
Bastián Salazar Spoerer
Mi nombre es Bastián Salazar Spoerer, productor musical enfocado en la composición y producción completa de obras musicales tanto para el repertorio de artistas y proyectos audiovisuales, artes escénicas, etcétera. Tengo 26 años, estudio Producción musical y gestión artística en la EE.MM. Soy Protools Specialist y usuario avanzado de Ableton Live. También tengo mucha experiencia en diseño sonoro para teatro y operación de sonido en vivo para shows y bandas.
Ver detallesBastián Salazar Spoerer
Indie Pop (Twee)
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
Mi nombre es Bastián Salazar Spoerer, productor musical enfocado en la composición y producción completa de obras musicales tanto para el repertorio de artistas y proyectos audiovisuales, artes escénicas, etcétera. Tengo 26 años, estudio Producción musical y gestión artística en la EE.MM. Soy Protools Specialist y usuario avanzado de Ableton Live. También tengo mucha experiencia en diseño sonoro para teatro y operación de sonido en vivo para shows y bandas.

Vicky Lo Giudice
Vicky Lo Giudice, nacida en El Bolsón (Río Negro, Argentina) de familia salteña, crecida en La Pampa y cuyana por adopción, es cantautora, compositora y docente de música popular argentina en la Universidad Nacional de San Luis. Grabó tres discos y un EP, que pueden escucharse en las plataformas digitales. El último, lanzado en febrero 2025, grabado en banda, propone nuevas sonoridades con una fuerte presencia de rock fusión, con temas propios y algunos de Violeta Parra y Víctor Jara. Contó con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin. Desde hace más de 10 años se presenta en giras autogestivas por el interior del país y Bs. As., llevando sus canciones de tintes latinoamericanos. Ha compartido escenario con diversos artistas como Nahuel Jofré, Daniela Calderón, Eruca Sativa, Nano Stern y se ha formado con Juan Falú, Santiago Vázquez, Marcelo Moguilevsky, Tiki Cantero, Jonatan Szer, Exequiel Mantega. Sus maestros de guitarra son Martín Castro (Bs. As) y Luis Soria. (Fr) Es Licenciada en Música popular latinoamericana (orientación Canto) por la Universidad Nacional de Cuyo. Lleva adelante la producción de su proyecto solista en formatos individual, a duo o trío y conforma KENKO Trío en guitarra y voz junto a Martín Cappi y Guille Reinoso.
Ver detallesVicky Lo Giudice
Folklore Sudamericano
Chacarera
Descripción
Vicky Lo Giudice, nacida en El Bolsón (Río Negro, Argentina) de familia salteña, crecida en La Pampa y cuyana por adopción, es cantautora, compositora y docente de música popular argentina en la Universidad Nacional de San Luis. Grabó tres discos y un EP, que pueden escucharse en las plataformas digitales. El último, lanzado en febrero 2025, grabado en banda, propone nuevas sonoridades con una fuerte presencia de rock fusión, con temas propios y algunos de Violeta Parra y Víctor Jara. Contó con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin. Desde hace más de 10 años se presenta en giras autogestivas por el interior del país y Bs. As., llevando sus canciones de tintes latinoamericanos. Ha compartido escenario con diversos artistas como Nahuel Jofré, Daniela Calderón, Eruca Sativa, Nano Stern y se ha formado con Juan Falú, Santiago Vázquez, Marcelo Moguilevsky, Tiki Cantero, Jonatan Szer, Exequiel Mantega. Sus maestros de guitarra son Martín Castro (Bs. As) y Luis Soria. (Fr) Es Licenciada en Música popular latinoamericana (orientación Canto) por la Universidad Nacional de Cuyo. Lleva adelante la producción de su proyecto solista en formatos individual, a duo o trío y conforma KENKO Trío en guitarra y voz junto a Martín Cappi y Guille Reinoso.

