
Kevin Muentes Villafuerte | Ópera Eloy Alfaro
Estudiante del conservatorio Blanche Balda de Pablo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí desde el año 2008. Estudiante de canto, piano y guitarra ese mismo año ingresé al musical "Mi deseo en Navidad" en el cual consolidé la carrera como artísta en el área de las artes vivas. El 2012 ingresé como cantante del Coro Lírico Montecristi y ya para el año 2016 empecé a trabajar para la alcaldía de Montecristi como profesor de solfeo e instrumento y a la vez consolidando la carrera como gestor cultural y productor de eventos para el municipio de Manta, Portoviejo y Montecristi, otros. Con la compañía para la cual trabajo como productor hemos realizado producciones de conciertos de artístas internacionales como Marcos Vidal y así mismo la producción de musicales como la Ópera Eloy Alfaro y Libertad en Alas y también acreedor de fondos concursables en Ecuador como ganador de varios concursos de movilidad con los grupos artisticos de la provincia de Manabí.
Ver detallesKevin Muentes Villafuerte | Ópera Eloy Alfaro
Opera
Descripción
Estudiante del conservatorio Blanche Balda de Pablo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí desde el año 2008. Estudiante de canto, piano y guitarra ese mismo año ingresé al musical "Mi deseo en Navidad" en el cual consolidé la carrera como artísta en el área de las artes vivas. El 2012 ingresé como cantante del Coro Lírico Montecristi y ya para el año 2016 empecé a trabajar para la alcaldía de Montecristi como profesor de solfeo e instrumento y a la vez consolidando la carrera como gestor cultural y productor de eventos para el municipio de Manta, Portoviejo y Montecristi, otros. Con la compañía para la cual trabajo como productor hemos realizado producciones de conciertos de artístas internacionales como Marcos Vidal y así mismo la producción de musicales como la Ópera Eloy Alfaro y Libertad en Alas y también acreedor de fondos concursables en Ecuador como ganador de varios concursos de movilidad con los grupos artisticos de la provincia de Manabí.
Videos
Música

Luiz Pelegrini
Luiz Gustavo Pelegrini Marongio, poeta brasileño, reconocido por sus profundas y poéticas letras que exploran temas como el amor, y la condición humana. Nacido en São Paulo, Brasil, en 1985; emigró primero a Canadá para estudiar la universidad. Actualmente, se encuentra colaborando en su primera producción como letrista con el ensamble "Aurora" para su primer álbum de estudio. Sus letras son a menudo introspectivas, explorando temas universales como el amor, la pérdida, y la búsqueda de significado. Su capacidad para expresar emociones complejas y profundas es lo que lo caracteriza.
Ver detallesLuiz Pelegrini
(Early) Pop Rock & Power Pop
Folclor
Descripción
Luiz Gustavo Pelegrini Marongio, poeta brasileño, reconocido por sus profundas y poéticas letras que exploran temas como el amor, y la condición humana. Nacido en São Paulo, Brasil, en 1985; emigró primero a Canadá para estudiar la universidad. Actualmente, se encuentra colaborando en su primera producción como letrista con el ensamble "Aurora" para su primer álbum de estudio. Sus letras son a menudo introspectivas, explorando temas universales como el amor, la pérdida, y la búsqueda de significado. Su capacidad para expresar emociones complejas y profundas es lo que lo caracteriza.

Nora Fortunato
Nora Fortunato acredita em projetos colaborativos que envolvam mudanças significativas na sociedade. Compositora e violoncelista da Orquestra Petrobras Sinfônica e Orquestra Sinfônica da UFRJ. Mestre em Música pela UFRJ. Foi Spalla da Orquestra Experimental de Repertório e Camerata Philarmonia e professora da EMJ. Participou da OSTM, Grupo Música Nova e Duo Pitaya. Estudou no CIGAM. Solista à frente da OPES, Orquestra da UFRJ e Orquestra Sinfônica de Porto Alegre. Através da Dell’Arte fez solo e recitais. Curadora de “Cello Ginga” (Música contemporânea), “Mãos Dadas” (poesia e fotografia), “Poéticas em Bytes” (literatura, fotografia e música) e “Cirandaê” (infantil) no qual é Diretora Artística. Sua primeira obra orquestral, “Fantasia para violoncelo e pequena orquestra”, 2023, foi estreada pela OPES. A obra foi semifinalista no “Concurso 100 anos de Radio Mec”. Estreou diversas peças contemporâneas em Bienais e tem 8 obras dedicadas a ela. Compôs canções populares, eruditas e infantis.
