Catálogo musical

Filtros

Camilo A. Carrillo Mendoza


Colombia

Trabajador Independiente

Camilo A. Carrillo Mendoza ha cursado una trayectoria en el sector cultural enfocada en la gestión, la programación de agendas de eventos interdisciplinarios en las artes, la curaduría para eventos y festivales musicales y la circulación enfocada en los proyectos artísticos y culturales de Bucaramanga, la región de Santander y el país. Su experiencia inicio en el año 2014, como productor logístico, director de proyectos y organizador de eventos de la Asociación Cultural Matamba Cubunaue, entidad bajo la cual gestionó eventos multidisciplinares y dinamizó la circulación de artistas en la ciudad. Desde el año 2017 integra el equipo fundador y de programación artística de la sala de conciertos Municipal – Música Viva, espacio que a la fecha ofrece una sala de conciertos con un aforo estimado de 300 personas y un espacio de encuentro para el público interesado en la música, los gestores culturales y otros agentes de la industria musical. En este tiempo Municipal ha sido visitado aproximadamente por 95.000 personas, ha producido más de 1500 eventos y ha contado con la presentación estimada de 1000 proyectos musicales y artísticos diferentes. Así mismo, desde el año 2019 ha cultivado una amplia experiencia en la evaluación de proyectos de convocatorias de estímulos, asociadas estas acciones a las distintas secretarías y entidades de cultura del país, participando como jurado para el Ministerio de Cultura, Idartes, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, Secretaría de Cultura de Cali, Secretaría de Cultura de Tunja, Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y Secretaría de Cultura de Popayán, de manera repetida, en ciertos casos. Igualmente, desde el año 2020 ha recibido más de diez reconocimientos, becas y estímulos por parte del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga y el Ministerio de Cultura, hoy Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, entre los cuáles se resaltan: Beca de cofinanciación de programación artística, cultural y creativa a nivel nacional – Categoría 2, Beca de reconocimiento a espacio concertado, Reconocimiento a modelo de negocio innovador de la música, Beca de producción de bienes y servicios culturales y creativos, implementando por empresas emergentes, Beca de periodismo cultural, Reconocimiento a narrativas en torno al patrimonio, Beca de producción para festival de música en el marco de la temporada Suena Bucaramanga y Beca para espacios no convencionales con aforo superior a 100 sillas. Este mismo año, 2020, inicio su carrera como productor musical, contando con la producción del compilado musical de artistas santandereanos “Fuego en la 33 (2020), el EP “Biogénesis” (2020) de su agrupación Protopost y dos álbumes de la agrupación bumanguesa Monte, “Tierra caliente” (2022) y “Las cosas que se rompen” (2024). Esta trayectoria, especialmente enfocada en la circulación de artistas musicales y en la gestión cultural, lo ha llevado a ser invitado como programador al proyecto RutaSur 2018 del Ministerio de Cultura, a Rock al Parque 2018 en su componente de emprendimiento y ruedas de negocio y al Mercado Musical del Pacífico 2018, también en calidad de programador. De manera paralela, le ha permitido ser invitado por Idartes a ser conferencista invitado de la conferencia “Circuitos regionales para artistas independientes, alternativas y lo que viene“, a trabajar como productor local para la empresa caleña productora de conciertos Cusumbo SAS y a en el año 2020 ser convocado a conformar la entidad sin ánimo de lucro Asociación LACSA – Laboratorio Creativo de Santander, la cual se enfoca en la gestión de recursos y proyectos artístico y culturales, tales como ferias de editoriales, exposiciones de arte, festivales musicales y otros tipos de proyectos multidisciplinares con enfoque de género, como jornadas de danza queer y ballrooms.

