Catálogo musical

Filtros

Andrea Maragno (cantante lírica)


Argentina

Solista

Música de Cámara

Opera

Andrea Maragno: Nacida en la ciudad de Buenos Aires, inicia sus estudios musicales con su padre, Virtú Maragno, que continúa con Laura Baade. Estudió técnica vocal con Zoraida Clement en Santa Fe y actualmente con Fernando Ferrigno en Buenos Aires. Realiza estudios en el Instituto de Arte del Teatro Colón y se perfecciona en Alemania con Julia Hamari en Stuttgart y Hanno Blachke en Munich y con Denise Dupleix en Paris. Ha sido becaria de la Fundación Teatro Colón y distinguida el Premio Estímulo de los Críticos Musicales Argentinos (2008), con la Beca del Fondo Nacional de las Artes, la Beca Fundación Antorchas y la Beca Leonor Hirsh, participando activamente como alumna en el “Curso de Perfeccionamiento Vocal” dictado por las sopranos Regine Crespin y Denise Dupleix (Opera de Paris). Integra el Coro del Teatro Argentino de La Plata, el trío de cámara para canto, corno y piano “La Otra Voz” y realiza numerosos conciertos como solista en diferentes salas del país como el Teatro Colón, Teatro Avenida, Auditorio de San Juan, Teatro Argentino de La Plata. Actualmente trabaja en el proyecto de difusión de la obra de su padre, que se inició con el registro y la edición discográfica del álbum “Virtú Maragno, obras de canto y piano”, que contó con el apoyo de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires e INAMU (Instituto Nacional de Música), el cual fue editado y distribuido por Virtuoso Records.

Ver detalles

Atípico Dúo


Argentina

Agrupación

Tango

Milonga

.Esta dupla musicalmente atípica, nace del deseo y la necesidad de devolver la sonoridad de la flauta traversa al tango. Interpretando y reversionando los tangos tradicionales que ya pertenecen a la identidad de argentinas y argentinos, como así también,incursionando en la interpretación de tangos compuestos en la actualidad. Creando así una tímbrica y color tan única como amena. Antecedentes: En la ciudad de Buenos Aires han participado en milongas, restaurantes y bares notables. Se presentaron en el festival “Calles culturales”, tocando en vivo con Lito Vitale. En la reapertura de “El Molino” y convocados nuevamente en “La noche de los museos”. Y en la cumbre climática en la Facultad de derecho. En la provincia de Buenos Aires fueron parte del Festival FEMI (Junín), Casa de la Cultura (Rojas), y en Chivilcoy. También realizaron una gira por Traslasierra (Córdoba) en diferentes milongas y restaurantes. En 2024 se encuentran lanzando una selección de tangos grabados en vivo. Grabaron su primer EP (2022) disponible en todas las plataformas y presentaron su primer audiovisual “Fetiche” en la milonga “Zonatango”.

