Catálogo musical

Filtros

José Alberto Osorio


Peru

Compositor

Música Sinfónica

Soundtrack

Música Andina

Compositor, músico y productor que viene desarrollándose de forma continua desde el año 2005. Es Cajamarquino y es su lugar de origen lo que inspira su obra. En el año 2024 presenta su disco 2780 m.s.n.m., primer material totalmente propio de música instrumental andina sinfónica inspirada en el territorio. Lleva grabando y produciendo discos con proyectos musicales como: La Mancha de Dulcinea, Serránia, La Kuchanguita, la Parka y actualmente trabajando el disco de La Parka y un nuevo proyecto electrónico. Ha musicalizado publicidad, cortometrajes y documentales con el concepto andino como base en su mayoría. Además de musicalizar proyectos fotográficos realizados en la región y obras de ballet clásico. En su trabajo audiovisual ligado a la música, codirige desde el año 2012 llamado Sawá Sesiones, un proyecto de documentación musical por medio sesiones en vivo en espacios alternativos.

Ver detalles

Alicia Arnau Aparicio


España

Compositor

Contemporánea

Vocal/Coral

Alicia Arnau-Aparicio Maestra de Educación Infantil. CEIP Vicente Rius Guillemes, Canals (València), España. *Compositora de canciones de infancia. *Desde 2001 desarrolla proyectos pedagógicos y creativos junto al alumnado y personas de diferentes asociaciones y capacidades. Lo conecta interdisciplinariamente con personas, artistas y experiencias creativas con la intención de acompañar su potencial como agente de primer orden y para poder mostrar la cultura propia de la infancia. Las propuestas desarrolladas forman parte del proyecto creativo inacabado interdisciplinar y eco-social que desarrolla En Clau d’Art. *Directora pedagógica del Festival Internacional SoXXI para la difusión de la cultura y las artes contemporáneas. *Directora técnica de Agora Aktual Percussió y del European Meeting de Xàbia. Formación Académica • Maestra. Especialista en Educación Infantil, Primaria y Musical. • Diplomada en Ciencias de la música y humanidades (UAM). • Estudios profesionales de piano y canto. • Estudios Pedagogía Willems (Lyon) • Estudios Peagogía Dalcroze. Intitut Llongueres, Barcelona. • Licenciada en Historia y Ciencias de la Música (UAM). • Diploma de estudios avanzados en comunicación audiovisual. documentación e Historia del arte (UPV). • Doctora en música. Cum laude. Facultad de Bellas Artes (UPV) Grupos de investigación y editoriales en arte y educación Proyecto Viure la Mirada de Juan Fernández Cursach, Sinèrgies Lab (IVAM, València). Miembro del consejo editorial de la revista Eufonía. Didáctica de la música. Editorial Graó, Barcelona Miembro del consejo valenciano de la editorial de la revista In-fàn-ci-a (0-6). Associació Rosa Sensat. Barcelona Proyectos pedagógicos y artísticos • En Clau d’Art desde 2001 https://emocionarts.wordpress.com/ • Diseño de taller para el 30 Aniversario del IVAM (Instiut Valencià d’art Modern) IVAM 1989-2019. • Metrópoli para ENSEMS (Festival internacional de música contemporánea de València) , 2019. • Guía didáctica para La Flor del lliri blau (Menut Palau).Palau de la Música de València, 2018 • Guía didáctica para Felicità: ópera-performance contra bullying, ciberbullying y acoso, Proyecto Soundcool, UPV, 2022. Proyectos dentro del Festival SOXXI • Inuksuit 2010, • Parafrasi per al porquet d’un home bo, 2019 • ?Distants2021, • Wemilere enmascarada 2022, • Soundbells 2022, • MeditAcció 2023. https://festivalsoxxi.com/en-clau-dart-2/ Linkografía https://www.youtube.com/watch?v=IkLNY7_KTs0 https://www.youtube.com/watch?v=hrB8Bbvwr0E https://www.youtube.com/watch?v=HzCvfCj21-k https://youtu.be/O3sMudbGOzk?si=ujNKVKEEsCNXQDb9 https://www.youtube.com/watch?v=HmKekkgwvlE&t=1s Hemeroteca 2024 https://www.levante-emv.com/costera/2024/05/13/ix-exposicion-virue-miradamuestra102305967.html