Ver detallesNora Fortunato
Contemporánea
Música Sinfónica
MPB
Descripción
Nora Fortunato acredita em projetos colaborativos que envolvam mudanças significativas na sociedade. Compositora e violoncelista da Orquestra Petrobras Sinfônica e Orquestra Sinfônica da UFRJ. Mestre em Música pela UFRJ. Foi Spalla da Orquestra Experimental de Repertório e Camerata Philarmonia e professora da EMJ. Participou da OSTM, Grupo Música Nova e Duo Pitaya. Estudou no CIGAM. Solista à frente da OPES, Orquestra da UFRJ e Orquestra Sinfônica de Porto Alegre. Através da Dell’Arte fez solo e recitais. Curadora de “Cello Ginga” (Música contemporânea), “Mãos Dadas” (poesia e fotografia), “Poéticas em Bytes” (literatura, fotografia e música) e “Cirandaê” (infantil) no qual é Diretora Artística. Sua primeira obra orquestral, “Fantasia para violoncelo e pequena orquestra”, 2023, foi estreada pela OPES. A obra foi semifinalista no “Concurso 100 anos de Radio Mec”. Estreou diversas peças contemporâneas em Bienais e tem 8 obras dedicadas a ela. Compôs canções populares, eruditas e infantis.

Marysa Alfaia
.La cantautora Marysa Alfaia ha empiezado su pasión por la música desde los 8 años de edad, cuando ha ganado de su madre un pequeño piano de regalo. De pronto dedicase a los estudios y ingresa en la escuela de música clásica durante 5 años. A los 14 años de edad, ingresa en un grupo de teatro y empieza su carrera artística como actriz actuando en festivales, obras musicales y series de televisión en Rio de Janeiro. Paralelamente, trabaja también como modelo publicitaria y como actriz de dublaje. En los años 90, se va a Paris donde participa y gana un concurso de jóvenes cantautores y asi graba su primero tema titulado "Meli-Melo", en un estilo nombrado como "samba-zouck", lanzado en el recopilatorio "Multicolor -vol.2", producido por el pianista antillano Ronald Rubinel. A partir del exito de la cancion en las radios latinas del país, Marysa se dedica exclusivamente a su carrera musical, cantando en diversos festivales de latin jazz y salas de concierto como Aux Troiz Mailletz, Blue Note Paris, discoteca Le Queen, Jazz O Brasil, Hotel Meridien de Abu Dhabi (Emirados Arabes) etc. De vuelta a Brasil, canta en salas prestigiosas como teatro SESC Pompeia, BNDES, Jazzmania, Mama Africa, Canecao etc. En la ocasion, graba tambien soundtracks para famosas telenovelas de la TV Globo. En los años 2000, fue invitada al Festival Grec de Barcelona 2001, donde presentó su música de de fusión en el Teatreneu, en seguida en la Sala Bikini (Heineken Festival), Sala Apolo, La Paloma, Tarantos, clubs como La Terrraza, Pachá, Otto Zutz Club etc, ademas de grabar su primero single "Voy a Sincopar", nominado como mejor vinilo de house del año 2003 por la revista DJ-1. Por lo cual pasó a ser conocida como "La Voz del Samba House". En seguida participa de distintos recopilatorios de chill-house como Ibiza Sunset Islands (España), Cosmos (Canadá), Brazilian Lounge (Brasil), Brazil ChillHouse (Portugal) etc, lanza su primer albun-solo "Na Batida da Alfaia", grabado entre Brasil y España, y sale en recojido por la Europa y Brasil. Em seguida lanza en Portugal el albun "Love Controls" (2009), actualmente lanzado en streaming, con conciertos y Live PAs en Ibiza, Barcelona, Madrid y Zurich (Suiza) y New York (USA). Desde el ano 2020, Marysa Alfaia ha lanzado distintos singles en las distintas plataformas mondiales de audio y el EP "Guerreira Brasileira", ademas de videoclipes de los temas en el Youtube, con la distribuición Warner Music y Believe. Ademas de los temas autorales, Marysa trae tambien desde el 2019, un homenaje a la reina del rock n'roll brasileno, la recien fallecida Rita Lee, de quien tuvo elogios por las reinterpretaciones personalizadas de sus temas mas famosos en todo el mundo. Marysa Alfaia es conocida como la criadora del estilo "Samba-House", una mezcla de ritmos tradicionales brasileños como la bossa-nova, el samba, y el maracatu con la house music europea. Sus conciertos son vibrantes, llenos de energia y magnetismo, y su voz cálida y potente lleva el publico a una experiencia unica de emoción, ritmo y interación con el público de distintas culturas y etnias.