Ver detalles

Laboratório de Etnomusicologia da Universidade Federal do Pará


Brasil

Institución

O Laboratório de Etnomusicologia da Universidade Federal do Pará integra o Instituto de Ciências da Arte (ICA). Está vinculado à Escola de Música (EMUFPA), a Faculdade de Música e ao Programa de Pós-Graduação em Artes (PPGARTES). Abriga o Grupo de Pesquisa Música e Identidade na Amazônia (GPMIA) e o Grupo de Estudos sobre Música no Pará (GEMPA), assim como o acervo destes grupos, que têm como principal objetivo fomentar e produzir conhecimento sobre as diversas práticas musicais existentes na região Amazônica. Tal iniciativa constitui um reforço aos cursos de graduação e pós-graduação e ao GPMIA e ao GEMPA. Atualmente os grupos congregam estudantes de graduação e mestrado e, docentes em processo qualificativo em mestrado e doutorado, cujas pesquisas estão inscritas nos referidos grupos, ressaltando o caráter aglutinador destes. Tem como Objetivo Geral congregar e apoiar as pesquisas na área de etnomusicologia no PPGARTES/EMUFPA/UFPA. Os Objetivos específicos são: Proporcionar organismo estruturado de apoio às pesquisas etnomusicológicas desenvolvidas na UFPA. Acomodar acervo já existente no GPMIA e no GEMPA e oferecer suporte para a sua constante alimentação. Fomentar e produzir conhecimento sobre música na Amazônia. Metas Manter arquivo de registros sonoros e de texto disponíveis à comunidade. Incrementar e potencializar o desenvolvimento da área da etnomusicologia na Região Norte. Realizar ações de pesquisa e extensão com as diversas conexões musicais do Estado e Região. Estabelecer pontes entre os mestres e sabedores musicais do Estado e da Região e a Academia. Promover eventos, cursos, workshops, oficinas e afins com vistas ao incremento da disciplina. Potencializar e dar visibilidade às pesquisas desenvolvidas no âmbito da ICA/EMUFPA/PPGARTES, e

Ver detalles

En Clau d’Art


España

Festival

En Clau d’Art es un proyecto inacabado y sin fronteras que incide en la vida y la educación de las personas que se acercan a su área de influencia con espíritu abierto y comprometido. Desde una concepción pedagógico-investigadora y desde la convicción que la escuela puede incidir en la vida de la ciudadanía gracias a la infancia, haciéndola más agradable, más interesante y sobre todo más bella tratamos de construir y poner en funcionamiento un engranaje orgánico que permite vivir la vida escolar desde todas las perspectivas que le corresponden, desde una mirada creativa y respetuosa con la esencia de la infancia. Facilita todos los modos de expresión y genera pensamiento crítico desde edades muy tempranas. Para ello nada mejor que la educación en y a través de las artes y la creatividad. A través de las artes plásticas, la poesía, la danza, el video arte y sobre todo la música compuesta en nuestra época y en constante conversación con sus creadores e intérpretes. Basado en la escucha la contemplación, la educación de la mirada y partiendo de entornos y espacios naturales y estéticos se entabla un diálogo con los diferentes objetos artísticos culturales. El viaje que se produce gracias a la mirada y la percepción de la psicología infantil genera propuestas inéditas que utilizan sus cien lenguajes como explica Malaguzzi. Disfrutar de estos procesos interdisciplinares e intergeneracionales, desde una vertiente eco-social traen como fruto piezas u objetos artísticos que se presentan bajo múltiples apariencia. La simbiosis creada entre el proyecto En Clau d’Art y el Festival Internacional SOXXI es un ejemplo holístico de experiencia creativa y artística que se desarrolla al más alto nivel llevando al escenario piezas realizadas conjuntamte. Tanto las piezas del gran repertorio del siglo XX y XXI como los estrenos que habitualmente se realizan son consideradas como elemento contenedor y posibilitador de creatividad y pensamiento que posibilitan propuestas que parten del interés y la sensibilidad de los grupos de alumnado. Junto a las piezas compuestas surgen piezas de creación exprofeso para el grupo de personas que las harán sonar. Por ello otro pilar fundamental será el aprendizaje colaborativo. Se permite que los participantes puedan ordenar sus pensamientos, plantear preguntas, propuestas, escuchar las músicas y a los intérpretes para poder expresarse con naturalidad. Toda esta acción les permitirá cuestionar-se el mundo que les rodea, el cercano y el más alejado. Se llevan a cabo proyectos muy diferentes que aglutinan a grupos y personas con capacidades diferentes que interactúan con profesionales, niños y niñas. Estos hechos que son cotidianos en la vida escolar dan lugar a hechos extraordinarios para el público que los presenciará en concierto o en performances y constituyen su manera de expresar todo lo aprendido. El impacto de estas acciones educativas en el entorno de la infancia participante implica a sus familias, amistades y a toda la comunidad donde viven. Con ello se consigue visibilizar a la infancia como agente cultural de primer orden capaz de pensar y transformar la realidad cultural que les envuelve. La realización de documentación/vídeos del proceso y de los conciertos/performances de las piezas elegidas tienen gran repercusión a nivel educativo y formativo en didáctica de la música. La repercusión artística se puede corroborar en la producción acumulada en el seno del Festival internacional SOXXI y todas las piezas creadas a lo largo de las 15 ediciones.

