
Bonnie
Cantautora y artista interdisciplinar. Creo desde la música y la palabra como herramientas de sanación. Mi obra une lo íntimo, lo político y lo colectivo. He compartido mi arte en Sudamérica y Europa, en escenarios y procesos comunitarios donde el arte es escucha, cuidado y transformación.
Ver detallesBonnie
Folclor Fusión
Nuevo Folclore
Descripción
Cantautora y artista interdisciplinar. Creo desde la música y la palabra como herramientas de sanación. Mi obra une lo íntimo, lo político y lo colectivo. He compartido mi arte en Sudamérica y Europa, en escenarios y procesos comunitarios donde el arte es escucha, cuidado y transformación.
Videos

Zek Picoteiro
O DJ Zek Picoteiro é um apaixonado pela cultura ribeirinha. Há mais de 10 anos atua na cena paraense para fortalecer a música produzida localmente, com uma pesquisa aprofundada em gêneros musicais amazônicos e é diretor do Instituto Regatão Amazônia. Localização: Alter do Chão, Santarém, PA Contato: zek@regatao.org
Ver detallesZek Picoteiro
Tecnobrega & Rumba
Carimbó
Cumbia
Descripción
O DJ Zek Picoteiro é um apaixonado pela cultura ribeirinha. Há mais de 10 anos atua na cena paraense para fortalecer a música produzida localmente, com uma pesquisa aprofundada em gêneros musicais amazônicos e é diretor do Instituto Regatão Amazônia. Localização: Alter do Chão, Santarém, PA Contato: zek@regatao.org
Videos
Música

Carmen Prieto La Voz
Cantante, compositora y actriz chilena con 35 años de trayectoria. Ha grabado 13 discos dedicados en su mayoría al bolero latinoamericano. Ha viajado por todo el continente, como invitada a los festivales internacionales del bolero en Cuba, Colombia, México, Panamá, Venezuela y Ecuador. Así como también ha sido representante cultural en eventos de gran envergadura cultural en Grecia, España, Estados Unidos, Bolivia, Argentina y Uruguay. Actualmente es la directora artística y curadora del Festival Internacional del Bolero en Santiago de Chile (FIBO),
Ver detallesCarmen Prieto La Voz
Descripción
Cantante, compositora y actriz chilena con 35 años de trayectoria. Ha grabado 13 discos dedicados en su mayoría al bolero latinoamericano. Ha viajado por todo el continente, como invitada a los festivales internacionales del bolero en Cuba, Colombia, México, Panamá, Venezuela y Ecuador. Así como también ha sido representante cultural en eventos de gran envergadura cultural en Grecia, España, Estados Unidos, Bolivia, Argentina y Uruguay. Actualmente es la directora artística y curadora del Festival Internacional del Bolero en Santiago de Chile (FIBO),

