Catálogo musical

Filtros

Murga repertorio


Uruguay

Otro

La «Murga Repertorio» surge en 2025 como parte del proyecto editorial de Mayra Martínez Marques, «Nuestro Repertorio: Textos y partituras de murgas de mujeres, feministas y transfeministas». Está integrada por 17 murguistas con amplia experiencia en carnaval y en la movida de Murga Joven en Uruguay. El grupo se conforma especialmente para difundir el libro a través del canto colectivo, recuperando repertorios históricos y actuales documentados en la publicación. Sus presentaciones articulan interpretación musical, teatralidad y puesta en escena, en la tradición de la murga del carnaval uruguayo, con énfasis en la visibilización de voces femeninas y feministas.

Ver detalles

Vozes Itinerantes


Portugal

Festival

O Projeto Vozes Itinerantes é uma plataforma dedicada à investigação e à partilha sobre a potência afetiva e política da voz nas suas diversas manifestações, e já contou com o apoio de instituições como o Ibermúsicas e o DGARTES Portugal, servindo como base para experimentações que integram práticas artísticas e reflexões culturais. Ao longo de sua trajetória, reunimos artistas do Brasil, Portugal, México, Argentina, Turquia e Gâmbia. Seu primeiro festival que acontecerá em fevereiro e março de 20026 se desdobra em workshops e concertos que reúnem artistas migrantes para pensar a voz através dos fluxos migratórios e espaços liminares, investigando de que modo a voz opera como um marcador de pertencimento, resistência e transformação em contextos de trânsito.

Ver detalles

Los Chapillacs


Peru

Banda

Cumbia Peruana

Cumbia Tropical

Los Chapillacs es un proyecto musical nacido en Arequipa en 2006, reconocido por fusionar la cumbia peruana con sonidos psicodélicos, tropicales y contemporáneos. Con dos discos de estudio y varios sencillos incluidos en compilaciones internacionales (Beginners Guide to Cumbia, The Rough Guide to Cumbia), la banda ha sido una de las más influyentes en la renovación de la cumbia peruana. Han realizado giras en Latinoamérica (Chile, Argentina, Brasil) y en Europa, donde concretaron su primera gira en 2022 por varias ciudades de España, destacando su participación en el prestigioso Monkey Week de Sevilla. En 2024 volvieron a Europa con una gira más amplia que incluyó España, Francia y Polonia, presentándose en el Ethnofestival de Czereśca (Polonia) y en los Conciertos por Fiestas Patrias en Madrid y Barcelona, compartiendo escenario con referentes de la música peruana como Los Mirlos, Eva Ayllón y Miki González.

Ver detalles

Misraim Leiva Mego


Peru

Compositor

Tech House

Huaylarsh O Huaylas

Música Andina

Math Rock & Mathcore

Empecé en la música cuando tenía 8 años, aprendiendo guitarra por mi cuenta y tocando por gusto. Con el tiempo fui conociendo gente con las mismas ganas de hacer ruido y terminé formando parte de dos bandas: Perfurflacos y Buskamantes. En estos proyectos toco, compongo y también participo en todo el proceso creativo, desde los ensayos hasta la grabación. Hemos tocado en algunos eventos locales, tocadas callejeras y espacios culturales, y aunque todavía estamos en camino, ya tenemos algunos temas grabados y estamos trabajando en un EP con Perfurflacos . Para mí, la música es una forma de decir lo que pienso y de conectar con los demás desde algo real y directo.

Ver detalles

Coro de Cámara del Colegio Nacional de Buenos Aires


Argentina

Coro

Vocal/Coral

EL CORO DE CÁMARA DEL COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES nació como extensión del coro de alumnos de dicha institución con la finalidad de dar un espacio en donde continuar el desarrollo pedagógico a los alumnos que se habían formado en el coro y profundizar en lo artístico. Al día de hoy cuenta con 45 integrantes. Desde su creación en el 2015 fue dirigido por Camilo Santostefano con la asistencia de Lucas Echaniz, quien tomó la dirección desde el 2019 sumándose Javier Escobar como Asistente de dirección, pianista y director de algunos proyectos. Desde su inicio trabajó en la técnica vocal Alejandro Spies, quien continúa hasta el día de hoy. Completan el equipo docente Julia Haberfeld, Matías Pascual y Ludmila Kozel. Es un espacio con un fuerte compromiso en la difusión de la cultura argentina generando más de 20 conciertos al año en el que, más allá de presentar una gran cantidad de repertorio, da espacio a otros grupos para que puedan difundir su trabajo. En su corta vida el coro ha dado conciertos en importantes salas de Buenos Aires como el Teatro Colón, la Usina del Arte, Facultad de derecho y el Auditorio central del Palacio Libertad y ha realizado giras por las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Chubut, Misiones, Brasil y Paraguay. El coro ha abordado también importantes obras del repertorio sinfónico coral como el Gloria de Vivaldi, Requiem de Mozart y Carmina Burana, entre muchas otras.

