Catálogo musical

Filtros

PICNIC AL PARQUE EN LSC


Colombia

Banda

Guitarrada

Crossover Thrash

PICNIIC AL PARQUE EN LSC ES UN EVENTO CUYOS ACTORES PRINCIPALES ES LA COMUNIDAD SORDA EN DONDE EN ESTA ACTIVIDAD ELLOS SE INVOLUCRAN CON LAS PERSONAS OYENTES Y SE EMPIEZA A INTERACTUAR EN LOS PARQUES CON LA GENTE PARA ASI EL SORDO SE VISIBILIZA PARA QUE CONOZCAN SUS NECESIDADES Y HABILIDADES CONCIENTIZANDO AL OYENTE DE LA IMPORTANCIA DE INTERACTUAR,RECONOCEY A R Y APRENDER SU LENGUA VISUGESTUAL Y ASI CERRAR LAS BRECHAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA ,APLICANDO LA LEY 2049 2.020 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA.

Ver detalles

P2M – Pesquisas e Parcerias Musicais


Timor-Leste

Organización

A ArtEmpreender, uma associação sem fins lucrativos, em parceria com a Agência Nafex Art, está desenvolvendo o projeto “P2M – Pesquisa e Parcerias Musicais”. O objetivo do projeto é investigar e compreender o funcionamento da gestão de direitos autorais no setor musical em Timor-Leste, com foco em garantir que as obras musicais criadas no país sejam devidamente protegidas de acordo com o novo Código de Direitos Autorais e Direitos Conexos. Além disso, o projeto busca estabelecer diretrizes claras para a distribuição dessas obras em plataformas digitais, assegurando que os artistas possam gerar receitas de forma eficiente e sustentável. O “P2M” também pretende promover parcerias estratégicas para a valorização da música timorense. Entre as ações previstas, está a colaboração com a Rádio Alta Tensão na celebração do Dia Mundial da Música, a produção musical da Rede Sem Fronteiras no Brasil, e a criação da música “Unidos Por La Música” na Argentina, em parceria com a Comunidade Salesiana do Instituto São José. Essas iniciativas representam passos fundamentais para fortalecer a visibilidade e a comercialização da música timorense em cenários locais e internacionais, enfrentando os desafios atuais do setor

Ver detalles

DESATADO


España

Agrupación

Electro

Old Skool Rap Pioneers

Trip Hop

desatado, da Del part. de desatar. 1. adj. Que no tiene orden ni control o freno. desatar 1. tr. Desenlazar una cosa de otra, soltar lo que está atado. U. t. c. prnl. 2. tr. Aclarar un asunto, deshacer un malentendido. 3. tr. desus. Disolver, anular. 4. prnl. Excederse en hablar. 5. prnl. Proceder desordenadamente. 6. prnl. Perder el encogimiento, temor o extrañeza. DESATADO es un proyecto de Spoken Word. De poesía, hip hop y electrónica. De palabra, ritmo, alma y expresión. De hablar. De deshacer malentendidos en una época llena de malas intenciones. De perder el temor. De desenlazar unas cosas de otras. Se trata de 13 temas de hip hop, poesía, spoken word y electrónica que no te dejarán indiferente. ​ DESATADO nace dentro de las II Residencias Artísticas de Laboral Centro de Creación de Xixón, en las que fue seleccionado Andrelo S. (Pipas de Coco), agitador cultural, poeta y MC con más de 15 años de experiencia en el escenario, con proyectos como WavesOlasOndas, Astroesía, Poesía UZI o Poesía Automágica, además de creador del Festival VERSO. Una vez aprueban su residencia, se pone en contacto con Alejandro Postigo (Ez Parx) para que imprima ritmo a sus letras y a su voz. Así expanden el proyecto al Colectivo Midside Noise del que forman parte Ez Parx, Wtiza y Khalups, que han colaborado con varias producciones en este primer disco. Así mismo, HILO cuenta con la colaboración de tres poetas asturianos: Ángel Cuesta, Vanesa Liñero y Ciudadano Tinta, conocidos dentro del circuito de Poetry Slam Gijón.

