
Três Beijos
Três Beijos é um trio de música brasileira composto por Alice Vaz (percussão), André Fajer (Clarinete) e Marcos Lou (violão). Em seu repertório o grupo busca conectar a música instrumental à canção, assim como evidenciar as conexões existentes entre gêneros como o choro, o forró pé de serra, o samba e a bossa nova. Com uma formação versátil, Três Beijos traz em seu repertório grandes referências da música popular, como Pixinguinha, Dominguinhos, Anastácia e Chiquinha Gonzaga, misturando obras importantes da riquíssima música instrumental brasileira com canções consagradas nas vozes de grandes artistas do cancioneiro nacional.
Ver detallesTrês Beijos
Forró
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
Três Beijos é um trio de música brasileira composto por Alice Vaz (percussão), André Fajer (Clarinete) e Marcos Lou (violão). Em seu repertório o grupo busca conectar a música instrumental à canção, assim como evidenciar as conexões existentes entre gêneros como o choro, o forró pé de serra, o samba e a bossa nova. Com uma formação versátil, Três Beijos traz em seu repertório grandes referências da música popular, como Pixinguinha, Dominguinhos, Anastácia e Chiquinha Gonzaga, misturando obras importantes da riquíssima música instrumental brasileira com canções consagradas nas vozes de grandes artistas do cancioneiro nacional.
Videos

