Catálogo musical

Filtros

MUSAS – Laboratorio Escénico Vocal


Mexico

Compositor

Opera

MUSAS – Laboratorio Escénico Vocal es una compañía independiente que busca generar un espacio de exploración artística que fusione la voz y la escena para resignificar la figura femenina y reflexionar sobre su rol en distintas épocas. Creado en 2020 en Baja California, expandió su alcance a Ciudad de México en 2023. Forma parte del programa Nuevas Generaciones de Escenia Ensamble, A. C., que apoya a jóvenes creadores en el ámbito operístico y escénico. Se ha presentado en importantes espacios de Baja California y CDMX, participando en eventos como la Feria Internacional del Libro UABC y TEDxTecate. En 2023 ganó el Circuito Nacional de Artes Escénicas y en 2024 participa en el IV Festival de Teatro Íntimo. MUSAS se ha consolidado como un proyecto independiente que rompe los límites entre el canto y la dramaturgia, apostando por una mirada contemporánea y transformadora.

Ver detalles

Enmanuel Garcia


Chile

Productor Musical

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Afrobeat

Folclor Fusión

Mento

Reggaetón & Latin Rap

Nace en Venezuela el 1992 en el Estado Zulia, Inicia sus estudios con su padre y profesor Jesús García egresado del Conservatorio Blanca Estrella de Mescoli, realizando distintos recitales en la región. Luego ingreso al Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Venezuela, Formando parte del Coro Sinfónico del Estado Zulia por 2 años, allí inicia sus estudios como violista dentro del sistema logrando participar en las orquestas regionales del estado, Orquesta Sinfónica de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta y Orquesta Sinfónica Regional de la Costa Oriental del Lago, siendo principal de viola, participando en giras internacionales en las ciudades de Ámsterdam y Moscú, en teatros como el Concertgebouw. Formó parte de la Big band Jazz Col, y Director de la Orquesta típica Alma Llanera. También tuvo una larga trayectoria como guitarrista clásico pasando por varios maestros de la universidad del Zulia donde estudio licenciatura en música mención ejecución instrumental. ​ Realizo Fundamentals of Music Theory de la Universidad de Edimburgo. Reforzando su conocimiento con dos cursos de la prestigiosa Universidad Berklee College Of Music a través de Berklee Online (The Art of Music Production, Improvisación del Jazz) ​ Actualmente es productor musical y arreglista, multi-instrumentista, profesor de la Academia Audiomusica y la Academia Integral de Artes de Chile en las cátedras de Violín, Viola, bajo, guitarra, piano, ukelele y cuatro venezolano. ​

Ver detalles

Vanessa de Maria


Brasil

Solista

Folclore

Nuevo Folclor

Vanessa de Maria es una intérprete, compositora y productora musical brasileña que se dedica a la Canción Latinoamericana. Dueña de un estilo clásico y único se destaca por la perfección con que entona las canciones en español. Dijo de ella el periodista argentino Mauro Apicella em el Diário La Nación; “Vanessa de Maria una rubia criada en Rio Grande do Sul- canta en castellano pero es mucho más que una artista con buenas intenciones. Tiene una pronunciación en “argentino” perfecta. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con artistas como León Gieco, Silvio Rodríguez, Victor Heredia, Ramón Navarro, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Los Macorinos, Los Imaguaré, Nicolás “Colacho” Brizuela, Popi Spatocco y Los Nuñez, entre otros. En 2006 produjo su disco Perfume del Sur, ganador del Prêmio Açorianos en Brasil. En el año de 2017 llegó a la pantalla grande con su vídeo clip de la canción “Mi Pueblo Azul” en la película biográfica del autor Ramón Navarro, “Un Pueblo Hecho Canción”. Empezó a darle vida a su nuevo disco en el 2024, acompañada de grandes nombres de la música latinoamericana como, León Gieco y Silvio Rodríguez. Actualmente iniciará un tour para presentar las nuevas canciones.