Ver detalles

Grupo Manglar


Ecuador

Agrupación

Grupo Manglar fue creado el 21 de marzo del 2014, con la visión de mantener, difundir, transmitir nuestro legado artístico musical a nuevas generaciones y así perdure por muchísimos años, la misma sea reconocida a nivel del mundo ya que es una parte fundamental de nuestra historia afroesmeraldeña.

Ver detalles

MC MILLARAY


Chile

Banda

Worldbeat

Folclor Fusión

Old Skool Rap Pioneers

.

Ver detalles

Eric Guimarães Camargo


Brasil

Compositor

MPB

Infantil

Artista, produtor e musicista português e brasileiro, residente no Rio de Janeiro, Brasil. Atuo também com o nome artístico Megic Eric, pelo qual lancei o álbum “Vida Comum (Realismo Fantástico)” em 2023. Além desse projeto, tenho especialidade na produção de trilhas sonoras para cinema, televisão e teatro, com enfoque no universo infantil. Também sou membro do grupo musical Flambô e atuo como engenheiro de gravação e mixagem. Atualmente, estou cursando graduação em Licenciatura em Música na Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, para aprofundar meus conhecimentos musicais.

Ver detalles

Festival SOXXI


España

Festival

El Festival internacional SOXXI es un proyecto para la difusión de la cultura y las artes contemporáneas. Actualmente, en 2024 celebra su XIV edición de manera ininterrumpida. Los diferentes conciertos se realizan entre los meses de Febrero-Noviembre de cada año (más de 100 conciertos ya realizados a lo largo de su trayectoria). Además se realizan diferentes actividades paralelas como seminarios, talleres, conferencias, presenciales y virtuales que enriquecen y dotan de mayor contenido la actividad de creación y difusión artística. Por otra parte, la colaboración estrecha con el proyecto En Clau d’Art (dirigido por Alicia Arnau Aparicio) ha propiciado y generado diferentes propuestas colaborativas implicando a múltiples instituciones públicas y privadas con el objetivo de hacer en primera persona y compartir la creación y el arte actual de forma interdisciplinar. En estos proyectos se ha aunado conservatorios profesionales y escuelas de música,escuelas de primaria, secundaria y universidades, talleres ocupacionales y asociaciones de personas con capacidades diferentes y un largo etcétera con el objetivo de utilizar la música y el arte actual como elemento cohesionador de la sociedad acercando a los grupos , instituciones y personas bajo la premisa de la igualdad, la solidaridad, la inclusión, el respeto y los grandes valores humanos que de la práctica artística se desprenden. Este proyecto multidisciplinar está gestionado, dirigido y producido por la Asociación Cultural Apart con el apoyo del Ayuntamiento de Canals y en especial la Concejalía de Cultura, El instituto Valencia de Cultura, un gran número de entidades e instituciones nacionales e internacionales, empresas y amigos, con la inestimable participación de los miembros de Projecte SoXXI (ensemble residente del Festival), conformado por destacados interpretes y docentes del panorama actual nacional bajo la dirección artística de Joan Soriano. El ensemble está conformado por: Josep Furió (Profesor Orquesta de València), Andreu Queralt (Profesor del Conservatorio de Palma de Mallorca), Sergi Dauder (Profesor Conservatorio de Cuenca) Miguel Angel Real (Profesor Conservatorio Palma de Mallorca) y Oscar Martí (profesor del Conservatorio de Elche). SoXXI se presenta como un referente nacional importante dentro de la oferta cultural específica de Cultura y Artes contemporáneas. SoXXI hace accesible al público en general la realidad en torno a la creación más inmediata siendo un aparato de divulgación artística interdisciplinar, enfocado a la difusión e interrelación de distintos temas, ideas y movimientos representativos de las culturas de los siglos XX y XXI. Surge, se mantiene y tiene sentido por la necesidad de conocer y relacionar con nuevos ojos y oídos ideas cercanas y lejanas de nuestra propia realidad. Para descubrir y educar el gusto por el arte como una manifestación humana viva en constante e imparable evolución. SoXXI ofrece una perspectiva ecléctica de la visión actual de tiempos pasados ​​y sin duda una muestra coherente de música y lenguajes para percusión, que han forjado el destino de un arte vivo en constante crecimiento e innovación que formará parte de esa CULTURA del pasado – futuro. El Festival Internacional SoXXI ha invitado al público, a lo largo de todas las ediciones, a adentrarse en mundos interiores diferentes que deben ser abordados sin complejos, sin prejuicios, desintoxicados del peso que supone querer entender el mundo actual con ojos y oídos del pasado. Por