Kariri Sax
Criado em 2012 na Universidade Federal do Cariri (UFCA), o Kariri Sax é um quarteto de saxofones que se destaca por seu compromisso com a música brasileira e com as tradições culturais da região do Cariri. O grupo surgiu do encontro entre músicos dedicados ao repertório de câmara, e desde então vem desenvolvendo uma trajetória sólida, marcada por pesquisa, inovação e valorização da identidade cultural local. Com arranjos inéditos e obras criadas especialmente para sua formação instrumental, o Kariri Sax construiu um repertório singular, que tem sido apresentado em diversos palcos do Ceará. Entre os momentos importantes da sua trajetória estão concertos realizados nas cidades de Fortaleza e Sobral (2013), apresentações em renomados teatros como o Cine Teatro São Luiz e o Dragão do Mar (2018 e 2025), além da execução de projetos como Brasileirinho (2015), voltado ao universo do choro, a partir do Edital de Incentivo as Artes, da Secretaria de Cultura do Estado. Em 2024, o grupo iniciou a temporada Músicas do Kariri, projeto aprovado no Laboratório de Criação do Porto Iracema das Artes, instituição governamental do Ceará – Brasil. Essa iniciativa propõe a pesquisa e interpretação de obras inspiradas na estética e nos elementos culturais característicos da região, fortalecendo ainda mais os vínculos entre música e território. Mais do que um grupo de performance, o Kariri Sax atua também na formação musical de seus integrantes e do público, promovendo oficinas, concertos didáticos e ações educativas que buscam ampliar o acesso à música instrumental e valorizar o repertório nacional. Ao longo dos anos, o Kariri Sax tem se firmado como uma referência na música de câmara brasileira, unindo excelência técnica e compromisso cultural em uma trajetória que segue respirando arte e soprando identidade.
Ver detallesKariri Sax
Regional
Choro
Música de Cámara
Descripción
Criado em 2012 na Universidade Federal do Cariri (UFCA), o Kariri Sax é um quarteto de saxofones que se destaca por seu compromisso com a música brasileira e com as tradições culturais da região do Cariri. O grupo surgiu do encontro entre músicos dedicados ao repertório de câmara, e desde então vem desenvolvendo uma trajetória sólida, marcada por pesquisa, inovação e valorização da identidade cultural local. Com arranjos inéditos e obras criadas especialmente para sua formação instrumental, o Kariri Sax construiu um repertório singular, que tem sido apresentado em diversos palcos do Ceará. Entre os momentos importantes da sua trajetória estão concertos realizados nas cidades de Fortaleza e Sobral (2013), apresentações em renomados teatros como o Cine Teatro São Luiz e o Dragão do Mar (2018 e 2025), além da execução de projetos como Brasileirinho (2015), voltado ao universo do choro, a partir do Edital de Incentivo as Artes, da Secretaria de Cultura do Estado. Em 2024, o grupo iniciou a temporada Músicas do Kariri, projeto aprovado no Laboratório de Criação do Porto Iracema das Artes, instituição governamental do Ceará – Brasil. Essa iniciativa propõe a pesquisa e interpretação de obras inspiradas na estética e nos elementos culturais característicos da região, fortalecendo ainda mais os vínculos entre música e território. Mais do que um grupo de performance, o Kariri Sax atua também na formação musical de seus integrantes e do público, promovendo oficinas, concertos didáticos e ações educativas que buscam ampliar o acesso à música instrumental e valorizar o repertório nacional. Ao longo dos anos, o Kariri Sax tem se firmado como uma referência na música de câmara brasileira, unindo excelência técnica e compromisso cultural em uma trajetória que segue respirando arte e soprando identidade.
Videos

Ieré Bará
IERÉ BARÁ es un ensamble experimental de voces y electrónica que explora el cruce entre el canto colectivo y las nuevas tecnologías para dar voz a las infinitas formas de la belleza humana. A través de un repertorio de músicas de distintas culturas del mundo, el grupo entrelaza la tradición vocal polifónica con la creación sonora contemporánea, tejiendo el instrumento más antiguo —la voz— con el lenguaje más nuevo —la electrónica—. Su propuesta escénica recrea paisajes, atmósferas y ecosistemas sonoros que atraviesan territorios y temporalidades, mediante arreglos vocales originales inspirados en cantos de la selva amazónica, el altiplano boliviano, la Patagonia, la puna argentina, el desierto africano, las montañas búlgaras, el Caribe, los antiguos bosques de América del Norte, cantos anónimos ibéricos, mantras tibetanos y más.
Ver detallesIeré Bará
Folclore Fusión
Regional
Worldbeat
Electro
Descripción
IERÉ BARÁ es un ensamble experimental de voces y electrónica que explora el cruce entre el canto colectivo y las nuevas tecnologías para dar voz a las infinitas formas de la belleza humana. A través de un repertorio de músicas de distintas culturas del mundo, el grupo entrelaza la tradición vocal polifónica con la creación sonora contemporánea, tejiendo el instrumento más antiguo —la voz— con el lenguaje más nuevo —la electrónica—. Su propuesta escénica recrea paisajes, atmósferas y ecosistemas sonoros que atraviesan territorios y temporalidades, mediante arreglos vocales originales inspirados en cantos de la selva amazónica, el altiplano boliviano, la Patagonia, la puna argentina, el desierto africano, las montañas búlgaras, el Caribe, los antiguos bosques de América del Norte, cantos anónimos ibéricos, mantras tibetanos y más.