Ver detalles

Mou ssó


Chile

Agrupación

Fusion / Jazz Rock

Afro

Folclor

El ensamble MOU SSÓ explora e incorpora en sus composiciones y arreglos elementos tradicionales y contemporáneos de las músicas del mundo. Propone a partir del jazz una exploración músico- cultural ensamblando melodías, ritmos africanos, latinoamericanos y del folklore chileno a través de una propuesta respetuosa, reflexiva y crítica de sus tradiciones y de la historia que las confirma como mujeres, disidencias y diversidades. MOU SSÓ ha lanzado dos producciones discográficas y una tercera en desarrollo titulada “MOU SSÓ en Vivo”, la cual tiene como objetivo mostrar la sonoridad actual del ensamble. En cada disco destacan la excelencia de sus invitados e invitadas internacionales bajo el alero de los sellos “Pez Records” y “Direct Music Collective”. Han participado en grandes festivales de jazz a nivel nacional, recorriendo distintas regiones de Chile, llevando su música y sonoridad a diversas audiencias

Ver detalles

Keissy Carvelli


Portugal

Compositor

Tropicalia

Poeta, compositora, cantora e pesquisadora (Doutorado em Literatura de Língua Portuguesa). A minha trajetória se consolida, em Coimbra, entre a poesia, a pesquisa, a performance e a música. Criadora, cantora, musicista e compositora da banda Keissy & Marginália, com concertos em festivais locais, como «Verão a 2 tempos», «Festival de Vinhos Glu Glu» e »Festival Lux Interior». O disco da banda está a ser editado pela Lux Records com lançamento previsto para janeiro de 2026. Intérprete da performance participativa «Gesto Político», de Lucía Nacht (Coimbra, 2025). Artista selecionada para integrar o percurso Corpo|Território do Festival Linha de Fuga 2024 (Coimbra|PT) com a palestra-performance «Exercícios para subversões e inutensílios». Artista selecionada com a performance «Subversos» para integrar a programação convergente da Bienal de Arte Contemporânea de Coimbra (AnoZero’24). Artista integrante do Coletivo Tanto Mar, com apresentações no Salão Brazil (Coimbra |PT), no MATE Festival (Coimbra| PT). Residência artística com Mateus Aleluia (Cenas Lusófonas Teatro da Cerca São Bernardo, Coimbra|PT). Vice-campeã do Slam das Minas (2022) e do Slam Coimbra (2022). Presidente da Secção de Escrita e Leitura da Associação Académica de Coimbra (2022-2023; 2024-2025), atuando como organizadora de eventos culturais e artísticos.

Ver detalles

Y2K Argentina, Festival Internacional de Live Looping


Argentina

Festival

El Y2K Argentina, Festival Internacional de Live Looping, es un evento único en Sudamérica que propone una serie de conciertos, clínicas y talleres abiertos, dedicados a la técnica del looping en vivo. Se realizará en febrero de 2026 en la Ciudad de Buenos Aires y la Comarca Viedma – Patagones, con la presencia de artistas de varias regiones del mundo generando un espacio de encuentro de la comunidad global de artistas del loop de diversos orígenes y estéticas. Desde 2026 Argentina se suma a los 30 países donde este encuentro se realiza.

Ver detalles

Andrés Muratore & Paula Emelí


Argentina

Banda

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Folclore Fusión

Andrés y Paula, oriundos de Nono Traslasierra y Río Tercero, respectivamente, pueblos de Córdoba Argentina. Conforman un dúo de canciones originales inspiradas en la música de raíz argentina, que dialoga constantemente con las sonoridades de las músicas del mundo. En guitarra y voces nos acercan paisajes con sierras, ríos, monte y urbe. Es un dúo con mucha dinámica escénica, la curva musical de sus espectáculos es amplia, viaja desde lo más simple e íntimo hasta canciones con mucha fuerza y energía. El Show del dúo está planteado para ser un viaje sonoro por las diversas culturas de Argentina y Latinoamérica.

Ver detalles

Festival Rec-Beat


Brasil

Festival

O Festival Rec-Beat chega a sua 29ª Edição em 2025. Está posicionado entre os maiores e mais importantes festivais de música do país. Detentor do título de Patrimônio Cultural Imaterial do Recife, é realizado no centro histórico da capital pernambucana, durante o carnaval, ao ar livre e de forma gratuita e recebe um público superior a 60 mil pessoas, predominantemente de jovens, de todas as camadas sociais. O Rec-Beat tem 4 dias de duração, programa 24 atrações (seis por dia) e é um dos principais polos do carnaval de Pernambuco que, além de promover o entretenimento, alimenta a cadeia da música e do segmento turístico. Durante sua realização, responde por mais de 300 empregos diretos, entre artistas, produtores, técnicos e fornecedores diversos. Os benefícios do Rec-Beat estendem-se para além dos aspectos econômicos. O fato de ser um evento totalmente gratuito, traz consigo a capacidade de promover a inclusão social, considerando que o festival atrai um público majoritariamente de jovens, com forte presença das camadas sociais menos favorecidas e periféricas. A esse público, o festival possibilita acesso a uma produção artística que dialoga com sua realidade, que entrelaça tradição, contemporaneidade e novas tendências por meio de performances artísticas transformadoras e raramente acessíveis, não fosse ali, no palco do Rec-Beat, em meio ao Carnaval. A programação do Rec-Beat enfatiza a pluralidade, promove a livre expressão e a democratização do acesso com uma curadoria que transita entre tradição e novas tendências, as quais se apresentam ao lado de atrações nacionais e internacionais com ênfase na nova produção musical afro-ibero-americana. Nova MPB, hip hop, funk, brega-funk, trap, blues, jazz, tango, cumbia, salsa, tecnobrega, world music, música eletrônica, instrumental, experimental, entre outros gêneros e estilos, as vezes de difícil classificação pelas suas características inovadoras, aparecem dividindo a programação do Rec-Beat de forma harmônica, resultando em uma programação sempre vibrante e surpreendente. O Rec-Beat prioriza a equidade de gênero e de raça em sua equipe e em seu conteúdo artístico. Conta com ações de acessibilidade e atua firmemente no sentido de eliminar todas as formas de desigualdade e discriminação. Assista AQUI o aftermovie do Festival Rec-Beat 2024 – 28a. Edição Assista AQUI o minidoc do Festival Rec-Beat 2024 – 28a. Edição https://linktr.ee/recbeatfestival

Ver detalles