https://www.levante-emv.com/costera/2024/05/20/canals-cierra-jornadas-arte-infantil-102637491.html https://www.levante-emv.com/costera/2024/05/20/canals-cierra-jornadas-arte-infantil 102637491.html https://www.levante-emv.com/costera/2024/06/12/bosc-sant-antoni-canals-sigue-103704457.html https://www.levante-emv.com/costera/2024/06/27/emotiva-despedida-curso-ninos-vicent-104378181.html Premios Autora junto a Carmen Ferrando de los proyectos Con todos los sentidos, emociones y opiniones y Fadrines i Fadrins premiados y finalista autonómico en los premios de innovación pedagógica y de mejora de la calidad educativa de Caixa Popular (2006) y Francisco Giner de los Ríos (2008) respectivamente. En 2021 recibió el Premio Experiencias de los Premios Baldiri i Reixac de la Fundación Carulla por el proyecto musical ¿Volvemos a la escuela? AlarmaVirus realizado con alumnado de 5 años y familias durante el tiempo de confinamiento. Versiones en valenciano y castellano. Canción en castellano: https://www.youtube.com/watch?v=UuE3yqYzCfs Proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=5TwTLzORbUk&t=8s Nominada a los premios ABANCA: Mejor docente de España en 2018, 2021 y 2024. Publicaciones Pensar y actuar musicalmente. Música como cultura: Retos y posibilidades de la canción en educación Infantil. Trabajo de investigación dirigido por Dr. Josep Martí Pérez (CSIC, Barcelona). València, Septiembre de 2011. Universidad Politécnica de Valencia. Tesis doctoral El proceso de creación y recreación de canciones en la construcción de la identidad personal, social y cultural de los niños y niñas de 3 a 6 años. Una investigación artístico-socio-educativa en torno a una propuesta de acción que va del placer de cantar al pensamiento musical popular. 2015. UPV. Excelente cum laude. Arnau-Aparicio, A (2018). Les cançons d’infància tradicionals del segle XXI en Músicas populares, Sociedad y territorio: Sinergias entre investigación y docència. (pp. 157-166). Ana Mª Botella Nicolas y Rosa Isusi-Fagoaga, coordinadores. Universitat de València. Arnau-Aparicio, A (2020) ¿Dónde está el germen de las escuelas creativas? en Escuelas creadoras, escuelas del cambio. El arte como herramienta de transformación. Murillo et alt. coord. Editorial EdidctOralia. Valencia. Arnau-Aparicio, A (2020). De cultura, infància, pedagogia i il·lusió. La contemplació en la natura, la persona i l’art contemporani com a inspiradors de la reflexió i el pensament crític en Educació Infantil. La Rella 33, Anuari de l’institut d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó. (PP.169-196). Edita l’institut d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, Institut Ramón Muntaner i L’Institut de Cultura “Juan Gil Albert”. Consultar 16 publicaciones más en: https://scholar.google.com/citations?hl=ca&user=hg83uRgAAAAJ Arnau-Aparicio, A (2021). Reseña: La música en educación infantil: Investigación y práctica. Eufonia. Número 87, abril 2021. Editorial Graó Arnau-Aparicio, A; Soriano, J. (2023). Revela10Ón. Música contemporánea y educación infantil. Eufonia. Didàctica de la música. Número 96, julio 2023. Editorial Graó. Arnau-Aparicio, A, (2024). Pensamientos sobre la didàctica de la educación musical.Eufonia. Didáctica de la música. Número 100.Julio 2024. Editorial Graó, Barcelona. Publicaciones en la Revista digital Sulponticello https://sulponticello.com/iii-epoca/ubuntu-iii-ser-en-el-arte-sonoro-distants/ https://sulponticello.com/iii-epoca/11-ediciones-del-festival-soxxi/ https://sulponticello.com/iii-epoca/ubuntu-ser-en-el-arte-sonoro/ https://sulponticello.com/iii-epoca/ubuntu-ser-en-el-arte-sonoro-ii-modulation/ https://sulponticello.com/iii-epoca/soxxi-affrettando-perspectiva-periferica/ https://sulponticello.com/iii-epoca/concierto-de-clausura-xi-edicion-festival-internacional- soxxi-