Nestor Rojas & Roadwailer
Es una agrupación de rock colombiano creada y dirigida por Néstor Rojas compositor, productor y docente Universitario, con 25 años de experiencia profesional en la escena musical, quien ha sido su productor musical gestor y compositor por más de 15 años, así como su voz y su guitarra, actualmente está conformada por: Sebastián Plata (Bajo eléctrico), Santiac Domicó (Teclados), Mario Correal (Batería), Aida Pamela Segura – Laura Samper (Coros) e Israel Cañizales (Saxo). Esta agrupación se alimenta de géneros como: Blues, Soul, Boogaloo y jazz fusionado con el Rock y Rockabilly elementos musicales que junto con su discurso fotografían las realidades de las ciudades Latinoamericanas. Dicha agrupación hace parte del catálogo de la empresa de producción y gestión cultural Néstor Rojas Music. Tras un amplio recorrido artístico que incluye una gira internacional a territorio mexicano tres conciertos sinfónicos y una gira a territorio Argentino la agrupación presenta una nueva etapa de su carrera musical renovada por las iniciativas pedagógicas y sociales. Su propuesta (concierto) Néstor Rojas & The Roadwailers ha sido de excelente aceptación para el público. En el mes de noviembre del año 2023 la agrupación cierra el año estrenando su tercer concierto pedagógico “Roadwailer Sinfónico III- Paz Rock y Reconciliación” https://www.youtube.com/playlist?list=PLx6u32lqlzA4_xW_ingta76BDnXtwu9TV iniciativa que contó con el financiamiento de la empresa mexicana Ajedrez eventos y que financiará un nuevo sinfónico en 2024. La alianza que permitió el desarrollo de esta versión conto con la participación de la empresa Néstor Rojas Music quien realizo la dirección artística (producción musical) y Uniandinos lugar donde se desarrolló el contenido académico (conversatorio), así como el valioso apoyo de LEM de la UPN a través de la participación de la “Banda Sinfónica de la Universidad Pedagógica Nacional”. La realización audiovisual estuvo a cargo de la experimentada empresa Motion Films, y la postproducción de audio fue comisionada a la reconocida empresa M1 MASTERING, como invitados especiales se contó con la participación de Jhon Acosta, (Potestad) y Andrés Leyva guitarra líder de legendaria banda Kraken. El proyecto nace en 2016 y su segunda versión se realiza en 2018, convirtiéndose en un evento académico y artístico de alto impacto y que abre la oportunidad a las nuevas generaciones de músicos de acercarse al Rock y a un proceso de montaje y concierto como practica instrumental, así como al público en general que ha apoyado estos conciertos con una gran asistencia en cada una de sus versiones. Dicho proyecto tuvo como objetivo generar un puente que acerco a los jóvenes músicos de la Banda sinfónica y al público general al género rock el cual reviste altísima importancia en la historia de la música, evidenciando como el rock es detonante del cambio de pensamiento hacia la paz y la reconciliación mediante un ejercicio pedagógico de memoria. En el mes de octubre del año 2023, realizan el lanzamiento de la canción “MANTRA”, un blues rock con orquestaciones en los vientos al estilo Big band, esta obra fue post producida en argentina y fue masterizada por Eduardo Bergallo ingeniero de Soda Stereo. En el mes de octubre en las instalaciones de la universidad EAN se produce el videoclip “MANTRA” contando con el trabajo de Diego Andrés Chuquin Director Motion Films, El video ha tenido excelentes resultados alcanzando un número de 1.494 views a la fecha en Youtube. Canción:https://open.spotify.com/intles/track/5wQMRCQW5pYfT866mzFwNX?si=c263ee20e9734c27 Videoclip: https://youtu.be/rtttzS6NUGg En octubre del 2022 realizaron el lanzamiento del video clip de la canción “AVENIDA”, realizado en las instalaciones de la PUJ en Bogotá, tema producido con una alta calidad, que vivencia la experiencia y madurez desde la producción, la composición y el trabajo musical de la agrupación. “El video de avenida es una fotografía de la contemporaneidad, un reflejo de una sociedad apresurada, en donde el “corre corre“y los deseos desmedidos pueden llevarnos a estrellarnos en nuestro afán de satisfacción instantánea”. Este audiovisual fue realizado por Motion Films, y como invitado especial, interpretó la guitarra eléctrica Andrés Leyva perteneciente a la legendaria banda kraken. El video ha tenido excelentes resultados alcanzando un número de 9428 visualizaciones a la fecha en la plataforma Youtube y fue postulado a los Grammys latinos 2023 por el reconocido músico Raul Perez Matamoros en la modalidad “video corto”. Dicho videoclip ha teniendo un gran impacto a nivel nacional en el género Rock. Canción:https://open.spotify.com/intl-es/track/3RYgTYhd94KnvQmETspJSI?si=e64bd214cfd14a26 Videoclip: https://youtu.be/52cCZU034oM?si=OAxhb_lK55C5lAN1 Ambas canciones desde octubre de 2023 hacen parte de la programación de la reconocida emisora Radionica. Para Julio de 2023 la agrupación realiza el lanzamiento de la canción “JAGUAR” balada post pandemia que busca despertar la unión y resiliencia, a través de una letra edificante y una musicalización compuesta por quinteto de cuerda y un formato acústico en la agrupación. Canción: https://open.spotify.com/intl-es/track/19FrJAxvVvPbix6HNeePSw?si=62a029cbd73b4118 Dentro de su recorrido ha circulado por México (2013) donde realizó su primera gira internacional llamada: “Esta noche no es normal, esta noche solo quieres más” que los llevó a territorio azteca para lanzar su disco titulado “AUDIOPÍA”. La visita a territorio mexicano incluyó: seis fechas en el DF y sus alrededores y estuvo sustentada por la alianza previa con los artistas mexicanos de la banda DESARMADO, esta gira fue realizada usando un modelo colaborativo y de gestión compartida ya que la banda gestiono luego la gira de esta agrupación en territorio colombiano. Al llegar de México D.F, la banda realizó el lanzamiento oficial del disco en Colombia en un espectáculo en el que contó con músicos reconocidos de la escena como y brindó a los asistentes un show lleno de reflexión, imágenes y una experiencia sonora inolvidable. Video: https://youtu.be/O9JpjMPohDQ?si=6Tm_Krf-WHAuZa6Q “Audiopía” es un álbum conceptual que cuenta la historia de una ciudad imaginaria, donde el sonido es el principal elemento. Una utopía en el audio. La composición y producción ejecutiva y musical fue realizada por Néstor Rojas. La grabación estuvo a cargo de Daniel Cadena (Kdna Records), la mezcla fue realizada por el reconocido artista Anael Cantilo y la masterización por el experimentado Eduardo Bergallo (Puro Mastering), célebre por su trabajo con Charly García, Soda Stereo y Mercedes Sosa, entre otros. Album:https://open.spotify.com/intl-es/album/0indcXlQlfZu5eKWGrW2XJ?si=_G4t_reDTbWZI4o1-eq OOw En diciembre de 2017 publican el video clip SATELITE alcanzando una amplia aceptación llegando a las 1357 visualizaciones. Video: https://youtu.be/VjVEFTh4HnQ?si=TDxD_sTbIT0fARMp La agrupación se ha presentado en importantes escenarios como: Rock al parque 2011, la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, y ha sido invitada especial en el festival de Blues de la Libélula dorada, así como al tortazo blues de la media torta 2015 entre otros. Como adelanto del disco, en el 2011, la agrupación lanzó el material EP “Audiopía” en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y realizó una gira promocional, incluyendo diferentes escenarios capitalinos y entrevistas en medios de comunicación. El 24 de abril de 2012, recibió el reconocimiento como mejor EP en los Premios Subterránica 2012. Afínales del 2014, lanzaron su primer video oficial “Barrio”, dirigido por el Artista Leo Carreño. El Video del sencillo “Barrio” refleja el hecho de enfrentarse a la vida y alejarse de los temores. Logrando excelentes resultados alcanzando total de 3280 visualizaciones en la plataforma You tuve. En este año también fueron parte de la banda sonora del cortometraje “Perro que no ladra”. Video:https://youtu.be/MTmcIUNkT9Y?si=cNlN09ikQiYglRNE En su camino destacan: la exitosa participación como Banda distrital en la XVII Versión de ROCK AL PARQUE (2011); Esta participación nace del primer lugar obtenido, entre más de 25 bandas locales. en el festival ROCKHYNTIBA (2011). En su recorrido artístico en los últimos 15 años, han participado en diversos eventos como: festivales, concursos, invitaciones y actuaciones en vivo para importantes medios de comunicación. Entre 2022 y 2023 han realizado presentaciones y lanzamientos en lugares representativos en la escena del rock local como: Bar REINA, Bar Soul 45, Mantra club Rock, The grange bar, teatro La Mama (Bogotá) entre otros. EVENTOS REPRESENTATIVOS ● CONCIERTO PEDAGÓGICO “ROADWAILER SINFÓNICO III” -PAZ, ROCK Y RECONCILIACIÓN (2023) ● ESTRENO VIDEOCLIP MANTRA (CONCIERTO Y LANZAMIENTO DIGITAL) (2023) ● LANZAMIENTO CANCIÓN MANTRA (2023) ● ESTRENO DE VIDEOCLIP AVENIDA (CONCIERTO Y LANZAMIENTO DIGITAL) (2022) ● LANZAMIENTO DIGITAL DE LA CANCIÓN AVENIDA (2021) ● CONCIERTO LANZAMIENTO DE LA CANCIÓN JAGUAR (2023) ● ROADWAILER SINFÓNICO I 2016 ● ROADWAILER SINFÓNICO II 2018 ● LANZAMIENTO DE DISCO AUDIOPIA (2013) ● FESTIVAL LIBÉLULA DORADA 2016 (GRUPO INVITADO) ● TOTAZO BLUES 2015 (GRUPO INVITADO) ● GIRA LANZAMIENTO AUDIOPÍA, MÉXICO (2013) ● BANDA SONORA DEL CORTOMETRAJE PERRO QUE NO LADRA (2014) ● ROCK AL PARQUE (2011) ● LANZAMIENTO DIGITAL DEL ÁLBUM AUDIOPÍA (2019) ● PUBLICACIÓN DEL VIDEOCLIP LA CANCIÓN SATÉLITE (2017) ● CONCIERTO Y LANZAMIENTO PARA MEDIOS DEL VIDEO VIDEOCLIP BARRIO (2014) ● GANADOR MEJOR ARTISTA EN VIVO PREMIOS SUBTERRANICA 2014 ● GANADOR MEJOR ARTE DE UN DISCO “AUDIOPÍA” PREMIOS SUBTERRANICA 2014 ● SERIE DE CONCIERTOS BIBLORED 2014 ● GANADOR MEJOR EP PREMIOS SUBTERRANICA 2012 ● XV FESTIVAL LIBÉLULA DORADA 2012 ● BANDA SONORA DEL CORTOMETRAJE PERRO QUE NO LADRA 2011 ● CONCIERTO GIRA PROMOCIONAL CON LA BANDA MEXICANA DESARMADO (OZZY BAR 2011) ● LANZAMIENTO DE EP AUDIOPIA EN LA FGAA 2011 ● PRIMER LUGAR FESTIVAL ROCKHYNTIBA, CATEGORÍA ROCK 2011 Otras presentaciones y entrevistas: Radionica 2023 entrevista con el periodista Hector Mora, Entrevista Musicapital canal capital oshua café bar, La Corbata, Beer Blues Café Bar, C) Teatro Acto Latino, CC Hayuelos, Ozzy Bar, Inaguración, Teatro al Aire Libre La Media Torta. EVENTOS REPRESENTATIVOS ● CONCIERTO PEDAGÓGICO “ROADWAILER SINFÓNICO III” -PAZ, ROCK Y RECONCILIACIÓN (2023) ● ESTRENO VIDEOCLIP MANTRA (CONCIERTO Y LANZAMIENTO DIGITAL) (2023) ● LANZAMIENTO CANCIÓN MANTRA (2023) ● ESTRENO DE VIDEOCLIP AVENIDA (CONCIERTO Y LANZAMIENTO DIGITAL) (2022) ● LANZAMIENTO DIGITAL DE LA CANCIÓN AVENIDA (2021) ● CONCIERTO LANZAMIENTO DE LA CANCIÓN JAGUAR (2023) ● ROADWAILER SINFÓNICO I 2016 ● ROADWAILER SINFÓNICO II 2018 ● LANZAMIENTO DE DISCO AUDIOPIA (2013) ● FESTIVAL LIBÉLULA DORADA 2016 (GRUPO INVITADO) ● TOTAZO BLUES 2015 (GRUPO INVITADO) ● GIRA LANZAMIENTO AUDIOPÍA, MÉXICO (2013) ● BANDA SONORA DEL CORTOMETRAJE PERRO QUE NO LADRA (2014) ● ROCK AL PARQUE (2011) ● LANZAMIENTO DIGITAL DEL ÁLBUM AUDIOPÍA (2019) ● PUBLICACIÓN DEL VIDEOCLIP LA CANCIÓN SATÉLITE (2017) ● LANZAMIENTO DIGITAL DE VIDEOCLIP DE LA CANCIÓN BARRIO (2015) ● CONCIERTO Y LANZAMIENTO PARA MEDIOS DEL VIDEO VIDEOCLIP BARRIO (2014) ● GANADOR MEJOR ARTISTA EN VIVO PREMIOS SUBTERRANICA 2014 ● GANADOR MEJOR ARTE DE UN DISCO “AUDIOPÍA” PREMIOS SUBTERRANICA 2014 ● SERIE DE CONCIERTOS BIBLORED 2014 ● GANADOR MEJOR EP PREMIOS SUBTERRANICA 2012 ● XV FESTIVAL LIBÉLULA DORADA 2012 ● BANDA SONORA DEL CORTOMETRAJE PERRO QUE NO LADRA 2011 ● CONCIERTO GIRA PROMOCIONAL CON LA BANDA MEXICANA DESARMADO (OZZY BAR 2011) ● LANZAMIENTO DE EP AUDIOPIA EN LA FGAA 2011 ● PRIMER LUGAR FESTIVAL ROCKHYNTIBA, CATEGORÍA ROCK 2011 Otras presentaciones y entrevistas: Radionica 2023 entrevista con el periodista Hector Mora, Entrevista Musicapital canal capital oshua café bar, La Corbata, , Index Finger Club, Beer Blues Café Bar, C) Teatro Acto Latino, CC Hayuelos, Ozzy Bar, Inauguración, Teatro al Aire Libre La Media Torta, Biblioteca Virgilio barco. Medios de comunicación Colombia: Laud estéreo, Radiónica, Lasuperestacion.fm (Concierto online programa El Brunch), Radioactiva El Parlante Amarillo, Vive in, UN Radio, Canal capital (Programa El Primer Café), Emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Todelar, Radio Santafé. Medios de comunicación gira México: Interferencia 7Diez, UC Radio, RadioTv, Greentv, Al aire la revista, Intolerancia, Los dualistas, Rock conexión.
Ver detallesNestor Rojas & Roadwailer