Elizabeth Espindola
Doctora Honoris Causa por la Universidad de Japón, España, India y Uruguay. Doctora en Canto Lírico Teatral en el Conservatorio F.A.Bonporti de Italia. Maestra en Artes Escénicas y Licenciada en Música opción Canto por la Universidad Veracruzana.
Ver detallesElizabeth Espindola
Descripción
Doctora Honoris Causa por la Universidad de Japón, España, India y Uruguay. Doctora en Canto Lírico Teatral en el Conservatorio F.A.Bonporti de Italia. Maestra en Artes Escénicas y Licenciada en Música opción Canto por la Universidad Veracruzana.

Jorge Gómez Elizondo
La obra de Jorge (n. 1986) se sitúa a menudo en la intersección entre la composición musical, el arte sonoro y la performance con aspectos escénicos. Escribe piezas en las que lo aleatorio, lo planificado y lo improvisado se entrelazan con una multiplicidad de significados o una recontextualización del espacio y el sonido. Algunos de los temas recurrentes en su trabajo son los procesos de transformación entre distintos medios, la perspectiva, la multiplicidad y la narrativa. Estudió composición en Monterrey (UANL, Licenciatura) y tecnología musical en la Ciudad de México (UNAM, Maestría) con Ricardo Martínez y Roberto Morales. Completó su maestría en composición en la Anton Bruckner Private University con Carola Bauckholt, y actualmente es estudiante de doctorado en el programa de doctorado artístico-científico en composición en la misma universidad, donde impartió clases de octubre de 2022 a 2024. En 2021, fue galardonado con el «Förderungspreis der Stadt Wien» por logros destacados en composición musical. Posteriormente, en 2022, recibió la prestigiosa Beca Nacional de Composición (Staatsstipendium für Komposition) y la Beca de Inicio para Música y Artes Escénicas 2020 (Startstipendium) del Ministerio Federal Austriaco de Arte, Cultura, Servicio Público y Deporte. Además, en el mismo año, obtuvo una beca de composición de la Ciudad de Viena para su próxima obra de teatro musical, «All is Well (Sisyphus is still happy)», programada para estrenarse este año en el Musiktheater Linz. Cabe destacar que en 2018, la Orquesta Bruckner presentó su composición … aus Holz und Fleisch, como parte del evento «Anhörung» celebrado en Linz, Austria. Además, su pieza para violín solo, Anamensis, obtuvo el primer lugar en el concurso nacional de partituras del XI Festival Internacional de Música Nueva Monterrey. Su música ha sido interpretada por Airborne Extended, Ensemble Phace, Neue Vocalsolisten Stuttgart, Schallfeld, Ensemble Recherche, Vertixe Sonora, Phoenix, Oerknal! Liminar, Schlagquartett Köln, Toyen Fil øg Klafferi y Norwegian Cornett and Sackbuts, en conciertos y festivales como Wien Modern (AT), Zeiträume Biennale für Neue Musik und Architektur en Basilea (CH), Konsertserien Periferien (NO), Südseite Nachts (DE), Festival Internacional Cervantino y Callejón del Ruido (MX), Correspondencias Sonoras (ES), Ars Electronica, Leicht über Linz (AT), Delian Academy for New Music (GR), entre otros.
Ver detallesJorge Gómez Elizondo
Contemporánea
Descripción
La obra de Jorge (n. 1986) se sitúa a menudo en la intersección entre la composición musical, el arte sonoro y la performance con aspectos escénicos. Escribe piezas en las que lo aleatorio, lo planificado y lo improvisado se entrelazan con una multiplicidad de significados o una recontextualización del espacio y el sonido. Algunos de los temas recurrentes en su trabajo son los procesos de transformación entre distintos medios, la perspectiva, la multiplicidad y la narrativa. Estudió composición en Monterrey (UANL, Licenciatura) y tecnología musical en la Ciudad de México (UNAM, Maestría) con Ricardo Martínez y Roberto Morales. Completó su maestría en composición en la Anton Bruckner Private University con Carola Bauckholt, y actualmente es estudiante de doctorado en el programa de doctorado artístico-científico en composición en la misma universidad, donde impartió clases de octubre de 2022 a 2024. En 2021, fue galardonado con el «Förderungspreis der Stadt Wien» por logros destacados en composición musical. Posteriormente, en 2022, recibió la prestigiosa Beca Nacional de Composición (Staatsstipendium für Komposition) y la Beca de Inicio para Música y Artes Escénicas 2020 (Startstipendium) del Ministerio Federal Austriaco de Arte, Cultura, Servicio Público y Deporte. Además, en el mismo año, obtuvo una beca de composición de la Ciudad de Viena para su próxima obra de teatro musical, «All is Well (Sisyphus is still happy)», programada para estrenarse este año en el Musiktheater Linz. Cabe destacar que en 2018, la Orquesta Bruckner presentó su composición … aus Holz und Fleisch, como parte del evento «Anhörung» celebrado en Linz, Austria. Además, su pieza para violín solo, Anamensis, obtuvo el primer lugar en el concurso nacional de partituras del XI Festival Internacional de Música Nueva Monterrey. Su música ha sido interpretada por Airborne Extended, Ensemble Phace, Neue Vocalsolisten Stuttgart, Schallfeld, Ensemble Recherche, Vertixe Sonora, Phoenix, Oerknal! Liminar, Schlagquartett Köln, Toyen Fil øg Klafferi y Norwegian Cornett and Sackbuts, en conciertos y festivales como Wien Modern (AT), Zeiträume Biennale für Neue Musik und Architektur en Basilea (CH), Konsertserien Periferien (NO), Südseite Nachts (DE), Festival Internacional Cervantino y Callejón del Ruido (MX), Correspondencias Sonoras (ES), Ars Electronica, Leicht über Linz (AT), Delian Academy for New Music (GR), entre otros.