Ver detalles

KÏONWÏER


Chile

Artista de música electrónica

Synth / Electronica

Dark Ambient / Dark Industrial

Artista emergente, creadora y solista de música eléctrónica, sintetizadores análogos, controladores midi y voz. Estudios de flauta traversa y música electrónica. Terminando de mezclar el primer álbum. Comenzando a tocar en vivo. Música inspirada en las vibraciones melancólicas de Tierra del Fuego, Magallanes, Chile. Donde la artista habitó durante su infancia. Su música recoge la nostalgia y relación íntima con la Isla.

Ver detalles

Joan Soriano Morales


España

Solista

Contemporánea

Música Sinfónica

Joan Soriano Morales Natural de Canals (Valencia) España. Percusionista y artista interdisciplinar desarrolla su trabajo desde una perspectiva múltiple. Intérprete, docente, investigador y gestor de proyectos diversos en el ámbito de la música actual para percusión. Realiza estudios superiores en el centro Neopercusión de Madrid. Finaliza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona con la máxima calificación y obtiene el Premio de Honor de Fin de Carrera. Con Juanjo Guillem, realiza tres cursos de posgrado en interpretación en la Universidad de Alcalá de Henares. Diplomado en Magisterio en la especialidad de Educación Musical por la Universidad de Valencia. Realiza diferentes cursos de formación en Pedagogía Orff, Kodaly, Willems y Dalcroze en el Instituto Llongueres de Barcelona, obtiene el Diploma de Formación Superior en Ciencias de la Música y Humanidades en la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Música Contemporánea por la Universidad Politécnica de Valencia. Obtiene el doctorado dentro del programa de Producción Artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, con la máxima calificación y mención Cum Laude. Ha colaborado con los principales orquestas y grupos de cámara de país, realizando diferentes grabaciones por R.N.E. y participando como solista en distintas agrupaciones y certámenes. Como Percusionista del dúo de percusión y clarinete Ap-Art Duet, realiza una importante difusión del repertorio para la formación, participando en diferentes festivales nacionales e internacionales, obteniendo diversos galardones y premios en concursos y realizando un trabajo discográfico titulado «Aranea» con piezas originales para el dúo del actual repertorio. Con el grupo Neopercusión realiza la grabación del cd monográfico con música de John Cage y participa con la orquesta Académica de Madrid en la Grabación del monográfico de Manuel de Falla bajo la dirección de Pedro Pirfano. Con el ensemble de musica experimental participa como percusionista en la grabación del DVD la “PaellaSonica” de Afolf Murillo. Es miembro fundador y director del ensemble de percusión Projecte SoXXI con el que recientemente ha presentado su trabajo “Egugun” con el prestigioso sello danés Ekkozone. Un Cd monográfico con sextetos de percusión de Louis Franz Aguirre. Ha sido profesor en los conservatorios profesionales de Vall d’Uixó, Torrent, Valencia, Oliva, Conservatorio Superior de Alicante y Conservatorio Superior de las Islas Baleares. Codirector del centro de Percusión Valencia Percusión Academy de 2010 a 2020. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Carcaixent, miembro del Ensemble Proyecto SoXXI, Director Artístico del Festival SoXXI para la difusión de la Cultura y las Artes Contemporáneas, Director Académico del Festival Ágora Actual Percusión y del European Meeting of Contemporary Percussion y profesor jefe del departamento de percusión de la Escuela Superior de Música de Extremadura, Musikex. Joan Soriano Toca con instrumentos Nova Percusió y PBP Mallets. Enlaces de interés – Director Artístico Festival SoXXI de Canals. València. España. En 2024 ha cumplido su XIV edición. https://festivalsoxxi.com/direccio-festival-soxxi/ Web festival: www.festivalsoxxi.com – Codirector Festival RiberALZ y ensemble RiberALZ. Alzira. València. España. En 2024 ha cumplido su 2ª edición. Web festival. https://www.riberalzfestival.com – Director