Catálogo musical

Filtros

Mercado Musical del Pacífico


Colombia

Mercado

Mercado Musical del Pacífico es una plataforma con 12 años de trayectoria, que contribuye al desarrollo de proyectos musicales de la región del Pacífico Colombiano, se centra en fortalecer la comercialización y la promoción de música en vivo principalmente, así como propende por el desarrollo de otros eslabones de la cadena de valor de la música. El MMP se desarrolla en 5 componentes: Rueda de Negocios, Showcases, Networking, Agenda Académica, Laboratorio de Producción Musical. Adicional, desarrolla proyectos sociales y culturales en zonas con factores de alto riesgo por la violencia urbana y el conflicto armado en la ciudad de Cali y otros sectores de la región Pacífico.

Ver detalles

FLOR DE LAVA


Colombia

Banda

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

.Flor de Lava es un grupo de cantautoras e instrumentistas colombianas que fusiona los sonidos del pop latinoamericano para dar un mensaje de libertad y fuerza femenina. Empezaron el proyecto en el 2022 y este año, tras el lanzamiento de la versión acústica de El Velo se Cayó, se viralizaron digitalmente teniendo un impacto a nivel global. Hoy en día tienen un audiencia de más de 300,000 seguidores y más de 100,000 oyentes mensuales en países como Colombia, España, México, Argentina, Chile y Uruguay.

Ver detalles

Otis Selimane


Moçambique

Compositor

Worldbeat

Afro

Indicado como uma das 100 personalidades mais influentes da Lusofonia pela BANTUMEN, Otis Selimane é percussionista, baterista, cantor, compositor e educador moçambicano. Se iniciou na música aos 7 anos de idade e aos 10 começou a tocar bateria. Aos 14 anos de idade começou a apresentar-se em shows como músico profissional, tendo tocado em diversos locais em Maputo e Festivais dentro e fora de Moçambique, acompanhando vários artistas moçambicanos e internacionais. Desde 2015 no Brasil, desenvolve diversos projetos artísticos e educacionais ligados à cultura africana e afro-brasileira, com destaque para Músicas de Mbira (show e projeto com a Mbira), The Otis Project com o lançamento do disco Tumbuluku apresentado no Sesc Jazz 2021 e o seu mais recente show: Renascimento. No ano de 2018 Otis foi vencedor dos Novos Talentos do Jazz com o The Otis Project, um prêmio que lhe deu destaque e permitiu passar por grandes festivais de jazz do país: TUM Sound Festival, Sampa Jazz Festival, Savassi Jazz Festival. Já realizou duas tournées pela Europa onde passou pela Suécia, França, Portugal, Alemanha e Noruega tocando em festivais importantes como o Festival de Sines em Portugal e o Oslo Afro Arts Festival, na Noruega. Foi coordenador do projeto de intercâmbio internacional, Tuko Pamoja Brasil, uma parceria entre Noruega, Moçambique e Brasil que visa o desenvolvimento de lideranças juvenis. Com o projeto Músicas de Mbira lançou em 2024 uma série audiovisual convidando vários artistas brasileiros e africanos para colaborarem na produção de Episódios que visavam mesclar a música brasileira com instrumentos tradicionais moçambicanos. Formado em Música Popular e Jazz Perfomance pela UNICAMP, atualmente se encontra no mestrado em Músicologia, onde atua também como estudante e pesquisador, Otis com seu trabalho como educador difunde além fronteiras a cultura e ritmos de Moçambique, dando a conhecer mais sobre o país. Já foi convidado para palestrar em várias escolas públicas, universidades e grupos de pesquisa falando sobre Moçambique e África em geral. Autor de cursos como Introdução à Musicologia Africana e Universalidades Africanas, já ofereceu cursos para os mais diversos públicos no Brasil e fora do país. Como produtor e agente cultural no Brasil já produziu tournês de artistas africanos no Brasil. É fundador da festa voltada aos africanos residentes no Brasil ‘Sons D’África’ e idealizador da XIPHEFU Produções, que é um coletivo africano independente que representa artistas africanos em diáspora no Brasil. Além dos trabalhos autorais, colabora com outros artistas no Brasil, como Tássia Reis, Tiganá Santana, Nara Couto, Marissol Mwaba, François Muleka, Dandara Manoela, Curumin, Hodari, Iara Rennó, Sued Nunes, Anelis Assumpção, Luedji Luna, etc.

Ver detalles

Stephan König


Alemania

Solista

Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz

Barroca

Pianist, Composer, Conductor. Jazz, Baroque Music and contemporary music. http://www.st-koenig.de/start.html

Ver detalles

Walter Martins/AYOM


Portugal

Banda

Worldbeat

world music

Ver detalles

Viv and The Sect


Mexico

Banda

Garage Rock

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Britpop

Viv and The Sect es una banda emergente y vibrante de la Ciudad de México que fusiona con audacia el garage rock con la psicodelia, agregando un toque único de ritmos tropicales. Con una trayectoria que refleja autenticidad y exploración sonora, su música rompe barreras y géneros sin prejuicio alguno. En 2014, lanzaron su primer sencillo titulado “So Excited”, un éxito que no solo capturó la atención local, sino que también fue incluido en el aclamado compilado en vinilo “Mundo Salvaje” bajo el sello Rabia Teen Records de España. Este logro marcó el inicio de su carrera internacional. Ese mismo año, la banda grabó su primer álbum de larga duración, “This Will Pass”, producido por el legendario Jim Diamond (productor de icónicas bandas como The White Stripes, The Sonics y Dirtbombs). Para su promoción, Viv and The Sect emprendió una gira por Europa, consolidando su presencia en la escena musical global. A su regreso a México, la banda dejó una huella imborrable en importantes festivales y escenarios, compartiendo cartel con grandes nombres del rock y la psicodelia como BRMC, Allah-Las, The Black Angels, The Mummies, The Fuzztones, The Cynics, The Mystery Lights, Los Peyotes, Messer Chups y Los Espíritus, entre otros. En 2013, continuaron su evolución sonora al grabar su segundo álbum, una mezcla vibrante de psicodelia, popsike, soul y garage, que reafirmó su capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Actualmente, Viv and The Sect se encuentra en plena promoción de su nuevo sencillo “Wake Up”, una muestra de lo que será su próximo álbum, programado para lanzarse este otoño. Con esta nueva producción, la banda promete seguir cautivando a audiencias tanto en México como en el extranjero, llevando su propuesta musical a nuevos horizontes.

