Catálogo musical

Filtros

Jaime del Adarve


España

Compositor

Contemporánea

Minimalism

Nuevo Folclor

Jaime Bermúdez Escamilla adopta su sobrenombre artístico de la poetisa María del Adarve, quien introdujo a su abuelo en la poesía. Compositor, productor y diseñador sonoro, durante una década la música de Jaime ha aparecido en cine, teatro y videojuegos. Su obra para piano, cuarteto de cuerda y formación de guitarra es a menudo calificada como emocional, conmovedora y pacificadora. A inicios de 2023, Piano and Coffee Records publica su primer EP en solitario, Neu, que recoge las piezas que Jaime compuso para la obra de teatro homónima de Bernat Muñoz sobre el autismo. El mismo año Jaime se une al premiado poeta José-Ramón Ayllón Guerrero diseñando un espectáculo multidisciplinar para la presentación del poemario Pacific Grove, que llevan a distintas ciudades de España. En febrero de 2024 ve la luz un segundo EP, Las Horas, un homenaje a las mujeres de nuestra infancia que nos protegen y nos llevan en el regazo. Las Horas se estrena en Radio 3, Radio Clásica y KEXP. Su gira de presentación lleva el proyecto a recorrer 16 ciudades de España, Portugal, Reino Unido y Rumanía, compartiendo escenario con artistas como Dantor, Marina Herlop, Lambert, Eydís Evensen o Sergio Díaz de Rojas. Desde abril de 2024 Jaime coordina junto a Sol de Sants Studios en Sala Apolo la serie de conciertos “Sordina”, una propuesta de música intimista donde tienen cabida la música académica, el folclore y el jazz. Jaime es además profesor de música interactiva en la Universidad de Barcelona y redactor colaborador en Press Music. Montañas y Antenas Jaime trabaja ahora en el espectáculo multidisciplinar de presentación de su primer LP, “Montañas y Antenas”, un disco de piezas instrumentales que recorren la música clásica, el post-rock o el folclore. El disco se grabó en el estudio Sol de Sants en Barcelona con un grupo de 23 músicos. “Montañas y Antenas” une música y poesía. El espectáculo enhebra las piezas instrumentales del disco con un recital de los poemas que las acompañan. Es una suerte de viaje coming of age que recorre el desarraigo, la pérdida y la culpa para hallar luz en la búsqueda de una misión y de un hogar.

Ver detalles

PERCUSIVA : Encuentro Nacional de Percusiones


Mexico

Festival

Es un festival basado en las necesidades de la comunidad musical de percusiones en el país para brindar una nueva opción pedagógica y formativa para difundir la escena musical contemporánea que existe en el ámbito de los instrumentos de percusión, así como impulsar las marcas nacionales de instrumentos. Este festival está organizado por 4 jóvenes percusionistas egresados de escuelas profesionales quienes tienen el interés de fomentar una comunidad de percusionistas y bateristas que fortalezca las redes colaborativas en el medio laboral. El Encuentro se desarrolla a través de varias actividades como conciertos, talleres, conferencias y clases magistrales con cuota de recuperación y otras de entrada libre impartidas por músicos profesionales de gran trayectoria a nivel nacional e internacional. Las actividades se llevarán a cabo del 6 al 9 de febrero de 2025 en las instalaciones de la Escuela Superior de Música INBA y el Centro Nacional de las Artes.