Académico Festival Ágora Actual Percusió y European Meeting of Contemporary Percussion. Xàbia. Alicante. España. En 2024 ha cumplido su 7ª edición. Web festival: https://agoraactualpercussio.com https://agoraactualpercussio.com/joan-soriano-morales/ – Codirector del centro de estudios de la percusión València Percussion Academy. Desde 2010-2020. Selección Discografía – Ha participado en diferentes grabaciones con orquesta para Radio Televisión Española. – Cd monográfico con música de John Cage para percusión como miembro del grupo Neopercusión. – DVD “La paella Sónica”. Solista de percusión en el proyecto. https://liquenrecords.com/2019/12/18/la-paella-sonica-adolf-murillo/ – Cd monográfico con Música de Manuel de Falla alrededor de la figura de Cervantes. Orquesta Académica de Madrid. – Cd “Aranea” como miembro del duo de percusión y clarinete Ap-Art Duet. – Cd “Egungun” monográfico sextetos de percusión Louis Aguirre. Con el grupo de percusión Projecte SoXXI. https://ekkozone.com/egungun Selección Publicaciones – Tesis doctoral Joan Soriano Universidad Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/172193 – SoXXI. Affretando: Prespectiva perfiférica. Revista Sulponticello. https://sulponticello.com/iii-epoca/soxxi-affrettando-perspectiva-periferica/ – Ubuntu. Modulation. https://sulponticello.com/iii-epoca/ubuntu-ser-en-el-arte-sonoro-ii-modulation/ – Revelac10ón: música contemporánea y educación infantil https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/253556 – La enseñanza de la percusión: necesidades y nuevos enfoques pedagógicos. https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo%3D8593326&ved=2ahUKEwjpie7tzZSIAxWn_7sIHWtOMzoQFnoECBwQAQ&usg=AOvVaw312W-nemXMzP8JMyT2amjh Selección Linkografía Canal de Youtube personal. https://youtube.com/@joansorianomorales2537?si=MnsiKXr4vrB8_tQ2 Canal de Yoube Festival SoXXI. https://youtube.com/@soxxifestival6238?si=2EhQZa2xkHjkogR8 Página facebook personal. https://www.facebook.com/joan.sorianomorales Página Facebook RiberALZ. https://www.facebook.com/profile.php?id=100092293216474 Página Facebook Àgora Actual. https://www.facebook.com/Agoraactual Página de Facebook Projecte SoXXI. https://www.facebook.com/ProjecteSOXXI Link Selección de proyectos varios: Cd. Egungun. Projecte SoXXI. Spotify. https://open.spotify.com/intl-es/artist/0erknyfvY2JVVi6wFPsuHk Aranea. Jaume Botella. Percusión y clarinete bajo. https://youtu.be/BAXlaklM6sQ?si=yJBf0U_hxyFYX6D0 Uneven Souls.N.J. Zivkovic. Solo marimba i percusión. https://youtu.be/pd4ERvWrWco?si=I1w2zQdlDELFKxIb Rebonds. Iannis Xenakis. https://youtu.be/pDr4qH3ZZl4?si=aetuLeCMdFq24llB African winds. Percusión y clarinete bajo. https://youtu.be/xsShHLvpzU4?si=BM9DzNAUgKwJRGEO In vino Vanitas. S. Scarani Percusión y danza. https://youtu.be/qtuQmPAvFoI?si=Qun5aE0QqY5g6DqC Floating in the deep blue. Scarani-Sastre. Percusión solo and souncool. https://youtu.be/KPSiPHTfvzo?si=e502nRimq5WGhI0l Kung.fu. De quin-wen. Solo percusión. https://youtu.be/f7udakiz_pg?si=GXoVp2wVugGChU84 MeditAcció (proyecto intedisciplinar): https://youtu.be/HzCvfCj21-k?si=wRY2alaxjb4aUrsm Oriki y bembé a Eshu (kyrie eleison) Louis Aguirre – SOXXI 6.0. https://www.youtube.com/watch?v=19_YxOYMSfs&t=12s Vinum. Naturae ac tempum. (percusión y pintura al vino). https://youtu.be/H3DRxllzYI0?si=t5nzPAWRxadRJcP_ Soundbells (proyecto colaborativo). https://youtu.be/IkLNY7_KTs0?si=mfLXUl7wGTCMexXx Inuksuit. John Luther Adams. https://youtu.be/fmmDVEu0H6c?si=IWY7dKi7qKtqBgiM ?Distants. (Proyecto interdisciplinar). https://youtu.be/HDqMPoHeocE?si=ydUCltwDOzmz465l Drumming. Steve Reich. https://youtu.be/EOEa22-rMuA?si=q4qkzxgi8VUhkjdS Persephassa. Iannis Xenakis. https://youtu.be/Ojr7sYrpyZs?si=dOUSIs-s-rHTXRMW Le noir de l’etoile. Gèrard Grisey. https://youtu.be/qLG3y7KgCN8?si=bKIu3DhNiY6ieIa1 La Paella Sonica. Proyecto interdisciplinar. https://youtu.be/sNMKIgY6S8A?si=YROVBiRHQMhq2AAV Diferentes piezas del compositor Maki Ishii y otros proyectos… https://youtube.com/@joansoriano6657?si=RfO8CfWDmy65rGSK