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Fusion / Jazz Rock
Boogaloo
Descripción
Es una agrupación de rock colombiano creada y dirigida por Néstor Rojas compositor, productor y docente Universitario, con 25 años de experiencia profesional en la escena musical, quien ha sido su productor musical gestor y compositor por más de 15 años, así como su voz y su guitarra, actualmente está conformada por: Sebastián Plata (Bajo eléctrico), Santiac Domicó (Teclados), Mario Correal (Batería), Aida Pamela Segura – Laura Samper (Coros) e Israel Cañizales (Saxo). Esta agrupación se alimenta de géneros como: Blues, Soul, Boogaloo y jazz fusionado con el Rock y Rockabilly elementos musicales que junto con su discurso fotografían las realidades de las ciudades Latinoamericanas. Dicha agrupación hace parte del catálogo de la empresa de producción y gestión cultural Néstor Rojas Music. Tras un amplio recorrido artístico que incluye una gira internacional a territorio mexicano tres conciertos sinfónicos y una gira a territorio Argentino la agrupación presenta una nueva etapa de su carrera musical renovada por las iniciativas pedagógicas y sociales. Su propuesta (concierto) Néstor Rojas & The Roadwailers ha sido de excelente aceptación para el público. En el mes de noviembre del año 2023 la agrupación cierra el año estrenando su tercer concierto pedagógico “Roadwailer Sinfónico III- Paz Rock y Reconciliación” https://www.youtube.com/playlist?list=PLx6u32lqlzA4_xW_ingta76BDnXtwu9TV iniciativa que contó con el financiamiento de la empresa mexicana Ajedrez eventos y que financiará un nuevo sinfónico en 2024. La alianza que permitió el desarrollo de esta versión conto con la participación de la empresa Néstor Rojas Music quien realizo la dirección artística (producción musical) y Uniandinos lugar donde se desarrolló el contenido académico (conversatorio), así como el valioso apoyo de LEM de la UPN a través de la participación de la “Banda Sinfónica de la Universidad Pedagógica Nacional”. La realización audiovisual estuvo a cargo de la experimentada empresa Motion Films, y la postproducción de audio fue comisionada a la reconocida empresa M1 MASTERING, como invitados especiales se contó con la participación de Jhon Acosta, (Potestad) y Andrés Leyva guitarra líder de legendaria banda Kraken. El proyecto nace en 2016 y su segunda versión se realiza en 2018, convirtiéndose en un evento académico y artístico de alto impacto y que abre la oportunidad a las nuevas generaciones de músicos de acercarse al Rock y a un proceso de montaje y concierto como practica instrumental, así como al público en general que ha apoyado estos conciertos con una gran asistencia en cada una de sus versiones. Dicho proyecto tuvo como objetivo generar un puente que acerco a los jóvenes músicos de la Banda sinfónica y al público general al género rock el cual reviste altísima importancia en la historia de la música, evidenciando como el rock es detonante del cambio de pensamiento hacia la paz y la reconciliación mediante un ejercicio pedagógico de memoria. En el mes de octubre del año 2023, realizan el lanzamiento de la canción “MANTRA”, un blues rock con orquestaciones en los vientos al estilo Big band, esta obra fue post producida en argentina y fue masterizada por Eduardo Bergallo ingeniero de Soda Stereo. En el mes de octubre en las instalaciones de la universidad EAN se produce el videoclip “MANTRA” contando con el trabajo de Diego Andrés Chuquin Director Motion Films, El video ha tenido excelentes resultados alcanzando un número de 1.494 views a la fecha en Youtube. Canción:https://open.spotify.com/intles/track/5wQMRCQW5pYfT866mzFwNX?si=c263ee20e9734c27 Videoclip: https://youtu.be/rtttzS6NUGg En octubre del 2022 realizaron el lanzamiento del video clip de la canción “AVENIDA”, realizado en las instalaciones de la PUJ en Bogotá, tema producido con una alta calidad, que vivencia la experiencia y madurez desde la producción, la composición y el trabajo musical de la agrupación. “El video de avenida es una fotografía de la contemporaneidad, un reflejo de una sociedad apresurada, en donde el “corre corre“y los deseos desmedidos pueden llevarnos a estrellarnos en nuestro afán de satisfacción instantánea”. Este audiovisual fue realizado por Motion Films, y como invitado especial, interpretó la guitarra eléctrica Andrés Leyva perteneciente a la legendaria banda kraken. El video ha tenido excelentes resultados alcanzando un número de 9428 visualizaciones a la fecha en la plataforma Youtube y fue postulado a los Grammys latinos 2023 por el reconocido músico Raul Perez Matamoros en la modalidad “video corto”. Dicho videoclip ha teniendo un gran impacto a nivel nacional en el género Rock. Canción:https://open.spotify.com/intl-es/track/3RYgTYhd94KnvQmETspJSI?si=e64bd214cfd14a26 Videoclip: https://youtu.be/52cCZU034oM?si=OAxhb_lK55C5lAN1 Ambas canciones desde octubre de 2023 hacen parte de la programación de la reconocida emisora Radionica. Para Julio de 2023 la agrupación realiza el lanzamiento de la canción “JAGUAR” balada post pandemia que busca despertar la unión y resiliencia, a través de una letra edificante y una musicalización compuesta por quinteto de cuerda y un formato acústico en la agrupación. Canción: https://open.spotify.com/intl-es/track/19FrJAxvVvPbix6HNeePSw?si=62a029cbd73b4118 Dentro de su recorrido ha circulado por México (2013) donde realizó su primera gira internacional llamada: “Esta noche no es normal, esta noche solo quieres más” que los llevó a territorio azteca para lanzar su disco titulado “AUDIOPÍA”. La visita a territorio mexicano incluyó: seis fechas en el DF y sus alrededores y estuvo sustentada por la alianza previa con los artistas mexicanos de la banda DESARMADO, esta gira fue realizada usando un modelo colaborativo y de gestión compartida ya que la banda gestiono luego la gira de esta agrupación en territorio colombiano. Al llegar de México D.F, la banda realizó el lanzamiento oficial del disco en Colombia en un espectáculo en el que contó con músicos reconocidos de la escena como y brindó a los asistentes un show lleno de reflexión, imágenes y una experiencia sonora inolvidable. Video: https://youtu.be/O9JpjMPohDQ?si=6Tm_Krf-WHAuZa6Q “Audiopía” es un álbum conceptual que cuenta la historia de una ciudad imaginaria, donde el sonido es el principal elemento. Una utopía en el audio. La composición y producción ejecutiva y musical fue realizada por Néstor Rojas. La grabación estuvo a cargo de Daniel Cadena (Kdna Records), la mezcla fue realizada por el reconocido artista Anael Cantilo y la masterización por el experimentado Eduardo Bergallo (Puro Mastering), célebre por su trabajo con Charly García, Soda Stereo y Mercedes Sosa, entre otros. Album:https://open.spotify.com/intl-es/album/0indcXlQlfZu5eKWGrW2XJ?si=_G4t_reDTbWZI4o1-eq OOw En diciembre de 2017 publican el video clip SATELITE alcanzando una amplia aceptación llegando a las 1357 visualizaciones. Video: https://youtu.be/VjVEFTh4HnQ?si=TDxD_sTbIT0fARMp La agrupación se ha presentado en importantes escenarios como: Rock al parque 2011, la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, y ha sido invitada especial en el festival de Blues de la Libélula dorada, así como al tortazo blues de la media torta 2015 entre otros. Como adelanto del disco, en el 2011, la agrupación lanzó el material EP “Audiopía” en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y realizó una gira promocional, incluyendo diferentes escenarios capitalinos y entrevistas en medios de comunicación. El 24 de abril de 2012, recibió el reconocimiento como mejor EP en los Premios Subterránica 2012. Afínales del 2014, lanzaron su primer video oficial “Barrio”, dirigido por el Artista Leo Carreño. El Video del sencillo “Barrio” refleja el hecho de enfrentarse a la vida y alejarse de los temores. Logrando excelentes resultados alcanzando total de 3280 visualizaciones en la plataforma You tuve. En este año también fueron parte de la banda sonora del cortometraje “Perro que no ladra”. Video:https://youtu.be/MTmcIUNkT9Y?si=cNlN09ikQiYglRNE En su camino destacan: la exitosa participación como Banda distrital en la XVII Versión de ROCK AL PARQUE (2011); Esta participación nace del primer lugar obtenido, entre más de 25 bandas locales. en el festival ROCKHYNTIBA (2011). En su recorrido artístico en los últimos 15 años, han participado en diversos eventos como: festivales, concursos, invitaciones y actuaciones en vivo para importantes medios de comunicación. Entre 2022 y 2023 han realizado presentaciones y lanzamientos en lugares representativos en la escena del rock local como: Bar REINA, Bar Soul 45, Mantra club Rock, The grange bar, teatro La Mama (Bogotá) entre otros. EVENTOS REPRESENTATIVOS ● CONCIERTO PEDAGÓGICO “ROADWAILER SINFÓNICO III” -PAZ, ROCK Y RECONCILIACIÓN (2023) ● ESTRENO VIDEOCLIP MANTRA (CONCIERTO Y LANZAMIENTO DIGITAL) (2023) ● LANZAMIENTO CANCIÓN MANTRA (2023) ● ESTRENO DE VIDEOCLIP AVENIDA (CONCIERTO Y LANZAMIENTO DIGITAL) (2022) ● LANZAMIENTO DIGITAL DE LA CANCIÓN AVENIDA (2021) ● CONCIERTO LANZAMIENTO DE LA CANCIÓN JAGUAR (2023) ● ROADWAILER SINFÓNICO I 2016 ● ROADWAILER SINFÓNICO II 2018 ● LANZAMIENTO DE DISCO AUDIOPIA (2013) ● FESTIVAL LIBÉLULA DORADA 2016 (GRUPO INVITADO) ● TOTAZO BLUES 2015 (GRUPO INVITADO) ● GIRA LANZAMIENTO AUDIOPÍA, MÉXICO (2013) ● BANDA SONORA DEL CORTOMETRAJE PERRO QUE NO LADRA (2014) ● ROCK AL PARQUE (2011) ● LANZAMIENTO DIGITAL DEL ÁLBUM AUDIOPÍA (2019) ● PUBLICACIÓN DEL VIDEOCLIP LA CANCIÓN SATÉLITE (2017) ● CONCIERTO Y LANZAMIENTO PARA MEDIOS DEL VIDEO VIDEOCLIP BARRIO (2014) ● GANADOR MEJOR ARTISTA EN VIVO PREMIOS SUBTERRANICA 2014 ● GANADOR MEJOR ARTE DE UN DISCO “AUDIOPÍA” PREMIOS SUBTERRANICA 2014 ● SERIE DE CONCIERTOS BIBLORED 2014 ● GANADOR MEJOR EP PREMIOS SUBTERRANICA 2012 ● XV FESTIVAL LIBÉLULA DORADA 2012 ● BANDA SONORA DEL CORTOMETRAJE PERRO QUE NO LADRA 2011 ● CONCIERTO GIRA PROMOCIONAL CON LA BANDA MEXICANA DESARMADO (OZZY BAR 2011) ● LANZAMIENTO DE EP AUDIOPIA EN LA FGAA 2011 ● PRIMER LUGAR FESTIVAL ROCKHYNTIBA, CATEGORÍA ROCK 2011 Otras presentaciones y entrevistas: Radionica 2023 entrevista con el periodista Hector Mora, Entrevista Musicapital canal capital oshua café bar, La Corbata, Beer Blues Café Bar, C) Teatro Acto Latino, CC Hayuelos, Ozzy Bar, Inaguración, Teatro al Aire Libre La Media Torta. EVENTOS REPRESENTATIVOS ● CONCIERTO PEDAGÓGICO “ROADWAILER SINFÓNICO III” -PAZ, ROCK Y RECONCILIACIÓN (2023) ● ESTRENO VIDEOCLIP MANTRA (CONCIERTO Y LANZAMIENTO DIGITAL) (2023) ● LANZAMIENTO CANCIÓN MANTRA (2023) ● ESTRENO DE VIDEOCLIP AVENIDA (CONCIERTO Y LANZAMIENTO DIGITAL) (2022) ● LANZAMIENTO DIGITAL DE LA CANCIÓN AVENIDA (2021) ● CONCIERTO LANZAMIENTO DE LA CANCIÓN JAGUAR (2023) ● ROADWAILER SINFÓNICO I 2016 ● ROADWAILER SINFÓNICO II 2018 ● LANZAMIENTO DE DISCO AUDIOPIA (2013) ● FESTIVAL LIBÉLULA DORADA 2016 (GRUPO INVITADO) ● TOTAZO BLUES 2015 (GRUPO INVITADO) ● GIRA LANZAMIENTO AUDIOPÍA, MÉXICO (2013) ● BANDA SONORA DEL CORTOMETRAJE PERRO QUE NO LADRA (2014) ● ROCK AL PARQUE (2011) ● LANZAMIENTO DIGITAL DEL ÁLBUM AUDIOPÍA (2019) ● PUBLICACIÓN DEL VIDEOCLIP LA CANCIÓN SATÉLITE (2017) ● LANZAMIENTO DIGITAL DE VIDEOCLIP DE LA CANCIÓN BARRIO (2015) ● CONCIERTO Y LANZAMIENTO PARA MEDIOS DEL VIDEO VIDEOCLIP BARRIO (2014) ● GANADOR MEJOR ARTISTA EN VIVO PREMIOS SUBTERRANICA 2014 ● GANADOR MEJOR ARTE DE UN DISCO “AUDIOPÍA” PREMIOS SUBTERRANICA 2014 ● SERIE DE CONCIERTOS BIBLORED 2014 ● GANADOR MEJOR EP PREMIOS SUBTERRANICA 2012 ● XV FESTIVAL LIBÉLULA DORADA 2012 ● BANDA SONORA DEL CORTOMETRAJE PERRO QUE NO LADRA 2011 ● CONCIERTO GIRA PROMOCIONAL CON LA BANDA MEXICANA DESARMADO (OZZY BAR 2011) ● LANZAMIENTO DE EP AUDIOPIA EN LA FGAA 2011 ● PRIMER LUGAR FESTIVAL ROCKHYNTIBA, CATEGORÍA ROCK 2011 Otras presentaciones y entrevistas: Radionica 2023 entrevista con el periodista Hector Mora, Entrevista Musicapital canal capital oshua café bar, La Corbata, , Index Finger Club, Beer Blues Café Bar, C) Teatro Acto Latino, CC Hayuelos, Ozzy Bar, Inauguración, Teatro al Aire Libre La Media Torta, Biblioteca Virgilio barco. Medios de comunicación Colombia: Laud estéreo, Radiónica, Lasuperestacion.fm (Concierto online programa El Brunch), Radioactiva El Parlante Amarillo, Vive in, UN Radio, Canal capital (Programa El Primer Café), Emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Todelar, Radio Santafé. Medios de comunicación gira México: Interferencia 7Diez, UC Radio, RadioTv, Greentv, Al aire la revista, Intolerancia, Los dualistas, Rock conexión.
Música