Ver detalles

Iraida Noriega


Mexico

Solista

.Nací un 16 de agosto de 1971 en la majestuosa Ciudad de México. Mi madre Esperanza es una cubana salerosa amante de las artes; mi padre Freddy fue y será un gran músico y poeta; Mi hermano Freddy es un talentoso cineasta; y mi hijo Nicolás ahora un joven, es tremendo guitarrista, cantante y compositor. Así que la manada de cuna y casa es un río artístico resonante. He cantado en diversos foros como Bellas Artes, Teatro Metropolitan, Sala Nezahualcóyotl, Centro Nacional de las Artes, Lunario, e infinidad de festivales y clubs en el país. Con el firme propósito de que la música me llevará a conocer otras tierras, he cantado en Los Ángeles, Boston, New York, San Antonio, Colombia ,España y Rusia en festivales de música diversa, y esperando poder viajar a nuevas latitudes. Mi primer CD solista “EFECTO MARIPOSA” salió en el 2000 bajo el sello independiente de Opción Sónica, sello que me incluyó en el elenco de voces mexicanas llamado “MEXICAN DIVAS”, concepto que le dio la vuelta al mundo en esos tiempos. En mis 30 años de carrera he realizado 21 producciones discográficas, algunas de ellas con importantes reconocimientos y premiaciones. como Caracolito, que en 2012 fue elegido por ITUNES como uno de los 10 mejores discos de jazz latino. Así Era Entonces Ahora con la Zinco Big Band, que ha sido citado como el disco referencia para el movimiento de Big Band actual en México. Quien Eres Tú, al lado de Enrique Nery y Aarón Cruz, que ha sido nombrado como uno de los discos obligados del Jazz Mexicano. La Groovy Band, LIJ trio, Ven Conmigo y el primer disco/app en México, Infinito, con Alex Otaola, que recibió el premio IMAS en 2014. As one con uno de los pianistas New Yorkinos más virtuosos del movimiento de la composición espontánea, el maravilloso Ken Bichel, y en 2018 salió el disco/libro multidisciplinario llamado Luminosa, música para Orquesta de Cámara y sexteto de jazz, música creada por Abraham Barrera y yo, con pintura mexicana contemporánea y poesía latinoamericana, que fue elegido por la crítica como el mejor disco de 2018. En los tiempos de encierro lancé entre otras cosas el disco CANCIONES DE AGUA Y DESIERTO, con una serie de videos de animación, al igual que un libro titulado FLORES con fotos de mi amigo Rafa Arriaga y versos varios escritos por mí. También vieron la luz una serie de conciertos narrativos titulados DESAPEGO al lado de mi queridisimo y talentoso amigo Andrés Torann. Desde mayo del 2012 hasta enero de 2019 fui conductora de un programa de jazz y sus alrededores llamado EFECTO MARIPOSA por Horizonte radio. Y durante un par de años también fui corresponsal del programa SOLO JAZZ en UDG que conduce mi amiga Sara Valenzuela. Desde 2020, he colaborado como voz femenina para cápsulas del área de comunicación social de Pemex. En 2023 recibí la MEDALLA AL MÉRITO que otorga el Congreso de la Nación por méritos en música. En este mismo año presenté en el icónico Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, un concierto festivo por 35 años de camino en la música llamado MUNDOS LUNARES, y actualmente formo parte del SISTEMA NACIONAL DE CREADORES, y estoy trabajando en la creación de la música para el proyecto VENTRÍCULOS Y AURÍCULAS, canciones para ensambles de cámara. Sigo trabajando en mí música… estudiando nuevas cosas…. Sigo dando clases y talleres compartiendo con otros cantantes y músicos desde la intención de generar comunidad y autogestión y, sigo atenta escuchando que es lo que sigue!!

Ver detalles

El Gremio Tropical


Argentina

Agrupación

Cumbia

Cumbia Tropical

El Gremio Tropical es una banda de Mendoza, Argentina, formada en su totalidad por mujeres y disidencias. Con la cumbia como eje, y con el estilo propio de cada integrante, logran una sonoridad auténtica, fusionando géneros como salsa, reggaetón, plena, guaracha. Actives desde 2022, su repertorio abarca desde clásicos hasta temas propios. Han sido también impulsores de la Zapada Cumbiera, espacio donde compartir esa pasión por el género con otras músicas y músicos.