Ver detalles

Fundación Orquesta Marga Marga


Chile

Institución

La Orquesta Marga Marga, creada y dirigida por el maestro Luis José Recart Echenique; Premio Altazor 2013 y Premio Domingo Santa Cruz 2013, fue fundada en marzo de 2010, en el marco del programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para orquestas profesionales en regiones distintas a la Metropolitana. El objetivo fundamental de la Orquesta es difundir y promover la música en cualquier ámbito de la sociedad, realizando presentaciones en teatros, salas de concierto, colegios, sedes sociales e iglesias, entre otros.Aunque prioriza los conciertos en la Región de Valparaíso, sus presentaciones incluyen giras, conciertos en el norte, sur de Chile y también el extranjero. La Orquesta Marga Marga interpreta un repertorio que incluye compositores de la música universal desde el siglo XVIII en adelante, con énfasis en los de finales del siglo XX y XXI, pero da prioridad a la difusión de la música chilena de compositores emergentes y consolidados del ámbito nacional. Para fomentar las nuevas creaciones, especialmente nacionales, se realiza anualmente un Concurso de Composición desde el 2013. A su importante trayectoria en el ámbito artístico, se suma su constante apoyo a Orquestas Infantiles y Juveniles de la región y el país, realizando desde su creación, innumerables conciertos educacionales en todo Chile. En el año 2011 fue galardonada con la “Medalla de la Música” otorgada por el Consejo Chileno de la Música, que a su vez es integrante del Consejo Internacional de la Música. La Orquesta Marga Marga ha recibido financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional y desde enero de 2016 ha pasado a ser parte del nuevo Programa de Orquestas Profesionales Regionales, dependientes del Presupuesto de la Nación. La Orquesta Marga Marga por su excelencia musical y gran actividad artística, sobre todo en su enorme cantidad de estrenos de música chilena, marca un hito sin precedentes en la historia musical chilena.