Ver detallesMarysa Alfaia
MPB
Electropop
Ibiza House & Dream House
Descripción
.La cantautora Marysa Alfaia ha empiezado su pasión por la música desde los 8 años de edad, cuando ha ganado de su madre un pequeño piano de regalo. De pronto dedicase a los estudios y ingresa en la escuela de música clásica durante 5 años. A los 14 años de edad, ingresa en un grupo de teatro y empieza su carrera artística como actriz actuando en festivales, obras musicales y series de televisión en Rio de Janeiro. Paralelamente, trabaja también como modelo publicitaria y como actriz de dublaje. En los años 90, se va a Paris donde participa y gana un concurso de jóvenes cantautores y asi graba su primero tema titulado "Meli-Melo", en un estilo nombrado como "samba-zouck", lanzado en el recopilatorio "Multicolor -vol.2", producido por el pianista antillano Ronald Rubinel. A partir del exito de la cancion en las radios latinas del país, Marysa se dedica exclusivamente a su carrera musical, cantando en diversos festivales de latin jazz y salas de concierto como Aux Troiz Mailletz, Blue Note Paris, discoteca Le Queen, Jazz O Brasil, Hotel Meridien de Abu Dhabi (Emirados Arabes) etc. De vuelta a Brasil, canta en salas prestigiosas como teatro SESC Pompeia, BNDES, Jazzmania, Mama Africa, Canecao etc. En la ocasion, graba tambien soundtracks para famosas telenovelas de la TV Globo. En los años 2000, fue invitada al Festival Grec de Barcelona 2001, donde presentó su música de de fusión en el Teatreneu, en seguida en la Sala Bikini (Heineken Festival), Sala Apolo, La Paloma, Tarantos, clubs como La Terrraza, Pachá, Otto Zutz Club etc, ademas de grabar su primero single "Voy a Sincopar", nominado como mejor vinilo de house del año 2003 por la revista DJ-1. Por lo cual pasó a ser conocida como "La Voz del Samba House". En seguida participa de distintos recopilatorios de chill-house como Ibiza Sunset Islands (España), Cosmos (Canadá), Brazilian Lounge (Brasil), Brazil ChillHouse (Portugal) etc, lanza su primer albun-solo "Na Batida da Alfaia", grabado entre Brasil y España, y sale en recojido por la Europa y Brasil. Em seguida lanza en Portugal el albun "Love Controls" (2009), actualmente lanzado en streaming, con conciertos y Live PAs en Ibiza, Barcelona, Madrid y Zurich (Suiza) y New York (USA). Desde el ano 2020, Marysa Alfaia ha lanzado distintos singles en las distintas plataformas mondiales de audio y el EP "Guerreira Brasileira", ademas de videoclipes de los temas en el Youtube, con la distribuición Warner Music y Believe. Ademas de los temas autorales, Marysa trae tambien desde el 2019, un homenaje a la reina del rock n'roll brasileno, la recien fallecida Rita Lee, de quien tuvo elogios por las reinterpretaciones personalizadas de sus temas mas famosos en todo el mundo. Marysa Alfaia es conocida como la criadora del estilo "Samba-House", una mezcla de ritmos tradicionales brasileños como la bossa-nova, el samba, y el maracatu con la house music europea. Sus conciertos son vibrantes, llenos de energia y magnetismo, y su voz cálida y potente lleva el publico a una experiencia unica de emoción, ritmo y interación con el público de distintas culturas y etnias.