Ver detalles

Jallalla Warmis


Peru

Organización

Somos un grupo de mujeres diversas, diversas en nuestras profesiones, lenguaje, orientación sexual, cultura, país, creencias y que coincidimos en el respeto de nuestros derechos humanos como mujer a ser libres, a que nosotras podamos decidir y expresarnos libremente. Nos empoderamos a través de la música y nuestras raíces quechua y aymaras, recordando a nuestras ancestras y ancestros. También en el respeto a la madre tierra; Pachamama. Año de Fundación: 2014 Nombre anterior: Mujer exprésate!! con Arte Warmi Sikuris. Nombre anterior: Awqa Sisa Warmy Sikuris.

Ver detalles

Verónica Restrepo Giraldo


Colombia

Sonora

Música Sinfónica

Desde pequeña he estudiado música y artes escénicas, Soy licenciada en musicoterapia y doy clases de música y arte a personas neurodiversas, niños, niñas y adultos

Ver detalles

Flor de Nai


Chile

Banda

Infantil

.Licenciada en Musicoterapia de la Universidad del Salvador, Bs As, Argentina. Magíster en Teoría y Práctica Gestáltica de la Universidad Mayor. Se especializó en Áreas Críticas en el Postgrado de Musicoterapia en Áreas Críticas de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, SATI. Con formación en diversas Terapias Corporales y Psico-corporales. Desde 1999 es académica de la Universidad de Chile en el Postítulo en Terapias de Arte mención Musicoterapia y mención Arte Terapia. Desde 2017 es docente de la Universidad Finis Terrae, en el Magíster Artes en la Salud y Arte Terapia. Desde 2022 es docente de la Pontificia Universidad Católica en el Diplomado de Artes Aplicadas en Salud, Educación y Comunidad. Ha sido Musicoterapeuta del Hospital Clínico Universidad de Chile, y los últimos 3 años ha trabajado en las Unidades de Neonatología del Hospital Carlos Van Buren y Gustavo Fricke, en la Región de Valparaíso. En el ámbito privado, es parte del equipo profesional del Centro de Psicología y Psiquiatría Viña del Mar, en la atención de primera infancia, jóvenes y adultos. Desde 2023 musicoterapeuta del Residencial Geriátrico Natania, en Viña del Mar. En el ámbito preventivo, desde 2017 realiza Talleres de Experiencia Musicales y Artísticas para la Primera Infancia. Es Coautora del disco “Todo es Ronda. Música y Juegos en la Primera Infancia” y es integrante del Grupo Musical “Flor de Nai” Conciertos Interactivos para la Infancia. Es socia fundadora de la Asociación Chilena de Musicoterapia ACHIM.

Ver detalles

Coral Mediterráneo


Argentina

Coro

Afrobrasileiro

Folclore

Contemporánea

Coro independiente de la ciudad de Villa María, Provincia de Córdoba. Creado en 2009 con el objetivo de difundir música argentina y latinoamericana, centrada inicialmente en el repertorio afro-brasileño del compositor mineiro Carlos Alberto Pinto Fonseca. Estrena obras de compositores con los que trabaja conjuntamente.

