Catálogo musical

Filtros

Ópera: Nuestra Herencia Olvidada


Mexico

Agrupación

Opera

Música de Cámara

.Surge en 2020 de la necesidad de visibilizar el repertorio de la Ópera Mexicana, y se posiciona rápidamente como una iniciativa líder en el rescate, interpretación y promoción de repertorio inédito mexicano. El trabajo que ha realizado ha sido comentado por los principales medios del país, entre los que destacan los periódicos Reforma, La Jornada, Excélsior, Milenio, El Universal, así como Canal 11, Canal 22, Canal 21 y TV UNAM. Dentro de los premios y apoyos que ha ganado se encuentran el Programa de Apoyo a Proyectos y Coinversiones Culturales del SACPC (antes FONCA), IBERMÚSICAS, Programación del Sistema de Teatros de la CDMX 2021 y 2023, ENARTES 2021 y 2023, entre otros. En mayo de 2021 coordinó el Primer Ciclo de Ópera Mexicana en colaboración con el MOS México Opera Studio coproduciendo la puesta en escena de la ópera Misa de Seis de Carlos Jiménez Mabarak. Ha realizado distintas galas junto con las orquestas Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Sinfónica del EdoMex, Sinfónica Juvenil de Zapopan, y Sinfónica Juvenil del INJUVE. Ha realizado distintas giras a nivel nacional, así como dos giras internacionales en colaboración con la UNAM-España. En su más reciente gira presentó su álbum y edición crítica de partituras “Paniagua. Memorias de Nuestra Música” (disponible en plataformas de reprpducción musical) en Madrid, Barcelona, Granada y París. Durante febrero de 2022 realizó una exitosa temporada de presentaciones del espectáculo “Historias de Flor y Canto”, en el Teatro Sergio Magaña, en coproducción con el Sistema de Teatros de la Ciudad de México. Su más reciente Gala de Ópera Mexicana, realizada en co-producción con el Sistema de Teatros de la CDMX agotó las localidades del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, y fue calificado como un concierto “histórico” por la crítica (El Universal).

Ver detalles

Psicotrópicos Festival


Alemania

Festival

Rodrigo da Matta tem ampla experiência no setor cultural, sendo o fundador da Bossa FM e diretor do Festival Psicotrópicos realizando projetos com artistas como Milton Nascimento, Liniker, Gal Costa, Ney Matogrosso, Luedji Luna, Baiana System, Lia de Itamaracá, entre outros. A Bossa FM é uma agência sediada em Berlim que promove a cultiura brasileira na Europa desde 2016. Com mais de 300 eventos realizados e mais de 200.000 pessoas impactadas, a produtora se consolida como uma das principais agentes culturais do mercado europeu. Website: www.bossafm.com O Psicotrópicos Festival é uma plataforma onde novos artistas do Brasil possam mostrar sua arte na Europa, sempre em diálogo com a cena local, através de uma estética atual que desafia as discrepâncias sociais e de gênero. O festival propões a fusão da cena artística efervescente do Brasil com a cena brasileira e internacional na Europa, fomentando intercâmbios culturais entre disciplinas como música, performance, dança e empreendedorismo. Já celebrou 7 edições: 4 em Berlim, 1 em Amsterdã e 2 em Madri.

Ver detalles

Araceli Argüello Payadora


Argentina

Solista

Folklore Sudamericano

Milonga

Araceli Argüello es una mujer joven improvisadora y cultora de los géneros musicales tradicionales de Argentina. Artísticamente es apadrinada por grandes referentes del arte repentista, ha recorrido importantes escenarios junto a talentosos improvisadores del mundo y ha enaltecido su tierra con su voz engarzada a la milonga criolla, geografías de Inglaterra, Francia, España, Uruguay, Chile y Perú.

Ver detalles

Musax Ensamble


Colombia

Ensamble

MUSAX es un proyecto que surge de la riqueza de talento femenino en la catedra de saxofón de la Universidad de Caldas; de la iniciativa y el anhelo de crear una propuesta de valor para nuestro medio en la que se resalte el trabajo y la creatividad de las mujeres en el mundo musical. Tenemos la certeza de que esta iniciativa enriquece nuestro entorno cultural al ser una propuesta innovadora. Somos músicos saxofonistas provenientes de diferentes municipios de Caldas y del país y nos une el amor por la música, lo que le otorga a este proyecto diferentes visiones, culturas y diversidad. MUSAX está conformado por estudiantes de los programas de licenciatura y maestro en música de la Universidad de Caldas.