Videos

Abiud Arano
Abiud Arano es un artista originario de Orizaba, Veracruz. A sus 17 años ha experimentado en distintas disciplinas, siendo su primer acercamiento con las artes a los 10 años. Se ha presentado en escenarios del estado de Veracruz y Chiapas. Participó en obras musicales, protagonizando las adaptaciones de “Aladdin” y “El libro de la selva” dirigidas por Jaime Rico. Con una participación actoral logró participar en el Festival Nacional de Teatro “Citlaltépetl” 2019. En octubre de 2019 participó como invitado al Festival “La luna a Cucharadas” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y en noviembre en el Festival Día de Muertos en Orizaba, Ver. Con una gran afición hacia la música, ha estudiado canto y piano con maestros egresados de la Escuela Superior de Música de la Ciudad de México y la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Lo que lo ha llevado a pisar reconocidos escenarios de la región como el Teatro Ignacio de la Llave en repetidas ocasiones. Formó parte del ensamble musical del parque temático “Casavegas”, como tecladista y cantante.
Ver detallesAbiud Arano
(Early) Pop Rock & Power Pop
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Descripción
Abiud Arano es un artista originario de Orizaba, Veracruz. A sus 17 años ha experimentado en distintas disciplinas, siendo su primer acercamiento con las artes a los 10 años. Se ha presentado en escenarios del estado de Veracruz y Chiapas. Participó en obras musicales, protagonizando las adaptaciones de “Aladdin” y “El libro de la selva” dirigidas por Jaime Rico. Con una participación actoral logró participar en el Festival Nacional de Teatro “Citlaltépetl” 2019. En octubre de 2019 participó como invitado al Festival “La luna a Cucharadas” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y en noviembre en el Festival Día de Muertos en Orizaba, Ver. Con una gran afición hacia la música, ha estudiado canto y piano con maestros egresados de la Escuela Superior de Música de la Ciudad de México y la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Lo que lo ha llevado a pisar reconocidos escenarios de la región como el Teatro Ignacio de la Llave en repetidas ocasiones. Formó parte del ensamble musical del parque temático “Casavegas”, como tecladista y cantante.

VERO BARRETO
Es compositora, vocalista y percusionista en el proyecto musical IN-fusión, co-fundadora de Cancioneras, primer cancionero de cantautoras y compositoras de Paraguay. Colabora en la Productora Musical Adrushca Musical Manager en la gestión de proyectos musicales y producción de espectáculos, es investigadora en Mujeres Haciendo Eco, primer directorio de trabajadoras, mujeres y disidencias en la industria musical del Paraguay . Propietaria de espacio cultural Migrante y de la agencia Magnet ofreciendo servicios como Agente Copyright. También realiza trabajos de curaduría de espacios y ambientación escenográfica, y tiene formación en comunición institucional, sociología y psicologa jurídica.
Ver detallesVERO BARRETO
Cantautor/Música de autor
Descripción
Es compositora, vocalista y percusionista en el proyecto musical IN-fusión, co-fundadora de Cancioneras, primer cancionero de cantautoras y compositoras de Paraguay. Colabora en la Productora Musical Adrushca Musical Manager en la gestión de proyectos musicales y producción de espectáculos, es investigadora en Mujeres Haciendo Eco, primer directorio de trabajadoras, mujeres y disidencias en la industria musical del Paraguay . Propietaria de espacio cultural Migrante y de la agencia Magnet ofreciendo servicios como Agente Copyright. También realiza trabajos de curaduría de espacios y ambientación escenográfica, y tiene formación en comunición institucional, sociología y psicologa jurídica.