FIL FESTIVAL INTERNACIONAL INTERCÂMBIO DE LINGUAGENS
Bem no meio é uma ópera inédita para o formato presencial, idealizada pela multiartista Karen Acioly, com música do compositor francês Camille Rocailleux. O novo projeto da inquieta escritora, libretista e diretora convida o público a vivenciar uma experiência inesquecível, trazendo uma proposta de renovação da linguagem da ópera, democratizando e apresentando o gênero como um conceito diferenciado, atraindo a atenção de novos públicos. A ópera, cantada em duas línguas- em uma dimensão fora dos padrões, mistura parte da equipe brasileira do Rio de Janeiro - libretista, diretor musical e preparador corporal- à equipe cordobesa - cantores, maestro, cenógrafo e coro infantil, em uma inédita coprodução com o Teatro Real de Córdoba, para o segundo semestre de 2025. Mistura, também, o canto lírico e a literatura à dança e à projeção digital. O novo formato conta ainda com a participação -em video- do coro infantil da UFRJ, sob a batuta de Maria José Chevitarese, professora da Escola de Música da UFRJ. O espectador assistirá a história da menina Bem que tem o divino dom de entrar e sair de dentro dos livros, e que nasce com um estranho buraquinho nas costas, de onde surgirá uma asa. O projeto é constituído ainda de etapas pedagógicas sobre a ópera para crianças, em pílulas digitais, resultado da pesquisa de Maîtrise em Teatro (Sorbonne Nouvelle Paris 3) e Midias creativas (ECO-UFRJ) de Karen Acioly, sobre a ópera para crianças, tema pouco difundido na esfera musical sul americana. Este encuentro entre los dos países y ciudades es una derivación del Primer Encuentro Internacional de Cultura Infantil, celebrado en 2024 por el Festival Internacional de la Infancia y la Juventud de Córdoba y el Festival Internacional de Intercambio de Idiomas FIL.
Ver detallesFIL FESTIVAL INTERNACIONAL INTERCÂMBIO DE LINGUAGENS
Descripción
Bem no meio é uma ópera inédita para o formato presencial, idealizada pela multiartista Karen Acioly, com música do compositor francês Camille Rocailleux. O novo projeto da inquieta escritora, libretista e diretora convida o público a vivenciar uma experiência inesquecível, trazendo uma proposta de renovação da linguagem da ópera, democratizando e apresentando o gênero como um conceito diferenciado, atraindo a atenção de novos públicos. A ópera, cantada em duas línguas- em uma dimensão fora dos padrões, mistura parte da equipe brasileira do Rio de Janeiro - libretista, diretor musical e preparador corporal- à equipe cordobesa - cantores, maestro, cenógrafo e coro infantil, em uma inédita coprodução com o Teatro Real de Córdoba, para o segundo semestre de 2025. Mistura, também, o canto lírico e a literatura à dança e à projeção digital. O novo formato conta ainda com a participação -em video- do coro infantil da UFRJ, sob a batuta de Maria José Chevitarese, professora da Escola de Música da UFRJ. O espectador assistirá a história da menina Bem que tem o divino dom de entrar e sair de dentro dos livros, e que nasce com um estranho buraquinho nas costas, de onde surgirá uma asa. O projeto é constituído ainda de etapas pedagógicas sobre a ópera para crianças, em pílulas digitais, resultado da pesquisa de Maîtrise em Teatro (Sorbonne Nouvelle Paris 3) e Midias creativas (ECO-UFRJ) de Karen Acioly, sobre a ópera para crianças, tema pouco difundido na esfera musical sul americana. Este encuentro entre los dos países y ciudades es una derivación del Primer Encuentro Internacional de Cultura Infantil, celebrado en 2024 por el Festival Internacional de la Infancia y la Juventud de Córdoba y el Festival Internacional de Intercambio de Idiomas FIL.