Ver detalles

Florentino Camacho Valderrama


Colombia

Trabajador Independiente

Licenciado en Música de la Universidad de Caldas, Título de Materias Teóricas y Grado Superior en Trompeta del Conservatorio del Tolima, Especialización en Pedagogía del Folclor de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Grado de Maestro en Música del Conservatorio del Tolima, Especialización Internacional en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario de Bogotá, Estudios en Dirección Musical (Orquesta Sinfónica, Banda y Coros) Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del Tolima. Compositor de innumerables obras musicales entre las cuales se encuentran: la música de los himnos de los municipios de Girardot, Ricaurte y Nariño en el departamento de Cundinamarca, La Dorada en el departamento del Tolima y el himno de la Universidad de Caldas. Jurado calificador en concursos nacionales de bandas musicales, coros y duetos, así como orientador de talleres y conferencias en instituciones nacionales e internacionales. Par académico nombrado por el Ministerio de Educación Nacional en procesos de acreditación de programas académicos de formación musical en diferentes universidades del país. Ha formulado y desarrollado innumerables proyectos culturales. Así mismo ha asesorado a entidades culturales del país en la organización, gestión y operacionalización de eventos socio culturales. Autor de varios libros sobre temas musicales y ganador de premios Nacionales e Internacionales como Director y Compositor; destacándose por la dirección de Concierto Record Guinness con la Banda Juvenil mas grande del Mundo en el Parque Simón Bolívar de Bogotá en 1999. Ha dirigido importantes agrupaciones musicales del país, entre otras la Banda Sinfónica de Cundinamarca, Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, Banda Sinfónica de Girardot, Orquesta Sinfónica Juvenil Conservatorio de Ibagué, Banda de la Universidad de Antioquia, Coro del Tolima, Banda Sinfónica Nacional así como algunos coros y bandas juveniles e infantiles, entre otros. Actualmente se desempeña como docente del Conservatorio de Ibagué y director artístico del Coro Polifónico de Girardot.

Ver detalles

Fernando Rossini


Argentina

Ensamble

Folclore

Folclor

Fernando Rossini es un cantante dúctil y versátil con una marcada particularidad sonora abocada a la Música Popular de Raíz Folclórica y Latinoamericana. Su voz es su instrumento primordial para transitar las canciones y los textos, ofreciendo conciertos dinámicos,profundos, distendidos y sensibles. Su canto evoca las músicas de todo un continente con temáticas poéticas, políticas y sociales e instalándose cada vez más en la escena artística nacional. Editó dos discos de estudio: Horizonte (2015) y Mineral (2019), además lleva adelante el ciclo “Vino y Cantó” de canciones compartidas con invitados/as en el estudio, las cuales se publican mensualmente. Desde hace años realiza diferentes giras, desempeñándose tanto en conciertos con una escucha atenta y escena íntima, hasta recitales con un contexto más masivo, tanto en la escena nacional como internacional. Nacido en Tucumán, vivio durante una década en la ciudad de La Plata, Bs. As., luego durante cinco años en San Martín de los Andes, Neuquén, donde ejerció como Docente de Canto Popular y Percusión. En este momento radica en Capital Federal, BsAs. En la actualidad se presenta en formato trío, junto al guitarrista Simón Marziali y al armoniquista Daniel Chappet, quienes se complementan con sus particularidades para lograr un formato amalgamado, versátil y orgánico en función de la música popular. Con influencias folklóricas muy arraigadas, pero con una impronta renovadora Fernando Rossini ha ido construyendo y recopilando un repertorio producto de su constante búsqueda y formación musical y cultural, transformándose en una de las figuras representativas dentro de la escena artística nacional.

Ver detalles

Associação Cultural e Artística Marimba (ACAM)