Diones Correntino
Diones Correntino é pianista, compositor e arranjador. Em sua abordagem como instrumentista alia formação como pianista explorando composição e improvisação com influências de repertórios da música brasileira, da música moderna e do jazz. Seu repertório inclui composições próprias, improvisações e recriações com base no rico legado da música brasileira e sua fusão com outros gêneros. Já se apresentou em várias cidades do Brasil e em cidades dos EUA e Europa como pianista solo e em grupo. Tem se destacado entre os principais pianistas compositores e arranjadores brasileiros da sua geração por sua performance virtuosística e por sua singularidade de recriação como pianista, aliando técnica, sofisticação e sonoridade refinada . Essas qualidades fizeram de Diones Correntino um dos grandes nomes do piano brasileiro e da música instrumental brasileira. Além de suas atividades como músico, atua como professor efetivo da Escola de Música e Artes Cênicas da Universidade Federal de Goiás.
Ver detallesDiones Correntino
MPB
Descripción
Diones Correntino é pianista, compositor e arranjador. Em sua abordagem como instrumentista alia formação como pianista explorando composição e improvisação com influências de repertórios da música brasileira, da música moderna e do jazz. Seu repertório inclui composições próprias, improvisações e recriações com base no rico legado da música brasileira e sua fusão com outros gêneros. Já se apresentou em várias cidades do Brasil e em cidades dos EUA e Europa como pianista solo e em grupo. Tem se destacado entre os principais pianistas compositores e arranjadores brasileiros da sua geração por sua performance virtuosística e por sua singularidade de recriação como pianista, aliando técnica, sofisticação e sonoridade refinada . Essas qualidades fizeram de Diones Correntino um dos grandes nomes do piano brasileiro e da música instrumental brasileira. Além de suas atividades como músico, atua como professor efetivo da Escola de Música e Artes Cênicas da Universidade Federal de Goiás.
Música