SoXXI han pasado algunas de las figuras más reconocidas a nivel mundial del mundo de la creación y la interpretación de la música actual en general y en particular del ámbito de la percusión clásica-contemporánea. Algunos de los principales exponentes del arte actual de la esfera nacional y de la internacional de países como Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, Estonia, Suiza, Portugal, Cuba y México. Uno de los objetivos fundamentales es el trabajo directo con los compositores para la ampliación de nuevos repertorios y caminos artísticos interdisciplinares. Fruto de ello son las múltiples presentaciones nacionales y los múltiples encargos de compositores y compositoras que el festival ha realizado.Por otra parte, la Asociación Cultural Apart quiere dejar constancia de parte del trabajo realizado en formato vídeo y audio realizando y produciendo diferentes grabaciones como el CD “Aranea”, con piezas originales de música contemporánea para percusión y clarinete o el CD “Egungun” monográfico de sextetos de percusión del compositor Louis F. Aguirre. Con el objeto de difundir, mostrar y explicar los diferentes trabajos y vías de actuación realizados el Dr. Joan Soriano ( director artístico) y la Dra. Alicia Arnau (directora pedagógica Proyecto En Clau d’Art) han participado en múltiples congresos nacionales e internacionales de educación y creación artística en donde se han presentado y expuesto los ejemplos de obras colaborativas y las experiencias realizadas en el seno del festival. La publicación y difusión académica mediante artículos en revistas y libros, entrevistas en diferentes medios forman parte de los objetivos de SOXXI y En Clau d’Art. BIO ensemble residente Projecte SoXXI. Conformado por destacados percusionistas, unidos por su interés por la creación, interpretación y difusión de la música contemporánea para la percusión. Con una trayectoria de 13 años y siendo el ensemble residente del Festival Internacional SoXXI, ha participado en diferentes festivales y proyectos con una actividad artística variada que abarca diferentes ámbitos de la música para percusión, centrado su atención en la gran literatura del repertorio actual internacional del S. XX y XXI. Ha realizado monográficos dedicados a Steve Reich, Jesús Torres, Iannis Xenakis, José Manuel López, Maki Ishii, Louis Aguirre, Gerard Grisey y realizado estrenos absolutos de compositores como Sergio Blardony, Llorenç Barber, Montserrat Palacios, Javier Martínez, Jorge Sastre , Louis Aguirre, Stefano Scarani y Esther Pérez. Los distintos proyectos comprometidos con el arte actual y la necesidad de la fusión de las artes han llevado a la formación a trabajar y colaborar con solistas internacionales como Jean Geoffroy, Cristian Dierstein, Philippe Spiesser, Pedro Carneiro, Juanjo Guillém, Nuno Aroso o Miquel Bernat, entre otros. Proyecte SoXXI ha colaborado con formaciones diversas como las compañías de danza Dansa-Dum, el Aula de Danza Contemporánea del CSMV, el Grupo Vocal Musicant, el Coro Ciutat de Xàtiva, JONDE, Neopercusión, o SAFA Ensamble de Percusiones de México. Realiza una importante labor pedagógica de divulgación y difusión de la música y las artes actuales a través del diseño y presentación de diferentes proyectos colaborativos interdisciplinarios, intercentros, intereetapas e inclusivos junto con el proyecto Enclau d’Art. Projecte SoXXI ha participado en diferentes festivales como el Festival Internacional SoXXI, Festival Konect@rte de Madrid, Festival de Verano de Montesa, Semana Internacional de Música de Cámara Montserrat, Festival Asonancias de Alicante, Conciertos a Media Noche de Xàtiva, Festival Internacional “Ágora Actual Percusión” de Xàbia, Festival Joven de Badajoz, estreno en Madrid de la Inuik Suite de JL Adams, junto a la JONDE y Neopercusión en el Centro de arte Reina Sofía, Maratón Cage12 del Centro Galileo de Madrid, Día de la Música del Auditorio Nacional de Música, Ciclo de Música Actual del Museo Vostell-Malpartida para el CNDM, Festival de Verano de Plasencia, Festival After Cage de Pamplona, Ciclo de Cámara de la OEX, Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Festival Internacional ENSEMS de València. Actualmente, Projecte SoXXI prepara lo que será su primer trabajo discográfico con la grabación de diferentes piezas para percusión del compositor cubano, residente en Dinamarca, Louis Aguirre. Un trabajo que incluirá diferentes sextetos de percusión del compositor y piezas nueva creación destinadas y dedicadas a Projecte SoXXI. Projecte SoXXI està conformado por: Borja Donet, Andreu Queralt, Miguel Angel Real, Sergi Dauder, Josep Furió Oscar Martí y Joan Soriano.