Laboratório de Intervenção Artística - LAIA
Instituição artística, criativa, colaborativa, cultural, difusiva e educativa
Ver detallesLaboratório de Intervenção Artística - LAIA
Afro
Afrobeat
Descripción
Instituição artística, criativa, colaborativa, cultural, difusiva e educativa

Martín Jacome
.Martín Valerio Jácome es un músico percusionista cordobés con más de 15 años de carrera que lo han llevado a estados como Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, entre otros más; espacios desde donde ha luchado para hacer que el arte y la cultura sean más inclusivos. Es licenciado en música con especialidad en instrumentos de percusión afro latina por la Universidad Veracruzana y ha tomado clases magistrales con el percusionista puertorriqueño Giovanni Hidalgo en el Festival Internacional Jazz UV. Es miembro fundador de grupos artísticos como el Colectivo de Jazz en Córdoba, Veracruz; la agrupación musical Katnip (sexteto de jazz), con quienes realizó la primera producción del grupo grabando en el estudio AUDIO SAHC RECORDS en Córdoba; y actualmente del ensamble Aurora. Así mismo, ha sido integrante de agrupaciones como Son de Café (cuarteto de música tradicional veracruzana), lo cual lo ha llevado a participar en el Encuentro Nacional de Jaraneros, Versadores y Decimistas en la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz; en el marco de las Festividades del Día de la virgen de La Candelaria. Ha sido invitado a eventos y festivales como el 1.er Festival Orizaba en Jazz “Homenaje a Tino Contreras”, Festival de Internacional de Jazz en Córdoba, el 11vo Festival Internacional de Jazz Mazunte en Oaxaca, y a una live session en los estudios de Radio y Televisión de Veracruz (RTV) en Xalapa para la agrupación Hunab Kú. También ha sido profesor de música en la academia MORGAN MUSIC y actualmente se encuentra laborando como percusionista en el complejo turístico Casa Vegas en la ciudad de Orizaba.
Ver detallesMartín Jacome
Folclore
Folclor Fusión
Descripción
.Martín Valerio Jácome es un músico percusionista cordobés con más de 15 años de carrera que lo han llevado a estados como Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, entre otros más; espacios desde donde ha luchado para hacer que el arte y la cultura sean más inclusivos. Es licenciado en música con especialidad en instrumentos de percusión afro latina por la Universidad Veracruzana y ha tomado clases magistrales con el percusionista puertorriqueño Giovanni Hidalgo en el Festival Internacional Jazz UV. Es miembro fundador de grupos artísticos como el Colectivo de Jazz en Córdoba, Veracruz; la agrupación musical Katnip (sexteto de jazz), con quienes realizó la primera producción del grupo grabando en el estudio AUDIO SAHC RECORDS en Córdoba; y actualmente del ensamble Aurora. Así mismo, ha sido integrante de agrupaciones como Son de Café (cuarteto de música tradicional veracruzana), lo cual lo ha llevado a participar en el Encuentro Nacional de Jaraneros, Versadores y Decimistas en la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz; en el marco de las Festividades del Día de la virgen de La Candelaria. Ha sido invitado a eventos y festivales como el 1.er Festival Orizaba en Jazz “Homenaje a Tino Contreras”, Festival de Internacional de Jazz en Córdoba, el 11vo Festival Internacional de Jazz Mazunte en Oaxaca, y a una live session en los estudios de Radio y Televisión de Veracruz (RTV) en Xalapa para la agrupación Hunab Kú. También ha sido profesor de música en la academia MORGAN MUSIC y actualmente se encuentra laborando como percusionista en el complejo turístico Casa Vegas en la ciudad de Orizaba.
Videos