Ver detalles

José Walter Lasso


Colombia

Compositor

Afro

Compositor, violinista, cantor y líder comunitario afrocolombiano. Se ha destacado por su trayectoría en la música tradicional de Violines Caucanos. Es fundador y director del grupo Aires de Dominguillo, creado en 2002 junto al cual obtenido diversos reconocimientos, y se ha presentado en varios festivales e importantes escenarios de Colombia. Algunas de sus composiciones grabadas son Nuestro legado, Recuperando el monte, Con qué voy a pagar, y Que viva la libertad. Ha sido invitado a participar de documentales transmitidos por televisión en Señal Colombia, 90 minutos, y en reportajes de Semana, la Pontificia Universidad Javeriana, Proclama del Cauca, entre otros medios.

Ver detalles

Enid Negrete


España

Trabajador Independiente

Doctora en Artes escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona Productora, directora de escena, profesora e investigadora dedicada a la ópera. Fue la investigadora encargada del rescate de los archivos históricos de los dos teatros principales de España: El Teatro Real de Madrid y el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Ha colaborado en más de 50 producciones de ópera, teatro y danza en España. México, UK, Francia, Hungría, Italia y Latinoamérica. Es jefa de la sección de ópera de la revista iberoamericana Las nueve musas y crítica de espectáculos en Recomana.cat.. Fue articulista sobre ópera mexicana en Pro-Ópera de México y Mexicana de Arte, ADE teatro, Opus Música y otras publicaciones nacionales y extranjeras., Presidenta de la fundación Arte contra Violencia y directora del proyecto de estudio y catalogación del archivo Joan Tomás del MAE-Centro de documentación de las artes escénicas del Instituto del Teatro de Barcelona.

Ver detalles

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Goiás (IFG)


Brasil

Institución

Contemporánea

Música de Cámara

Ronan Gil de Morais é percussionista, pesquisador e professor do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Goiás (IFG), sendo líder do Núcleo Experimental para o Ensino, Pesquisa e Performance em Percussão (NΞP3). É doutor pela Universidade da Basiléia (Universität Basel, Suíça) e Fachhochscule für Musik FHNW pelo programa de Musicologia (Kooperationsprojekt Musikwissen). Seu trabalho foi orientado pelo Prof. Dr. Matthias Schmidt, Prof. Dr. Georges Starobinski e Prof. Christian Dierstein, tendo recebido a menção insigni cum laude (em 2023). É mestre em Composition et Interprétation Musicale pela Universidade de Strasbourg (2011), onde apresentou dissertação sobre o repertório para percussão e música eletroacústica mista sob orientação de Prof. Dr. Alessandro Arbo e Prof. Emmanuel Séjourné. Cursou a Especialização em teclados de percussão no Conservatoire de Strasbourg (França) sob orientação de Prof. Séjourné (com menção honrosa Très bien). Possui Bacharelado em Percussão pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (Unesp – 2009), onde atuou junto ao Grupo Piap por quatro anos e obteve o Prêmio de Excelência em Pesquisa por seu trabalho de conclusão de curso (“Repertório brasileiro para vibrafone solo”), ele recebeu também o Prêmio Jovem Pesquisador Professor Severino Márcio Pereira Meirelles (UFMT – 2000). Atuou como professor (Chargé de cours / Percussioniste accompagnateur) no Conservatoire de Strasbourg e professor de percussão na Ecole de Musique de Souffelweyersheim. Com o Grupo Piap apresentou-se em todo Brasil, nos EUA e Canadá (durante a Turnê Norte-Americana 2010) e participou de concertos com o Duo Katia e Marielle Labèque. Integrou as mais diversas formações de câmara: Companhia Dyanema, AxisModula, Accroche Note, Ensemble Vertebrae, Texture Ensemble da Milano, Babel Trio, DUALpha, DuAnphibios com concertos na França, Itália, Luxemburgo, Suíça e Espanha. Estreou obras e trabalhou com Michelle Agnes Magalhães, Charles David Wajnberg, Flo Menezes, Daphné Hejebri, Stefano Gervasoni, Thomas Meadowcroft, Anna Sowa, David Hernandez Ramos, Fernando Iazzetta, Bertrand Gourdy, Zacarias Maia, Gitbi Kwon, Jacopo Costa, Patricia Goberna, Marisa Rezende, José Manoel Gatica, Nicolas Tzortis, Franck Christoph Yeznikian, Vito Zuraj, André Bandeira, dentre muitos outros. Integrou as formações orquestrais da Orchestre de la Région Réunion – ORR (França), OSESP, Orquestra Filarmônica de Goiás (OFG), Orquestra Filarmônica da PUC-SP, Orquestra da Universidade Federal de Mato Grosso (OSUFMT), dentre outras formações e bandas sinfônicas. Lhe foram dedicadas obras de Michelle Agnes Magalhães, Charles David Wajnberg, Daphné Hejebri, Ivan Chiarelli e Roberto Victorio. Gravou CDs com a Orquestra Filarmônica de Goiás (OFG), Ensemble Accroche Note, Grupo Piap, Grupo Percussionista de Câmara (GPC) e Euterpe, bem como o cd e dvd da II Bienal de música contemporânea de Mato Grosso. Compôs obras para grupo de percussão e eletrônica e compôs obras didáticas para serem executadas com ou sem eletrônica.