Estefanía Quezada, soprano
Es Licenciada en canto óperístico por la Escuela Superior de Música, y ha sido becaria del TAOS (Taller de Ópera de Sinaloa, 2019). También ha sido Residente artista del estudio de ópera más prestigioso de su país, el EOBA (Estudio de la Ópera de Bellas artes, 2020 y 2021). En el 2018 fue invitada a la Inauguración de la exposición “Pequeños mundos” en el Palacio de Bellas Artes en México, celebrando varios conciertos de Art song y arias ópera relativa a la vida del pintor W. Kandinsky. En el 2021 fue acreedora a una beca al mérito por la Vincero academy de Nueva York y la 360º Opera, donde tomó master classes con renombrados maestros como, Rachel Willis Sorensen, Ailyn Pérez, Jennifer Rowley y significó para su carrera su debut internacional en la prestigiosa sala de conciertos Carnegie Hall. También ha sido alumna de la internacionalmente aclamada coach Joan Dornemann. Ganadora del Mexico District The Metropolitan Opera Laffont Competition 2022-2023. En el 2023 el compositor mexicano Sergio Berlioz le compuso dos ciclos de canciones, uno para cuarteto de cuerdas y otro con piano fue estrenado en febrero de 2024 en Instituto Cultural México Israel. Ha sido dirigida por los maestros Teresa Rodríguez, Abdiel Vázquez, Enrique Patrón de Rueda, Silvain Gasancon, entre otros. Ha cantado en salas como la Carlos Chávez, Nezahualcoyotl, Blas Galindo, Frida Kahlo y M. Ponce del Palacio de Bellas artes, y próximamente en 2025 hará su debut en Carnegie Hall de Nueva York y la Bayerische Staatsoper de Alemania. “Es una joven soprano nacida en la Ciudad de México que pertenece a la nueva generación de cantantes mexicanas que irrumpen en el medio lírico con la fuerza de su bella voz y generoso talento.” -José Noé Mercado (Revista Pro ópera, 2022)
Ver detallesEstefanía Quezada, soprano
Opera
Solistas
Descripción
Es Licenciada en canto óperístico por la Escuela Superior de Música, y ha sido becaria del TAOS (Taller de Ópera de Sinaloa, 2019). También ha sido Residente artista del estudio de ópera más prestigioso de su país, el EOBA (Estudio de la Ópera de Bellas artes, 2020 y 2021). En el 2018 fue invitada a la Inauguración de la exposición “Pequeños mundos” en el Palacio de Bellas Artes en México, celebrando varios conciertos de Art song y arias ópera relativa a la vida del pintor W. Kandinsky. En el 2021 fue acreedora a una beca al mérito por la Vincero academy de Nueva York y la 360º Opera, donde tomó master classes con renombrados maestros como, Rachel Willis Sorensen, Ailyn Pérez, Jennifer Rowley y significó para su carrera su debut internacional en la prestigiosa sala de conciertos Carnegie Hall. También ha sido alumna de la internacionalmente aclamada coach Joan Dornemann. Ganadora del Mexico District The Metropolitan Opera Laffont Competition 2022-2023. En el 2023 el compositor mexicano Sergio Berlioz le compuso dos ciclos de canciones, uno para cuarteto de cuerdas y otro con piano fue estrenado en febrero de 2024 en Instituto Cultural México Israel. Ha sido dirigida por los maestros Teresa Rodríguez, Abdiel Vázquez, Enrique Patrón de Rueda, Silvain Gasancon, entre otros. Ha cantado en salas como la Carlos Chávez, Nezahualcoyotl, Blas Galindo, Frida Kahlo y M. Ponce del Palacio de Bellas artes, y próximamente en 2025 hará su debut en Carnegie Hall de Nueva York y la Bayerische Staatsoper de Alemania. “Es una joven soprano nacida en la Ciudad de México que pertenece a la nueva generación de cantantes mexicanas que irrumpen en el medio lírico con la fuerza de su bella voz y generoso talento.” -José Noé Mercado (Revista Pro ópera, 2022)
Videos

Festival de Guitarras Ec.