Portugal

Organización

O projeto internacional Marimba, resultado das candidaturas ao PROCULTURA, ação do programa PALOP-TL e EU, financiada pela União Europeia, cofinanciada e gerida pelo Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, de Portugal. Esta iniciativa sem precedentes entre países lusófonos assenta na premissa de que a inovação e a criação artísticas têm como recurso base o património imaterial, e que o seu conhecimento e divulgação promovem o desenvolvimento artístico, cultural e socioeconómico das nações. O projeto conta ainda com o apoio ativo de um conjunto de artistas reconhecidos internacionalmente e que representam as expressões musicais dos vários países parceiros participantes. Estes “embaixadores” terão como principal função incentivar e motivar a participação de jovens artistas, enquanto elementos aglutinadores e motivadores, assumindo-se igualmente como rostos do projeto Marimba junto da comunicação social e do público em geral: Paulo Flores (Angola); Nástio Mosquito (Angola); Manecas Costa (Guiné-Bissau); Patche Di Rima (Guiné-Bissau); Stewart Sukuma (Moçambique); Denilson Junior (Timor-Leste). Os parceiros envolvidos resultam da capacidade de, nas últimas décadas, terem contribuído para a transformação das dinâmicas socioculturais dos países onde desenvolvem as suas atividades. Além disso, serão os dinamizadores locais e em rede da filosofia e valores do projeto. ANGOLA – Rádio Nacional de Angola; – VPA 20/20: Visão Propósito e Ação, Associação Cultural. GUINÉ-BISSAU – Grupo Cultural Netos do Bandim. HOLANDA – Mano a Mano, Produções; MOÇAMBIQUE – Khuzula Investments, Lda; – Rádio Nacional de Moçambique; – Warethwa, Associação cultural (Moçambique). PORTUGAL – FME CE-CPLP – Federação das Mulheres Empresárias e Empreendedoras da CPLP. TIMOR LESTE – Centro Audiovisual Max Stahl (CAMSTL) (Timor Leste). No final do projeto pretende-se que haja a criação de empregos com um foco nas mulheres empreendedoras, de forma a corrigir os desequilíbrios de género no campo musical destes países. O projeto atuará de forma integrada em todos os elos da cadeia de valor do setor da música, enquanto projeto de intervenção socioeconómico no campo musical, desde a formação à internacionalização de produtos musicais. Contemplará a distribuição de várias obras, tais como: – Edição de discos: 11 coletâneas genéricas e/ou de autores/intérpretes históricos; – Publicação de songbooks: 4 songbooks de compositores de relevância; – Edição e tradução de livros sobre a música dos PALOP + TL: 2 livros de investigadores de referência. Centrando-se prioritariamente na área da música, o projeto pretende promover o conhecimento e a valorização do património musical dos países participantes, nas mais variadas valências: a sua pesquisa de acervos musicais pré-existentes – em particular os produzidos no período entre 1945 e 1986 – quer em gravações de campo, quer a digitalização dos acervos nacionais, sua promoção e distribuição internacional, obedecendo a todas as regras relacionadas com o direito de autores e promoção financeira dos artistas, comunidades e indivíduos. Tendo em conta o estado de conservação e preservação dos acervos musicais destes países muito diferentes, duas abordagens são aqui importantes: Em Angola e Moçambique apostar-se-á numa pesquisa exaustiva sobre os arquivos existentes nas instituições do Estado, como rádios nacionais e arquivos privados; na Guiné-Bissau e em Timor-Leste haverá um trabalho mais intensivo de pesquisa na recolha de sonoridades musicais no terreno (gravações de campo), contando com a contribuição de peritos técnicos ligados à academia desses países e peritos internacionais, sobretudo nas áreas da antropologia e da etnomusicologia. O Marimba pretende ainda incentivar a criação artística contemporânea de jovens músicos dos países participantes, de forma a contribuir para o resgate das suas identidades culturais, a dignificação do seu estatuto artístico, a divulgação das suas obras e a promoção das suas carreiras à escala internacional, fomentando em particular o acesso das jovens mulheres dos países participantes à profissionalização em sectores criativos. Este projeto dará assim especial atenção aos desequilíbrios de género do campo musical, pretendendo criar empregos junto das jovens mulheres, historicamente arredadas da produção musical. Os principais vetores de atuação do Marimba serão implementados através das seguintes acções: MARIMBA SOUNDS – Editora de música, com sede em Moçambique; MARIMBA BOOKING – Agência de Booking e distribuição internacional de música dos PALOP-TL; MARIMBA HERITAGE – Programa de investigação, estudo, recolha e classificação de património musical (arquivo fonográfico gratuito); MARIMBA GUIDE – Guia de músicos, produtores e agentes dos PALOP-TL; MARIMBA ACADEMY – Programa de formação e capacitação técnica; MARIMBA CHALLENGES – Concursos de Jovens Criadores; MARIMBA HAPPENINGS – Participação em eventos profissionais internacionais de encontro e comercialização da cultura e eventos Marimba Gathering. Todos estas actividades estão compiladas na nossa plataforma: https://marimba.art/ Paralelamente, a estas ações concretas desenrolar-se-á a monitorização, avaliação e promoção do projeto, para além da criação de uma coletividade sem fins lucrativos a Associação Cultural e Artistica Marimba de forma a garantir a sua sustentabilidade logo após o seu término.

Ver detalles

Marcela Zottele


Chile

Productor Musical

Folclor Fusión

Manager y asistente del proyecto Montse, a participado en bastantes proyectos especialmente en la gestión de videolcips y presentaciones de la artista.