Ver detalles

Cátedra de Percusión Brasilera / Rodas de Samba de Caracas


Venezuela

Agrupación

Samba

Forró

La Cátedra de Percusión Brasilera (CPB) dirigida por el músico venezolano, Pedro Isea Herrera, comenzó sus actividades como Taller Abierto de Pandeiro en noviembre de 2021 y luego pasó a ser Cátedra de Percusión a partir de su alianza estratégica con la Fundación Bateristas Venezuela, utilizando inicialmente espacios abiertos en parques de Caracas para la realización de las clases y mudándose, a partir de junio del año 2024, al prestigioso Centro de Arte Los Galpones, en donde se imparten clases semanalmente, recibiendo entre sus talleristas a jóvenes y adultos, guitarristas, bateristas, percusionistas, cantantes, bailadores, investigadores, estudiantes, docentes y, en general, a amantes de la música brasilera interesados en entenderla y aproximarse aún más a ella. Con ya casi tres años de actividad formativa y de divulgación de la música brasilera, a partir de la CPB se han originado dos espacios para el reforzamiento y práctica de los conocimientos adquiridos: el grupo musical Acá Brasil y las Rodas de Samba de Caracas. Acá Brasil es un grupo musical que inició sus actividades en diciembre del año 2022 y está conformado por Pedro Isea Herrera, en la voz, percusión y cavaquinho, junto con tres de los talleristas de la CPB: Daniel Pacheco (guitarra y voz), Emiliano Montes (tantán, pandeiro y voz) y José Luis Estrada (cuica, pandeiro y tamborim). Su repertorio incluye temas de samba, pagode, forró, MPB, axé, Ijexá y bossa nova, cantados en portugués y con instrumentación típica de Brasil, además de algunas composiciones originales en idioma español. Se han presentado en varios locales prestigiosos de la ciudad, como el Café Noisette o Terras CCS y también en centros culturales como el Centro de Arte Los Galpones o el Banco del Libro. Como fruto de los encuentros semanales en las clases de la Cátedra de Percusión Brasilera y del montaje de repertorio musical del grupo Acá Brasil, a partir de enero del año 2023 se impulsa la realización de las Rodas de Samba de Caracas, las cuáles sirven de espacio para que los alumnos de percusión practiquen los conocimientos adquiridos en la CPB, así como para que la agrupación divulgue el repertorio de música de Brasil. También es un punto de encuentro en el cuál participan cantantes y músicos de la escena cultural venezolana haciendo música brasilera y finalmente, siguiendo la tradición de las rodas de samba de Brasil, es una fiesta con amigos y familiares para disfrutar de la música en vivo, que se baila, se canta y se comparte en armonía. En septiembre del año 2024, Acá Brasil ya ha realizado más de 40 Rodas de Samba, las cuáles son esperadas y seguidas por un público cada vez más numeroso y fiel