Ver detalles

Sofia Freire


Brasil

Banda

Electropop

.Sofia Freire é uma das vozes mais inovadoras da nova cena brasileira, e tem encantado público e crítica com seu 3º trabalho solo, o aclamado Ponta da Língua. Indicado ao Prêmio APCA de Melhor Álbum em 2024, e destaque em diversas listas editoriais, o disco explora sonoridades que flutuam entre o dark pop, trip hop e nuances do brega pernambucano, criando um universo musical imersivo e cativante. Esse trabalho posiciona Sofia como uma das artistas emergentes mais autênticas e promissoras do país. Artista multifacetada, Sofia é cantora, compositora, pianista e produtora musical. Fez parte da banda de Gilberto Gil em shows do Refavela 40 e integrou a banda de Alessandra Leão. Também participou do projeto Ditacurva e colabora com diversos artistas em composições, performances e produção musical. Em 2025, se apresentou no palco principal do Lollapalooza e foi escolhida pela Rolling Stone Brasil como uma das 25 artistas que representam o Futuro da Música no Brasil, consolidando sua trajetória como um dos grandes nomes de sua geração.

Ver detalles

JONTRE


Colombia

Cantautor

Folclor Fusión

Folclore Fusión

Jontre es un artista colombiano apasionado por lo que hace, vive en armonía con su música y la irradia en todos los aspectos de su vida. Es cantautor y productor musical de la ciudad de Medellín, ha publicado cinco álbumes como solista y se encuentra compartiendo nuevos sencillos que harán parte de sus sexto y séptimo álbum de estudio. Con sus raíces latinase influencia afroamericana ha logrado una identidad en el Afropop Latino con sabor caribeño. Sus canciones y su contenido positivo invitan al oyente a bailar y a expandir la alegría en conexión con el universo. Compartir su música y su mensaje para inspirar es su propósito de vida. La intención de su propuesta musical es inspirar a través de su música con canciones cuyos mensajes sean divertidos, alegres, positivos y conscientes. Sus influencias viajan a nivel de géneros por la música afroamericana, (Afrobeat, Soul, Funk y R&B) ritmos africanos y caribeños (Salsa y Cumbia). Jontre contribuye al enriquecimiento cultural y musical de Colombia y el mundo. Ha participado en mercados como Circulart, Mercado Cultural del Caribe, LAMC y Womex. Ha colaborado con artistas de otros países como Quetzal Guerrero QVLN, Edinne Said y Caro Pierotto. Ha producido y colaborado para diferentes artistas como: El Colectivo, Mary Hellen, Jaibanakus, Alejo García, J Balvin (en su primera etapa), Guillen, Entre otros. Jontre fue ganador del Concurso Música a la Colombiana de Colombiana la Nuestra y Circulart. En la certeza de querer expandir mensajes positivos, alegres, sensuales y divertidos acompañados de mucho ritmo y baile inicia su carrera como solista en 2005 con el álbum ‘Enlazado’, en 2008 lanza ‘Locuraleza’ incluida en el compilado Latin Beat de Putumayo World Music. En 2011 publica ‘Romaropocol’, álbum con el que participa en diferentes festivales de música del mundo. Tree Rivers Arts Festival, Pittsburg, Estados Unidos; Festival der Kulturen Augsburg, Alemania; Festival Bonyé, Santo Domingo, República Dominicana. En 2016 le da un tono más latino tropical a ‘Omniversal’, su 4º álbum y en 2018 sorprende con su nuevo lanzamiento ‘Alucinas’, un sencillo que despierta los sentidos y convierte el ritmo en vitamina. En 2023, después de pandemia, compila su álbum ‘Alucinas’ que incluye sencillos como ‘Tu Algoritmo’, ‘Cuantik’ y ‘Camino’, canción que fue escrita en los caminos de Mecana, Bahía Solano, Chocó. En abril de 2024 Jontre lanza ‘Suéltalo To’, primer lanzamiento de su sexto álbum y en junio estrena ‘Ma’duro’, segundo sencillo de este álbum. En 2025 lanza ‘Ensimismado’ y en 2025 lanzará el álbum ‘Vida’ para celebrar sus 20 años de historia musical como solista.

Ver detalles

Dayana Montoro


Cuba

Solista

Música de Cámara

Pianista , egresada de la universidad de las artes , Habana , Cuba . Actualmente , maestra , repertorista del departamento de canto lirico de la universidad de las artes .

Ver detalles

Asociación Cultural Iriwari


Peru

Organización

Asociación Cultural Iriwari es un colectivo amazónico dedicado al fortalecimiento de la cultura kukama a través de proyectos artísticos, musicales y comunitarios. Nuestro trabajo entrelaza creación, memoria y resistencia territorial, impulsando residencias, talleres intergeneracionales y producciones colaborativas. Hemos desarrollado procesos en Lima e Iquitos con artistas, sabios locales y comunidades, integrando fotografía, música y artes escénicas. Nuestra línea editorial se centra en la construcción de archivos sonoros y visuales, la experimentación colectiva y la proyección de las músicas del mundo desde una perspectiva amazónica y crítica.