Ver detalles

Jaziel


Colombia

Cantautor

Folclor

Celta

Clásica-Románticista

Solistas

Cantautor/Música de autor

Soy Jaziel, soy cantautora y actriz barranquillera. Tengo 21 años de edad. Desde mis 15 años adquirí una experiencia a nivel musical, participando en grandes escenarios como “Operación Talento”, concurso a nivel local del que fui ganadora, permitiéndome estudiar la música a profundidad abarcando las diferentes ramas que completan al artista. En el año 2019 tuve la maravillosa oportunidad de ser semifinalista en el concurso nacional “La Voz Kids” en su cuarta temporada, permitiéndome compartir escenario con el artista Sebastian Yatra, y experiencia con otros artistas como Piso 21, Rey Ruiz y Cesar Escola. En el año 2019 me convertí en la primera ganadora del concurso “Caribe fest” explotando mi versatilidad interpretando temas en el idioma inglés haciéndome la ganadora escogida por la dinámica de votaciones desde cada rincón del mundo. A mis 19 años de edad me gradué de mi carrera como actriz. Debido a mi pasión por el arte decidí estudiar actuación e interpretar obras teatrales que sabía ayudarían en mi formación como artista integral. Todo este recorrido trajo consigo un reconocimiento de un publico nacional e internacional, ganándome el corazón de miles de personas a través del arte. En el año 2022 lancé mi primer sencillo “Paremos de contar” que habla acerca de la problemática de violencia y abuso que lamentablemente vivimos mujeres día a día, llevando el mensaje de que ya estamos cansadas y esto debe parar. La canción llegó a más de cinco millones de vistas totales en las diferentes Redes sociales; la canción hoy se mantiene en tendencia y subiendo a grandes cifras en las plataformas digitales de manera orgánica. En el año 2023 lancé mi segundo sencillo “Rosa Marchitada” que habla acerca de una niña a la que su madre vendía como objeto, y un chico trama al que su padre castigaba señalándolo, son dos historias reales de dos seguidores que llegaron a conmover el corazón de millones de personas al rededor del mundo llevando esta canción a altas cifras en las diferentes plataformas digitales. Actualmente en el año 2024 en el mes de octubre saldrá mi tercer sencillo que habla sobre mi historia de cómo yo logre superar una situación tan dura como lo es el abuso, mi misión como artista es ayudar a las personas a desahogarse y no quedarse callados ante estas situaciones, a qué levanten sus voces y a qué sepan que podemos encontrar luz después de tanta oscuridad. El lanzamiento de mi sencillo será el 05/10 en Dublín con músicos en vivo.

Ver detalles

PARAGOGI CULTURAL LTDA


Brasil

Empresa

Fundada pelo Produtor Cultural Rafael Lydio, que possui mais de dez anos de experiência no mercado Cultural, a Paragogí Cultural é uma empresa que pensa a cultura como forma de inclusão, em suas diversas ramificações, e de fortalecimento da diversidade cultural, racial, de gênero e religiosa. Compreendemos a inclusão como ato de oferecer oportunidades iguais de acesso a bens e serviços a todos e a diversidade como forma de valorizar a multiplicidade, tudo o que apresenta pluralidade e que não é homogêneo. No âmbito social, esses dois termos, inclusão e diversidade, relacionam-se na convivência de indivíduos diferentes em relação à etnia, orientação sexual, cultura, gênero, etc., em um mesmo espaço e são essas relações que a Paragogí Cultural busca restaurar, proteger e disseminar por meio de seus projetos.

Ver detalles

VIVALMA


España

Ensamble

Un grupo con “un espíritu de novedad y descubrimiento que transmite algo diferente de lo habitual” (A. Vallejo, Scherzo), VIVALMA se define por la singularidad de sus programas y sus arreglos del repertorio canónico. Consolidado en 2016 en el seno de la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza), el ensemble está formado por Marta Ramírez García-Mina (violín), Marina Cabello del Castillo (viola da gamba) e Inés Moreno Uncilla (clave). Desde su participación en el ciclo Jóvenes Intérpretes de la Fundación Juan March (2017), VIVALMA se ha exhibido en festivales como Baroque Experience (Treviso – Italia), Música Antigua Madrid, Espurnes Barroques o el Festival Internacional de Música de Santander. El ensemble ha sido doblemente premiado en el Concurso de Música Antigua de Gijón en las categorías de interpretación y de mejor montaje audiovisual (2023), así como con el galardón de la Viola da Gamba Gesellschaft del XXV Concurso “Biagio Marini” de Neuburg (Alemania, 2024). De su concierto en el 72 Festival Internacional de Música de Santander se destacó “no solo la coherencia de un programa concebido desde el mimo y el rigor sino también el ser las tres tan directas, tan verosímiles en los lazos que las unen, tan capaces de diferenciar las múltiples facetas de la música que tienen en sus manos” (Vivalma: caminos y espejos del barroco, Scherzo).