Desde el año 2014, empiezo con la generación de espacios para la difusión del arte en l e Ciudad, se generó galerías itinerantes donde pudieron exponer varios artistas urbanos del país, de ciudades como Ambato, El Puyo, Quito, Cuenca, entre otros, Desde el 2015 formo parte de l Colectivo Ninacuro una Editorial Cartonera con los que trabajamos 5 ediciones de libros en cartón con personas del país. En 2015 formo parte del SONO Centro Cultural y Estudio guitarrístico donde se crea el Festival Internacional de Guitarra Clásica en el mismo que llevo haciendo la producción 7 ediciones lo que me ha permitido creser poco a poco en el sector cultural. en el 2018 me encargo de la coordinación de la Bienal del Cuarto a parte edición 5.0, donde se crearon más de 80 actividades, encuentros, concierto, muestras en vivo, conversatorios, residencias artísticas, toma de espacios publico con el arte entre otros. Desde el 2019 - 2023, trabajo como gestora, productora y administradora de proyectos culturales, artesanales y musicales. 2023 - 2024 Ganadora de la convocatoria MINKA para el uso de espacios públicos con mi taller de joyería artesanal. Estudiante del último semestre de ingeniería Industrial.
Ver detallesFestival de Guitarras Ec.
Descripción
Desde el año 2014, empiezo con la generación de espacios para la difusión del arte en l e Ciudad, se generó galerías itinerantes donde pudieron exponer varios artistas urbanos del país, de ciudades como Ambato, El Puyo, Quito, Cuenca, entre otros, Desde el 2015 formo parte de l Colectivo Ninacuro una Editorial Cartonera con los que trabajamos 5 ediciones de libros en cartón con personas del país. En 2015 formo parte del SONO Centro Cultural y Estudio guitarrístico donde se crea el Festival Internacional de Guitarra Clásica en el mismo que llevo haciendo la producción 7 ediciones lo que me ha permitido creser poco a poco en el sector cultural. en el 2018 me encargo de la coordinación de la Bienal del Cuarto a parte edición 5.0, donde se crearon más de 80 actividades, encuentros, concierto, muestras en vivo, conversatorios, residencias artísticas, toma de espacios publico con el arte entre otros. Desde el 2019 - 2023, trabajo como gestora, productora y administradora de proyectos culturales, artesanales y musicales. 2023 - 2024 Ganadora de la convocatoria MINKA para el uso de espacios públicos con mi taller de joyería artesanal. Estudiante del último semestre de ingeniería Industrial.

Artemedios Agency
HUB de Economía Creativa con especialización inteligente y soluciones tecnológicas para agregar valor a los encadenamientos productivos en los diversos sectores de las Industrias Culturales (ICC). + de 20 años de experiencia en sistemas de gestión e innovación. Artemedios Hub desarrolla tecnologías y servicios desde 4 nodos operativos: Santiago (Chile) Patagonia Island (Castro, Chiloé) Spilamberto (Modena, Italia) Curitiba (Paraná , Brasil) Se organiza en un ecosistema de cinco (5) unidades de negocios : 1. ArteMedios Events Dir. Mario Figueroa - Eventos Masivos y Corporativos - Installation Management - Producción Artística - Producción Técnica - Logística 2. Comunicación, Publicidad & Marketing Dir. Ignacia Uribe - Diseño de Producción - Planificación estratégica - Marketing digital - Media planning - Construcción y fidelización de audiencias - Identificación tendencias - Creación de contenidos para new media, prensa escrita, radio y TV - Evaluación y análisis de datos - Análisis de curva de alcance con distintas herramientas 3. Food & Service Dir. Patricio Mora - Catering para eventos - Operaciones logística de restaurantes y bares para eventos - Import/export de productos gastronómicos para el sector HORECA - Gestión y operación en turismo MICE - Gestión y distribución de productos gastronómicos - Venta cliente final 4. Arquitectura & Green Building Dir. Andrés Sotomayor - Diseño de sistemas constructivos sustentables. - Eficiencia energética. - Gestión de Proyectos. 