Ver detalles

Rute Bezerra Pajeú


Brasil

Empresa

Pernambucana, mulher negra, jornalista por formação, atua no setor cultural há 18 anos. É gestora e produtora com sólida experiência em iniciativas que preservam, difundem e renovam o legado da cultura popular do estado. Gestora de projetos na área da cultura e da economia criativa, Rute Pajeú participou de projetos de atuação nacional e internacional, dentre eles as Olimpíadas (Rio de Janeiro, 2016), a Europalia.Brasil (Europa, 2011), o 3º Festival Mondial des Arts Nègres (Senegal, 2010), o II Encuentro Suramericano de las Culturas Populares (Venezuela, 2008), além de turnês nacionais e internacionais com o cantor e rabequeiro Maciel Salú, a banda Orchestra Santa Massa, os projetos A Dita Curva e Duelo da Rabeca com o Violino, e os Maracatus Piaba de Ouro e Águia Formosa. Em 2010 fundou a Grão – Comunicação e Cultura, empreendimento criativo especializado em gestão de projetos na área de cultura, assessoria, consultoria para projetos culturais e produção artística. Antes da Grão passou pela redação da Globo Nordeste e, entre 2010 e 2011, atuou na assessoria de comunicação da extinta Representação Regional Nordeste do Ministério da Cultura (RRNE/MinC).

Ver detalles

Rute Bezerra Pajeú


Brasil

Empresa

Pernambucana, mulher negra, jornalista por formação, atua no setor cultural há 18 anos. É gestora e produtora com sólida experiência em iniciativas que preservam, difundem e renovam o legado da cultura popular do estado. Gestora de projetos na área da cultura e da economia criativa, Rute Pajeú participou de projetos de atuação nacional e internacional, dentre eles as Olimpíadas (Rio de Janeiro, 2016), a Europalia.Brasil (Europa, 2011), o 3º Festival Mondial des Arts Nègres (Senegal, 2010), o II Encuentro Suramericano de las Culturas Populares (Venezuela, 2008), além de turnês nacionais e internacionais com o cantor e rabequeiro Maciel Salú, a banda Orchestra Santa Massa, os projetos A Dita Curva e Duelo da Rabeca com o Violino, e os Maracatus Piaba de Ouro e Águia Formosa. Em 2010 fundou a Grão – Comunicação e Cultura, empreendimento criativo especializado em gestão de projetos na área de cultura, assessoria, consultoria para projetos culturais e produção artística. Antes da Grão passou pela redação da Globo Nordeste e, entre 2010 e 2011, atuou na assessoria de comunicação da extinta Representação Regional Nordeste do Ministério da Cultura (RRNE/MinC).

Ver detalles

PRESTO CUARTETO


Colombia

Ensamble

Música de Cámara

Moderna

Presto Cuarteto es un ensamble de saxofones versátil que explora las múltiples posibilidades sonoras de este instrumento con el propósito de mantener viva la tradición de la música colombiana. A través de arreglos y versiones originales, el grupo resalta la riqueza rítmica y melódica del repertorio nacional, trasladándola a un formato poco usual como lo es el cuarteto de saxofones, ofreciendo un sonido fresco y auténtico que dialoga entre la tradición y la innovación. La propuesta artística de Presto Cuarteto se caracteriza por su capacidad de integrar la solidez técnica de la interpretación académica con la expresividad propia de las músicas populares, proyectando al saxofón como un vehículo de identidad cultural y, al mismo tiempo, como un instrumento de proyección universal. Integrantes • Wendy Giraldo: Maestra en Música de la Universidad de Caldas y Máster en Interpretación de la Música Clásica y Contemporánea del Conservatori Liceu de Barcelona. • Valentina López: Maestra en Música de la Universidad de Caldas y Máster en Interpretación de la Música Clásica y Contemporánea del Conservatori Liceu de Barcelona. • Camilo Galindres: Maestro en Música de la Universidad de Caldas y Máster en Interpretación de Música de Cámara del Conservatori Liceu de Barcelona. • Daniel Cardona: Licenciado en Música y Máster en Interpretación de Música de Cámara del Conservatori Liceu de Barcelona.

Ver detalles