Zenaide Parteira
Guardiã de saberes tradicionais da floresta amazônica acreana, Mestra Zenaide é parteira desde os dez anos de idade, dom que herdou de sua mãe. Com mais de 300 nascimentos assistidos em comunidades ribeirinhas, seringais e zonas urbanas, ela alia medicina ancestral e técnicas de enfermagem para trazer novas vidas ao mundo. Mas Zenaide também tem outro dom: é compositora e cantora de mais de 700 canções que refletem as poéticas da vida na floresta, o amor, a amizade e outros aspectos da existência. Em 2018, realizou uma turnê pela Espanha e, em 2021, lançou o álbum “Mulher Vagalume”. Em 2025, gravou sua composição “No Balanço Dela” ao lado de Geraldo Azevedo. Hoje, ela vive na periferia de Rio Branco, onde transmite seu legado às novas gerações junto ao Baquemirim, organização social dedicada à salvaguarda do patrimônio cultural do Acre.
Ver detallesZenaide Parteira
Regional
Descripción
Guardiã de saberes tradicionais da floresta amazônica acreana, Mestra Zenaide é parteira desde os dez anos de idade, dom que herdou de sua mãe. Com mais de 300 nascimentos assistidos em comunidades ribeirinhas, seringais e zonas urbanas, ela alia medicina ancestral e técnicas de enfermagem para trazer novas vidas ao mundo. Mas Zenaide também tem outro dom: é compositora e cantora de mais de 700 canções que refletem as poéticas da vida na floresta, o amor, a amizade e outros aspectos da existência. Em 2018, realizou uma turnê pela Espanha e, em 2021, lançou o álbum “Mulher Vagalume”. Em 2025, gravou sua composição “No Balanço Dela” ao lado de Geraldo Azevedo. Hoje, ela vive na periferia de Rio Branco, onde transmite seu legado às novas gerações junto ao Baquemirim, organização social dedicada à salvaguarda do patrimônio cultural do Acre.
Videos
Música

Kodiak Hotel
Kodiak Hotel é uma banda de Rock, Pós Punk e New Wave formada em 2021 por Paulo R. Kodiak (baixo e voz), Amauri Mendes (guitarra) e posteriormente Gabriel Chagas (bateria). Em 2025 estreia com o EP “Kodiak Hotel”, produzido por Leo Airplane e contendo quatro faixas. A Kodiak Hotel apresenta um som marcado pelo Pós Punk e New Wave brasileiro dos anos 80, com influência das bandas paulistas Muzak, Voluntários da Pátria, Agentss e da aracajuana Crove Horrorshow.
Ver detallesKodiak Hotel
Post-Punk
New Wave
Descripción
Kodiak Hotel é uma banda de Rock, Pós Punk e New Wave formada em 2021 por Paulo R. Kodiak (baixo e voz), Amauri Mendes (guitarra) e posteriormente Gabriel Chagas (bateria). Em 2025 estreia com o EP “Kodiak Hotel”, produzido por Leo Airplane e contendo quatro faixas. A Kodiak Hotel apresenta um som marcado pelo Pós Punk e New Wave brasileiro dos anos 80, com influência das bandas paulistas Muzak, Voluntários da Pátria, Agentss e da aracajuana Crove Horrorshow.
Música

Yanna
Com sensibilidade e atitude, a cantora Yanna expressa em seu pop alternativo as vivências e dores. Questiona as situações da vida em suas letras, especialmente sobre os sentimentos gerados nas relações, como se fosse um recado para si. Entre fragmentos e recortes, sobrepostos nos versos e originalidade da cantora sergipana Yanna, encontramos uma interpretação delicada e ousada de sua história, que se fundem aos relacionamentos, emocional e pessoal da artista. Nas entrelinhas estão as experiências que passou ao sair de sua cidade natal, passando por Rio de Janeiro e, atualmente, Florianópolis. Percorrer o trabalho da Yanna é ter a chance de se envolver numa jornada que é introspectiva e empoderada, na mesma medida que é corriqueira e encantadora. A pluralidade de impressões a cada composição, são capazes de nos proporcionar sensações únicas, a partir de uma viagem para uma atmosfera de dimensões e possibilidades livres e luminosas.
Ver detallesYanna
Indie Pop (Twee)
Dance Pop
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descripción
Com sensibilidade e atitude, a cantora Yanna expressa em seu pop alternativo as vivências e dores. Questiona as situações da vida em suas letras, especialmente sobre os sentimentos gerados nas relações, como se fosse um recado para si. Entre fragmentos e recortes, sobrepostos nos versos e originalidade da cantora sergipana Yanna, encontramos uma interpretação delicada e ousada de sua história, que se fundem aos relacionamentos, emocional e pessoal da artista. Nas entrelinhas estão as experiências que passou ao sair de sua cidade natal, passando por Rio de Janeiro e, atualmente, Florianópolis. Percorrer o trabalho da Yanna é ter a chance de se envolver numa jornada que é introspectiva e empoderada, na mesma medida que é corriqueira e encantadora. A pluralidade de impressões a cada composição, são capazes de nos proporcionar sensações únicas, a partir de uma viagem para uma atmosfera de dimensões e possibilidades livres e luminosas.