Ver detalles

Marta Ramírez


España

Solista

Especializada en la interpretación histórica de música del Barroco, Clasicismo y Romanticismo, la violinista navarra Marta Ramírez desarrolla actualmente una intensa labor concertística en Europa, como solista y en colaboración con agrupaciones como Accademia Barocca Lucernensis, Gli incogniti, La Cetra Barockorchester, Abchordis, Los Elementos, BREZZA o El afecto Ilustrado. Es invitada regularmente a los principales festivales de España, Reino Unido, Italia, Alemania, Holanda, Francia, Bélgica y Luxemburgo. Marta es miembro fundador de VIVALMA, un grupo con “un espíritu de novedad y descubrimiento que transmite algo diferente de lo habitual” (A. Vallejo, Scherzo). El ensemble ha sido doblemente premiado en el Concurso de Música Antigua de Gijón (2023), así como con el galardón de la Viola da Gamba Gesellschaft del XXV Concurso “Biagio Marini” de Neuburg (Alemania, 2024). También funda el dúo “El Parnasillo” con el clavecinista y fortepianista Eloy Orzaiz. Finalistas en el York Early Music International Young Artists Competition 2019, “El Parnasillo” es miembro activo de la asociación La Nouvelle Athènes (París) con la que colabora regularmente en forma de conciertos y masterclasses. Movida por su curiosidad y creatividad, su actividad artística en los últimos años se ve enriquecida por colaboraciones interdisciplinares. En ellas destacan “Concierto para un cuerpo” (creación de danza contemporánea y música barroca de A. Pérez y M. Ramírez), “Rosers d’Andalusia” (producción de Espurnes Barroques, creada y dirigida por M. Ramírez y Juan Gómez “Chicuelo” que fusiona barroco y flamenco a través de las Sonatas del Rosario de H.I.F. von Biber) o “La Esmeralda” (teatro musical que hermana la interpretación histórica del siglo XIX y la ópera de cámara, de Théâtre des Bouffes du Nord (París), dirigida por Benjamin d’Anfray y Jeanne Desoubaux). Marta se gradúa en Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance (Londres), donde es galardonada con la TCM Trust Silver Medal y obtiene el primer premio en la TCM Early Music Competition. Profundiza en la interpretación histórica del Barroco, Clasicismo y Romanticismo en el Koninklijk Conservatorium (La Haya) con Walter Reiter y en la Schola Cantorum Basiliensis (Basilea) con Amandine Beyer. Sus estudios son patrocinados por el Gobierno de Navarra y la Fundación Caja Navarra. Marta posee también estudios en danza clásica y contemporánea. Actualmente continúa su formación en improvisación coreográfica en la compañía Kon-Moción dirigida por la bailarina y coreógrafa norteamericana Becky Siegel. Además, su pasión por todo aquello que ayude al ser humano a vivir con más sentido le lleva a formarse como terapeuta transpersonal, terapeuta transpersonal a través del arte y actualmente se forma en el acompañamiento a Personas Altamente Sensibles.

Ver detalles

COR DE SOL PRODUCOES ARTISTICAS


Brasil

Empresa

Executivo de música com experiência de 27 anos em festivais,gerenciamento de carreiras e programação de musica em salas e clubes de musica. • Trabalhou com artistas como Herbie Hancock, Chick Corea, Philipp Glass, Hiromi, Egberto Gismonti, Marcos Valle, Maceo Parker, Richard Bona, Ballaké Sissoko, Sona Jobarteh, Valentina Lisitsa, Nelson Freire, entre outros • Realizou eventos em praticamente todos os espaços culturais importantes do Rio de Janeiro e São Paulo – Theatro Municipal, Sala Cecilia Meireles, Sala Baden-Powell, Copacabana Palace, Academia Brasileira de Letras, Centro Cultural Banco do Brasil, Centro Cultural Justiça Federal do Rio de Janeiro, Teatro Ipanema, SESCs, Teatro São Pedro e Hebraica de São Paulo, Blue Note Rio de Janeiro e São Paulo, Teatro de Santa Isabel no Recife, entre outros. • Foi fundador e diretor artístico por 12 anos do Festival MIMO nas cidades de Olinda, Recife, Ouro Preto, Paraty e Tiradentes, exerceu a mesma função por 10 anos no Festival RioCello, e há 2 anos do Festival Recôncavo Instrumental, em Salvador, Bahia. • Foi o primeiro curador/programador do Blue Note Rio na temporada de 2017 e 2018. • Fluente em inglês, alemão e francês, engenheiro pela UFRJ com curso de mestrado pela COPPEAD/UFRJ e Escola de Música da UFRJ.

Ver detalles