Ver detalles

DOMA


Argentina

Solista

(Roots) Reggae

DOMA comienza su carrera artística en la ciudad de Mar del Plata en el año 1998, formando parte de varios proyectos de muy buena llegada al público local.  A lo largo de esos años, como cantante y guitarrista de BAFANNAS y MISS AFRICA, comparte shows con las principales bandas de reggae del país, y toca en importantes festivales y escenarios, de la ciudad y la zona.   En el año 2010 migra a la Capital Federal para dar comienzo a su proyecto solista.  Allí conoce a Juan Pedro Oholeguy ( productor y tecladista de la banda) con quien entabla una relación de amistad que luego se traduce a la música.  La afinidad musical, y el compartir los pilares de vida (Juan Pedro es de Necochea, amante del surf y el mar también) hace que la relación musical se consolide.   Paralelamente, durante estos años, participa como cantante invitado en algunos discos de bandas de Mar del Plata y Capital Federal. A su vez, forma parte de innumerables shows en vivo y llega a compartir el escenario del Luna Park con los UB40, como corista de La Zimbabwe. Durante el 2017 y 2018 logra llevar adelante el proyecto que concluye con la grabación de su disco debut, de la mano de Juan Pedro, en su rol de productor, tecladista y arreglador . En este material podremos escuchar algo de su reggae suave y flotado, y a la vez, bases sólidas propias del género bien entendido. En las grabaciones participaron algunos de los mejores músicos de la escena (Los Cafres, Klub, La Zimbabwe, Dancing Mood, etc), lo cual se traduce en un groove y sonido únicos. A fines del 2018, y a través del sello Faro latino, lanza su primer EP “FLOTANDO”, el cual consta de 2 canciones y un DUB sobre una de ellas . Posteriormente , durante el mes de Septiembre de 2019 lanzo el single OTRA VEZ, un reggae lover con muy buena aceptación del publico. En Marzo de 2020 se presento DESPERTA, un reggae roots grabado en vivo para el programa radial La De Dios. En Mayo del mismo año es el lanzamiento de “AHORA SOS VOS” . En el mes de Julio DOMA es invitado a formar parte del Festival On line de la prestigiosa revista musical BILLBOARD , compartiendo el mismo con los principales artistas del país. En Junio de 2021 lanzo su single MIENTEN con la participación del gran trombonista Martino Gesualdi ( Dancing Mood, Cafres, etc) y en Septiembre de ese mismo año toco junto a los también marplatenses RONDAMON en La Trastienda (9/21) . El 2022 comenzó con el lanzamiento de una de las canciones con mejor aceptación llamada “Todo es Asi” y varios shows por la costa atlántica. Para mediados del 2022 toca en Chauvin (Mdq) y abre el show de Armandinho (BR) en Gap ( Mdq). Para a vuelta a los escenarios ( post pandemia) , DOMA toco junto a los también marplatenses RONDAMON en La Trastienda (9/21) . Luego de un verano con varios shows en paradores de la costa, lleva a cabo algunos shows en Capital Federal, y para mediados del 2022 toca en Chauvin (Mdq) y abre el show de Armandinho (BR) en Gap ( Mdq). Durante el verano de 2023 lanza “Pronta Entrega”, una reversión del clásico del rock nacional de Virus, con la participación de Marcelo Moura. A su vez forma parte del line up del SCRATCH a Fest junto a grandes bandas como Los Cafres , Nonpalidece , Lo Pibito y Maneva (Brasil) entre otros. Durante febrero gira por la costa atlántica, culminando con un show muy especial en el sound room de CHAUVIN (mdp), show que fue grabado para su lanzamiento durante el 2023. En Abril del mismo año se lanza “Nada nos podrá vencer”con la participación de Marcelo ”Chelo”Delgado, cantante y fundador de La Zimbabwe, una de las bandas pioneras del reggae en español. Para Junio lanza “MUSA” un reggae lover playero muy bien recibido por su público. Durante el verano de 2024 DOMA gira por la costa Argentina, con varios shows sold out. En Marzo del mismo año lanza “Lo que decidas será”con la participación de los peruanos LAGUNA PAI. La canción logro una gran aceptacion en todo latinoamerica y posiciono a DOMA como una de las referencias del reggae latino moderno. Para Mayo, DOMA lanza “Siempre en una ” y en Septiembre “Despertá”

Ver detalles

Adrián Murga


Argentina

Compositor

Tango

Milonga

Ecléctico cantor, autor, compositor de tangos y canciones. Editó tres discos: “Tangos Infames” junto a la pianista Amalia Escobar con la participación del grupo Flor de Lío; “Herencia” con la dirección musical de Guillermo Martel; y su última producción 2024 “Habrá que esperar” dedicada al artista Alejandro Urdapilleta. Sus espectáculos combinan originalidad y tradición, reflejo de una estética inconfundible dentro del género. En vivo cuenta con diversas formaciones y para cada propuesta despliega un hecho singular, tanto en el repertorio como en lo escénico..