Ver detalles

PICNIC AL PARQUE EN LSC


Colombia

Banda

Guitarrada

Crossover Thrash

PICNIIC AL PARQUE EN LSC ES UN EVENTO CUYOS ACTORES PRINCIPALES ES LA COMUNIDAD SORDA EN DONDE EN ESTA ACTIVIDAD ELLOS SE INVOLUCRAN CON LAS PERSONAS OYENTES Y SE EMPIEZA A INTERACTUAR EN LOS PARQUES CON LA GENTE PARA ASI EL SORDO SE VISIBILIZA PARA QUE CONOZCAN SUS NECESIDADES Y HABILIDADES CONCIENTIZANDO AL OYENTE DE LA IMPORTANCIA DE INTERACTUAR,RECONOCEY A R Y APRENDER SU LENGUA VISUGESTUAL Y ASI CERRAR LAS BRECHAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA ,APLICANDO LA LEY 2049 2.020 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA.

Ver detalles

P2M – Pesquisas e Parcerias Musicais


Timor-Leste

Organización

A ArtEmpreender, uma associação sem fins lucrativos, em parceria com a Agência Nafex Art, está desenvolvendo o projeto “P2M – Pesquisa e Parcerias Musicais”. O objetivo do projeto é investigar e compreender o funcionamento da gestão de direitos autorais no setor musical em Timor-Leste, com foco em garantir que as obras musicais criadas no país sejam devidamente protegidas de acordo com o novo Código de Direitos Autorais e Direitos Conexos. Além disso, o projeto busca estabelecer diretrizes claras para a distribuição dessas obras em plataformas digitais, assegurando que os artistas possam gerar receitas de forma eficiente e sustentável. O “P2M” também pretende promover parcerias estratégicas para a valorização da música timorense. Entre as ações previstas, está a colaboração com a Rádio Alta Tensão na celebração do Dia Mundial da Música, a produção musical da Rede Sem Fronteiras no Brasil, e a criação da música “Unidos Por La Música” na Argentina, em parceria com a Comunidade Salesiana do Instituto São José. Essas iniciativas representam passos fundamentais para fortalecer a visibilidade e a comercialização da música timorense em cenários locais e internacionais, enfrentando os desafios atuais do setor

Ver detalles