc.), la forma canción y abarcan desde el tango tradicional, hasta las fusiones con el folclore latinoamericano, el rock, el jazz y la música electrónica. Además, se incluye una breve síntesis explicativa narrada por los compositores junto con otros datos relevantes. El repertorio se centra en las composiciones actuales, sin embargo incluye obras del siglo pasado como por ejemplo una transcripción del histórico guitarrista Carlos Peralta. La segunda parte de cada volumen es una guía de estudio, un trabajo metodológico donde el autor comparte ideas y pasos para el abordaje de los arreglos, la improvisación y la interpretación vocal (esta última en colaboración con la cantante Noelia Moncada) a través de su trayectoria pedagógica.
Ver detallesLa guitarra del tango en Rosario
Descripción
Nacido en Rosario; es músico licenciado y docente egresado de la UNR, abocado al estudio de la música popular y de raíz, específicamente el tango y folclore. Recientemente ha finalizó el posgrado “Historia social y política del tango argentino”, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es docente en diversos establecimientos educativos, en los que brinda seminarios, talleres y conciertos didácticos de tango. En su trayectoria musical, graba como sesionista, acompaña a diferentes cantores de tango e integra el quinteto de tango Furacero, con el que se presentó en diversos escenarios y festivales de las ciudades de Rosario y Buenos Aires. El dúo de bandoneón y guitarra Aureli-Madrid, con el que se presentó en diversos escenarios de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Buenos Aires, llegando a las ciudades de Montevideo y Piriápolis en el vecino país Uruguay. A partir del ciclo 2023 dicta el seminario Ensamble de Tangoen la Escuela de Música UNR. Declarado de Interés cultural por el Ministerio de Cultura de Santa Fe – resolución nro. 364 (2023). Este proyecto también incluye intercambios con músicos no residentes en el país y ofrece Conciertos Didácticos a niveles secundarios. En 2024 también publica su primer libro “La guitarra del tango en Rosario” (Tinta Libre), el cual ha sido presentado en Europa y Túnez. – Ha sido seleccionado en agosto de 2024 por el programa Espacio Santafesino para su publicación. – Ha sido declarado de “Interés cultural” por la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe en diciembre de 2024. – En enero de 2025 se presentó de forma exitosa en España (Barcelona, Valencia y Madrid), en Francia (Toulouse y París), Italia (Roma) y en Túnez. Contando con el apoyo de los Consulados y Embajadas de los países mencionados. En 2025 se publica el nuevo libro El tango de Rosario en guitarra. El libro presenta 44 obras divididas en 3 volúmenes que incluyen los distintos formatos (desde obras solistas, a dúos, tríos, cuartetos, etc.), la forma canción y abarcan desde el tango tradicional, hasta las fusiones con el folclore latinoamericano, el rock, el jazz y la música electrónica. Además, se incluye una breve síntesis explicativa narrada por los compositores junto con otros datos relevantes. El repertorio se centra en las composiciones actuales, sin embargo incluye obras del siglo pasado como por ejemplo una transcripción del histórico guitarrista Carlos Peralta. La segunda parte de cada volumen es una guía de estudio, un trabajo metodológico donde el autor comparte ideas y pasos para el abordaje de los arreglos, la improvisación y la interpretación vocal (esta última en colaboración con la cantante Noelia Moncada) a través de su trayectoria pedagógica.
Videos

Caña De Azúcar
Caña de Azúcar es una banda argentina fundada en 2001, reconocida por su potente fusión de reggae, ska, cumbia y rock. Con un estilo propio y contagioso, la banda ha recorrido escenarios de todo el país y ha realizado múltiples giras por México, donde logró una gran repercusión y conexión con el público. A lo largo de su trayectoria, Caña de Azúcar ha compartido escenario con importantes artistas de la escena nacional e internacional, llevando siempre un mensaje de alegría, conciencia y energía positiva. Sus canciones, cargadas de ritmo y emoción, invitan a bailar, reflexionar y celebrar la vida. Con más de dos décadas de música independiente, Caña de Azúcar sigue creciendo con cada show, cada viaje y cada canción que suena en el corazón de la gente.
Ver detallesCaña De Azúcar
Ska
Cumbia
Worldbeat
Descripción
Caña de Azúcar es una banda argentina fundada en 2001, reconocida por su potente fusión de reggae, ska, cumbia y rock. Con un estilo propio y contagioso, la banda ha recorrido escenarios de todo el país y ha realizado múltiples giras por México, donde logró una gran repercusión y conexión con el público. A lo largo de su trayectoria, Caña de Azúcar ha compartido escenario con importantes artistas de la escena nacional e internacional, llevando siempre un mensaje de alegría, conciencia y energía positiva. Sus canciones, cargadas de ritmo y emoción, invitan a bailar, reflexionar y celebrar la vida. Con más de dos décadas de música independiente, Caña de Azúcar sigue creciendo con cada show, cada viaje y cada canción que suena en el corazón de la gente.
Videos
Música
19558 Resultados – Página 214 de 1956