Ver detalles

Tudo Joia


Francia

Banda

“Un agréable voyage musical” Un projet authentique et singulier, une évasion ensoleillée au milieu de l’effervescence. Le trio nous emmène à la découverte de différentes régions du Brésil et de ses nombreuses couleurs. C’est aussi l’histoire d’une rencontre, celle de la France et du Brésil. Juliana MENDES, Franco brésilienne, née à Fortaleza Brésil. Autodidacte, c’est une artiste qui s’exprime librement avec sa guitare et sa voix, pour le bonheur de ses auditeurs. Anaïs MASSON, française et intermittente du spectacle, apporte de nombreuses couleurs avec ses claviers et sa voix. Alexandre INDJEIN, Percussionniste français, est professeur au conservatoire TPM, mais aussi guitariste et chanteur.

Ver detalles

Nata Napal


Argentina

Compositor

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Worldbeat

Folclor Fusión

El perfil de Nata Napal se define a través de la combinación de conocimientos musicales académicos, la experiencia como sonidista en diversos ámbitos, y el desarrollo como Técnico de Mezcla en instancias de Post Producción. ‘Nata Napal – Solo Set’ es un formato eléctrico de sonoridades diversas, que condensa este carácter multifacético, e impulsa la creación por sobre el virtuosismo. La obra, por sobre el intérprete. La combinación de capas ‘ambient’ y grooveras, sumado a letras oníricas, nos remiten a una fusión de estilos tan propios como importados, tales como el jazz, el soul y el folclore argentino. Con una guitarra eléctrica, voz, e instrumentos virtuales, Nata Napal capta nuestra atención y la sumerge en terrenos poco explorados, creando una experiencia que amerita descubrir. Luego de muchos años desempeñándose como bajista, el artista intenta plasmar su mundo imaginario a través de este proyecto que vio luz en 2023, y que pretende impulsar internacionalmente.

Ver detalles