Ver detalles

Playa del Carmen Jazz Fest


Mexico

Festival

Músico, gestor y promotor cultural Fundador de la Escuela Explayarte, escuela de música, danza y teatro, creada en el año 2003, que actualmente ofrece cursos, talleres, diplomados, preparatoria con especialidad en música y 5 licenciaturas (con validez oficial) en música, artes escénicas y gestión cultural. Miembro fundador del proyecto musical Aguamala, formado por el baterista y productor Fernando Toussaint. Actualmente Aguamala cuenta con 7 producciones discográficas, aparece como un referente dentro de la Enciclopedia del Jazz Mexicano de Antonio Malacara y ha participado en diversos festivales y foros de jazz. Fundador de Chancla Records, sello discográfico que impulsa el talento de Playa del Carmen y otras ciudades de Quintana Roo. Director de Cultura del Municipio de Solidaridad del 2013 al 2016 y Director General del Instituto Municipal de Cultura y Artes de Solidaridad de 2018 a 2021.

Ver detalles

Camerata Coral de la Facultad de Música Universidad Veracruzana


Mexico

Coro

Vocal/Coral

Somos un Coro Universitario, pertenecientes a la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana conformado por estudiantes y egresados. La música que interpretamos abarca desde música sinfónica, música música hispanoamericana, brasileña, cantos litúrgicos, espirituales, diversas músicas populares, entre otras. En Camerata, cada integrante es una pieza esencial de nuestra familia artística, y estamos emocionados de seguir construyendo momentos musicales juntos y compartir la música coral con el mundo.

Ver detalles

Pontificia Universidad Javeriana


Colombia

Institución

Contra(bajista), improvisador, compositor y pedagogo. Realizó sus estudios en contrabajo jazz y clásico en el Conservatorio de Amsterdam (Países Bajos) y maestría en estudios de Improvisación Libre en el Conservatorio de Arnhem (Países Bajos). Ha colaborado con diferentes músicos y artistas como Maria Valencia, Juanita Delgado, Enrique Mendoza, Ricardo Gallo, Ricardo Arias, la coreógrafa Katie Duck, Peter Brötzmann, Tony Malaby, el acordeonista Carmelo Torres, Kym Myhr, Daevid Allen (de Gong), Marshall Allen (de la Sun Ra Arkestra), Dror Feiler, Axel Dorner, Nicola Hein, Urian Sarmiento, Ingebrigt Häker Flaten, Onno Govaert y Bram Stadhouders. Es director musical de diferentes iniciativas que orbitan en el mundo de la improvisación libre, la música experimental, el punk y la cumbia como MULA, El Ombligo, Los Toscos, BoteroDelgado Dúo y Pérez Trío. Dirige, cura y organiza el” Festival de músicas extremas y extrañas – El marrano no se vende” y el sello discográfico dedicado a hacer prensajes de música experimental e improvisada “Discos Chichigua” Actualmente es profesor de contrabajo y ensambles en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)

Ver detalles

Surfing en Tacuarembó


Uruguay

Banda

Folclor Fusión

.SURFING EN TACUAREMBÓ Banda de música uruguaya que nace en Montevideo en 2010, con un repertorio de canciones originales que contienen historias basadas en situaciones cotidianas, usando el lunfardo y dichos populares. Con una estructura musical con base en formato trío, la banda está integrada actualmente por el compositor, guitarrista y cantante, Julio Ojeda, Hugo Torres en el bajo, junto a Mateo Ojeda en la batería. En su música combinan ritmos que van desde el folclore, tango, candombe, música popular, con matices propios del arraigo y la querencia como parte esencial de su expresividad. Sus canciones poseen un carácter reflexivo, conceptual y experimental. Surfing en Tacuarembó se ha presentado en diferentes lugares y escenarios, destacándose sus actuaciones en el Día de las Disquerías, Boliches en Agosto, Sala del Museo, Ciclo Escenarios transmitido por TNU. DISCOGRAFÍA El primer disco “No me compliques” editado en 2012 _Ayuí Tacuabé “Segundo disco “Pasando de costadito” editado 2023_Independiente

Ver detalles