Marejada, Encuentro Del Ecosistema Musical Divergente
Marejada es la primera feria del ecosistema musical divergente, realizada en San Antonio, Chile. Marejada consiste en una feria de sellos, showcases de artistas, paneles, mesas de trabajo y ruedas de vinculación, que buscan visibilizar temáticas contingentes en el ecosistema musical y de importancia para sus actores y agentes, siempre desde un enfoque interseccional y de integración y con perspectiva disidente de género y neurodivergente. Durante la primera versión contamos con más de 300 asistentes, invitades internacionales y profesionales de la música que llegaron buscando nuevas oportunidades para sus proyectos, así como también tuvimos la presencia de autoridades regionales y ministeriales y una intérprete en Lengua de Señas Chilena. Las ruedas de vinculación contaron con más de 20 programadores de distintas regiones y del extranjero, sumando más de 200 reuniones llevadas a cabo, donde cada programadore pudo conversar con más de 10 proyectos. En marejada contamos también con un público diverso. Más del 40% de les participantes se identifican con la comunidad LGBTIQANB+, mientras que más del 25% eran personas neurodivergentes. Contamos con una Sala de Bajo Estímulo Sensorial, mediada por profesionales, donde más de 30 personas pudieron ir a descomprimir y experimentar un espacio silencioso y calmo en un contexto donde pocas veces existen adaptaciones de este tipo para personas neurodivergentes. La feria de sellos y emprendimientos contó con la presencia de stands de vinilos, stands con perspectiva LGBTIQANB+ y tiendas de personas de San Antonio, generando movimiento en la economía local. Con 11 showcases, el teatro del Centro Cultural San Antonio tuvo un promedio de 200 asistentes por presentación y con sala llena en el último showcase con el retorno de Portugal a los escenarios luego de más de 4 años sin haber tocado. Marejada es producido por Sello Trigal y Colectivo No Lineal.
Ver detallesMarejada, Encuentro Del Ecosistema Musical Divergente
Descripción
Marejada es la primera feria del ecosistema musical divergente, realizada en San Antonio, Chile. Marejada consiste en una feria de sellos, showcases de artistas, paneles, mesas de trabajo y ruedas de vinculación, que buscan visibilizar temáticas contingentes en el ecosistema musical y de importancia para sus actores y agentes, siempre desde un enfoque interseccional y de integración y con perspectiva disidente de género y neurodivergente. Durante la primera versión contamos con más de 300 asistentes, invitades internacionales y profesionales de la música que llegaron buscando nuevas oportunidades para sus proyectos, así como también tuvimos la presencia de autoridades regionales y ministeriales y una intérprete en Lengua de Señas Chilena. Las ruedas de vinculación contaron con más de 20 programadores de distintas regiones y del extranjero, sumando más de 200 reuniones llevadas a cabo, donde cada programadore pudo conversar con más de 10 proyectos. En marejada contamos también con un público diverso. Más del 40% de les participantes se identifican con la comunidad LGBTIQANB+, mientras que más del 25% eran personas neurodivergentes. Contamos con una Sala de Bajo Estímulo Sensorial, mediada por profesionales, donde más de 30 personas pudieron ir a descomprimir y experimentar un espacio silencioso y calmo en un contexto donde pocas veces existen adaptaciones de este tipo para personas neurodivergentes. La feria de sellos y emprendimientos contó con la presencia de stands de vinilos, stands con perspectiva LGBTIQANB+ y tiendas de personas de San Antonio, generando movimiento en la economía local. Con 11 showcases, el teatro del Centro Cultural San Antonio tuvo un promedio de 200 asistentes por presentación y con sala llena en el último showcase con el retorno de Portugal a los escenarios luego de más de 4 años sin haber tocado. Marejada es producido por Sello Trigal y Colectivo No Lineal.