Ver detalles

Ramon Fernandes


Brasil

Compositor

MPB

Contemporánea

Ramon Fernandes é músico, compositor, arranjador e professor. Licenciado em Música pela Universidade Federal do Paraná (2021) e formado em Composição e Arranjo instrumental em música popular brasileira pelo Conservatório de Música popular brasileira de Curitiba (2020), atualmente está se especializando em Composição na Escola de Música do Estado de São Paulo (EMESP – Tom Jobim). Também na EMESP participou do curso livre Laboratório de Música Contemporânea ministrado pela professora Karin Fernandes em conjunto com o professor Tiago Gatti em 2022. Além disso, participou do Ateliê Contemporâneo na Escola Municipal de Música de São Paulo, orientado também pelo professor Tiago Gatti. Neste período, estreou algumas peças com grupos destas duas instituições. Por fim, se arrisca como cancionista e poeta

Ver detalles

BOSSA LIVRE


Portugal

Agrupación

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Barroca

Post-Rock

Bossa Livre é um projeto de fusão musical, onde o Brasil encontra a Europa através de quatro artistas: Lidiane Duailibi, Nuno Filipe, Norberto Cruz e Jorge Maggiore. As diferentes origens desses músicos levam a essa fusão, que vai da música popular brasileira ao jazz e da música clássica à eletrônica.

Ver detalles

Asociación Municipal – Música Viva


Colombia

Organización

La Asociación Municipal – Música Viva tiene sus inicios en el año 2018 con la apertura de Municipal – Música Viva, lugar que a la fecha de hoy se encuentra establecido como un referente de la escena musical independiente de Colombia. Este espacio, que cuenta con un aforo para aproximadamente 300 personas, se ha convertido luego de más de un lustro de trabajo, en un punto de encuentro para los agentes culturales y artísticos de Bucaramanga. En gran parte, la gran acogida que este espacio no convencional ha recibido entre el público de la región santandereana y los artistas locales, nacionales e internacionales de la escena independiente, se debe a su heterogénea agenda mensual de eventos, cuya creación surge a partir de una directiva encaminada a celebrar la diversidad de la música, incluyendo agrupaciones, orquestas, solistas y DJs de géneros tan variados como el hip-hop, el rock, la cumbia, la champeta, las nuevas músicas colombianas, el trap, la música electrónica, el jazz, el pop y la música experimental, entre otros. Este trabajo, ha permitido el surgimiento y convergencia de una escena de artistas, promotores y otros agentes de la cadena de valor de escena musical del Área Metropolitana de Bucaramanga y ha ubicado, nuevamente, a la ciudad en los mapas de circulación de artistas nacionales e internacionales. Para la fecha, Municipal ha desarrollado aproximadamente 1042 eventos, dentro de los cuales se han presentado 2075 artistas en escena y asistido al menos 90,000 personas. Así mismo se ha contado con la presentación de artistas nacionales de Bucaramanga, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Floridablanca, Piedecuesta, Cartagena, Sabana de Torres, Gamarra, Maní, Manizales, Pasto, San Jacinto, Tibú, Socorro, Pamplona y Sogamoso; y artistas internacionales de Argentina, Venezuela, Alemania, Austria, España, México, USA, Singapur, Chile, Francia, Cuba y Costa Rica. En cuanto al tipo de actividades, al interior de Municipal se han ejecutado conciertos, fiestas, DJ Sets, ferias de diseño, jornadas pedagógicas, talleres, muestras de cine, eventos benéficos, exposiciones de artes visuales, ballrooms, shows de teatro, stand-up comedy, danza, títeres y magia, entre otros. Para terminar es importante mencionar que el grupo constituido ha desarrollado dos franjas programáticas que consisten en un ciclo de conciertos denominado Viva – Ciclo Municipal, del cual se han ejecutado tres versiones (años 2019, 2022 y 2023) y en el Festival Auroras, del cual se han llevado a cabo dos versiones (2022 y 2023). Estos circuitos han permitido que el público general bumangués acceda a más de cincuenta shows de altísima calidad de artistas locales, nacionales e internacionales, al mismo tiempo que encuentran una oferta de programación académica al interior de cada evento. En el año 2024, Municipal se organizó como una entidad sin ánimo de lucro, bajo el nombre Asociación Municipal – Música Viva.

Ver detalles

Asociación LACSA – Laboratorio Creativo de Santander


Colombia

Organización

El Laboratorio Creativo de Santander – LACSA es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 2020 por cinco gestores y artistas santandereanos, líderes de la escena cultural de Bucaramanga, con el objetivo de incentivar y fortalecer procesos de creación, circulación y gestión independiente y colaborativa. A la fecha, el equipo de LACSA ha liderado o participado en más de veinticinco (25) proyectos y producciones de distinta índole, entre las que se incluyen festivales de música, proyectos editoriales, exposiciones artísticas, conciertos, realizaciones audiovisuales, conversatorios y talleres, entre otros.

Ver detalles