5. I+D+i: Tendencias y Soluciones Tecnológicas Dir. Juan Pablo Lizana. - Desarrollo de software para ICC - Diseño de apps PATAZONIA of original projects, content creation and co-productions. - WOMAD Chile (2015-2024) - Fondas de Santiago (2022-2024) - Artemedios Studios (2023-2024) - 32 minutos y Provócame (podcast) - Ticketing Brasil (Eventrid) - Patazonia - World Café SEDES INTERNACIONALES - Artemedios Brasil Ltda (Curitiba) - Artemedios Hub SRL ( Módena, Italia)
Ver detallesArtemedios Agency
Descripción
HUB de Economía Creativa con especialización inteligente y soluciones tecnológicas para agregar valor a los encadenamientos productivos en los diversos sectores de las Industrias Culturales (ICC). + de 20 años de experiencia en sistemas de gestión e innovación. Artemedios Hub desarrolla tecnologías y servicios desde 4 nodos operativos: Santiago (Chile) Patagonia Island (Castro, Chiloé) Spilamberto (Modena, Italia) Curitiba (Paraná , Brasil) Se organiza en un ecosistema de cinco (5) unidades de negocios : 1. ArteMedios Events Dir. Mario Figueroa - Eventos Masivos y Corporativos - Installation Management - Producción Artística - Producción Técnica - Logística 2. Comunicación, Publicidad & Marketing Dir. Ignacia Uribe - Diseño de Producción - Planificación estratégica - Marketing digital - Media planning - Construcción y fidelización de audiencias - Identificación tendencias - Creación de contenidos para new media, prensa escrita, radio y TV - Evaluación y análisis de datos - Análisis de curva de alcance con distintas herramientas 3. Food & Service Dir. Patricio Mora - Catering para eventos - Operaciones logística de restaurantes y bares para eventos - Import/export de productos gastronómicos para el sector HORECA - Gestión y operación en turismo MICE - Gestión y distribución de productos gastronómicos - Venta cliente final 4. Arquitectura & Green Building Dir. Andrés Sotomayor - Diseño de sistemas constructivos sustentables. - Eficiencia energética. - Gestión de Proyectos. 5. I+D+i: Tendencias y Soluciones Tecnológicas Dir. Juan Pablo Lizana. - Desarrollo de software para ICC - Diseño de apps PATAZONIA of original projects, content creation and co-productions. - WOMAD Chile (2015-2024) - Fondas de Santiago (2022-2024) - Artemedios Studios (2023-2024) - 32 minutos y Provócame (podcast) - Ticketing Brasil (Eventrid) - Patazonia - World Café SEDES INTERNACIONALES - Artemedios Brasil Ltda (Curitiba) - Artemedios Hub SRL ( Módena, Italia)

Assanhado Quarteto
O Assanhado Quarteto surgiu de uma proposta coletiva de execução do repertório de choro com uma formação ousada para o gênero, utilizando instrumentos como o baixo-acústico, a bateria, a guitarra e o vibrafone - somados aos tradicionais violão de sete cordas e cavaquinho. O grupo já se apresentou em diversas cidades do Brasil e do mundo (Lisboa, Porto, Paris, Buenos Aires, Melbourne e Sydney) e recebeu alguns dos mais importantes prêmios destinados à música instrumental no país.
Ver detallesAssanhado Quarteto
Descripción
O Assanhado Quarteto surgiu de uma proposta coletiva de execução do repertório de choro com uma formação ousada para o gênero, utilizando instrumentos como o baixo-acústico, a bateria, a guitarra e o vibrafone - somados aos tradicionais violão de sete cordas e cavaquinho. O grupo já se apresentou em diversas cidades do Brasil e do mundo (Lisboa, Porto, Paris, Buenos Aires, Melbourne e Sydney) e recebeu alguns dos mais importantes prêmios destinados à música instrumental no país.
Música
17202 Resultados - Página 26 de 1721