Dany Souto
Começou de forma auto didata os estudos de violão aos onze anos, aos quatorze integrou grupos de Rock em Niterói e São Gonçalo, nos quais era o vocalista. Aos dezoito entra na escola de música Villa Lobos no curso de violão clássico e começa sua carreira tocando forró. Durante anos tocou nas bandas Forró sem Frescura e Saísse e os Bois, onde gravou os CDs Forró sem Frescura Demo e Onde Passa Boi Passa Boiada, respectivamente. Com esses trabalhos tocou nas maiores casas de forró do Brasil e abriu shows de grandes artistas como Lenine, Geraldo Azevedo, Alceu Valença, Elba Ramalho, Forróçacana, entre outros. Em 2002 entra na Escola Portátil de Música (EPM), onde permanece por seis anos na oficina de choro e tem como professores Maurício Carrilho (violão de 7 cordas) e Luciana Rabello (cavaco). Foi selecionado para gravar a música Caçuá de Maurício Carrilho e João Lira no CD da (EPM) no estúdio Acarí Records. Como pesquisador de culturas populares, se apaixonou pela rabeca, instrumento usado em muitas dessas manifestações e em 2005 entra no Grupo de Pesquisa Cavalo Marinho Boidaqui, como rabequeiro de Cavalo Marinho, aprofundando sua pesquisa com mestras e mestres do Jongo, Tambor de Crioulla, Cacuriá, Cavalo Marinho, Reisados e muitas outras. Como monitor de pesquisas do grupo, tornou-se professor de cavaco e violão no Centro Cultural Jongo Da Serrinha no ano de 2006. Com a influência do choro, monta o grupo Samba de Malês com amigos da EPM e em 2007 participa do primeiro concurso de samba da Brahma, o SAMBRAHMA. O grupo conquista o primeiro lugar, abrindo o show de Zeca Pagodinho e gravando um CD com 13 sambas inéditos, sendo um de autoria de Dona Ivone Lara e um Maxixe de Silvério Pontes, em renomado estúdio do Rio de Janeiro, tendo como direção musical Wanderson Martins. Assíduo frequentador do Bip Bip, Daniel faz parte como cavaquinista, violonista e cantor de várias rodas de samba como o Samba Honesto do Prata Preta, assim como faz parte de blocos de carnaval como o Cordão do Prata Preta, Vamo ET, Charana Talismâ, Samba Honesto, Samba da Pedra do Sal, dentre outros. Em 2010 ingressa na faculdade Candido Mendes, cursando Bacharelado em Ciências Sociais com Ênfase em Política e Produção Cultural e é chamado para integrar a SUPLEI (Superintendência da Lei de Incentivo da Secretaria de Estado de Cultura do Rio de Janeiro), aonde trabalhou durante dois anos na comissão de acompanhamento de projetos culturais. No ano de 2013, após uma turnê de grande sucesso em Portugal, onde ministrou palestras e tocou rabeca com o Quinteto Luso Baião, se apresentou em vários festivais renomados como o Andanças, Danças na Água e Pé na Terra, bem como em casas de show portuguesas, Daniel, inspirado pela troca de saberes, retorna ao Brasil e forma o grupo Forró De Rabeca, junto com Júlio Brechó (Percussão e voz), Marcelo Bruno (Violão e voz) e Gabriel Gabriel (Percussão e voz). Sua música contagiante conquistou o público em casas de show na Lapa (RJ), em apresentações espetaculares na Rua do Ouvidor que atraíram multidões de até 1500 pessoas semanalmente e eventos grandiosos que levaram cerca de 3000 pessoas à Pedra do Leme. O sucesso os levou à palcos maiores, incluindo o renomado Circo Voador, Arraiá da Praça da Harmonia e grandes festivais como a Virada Cultural de São Paulo. Em 2019 Daniel embarca em nova turnê solo na Europa, lotando casas de show em Portugal como Titannic e Fábrica Braço de Prata (lisboa), bem como na França no Favela Chique e L’Alimentacion Générale (Paris). Além disso, participou de eventos como o Samba Colaborativo no Cais do Sodré e Projeto Viva o Samba Lisboa. No ano seguinte, o artista recebe 3 indicações ao Prêmio Profissionais da Música: intérprete de culturas populares, intérprete (cantor) de samba e projetos musicais culturais, com o grupo Forró De Rabeca. O ano de 2020 trouxe dois marcos importantes, com o álbum de estreia gravado graças ao edital Retomada Cultural RJ. O grupo é contemplado pelo edital da Secretaria de Estado de Cultura e Economia Criativa a (SESEC), por via da Lei Aldir Blanc, e, com muita expectativa, o primeiro álbum visual da banda foi lançado em 27 de maio de 2020. O álbum incorpora a inovação musical que caracteriza a carreira de oito anos da banda, misturando o tradicional com a vanguarda, a raiz com o contemporâneo, em um coquetel sonoro único. Outro marco que merece destaque, foi sua música, Castelo de São Jorge, um samba feito em lisboa em 2019 que foi gravado pelo Viva o Saba Lisboa com a participação de António Zambujo, um dos maiores intérpretes da língua portuguesa. A gravação gerou um clipe com o cantor lusitano e foi tocada ao vivo em programas de alta audiência da TV portuguesa. Daniel se apresenta com o Forro De Rabeca acompanhado de Marcelo Bruno (baixo e voz), Rodrigo Pacato (zabumba e voz), André Bitto (sanfona), Potyra Castro (percussão e voz) e Bruno Reis (viola caipira), acrescentando novas matizes à já rica sonoridade. Com essa formação, o grupo lança as primeiras RODAS de Forró-Choro-Jazz, trazendo mais uma vez, uma fusão de tradição e modernidade, e recebendo semanalmente. A roda do Forró De Rabeca começou semanalmente no Armazém do Campo RJ e durou um ano e meio, sempre com casa cheia, muita alegria, música boa e contagiante. Porém a banda sempre teve uma predileção pela proximidade com o público com eventos ao ar livre e hoje se apresenta na Banca do André ( Cinelândia) e lá o público canta e dança junto ao som de Daniel Souto e seu Forró De Rabeca. Cada Roda é única pois recebemos participações musicais de todo o mundo, artistas que fazem questão de prestigiar e mergulhar nas emocionantes improvisações.
Ver detallesDany Souto
Forró
Samba
Folclor
Descripción
Começou de forma auto didata os estudos de violão aos onze anos, aos quatorze integrou grupos de Rock em Niterói e São Gonçalo, nos quais era o vocalista. Aos dezoito entra na escola de música Villa Lobos no curso de violão clássico e começa sua carreira tocando forró. Durante anos tocou nas bandas Forró sem Frescura e Saísse e os Bois, onde gravou os CDs Forró sem Frescura Demo e Onde Passa Boi Passa Boiada, respectivamente. Com esses trabalhos tocou nas maiores casas de forró do Brasil e abriu shows de grandes artistas como Lenine, Geraldo Azevedo, Alceu Valença, Elba Ramalho, Forróçacana, entre outros. Em 2002 entra na Escola Portátil de Música (EPM), onde permanece por seis anos na oficina de choro e tem como professores Maurício Carrilho (violão de 7 cordas) e Luciana Rabello (cavaco). Foi selecionado para gravar a música Caçuá de Maurício Carrilho e João Lira no CD da (EPM) no estúdio Acarí Records. Como pesquisador de culturas populares, se apaixonou pela rabeca, instrumento usado em muitas dessas manifestações e em 2005 entra no Grupo de Pesquisa Cavalo Marinho Boidaqui, como rabequeiro de Cavalo Marinho, aprofundando sua pesquisa com mestras e mestres do Jongo, Tambor de Crioulla, Cacuriá, Cavalo Marinho, Reisados e muitas outras. Como monitor de pesquisas do grupo, tornou-se professor de cavaco e violão no Centro Cultural Jongo Da Serrinha no ano de 2006. Com a influência do choro, monta o grupo Samba de Malês com amigos da EPM e em 2007 participa do primeiro concurso de samba da Brahma, o SAMBRAHMA. O grupo conquista o primeiro lugar, abrindo o show de Zeca Pagodinho e gravando um CD com 13 sambas inéditos, sendo um de autoria de Dona Ivone Lara e um Maxixe de Silvério Pontes, em renomado estúdio do Rio de Janeiro, tendo como direção musical Wanderson Martins. Assíduo frequentador do Bip Bip, Daniel faz parte como cavaquinista, violonista e cantor de várias rodas de samba como o Samba Honesto do Prata Preta, assim como faz parte de blocos de carnaval como o Cordão do Prata Preta, Vamo ET, Charana Talismâ, Samba Honesto, Samba da Pedra do Sal, dentre outros. Em 2010 ingressa na faculdade Candido Mendes, cursando Bacharelado em Ciências Sociais com Ênfase em Política e Produção Cultural e é chamado para integrar a SUPLEI (Superintendência da Lei de Incentivo da Secretaria de Estado de Cultura do Rio de Janeiro), aonde trabalhou durante dois anos na comissão de acompanhamento de projetos culturais. No ano de 2013, após uma turnê de grande sucesso em Portugal, onde ministrou palestras e tocou rabeca com o Quinteto Luso Baião, se apresentou em vários festivais renomados como o Andanças, Danças na Água e Pé na Terra, bem como em casas de show portuguesas, Daniel, inspirado pela troca de saberes, retorna ao Brasil e forma o grupo Forró De Rabeca, junto com Júlio Brechó (Percussão e voz), Marcelo Bruno (Violão e voz) e Gabriel Gabriel (Percussão e voz). Sua música contagiante conquistou o público em casas de show na Lapa (RJ), em apresentações espetaculares na Rua do Ouvidor que atraíram multidões de até 1500 pessoas semanalmente e eventos grandiosos que levaram cerca de 3000 pessoas à Pedra do Leme. O sucesso os levou à palcos maiores, incluindo o renomado Circo Voador, Arraiá da Praça da Harmonia e grandes festivais como a Virada Cultural de São Paulo. Em 2019 Daniel embarca em nova turnê solo na Europa, lotando casas de show em Portugal como Titannic e Fábrica Braço de Prata (lisboa), bem como na França no Favela Chique e L’Alimentacion Générale (Paris). Além disso, participou de eventos como o Samba Colaborativo no Cais do Sodré e Projeto Viva o Samba Lisboa. No ano seguinte, o artista recebe 3 indicações ao Prêmio Profissionais da Música: intérprete de culturas populares, intérprete (cantor) de samba e projetos musicais culturais, com o grupo Forró De Rabeca. O ano de 2020 trouxe dois marcos importantes, com o álbum de estreia gravado graças ao edital Retomada Cultural RJ. O grupo é contemplado pelo edital da Secretaria de Estado de Cultura e Economia Criativa a (SESEC), por via da Lei Aldir Blanc, e, com muita expectativa, o primeiro álbum visual da banda foi lançado em 27 de maio de 2020. O álbum incorpora a inovação musical que caracteriza a carreira de oito anos da banda, misturando o tradicional com a vanguarda, a raiz com o contemporâneo, em um coquetel sonoro único. Outro marco que merece destaque, foi sua música, Castelo de São Jorge, um samba feito em lisboa em 2019 que foi gravado pelo Viva o Saba Lisboa com a participação de António Zambujo, um dos maiores intérpretes da língua portuguesa. A gravação gerou um clipe com o cantor lusitano e foi tocada ao vivo em programas de alta audiência da TV portuguesa. Daniel se apresenta com o Forro De Rabeca acompanhado de Marcelo Bruno (baixo e voz), Rodrigo Pacato (zabumba e voz), André Bitto (sanfona), Potyra Castro (percussão e voz) e Bruno Reis (viola caipira), acrescentando novas matizes à já rica sonoridade. Com essa formação, o grupo lança as primeiras RODAS de Forró-Choro-Jazz, trazendo mais uma vez, uma fusão de tradição e modernidade, e recebendo semanalmente. A roda do Forró De Rabeca começou semanalmente no Armazém do Campo RJ e durou um ano e meio, sempre com casa cheia, muita alegria, música boa e contagiante. Porém a banda sempre teve uma predileção pela proximidade com o público com eventos ao ar livre e hoje se apresenta na Banca do André ( Cinelândia) e lá o público canta e dança junto ao som de Daniel Souto e seu Forró De Rabeca. Cada Roda é única pois recebemos participações musicais de todo o mundo, artistas que fazem questão de prestigiar e mergulhar nas emocionantes improvisações.
Videos