Negroovs
Negroovs es una banda del noreste de Argentina nacida en 2020, con raíces en la provincia del Chaco . Conformada por Samuel Bermúdez (voz y batería), Facundo Orrego (bajo y programación), Kevin Martínez (batería) y David Acevedo (guitarra y voz), fusiona hip-hop, funk, trap y ritmos folklóricos, en una propuesta sonora única y visceral. Luego de la publicación de singles y sesiones en vivo, en 2025 lanzaron su primer álbum, Groove y Sapucay, un proyecto conceptual en tres capítulos, que combina narrativa sonora y visual para explorar identidad, expansión y transformación, consolidando un universo artístico potente y autogestivo. La banda ha llevado su show a escenarios relevantes de Argentina y Paraguay como el Festival Reciclarte, la Bienal Internacional de Esculturas, la Fiesta Nacional del Algodón y el Festival Esto También Está Sonando. Compartieron escenario con referentes como Dante Spinetta, Conociendo a Rusia y 1915, posicionándose como una de las propuestas más innovadoras del litoral. Negroovs es identidad chaqueña, experimentación y fuerza escénica en estado puro.
Ver detallesNegroovs
Trap & Drill
Descripción
Negroovs es una banda del noreste de Argentina nacida en 2020, con raíces en la provincia del Chaco . Conformada por Samuel Bermúdez (voz y batería), Facundo Orrego (bajo y programación), Kevin Martínez (batería) y David Acevedo (guitarra y voz), fusiona hip-hop, funk, trap y ritmos folklóricos, en una propuesta sonora única y visceral. Luego de la publicación de singles y sesiones en vivo, en 2025 lanzaron su primer álbum, Groove y Sapucay, un proyecto conceptual en tres capítulos, que combina narrativa sonora y visual para explorar identidad, expansión y transformación, consolidando un universo artístico potente y autogestivo. La banda ha llevado su show a escenarios relevantes de Argentina y Paraguay como el Festival Reciclarte, la Bienal Internacional de Esculturas, la Fiesta Nacional del Algodón y el Festival Esto También Está Sonando. Compartieron escenario con referentes como Dante Spinetta, Conociendo a Rusia y 1915, posicionándose como una de las propuestas más innovadoras del litoral. Negroovs es identidad chaqueña, experimentación y fuerza escénica en estado puro.
Videos
Música

Velcro MC
Velcro es un MC bilingüe, productor y DJ puertorriqueño reconocido por su aporte a la escena independiente del hiphop en la isla. Nacido en California de padre mexicano y madre dominicana, creció en Puerto Rico desde los seis años y desarrolló una formación musical que abarcó tanto estudios de piano en el Conservatorio como una pasión temprana por la escritura y el rap. En 2006 lanzó El álbum —considerado un clásico del hiphop boricua— y desde entonces ha publicado mixtapes y discos como Mañana (2011), Kelo Kenton 2 (2013) y Te la buscaste (2021). Además de su carrera como MC, creó el programa radial La Voz del Hip Hop, fundó la orquesta Lado Ve y fue parte del colectivo de DJs Triumvirato, con quienes cimentó su presencia en la vida nocturna de San Juan gracias a la fiesta semanal Lunes Clásicos, que duró 20 años. Ha compartido escenario con artistas como Talib Kweli, Jean Grae, Cultura Profética y Tego Calderón, y en 2014 fue reconocido como miembro oficial del legendario Rock Steady Crew. Actualmente continúa lanzando sencillos que anticipan un nuevo LP, consolidándose como una figura clave en la proyección internacional del hiphop puertorriqueño.
Ver detallesVelcro MC
Descripción
Velcro es un MC bilingüe, productor y DJ puertorriqueño reconocido por su aporte a la escena independiente del hiphop en la isla. Nacido en California de padre mexicano y madre dominicana, creció en Puerto Rico desde los seis años y desarrolló una formación musical que abarcó tanto estudios de piano en el Conservatorio como una pasión temprana por la escritura y el rap. En 2006 lanzó El álbum —considerado un clásico del hiphop boricua— y desde entonces ha publicado mixtapes y discos como Mañana (2011), Kelo Kenton 2 (2013) y Te la buscaste (2021). Además de su carrera como MC, creó el programa radial La Voz del Hip Hop, fundó la orquesta Lado Ve y fue parte del colectivo de DJs Triumvirato, con quienes cimentó su presencia en la vida nocturna de San Juan gracias a la fiesta semanal Lunes Clásicos, que duró 20 años. Ha compartido escenario con artistas como Talib Kweli, Jean Grae, Cultura Profética y Tego Calderón, y en 2014 fue reconocido como miembro oficial del legendario Rock Steady Crew. Actualmente continúa lanzando sencillos que anticipan un nuevo LP, consolidándose como una figura clave en la proyección internacional del hiphop puertorriqueño.
Música
19578 Resultados – Página 27 de 1958