Ver detalles

MUSICA FIGURATA


Brasil

Festival

Musica Figurata é o mais antigo grupo de música barroca em atividade em Minas Gerais. Fazer e divulgar a música Medieval, Renascentista, Barroca e Pré-Clássica (séculos XVI ao XIX) principalmente italiana, mas dando destaque especial para a música colonial, é a perspectiva que rege e define o trabalho do MUSICA FIGURATA. Criado em 2004 pelo cravista Robson Bessa, o MUSICA FIGURATA vem se desenvolvendo e projetando no cenário regional devido a suas constantes apresentações nas salas de concertos de Belo Horizonte e cidades históricas mineiras, e em especial, à série de concertos mensais promovida pelo Museu Mineiro, iniciada em 2005, denominada O Museu Mineiro e as origens da Música Colonial. MUSICA FIGURATA também vem atuando nos cenários nacional e internacional, através de concertos no Rio de Janeiro, em Brasília no Palácio Jaburu, Petrópolis, Assunção e Montreal. Em 2 de junho de 2013 o MF teve um de seus pontos culminantes quando fez a abertura da 7ª Festa da Itália, se apresentando para mais de 5 mil pessoas no palco principal. Nesse mesmo em julho o MF se apresentou no festival MIMO, na Igreja do Rosário, com grande sucesso de público e crítica, e também diante de uma imensa plateia diante do telão projetado em frente à igreja. O grupo, que hoje é referência na interpretação da música colonial mineira, se propõe promover o diálogo entre as diferentes artes, para recriar, da maneira mais autêntica, a atmosfera histórica, artística e cultural dos períodos acima citados. A partir da utilização de réplicas de instrumentos de época, como cravo, violino barroco, viola da gamba, entre outros, o grupo tem como princípio inequívoco primar pela autenticidade histórica, isto é, pelo resgate da concepção musical que cada compositor, em sua respectiva época e contexto social, imprimiu em suas obras. Celebrando mais 20 anos de atividade Musica Figurata trata, pois, de reunir o rigor da técnica ao da pesquisa histórica, para trazer à tona uma música que, embora temporalmente distante, transcende, como toda arte verdadeira, épocas e culturas, e proporciona ao público momentos de elevado deleite. Criada em 2021 com o objetivo de difundir a música dramática barroca europeia e latinoamericana, a OpemG, Ópera Barroca em parceria com o Musica Figurata, apresentou pela primeira vez na América uma ópera do célebre Domenico Scarlatti e Carlo Capece, Tolomeo e Alessandro, ovvero La corona disprezzata (1711) no Grande Teatro Cemig em 22 e 23 de outubro de 2021. Essa realização teve o patrocínio do Consulado italiano em Belo Horizonte e da Fundação Clóvis Salgado. A partir de 2023, o MF criou e realizou o FESTIVAL INTERNACIONAL AMÉRICA BARROCA, que segue para sua 3ª edição em 2025. MUSICA FIGURATA Robson Bessa Fundador, Cravo, órgão e direção artística

Ver detalles

GRUPO DE PERCUSSÃO DA UFBA


Brasil

Compositor

Contemporánea

Afro

Afrobeat

O Grupo de Percussão da UFBA é pioneiro no Brasil, tendo sido o primeiro conjunto universitário do gênero, com trajetória de destaque na difusão e pesquisa da percussão erudita e popular. Seus 60 anos de história representam não apenas a consolidação de uma escola musical, mas também um legado artístico que conecta tradição, inovação e protagonismo negro na cena cultural brasileira.