La Mily y Una – Infancias con Lecturas y Múisca
Proyecto Musical y Literario pensado para las infancias, con una impronta latinoamericano que incluye diversos autores como Nicolás Guillen, Maria Elena Walsh, Federico Garcia Lorca entre otros.
Ver detallesLa Mily y Una – Infancias con Lecturas y Múisca
Descripción
Proyecto Musical y Literario pensado para las infancias, con una impronta latinoamericano que incluye diversos autores como Nicolás Guillen, Maria Elena Walsh, Federico Garcia Lorca entre otros.

El Martillo de las Brujas
Banda femenina de metal de la ciudad de Bogotá, Colombia creada en el año 2022 influenciada por los sonidos del death, thrash, doom y black metal. En sus composiciones se puede apreciar los cambios rítmicos y sonido crudo como estridente, su voz gutural, agreste y grave que acompaña estas melodías místicas y envolventes a la vez. Sus letras se apoyan en el libro Malleus Maleficarum y en el contexto histórico de la inquisición, pues están dirigidas a resignificar las vidas que fueron sacrificadas por la iglesia, todo por no pertenecer a esta y no renunciar a sus creencias paganas. También aborda temas de paganismo, ritos y oscuridad. Cabe resaltar que El Martillo de las Brujas fue ganadora del festival SCALA MUSIC FESTIVAL en abril del 2023 en el municipio de Tocancipá. Como premio de este festival se grabo el video clip Real Demon el cual fue estrenado el día 21 de junio del 2024. También a participado en diferentes eventos y festivales entre los años 2022 y 2024. Actualmente la banda se encuentra activa en conciertos alrededor de los municipios de Cundinamarca y Bogotá, participando de espacios culturales y de disertación. Cuenta con la grabación de un demo llamado Real Demon del año 2023 y un video clip con el mismo nombre. Se estima que aproximadamente en diciembre del presente año la banda lance su primer EP.
Ver detallesEl Martillo de las Brujas
Death Metal
Descripción
Banda femenina de metal de la ciudad de Bogotá, Colombia creada en el año 2022 influenciada por los sonidos del death, thrash, doom y black metal. En sus composiciones se puede apreciar los cambios rítmicos y sonido crudo como estridente, su voz gutural, agreste y grave que acompaña estas melodías místicas y envolventes a la vez. Sus letras se apoyan en el libro Malleus Maleficarum y en el contexto histórico de la inquisición, pues están dirigidas a resignificar las vidas que fueron sacrificadas por la iglesia, todo por no pertenecer a esta y no renunciar a sus creencias paganas. También aborda temas de paganismo, ritos y oscuridad. Cabe resaltar que El Martillo de las Brujas fue ganadora del festival SCALA MUSIC FESTIVAL en abril del 2023 en el municipio de Tocancipá. Como premio de este festival se grabo el video clip Real Demon el cual fue estrenado el día 21 de junio del 2024. También a participado en diferentes eventos y festivales entre los años 2022 y 2024. Actualmente la banda se encuentra activa en conciertos alrededor de los municipios de Cundinamarca y Bogotá, participando de espacios culturales y de disertación. Cuenta con la grabación de un demo llamado Real Demon del año 2023 y un video clip con el mismo nombre. Se estima que aproximadamente en diciembre del presente año la banda lance su primer EP.

Sol Cuevas
Cantautor/Música de autor
Balada Romántica
Balada Pop
Descripción
.
Música

ARROCHADOS DO FORRO
Regional
Descripción
.SOMOS DE PCATUBA NO CEARÁ
19558 Resultados – Página 212 de 1956