Forró De Rabeca TEASER

A MARCHINHA - DANIEL SOUTO E FORRÓ DE RABECA - CLIPE OFICIAL

FORRÓ DA CONFLUÊNCIA - DANIEL SOUTO E FORRÓ DE RABECA - CLIPE OFICIAL

AMARELOU - DANIEL SOUTO E FORRÓ DE RABECA - CLIPE OFICIAL

DESSA MANEIRA - DANIEL SOUTO E FORRÓ DE RABECA - CLIPE OFICIAL

Forró De Rabeca na Pedra do Leme 02/02/2014

CAMA DE AREIA - DANIEL SOUTO E FORRÓ DE RABECA - CLIPE OFICIAL

BEIJO DE FESTIM - DANIEL SOUTO E FORRÓ DE RABECA - CLIPE OFICIAL

NOITE ETERNA - DANIEL SOUTO E FORRÓ DE RABECA - CLIPE OFICIAL
Música

Antonio Olivares
Contratenor originario de Veracruz. Fue alumno del destacado pianista y coach vocal Daniel Villegas en el Instituto Regional de Bellas Artes de Orizaba. Posteriormente, perteneció a diversos coros de la región de las Altas Montañas como el “Ensamble Coral Allegretto” dirigido por la maestra Bonnie Ramírez y el “Coro Orizaba” dirigido por el maestro Fabián Castro Herrera. También ha participado en diversos proyectos de música sacra antigua en la “Rectoría de Nuestro Señor del Calvario” bajo la dirección del organista y maestro de música orizabeño, Fernando Gil. Se ha presentado en recintos como el Teatro Ignacio de la Llave, el Ex Convento de San José de Gracia, la Catedral de San Miguel Arcángel, el Centro Orizaba de Convenciones, el Museo de Arte del Estado de Veracruz en la ciudad de Orizaba; y en diversas iglesias de la región como la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Río Blanco. Actualmente, trabaja como cantante en el complejo turístico Casavegas en la ciudad de Orizaba y es miembro activo del “Coro Monumental de Orizaba” dirigido por el tenor Omar Hernández Márquez, en donde fue solista en obras como el “Gloria” de Vivaldi y la “Misa de Coronación” de Mozart, y ha participado como miembro del coro en obras como el “Carmina Burana” de Orff. Dentro de sus hobbies se encuentra la pintura, área en la cual se ha preparado durante varios años siendo alumno de la maestra Lucía Sánchez, profesora asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Ver detallesAntonio Olivares
Barroca
Vocal/Coral
(Early) Pop Rock & Power Pop
New Age
Descripción
Contratenor originario de Veracruz. Fue alumno del destacado pianista y coach vocal Daniel Villegas en el Instituto Regional de Bellas Artes de Orizaba. Posteriormente, perteneció a diversos coros de la región de las Altas Montañas como el “Ensamble Coral Allegretto” dirigido por la maestra Bonnie Ramírez y el “Coro Orizaba” dirigido por el maestro Fabián Castro Herrera. También ha participado en diversos proyectos de música sacra antigua en la “Rectoría de Nuestro Señor del Calvario” bajo la dirección del organista y maestro de música orizabeño, Fernando Gil. Se ha presentado en recintos como el Teatro Ignacio de la Llave, el Ex Convento de San José de Gracia, la Catedral de San Miguel Arcángel, el Centro Orizaba de Convenciones, el Museo de Arte del Estado de Veracruz en la ciudad de Orizaba; y en diversas iglesias de la región como la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Río Blanco. Actualmente, trabaja como cantante en el complejo turístico Casavegas en la ciudad de Orizaba y es miembro activo del “Coro Monumental de Orizaba” dirigido por el tenor Omar Hernández Márquez, en donde fue solista en obras como el “Gloria” de Vivaldi y la “Misa de Coronación” de Mozart, y ha participado como miembro del coro en obras como el “Carmina Burana” de Orff. Dentro de sus hobbies se encuentra la pintura, área en la cual se ha preparado durante varios años siendo alumno de la maestra Lucía Sánchez, profesora asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Choro Cruzado
Flautista integrante do Grupo Choro Cruzado. O grupo ainda não possui gravações nas plataformas, por isso enviamos amostras de trabalhos anteriores dos artistas
Ver detallesChoro Cruzado
Descripción
Flautista integrante do Grupo Choro Cruzado. O grupo ainda não possui gravações nas plataformas, por isso enviamos amostras de trabalhos anteriores dos artistas
Videos
Música

Fundación Colombina
La Fundación Colombina es una entidad privada sin ánimo de lucro con más de 18 años de experiencia en el desarrollo de acciones orientadas a la promoción de la educación, la cultura y el deporte como actividades transformadoras, constructoras e integradoras de paz y equidad, pertenece a la Asociación de Fundaciones Empresariales - AFE. Uno de sus objetivos estratégicos apunta a la recuperación y fortalecimiento de tradiciones culturales e identidades locales, con el fin de dinamizar el tejido social entre las comunidades con las que trabaja y promover una cultura ciudadana fundamentada en valores como la inclusión y el respeto mutuo, entendiéndolos como componentes básicos del Buen Vivir y el Desarrollo Humano Sostenible. Vale señalar que la Fundación Colombina es una entidad vinculada a la Organización Colombina (Compañía global de alimentos), domiciliada en Cali- Colombia, que cuenta con una planta de producción (Colombina del Cauca) en S. Quilichao, y constituida bajo la normatividad legal vigente aplicable en Colombia.
Ver detallesFundación Colombina
Descripción
La Fundación Colombina es una entidad privada sin ánimo de lucro con más de 18 años de experiencia en el desarrollo de acciones orientadas a la promoción de la educación, la cultura y el deporte como actividades transformadoras, constructoras e integradoras de paz y equidad, pertenece a la Asociación de Fundaciones Empresariales - AFE. Uno de sus objetivos estratégicos apunta a la recuperación y fortalecimiento de tradiciones culturales e identidades locales, con el fin de dinamizar el tejido social entre las comunidades con las que trabaja y promover una cultura ciudadana fundamentada en valores como la inclusión y el respeto mutuo, entendiéndolos como componentes básicos del Buen Vivir y el Desarrollo Humano Sostenible. Vale señalar que la Fundación Colombina es una entidad vinculada a la Organización Colombina (Compañía global de alimentos), domiciliada en Cali- Colombia, que cuenta con una planta de producción (Colombina del Cauca) en S. Quilichao, y constituida bajo la normatividad legal vigente aplicable en Colombia.
Videos
17202 Resultados - Página 28 de 1721