Ver detalles

Extraña Sureña


Argentina

Agrupación

Extraña Sureña es un trío de música rock fusión- experimental, conformado por Laura Bengolea en cello y loops, Cecilia Salinas en voz y Gisela Levin en batería y percusión. Buscamos expresarnos mezclando géneros, construyendo texturas, melodías y climas dentro de la canción, teniendo como premisa la libertad e improvisación para la creación. Actualmente estamos preproduciendo nuestro primer disco. ​

Ver detalles

Reverbera


Argentina

Compositor

Contemporánea

Música Andina

Digital Minimalism / Lowercase

REVERBERA es un espectáculo que propone una experiencia multisensorial en la que convergen el arte sonoro, las artes escénicas y visuales desde una perspectiva inmersiva utilizando nuevas tecnologías. La exploración e improvisación musical lograda por tres artistas en escena, son el detonante para el convivio de estas artes. REVERBERA propone un cruce entre diferentes estéticas sonoras donde dialogan instrumentos occidentales y de tradición andina junto a procesamientos de audio en tiempo real. El espectador se encuentra inmerso en paisajes sonoros naturales y reverberaciones de lugares atípicos. Este espectáculo ofrece una experiencia diferente, invitando a una escucha profunda, que proponen las dinámicas del Arte Sonoro, y un disfrute sensorial a partir de ritmos tribales y la meditación en movimiento. Además, el tratamiento visual y escénico confluyen en una propuesta que pone al espectador en el centro. El color construye el relato y las acciones dramáticas lo reafirman. Cada espectador puede reconocer la obra desde estas tres aristas disociadas o como un todo en sí mismo, habitando el espacio y formando parte de la experiencia.

Ver detalles

Adriano Pitiguari


Brasil

Compositor

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Afrobeat

Arabian Pop

Afrobrasileiro

Músico potiguar, instrumentista, cantor, letrista, compositor, participou do projeto musical Coletivo Camarão com canções de autoria própria, nos anos de 2014 e 2015, juntamente com Ariane Salgado e Thiago Varella. Durante o período de 2016 e 2020, dedicou-se aos estudos e desenvolvimentos de sonoridades orientais em suas músicas, ao lado de Rafael Tigre, Magnus Brasil e Gabriel Ferraz. Desde 2021, vem realizando gravações no Seno Estúdio, sob a produção de Dante Augusto do selo Seno Records. Dirigiu o projeto de produção do seu próprio álbum de músicas instrumentais, juntamente com Bruna Massud, chamado “The Anatolyan Side”, contemplado na Lei Câmara Cascudo de incentivo à cultura do estado do Rio Grande do Norte, em 2022. Também realizou o lançamento de duas músicas num trabalho intitulado “Ankara Pium”, com arranjos de Cássio Augusto.