Ver detalles

Diego Alberto Gómez Nieto


Colombia

Trabajador Independiente

Musicólogo y guitarrista con experiencia como investigador en proyectos relacionados con los estudios de auralidad, dinámicas culturales globales y documentación musical. Realizó sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas; se graduó como Maestro en Música, Área Mayor Guitarra (2004-2010). Es Magister en Artes, Mención Musicología de la Universidad de Chile (2012-2014). Su experiencia laboral como docente y docente investigador está relacionada con la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, la Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Artes; la Universidad INCCA de Colombia, Facultad de Música; la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Programa de Música; la Fundación Incolmotos Yamaha; la Universidad de Cundinamarca, Programa de música. Asimismo, se desempeñó como asistente editorial de la revista ‘A Contratiempo’ del Centro de Documentación Musical, Biblioteca Nacional de Colombia. Entre los años 2006 y 2010 se desempeñó como guitarrista solista en las salas de la Universidad de la Salle, Otto de Greiff, Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia, Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2006-2010); asimismo como tiplista del Ensamble de música tradicional andina colombiana ‘Dosillo’, presentándose en el Auditorio del castillo de San Felipe y en los Auditorios de las bibliotecas públicas El Tintal, El Tunal y Virgilio Barco (2011). Su experiencia en investigación se relaciona con la Fundación Unviersitaria Juan N. Corpas (Director del proyecto ‘La ciudad sonora. Experimentalismo, música y auralidad. Bogotá como lugar de escucha’, 2021), la Pontificia Universidad Javeriana (Asistente de investigación en el proyecto ‘Música, Rituales y Mundos de sentido’, 2016 dirigido por el Dr. Óscar Hernández); Universidad de Chile (Tesis de Magister: El devenir de la música andina colombiana en el colectivo de La Distritofónica. Dialogo entre tópicos, competencias y símbolos nacionales, 2014); Fundación Universitaria Juan N. Corpas (Villa-Lobos: Entre la Academia y lo Popular; Monografía de Grado, premiada en el Encuentro científico institucional corpista, 2008). Ha recibido reconocimientos del Insituto Distrital de las Artes de Bogotá como ganador de la convocatoria ‘Beca de Investigación: Bogotá un espacio para el conocimiento de las artes’ (2021) y del Ministerio de Cultura de Colombia como Jurado de la convocatoria ‘Pasantías en la Revista A Contratiempo’ y Ganador de la ‘Pasantía Nacional’ en la UPTC con el proyecto Investigación artística en música: Habilidades para la investigación (2015). Fue Ganador de la ‘Pasantía en la revista A Contratiempo’ (2014) y Beneficiario del programa crédito-beca de Colfuturo/Fundación para el futuro de Colombia (2012). En procura de perfeccionamiento profesional ha participado en distintos cursos y eventos, entre los cuales figuran el seminario ‘¿Música subalterna? Los eurodescendientes, los afrodescendientes y la práctica de la composición en Sudamérica, 1700-1850’, dirigido por el Dr. Bernardo Illari (North Texas University) Universidad de Chile (2013); el seminario ‘Historia, músicas populares y culturas ágrafas en Latinoamérica’, dirigido por el Dr. Julio Mendívil – Director del Center for World Music (Universidad de Stiftung de Hildesheim, Alemania), Universidad de Chile (2013); el seminario ‘Hacia una musicología para la vida cotidiana’ e ‘Introducción al análisis semiótico de la música popular’, dirigidos por el Dr. Philip Tagg (Universidad de Montreal); el seminario ‘Significación musical: semiótica, hermenéutica, ciencias cognitivas y cognición corporeizada de la música’, dirigido por el Dr. Rubén López Cano (Escuela de Música de Cataluña) y el Seminario ‘Musicología y Etnomusicología: ¿una o dos disciplinas?’, dirigido por la Dr. Brenda Romero (University of Colorado)

Ver detalles

Vivian Amarante


Brasil

Cantautor

MPB

Forró

Cantora, compositora, terapeuta transpessoal e educadora para a paz, Vivian Amarante nasceu em São Paulo e toca violão desde os 14 anos. Morou na Espanha por 9 anos e fez parcerias com músicos de vários países. Estudou Linguagem Musical e Harmonia, Violão e Canto na Península Ibérica. Teve 5 bandas nesse período. Tocou em diversos festivais pela Europa, chegando a tocar no DOM House of Music em Moscou, na Rússia. Com uma vasta trajetória internacional, a artista traz aos palcos todo seu carisma, sorrisão e seu dom naturalmente afetuoso de se comunicar com o público. Um estilo de música da Nova MPB, misturando força e doçura, potência e suavidade, descontração e introspecção. Os shows da Vivian são momentos de inspiração, conexão e alegria. Um verdadeiro convite para cada indivíduo despertar o melhor que habita dentro de si.

Ver detalles