Ver detalles

Martín Queralto


Argentina

Compositor

Contemporánea

CV Martín Queraltó A los 19 años, sin ninguna formación previa, comenzó sus estudios de piano de forma particular. Un año más tarde ingresa en la Universidad Nacional del Arte, graduándose en Piano(2006), Composición y Dirección orquestal(2008). En 2000 hizo un curso de interpretación de música coral Romántica en Speyer (Alemania) con el Maestro Georg Grun. Realizó los cursos de verano del IRCAM en París, en 2007, 2008, 2012 y 2015 y 2018 tomando clases con maestros de la talla de Marco Stroppa, Yan Maresz, Michael Jarrell, Bruno Nieder, Salvatore Sciarrino, Ivan Fedele y Philippe Manoury, entre otros. Por otro lado, fue integrante por más de 21 años del Coro Nacional de Jóvenes que dirige el Maestro Nestor Zadoff (uno de los mejores coros profesionales de la Argentina), teniendo una gran experiencia en canto coral de obras clásicas y populares. Como director de orquesta se formó, paralelamente al UNA, con el Maestro Carlos Vieu durante 5 años y cursó seminarios con los Maestros Alemanes Kurt Masur (Agosto de 2001 en el Teatro Colón) y Christof Loeser (Córdoba 2013 en el marco del primer Festival de música Contemporánea del Goethe Institute en dicha ciudad) entre otros. Actualmente se forma con dos Maestros: Luis Gorelik en Dirección Orquestal y Susana Bonora en Piano e interpretación. Como Docente impartió dos seminarios en el exterior. En Guatemala, en Junio de 2011, realizó un seminario de tres días en el Conservatorio Nacional de la Ciudad de Guatemala, sobre el análisis de la cuarta sinfonía de Schumann (que dirigía esa semana con la Sinfónica Nacional de dicho país), y un panorama sobra las técnicas compositivas de nuestro tiempo. En Italia, entre el 20 y 25 de Julio de 2015, realizó el Seminario sobre Il Canto Sospeso de Luigi Nono y Los Espacios Acústicos de Gerard Grisey, invitado por Apai-casa dell arte en la ciudad de Ravenna. Este año 2018 dará dos seminarios diferentes : el Requiem de Brahms en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, e Il Canto Sospeso en el Conservatorio de música de San Salvador de Jujuy, invitado por Nahuel Storni. Como director de orquesta dirigió dos operas de Mozart con ensambles independientes en Noviembre de 2006 y octubre de 2007 en la sala del colegio Mekhitarista. En 2011 fue invitado para dirigir la Sinfónica Nacional de Guatemala con un programa que incluía la obertura de Las Hébridas de Félix Mendelshonn, el Concierto para violín y orquesta de Max Bruch y la Cuarta Sinfonía de Robert Schumann. Dirige comunmente obras del repertorio contemporáneo, además de sus propias Operas : estrenó, entre otras, piezas del compositor Mario Mary (Agosto de 2011 Teatro Nacional Cervantes), y Alex Nante (Julio de 2013). Para este 2018 fue invitado por el Ensamble Ars Magna para dirigir dos estrenos de jóvenes compositores. En Mayo de 2003 el Coro Polifónico Nacional, el más importante de Argentina, estrena su primer pieza: Agnus Dei para coro a capella a 8 voces en la Basílica de la Merced y una semana más tarde en el Correo Central. En Agosto de 2004 recibió el primer premio en la categoría Composición del concurso 80 Aniversario del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo por su quinteto para Violín, Flauta Clarinete, Corno y 5 Timbales. A partir de este premio realiza un concierto con todas obras de su autoría en la Sala principal de dicha Universidad, en Noviembre de ese mismo año. En Noviembre de 2008 da otro concierto con otras 7 piezas de su autoría para la tesis final en el UNA. En 2010 fue becado por el gobierno Español para realizar un curso de música electroacústica en el CDMC(Octubre de ese mismo año), ubicado en el museo Reina Sofía, en Madrid. Desde 2009 dirige y programa el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro Nacional Cervantes (del que además fué su creador). Sumado a este prestigioso Ciclo, tiene a cargo dos Ciclos más : El de Lieder y el de Música Popular, abaracando así, todas las estéticas y tipos de música de autores Argentinos e internacionales ; además de trabajar con las mejores agrupacionese instrumentistas de la Argentina y el exterior. Ha escrito más de 100 obras, entre ellas piezas para ensamble, orquesta y 3 Operas. La última de ellas, Viaje al Corazón de las Tinieblas sobre el texto homónimo de Alberto Wainer, fue nominada como una de las mejores piezas del 2014 por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. La obra esta basada en el estudio de la polirritmia Africana, que el autor desarrollo, a través del estudio de diversos textos, en un largo viaje a Cuba en 2013. En Noviembre de 2012 realizó, a través del Ciclo de Opera contemporánea de la Nación que coordinaba Juan Ortiz de Zárate, el estreno del Cuerpo Deshabitado, Opera con texto de la autora Argentina Marina Wainer, en la sala principal del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Desde 2012 sus obras comenzaron a ser interpretadas en USA y Europa : sólo para citar algunos ejemplos el dúo de Flauta y Guitarra, Vani Montanari y Donato D Antonio interpretó sus 4 Haikus, en estreno absoluto, el 24 de Julio de 2015 en Ravenna y en el Lucca International Festival. El Violonchelista Colombiano Sergio Castrillón realizó el estreno absoluto, en Julio de 2017 en Helsinki, de su Paisaje Sonoro III, para Violonchelo y electrónica. En Octubre de 2019, el trío Música Impura, estrena dos de sus Haikus especialmente escritos para este ensamble, en Córdoba y Buenos Aires. En 2022 y 2023 se estrenaron numerosas piezas en Argentina y el mundo. Además trabaja para el estreno de la Pasión según San Mateo, que se realizará en la Pascua de 2024 con un ensamble independiente.

Ver detalles