

Los Perturflacos
Somos una Banda indie de blues psicodélico, nacidos en los andes del Perú, fusionamos los saberes ancestrales (ritual psicodelia) de Cajamarca-Perú con el poder del rock blues. Consolidando un ritual eléctrico que conecta el corazón con la montaña y el cosmos.
Ver detallesLos Perturflacos
Descripción
Somos una Banda indie de blues psicodélico, nacidos en los andes del Perú, fusionamos los saberes ancestrales (ritual psicodelia) de Cajamarca-Perú con el poder del rock blues. Consolidando un ritual eléctrico que conecta el corazón con la montaña y el cosmos.

Samuel Toro Pérez
Samuel Toro (they/elle) es une guitarriste, intérprete, compositore y productore versátil viviendo en Viena. Se centra especialmente en la música contemporánea, tanto en el escenario como en contextos como el teatro, la danza y el arte de performance. En sus proyectos solistas (por ejemplo, Ambient Studies, Pink Opaque), Samuel se mueve entre la música clásica contemporánea, la cultura de club y los mundos sonoros electrónicos experimentales, con especial énfasis en los sistemas de feedback. Como solista, Samuel ha actuado en el Musikverein de Viena, el Festival Internacional Impuls de Graz (AT), Sonic Matter Zürich (CH) y en el Tarapacá Música Festival de Iquique (CL), entre otros. Proyectos colaborativos como Open Spaces (con Elena Rykova y Micha Seidenberg) y Beautification (con Jagoda Szmytka et al.) se han presentado en Fracanäum de Lausana (CH) y el Otoño de Varsovia (PL), entre otros. Samuel es miembro del colectivo vienés andother stage (When we play, Wien Modern 2024), colabora regularmente con el director de teatro Maximilian Hanisch (HER – best ever love songs vol. 2, Zúrich 2024) y actúa como persona música invitada con conjuntos como Klangforum Wien, Schallfeld Ensemble Graz y Black Page Orchestra. Samuel cuenta con el apoyo del programa de subvenciones «New Austrian Sound of Music» del Ministerio de relaciones exteriores de Austria y enseña como docente de música de cámara contemporánea en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.
Ver detallesSamuel Toro Pérez
Descripción
Samuel Toro (they/elle) es une guitarriste, intérprete, compositore y productore versátil viviendo en Viena. Se centra especialmente en la música contemporánea, tanto en el escenario como en contextos como el teatro, la danza y el arte de performance. En sus proyectos solistas (por ejemplo, Ambient Studies, Pink Opaque), Samuel se mueve entre la música clásica contemporánea, la cultura de club y los mundos sonoros electrónicos experimentales, con especial énfasis en los sistemas de feedback. Como solista, Samuel ha actuado en el Musikverein de Viena, el Festival Internacional Impuls de Graz (AT), Sonic Matter Zürich (CH) y en el Tarapacá Música Festival de Iquique (CL), entre otros. Proyectos colaborativos como Open Spaces (con Elena Rykova y Micha Seidenberg) y Beautification (con Jagoda Szmytka et al.) se han presentado en Fracanäum de Lausana (CH) y el Otoño de Varsovia (PL), entre otros. Samuel es miembro del colectivo vienés andother stage (When we play, Wien Modern 2024), colabora regularmente con el director de teatro Maximilian Hanisch (HER – best ever love songs vol. 2, Zúrich 2024) y actúa como persona música invitada con conjuntos como Klangforum Wien, Schallfeld Ensemble Graz y Black Page Orchestra. Samuel cuenta con el apoyo del programa de subvenciones «New Austrian Sound of Music» del Ministerio de relaciones exteriores de Austria y enseña como docente de música de cámara contemporánea en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.
Videos

VIU, ciclo de cine mudo musicalizado en vivo
VIU es un ciclo internacional que combina proyecciones de cine mudo dirigido por mujeres pioneras con música original en vivo, ilustración contemporánea y espacios de diálogo. El proyecto ha tenido presentaciones destacadas en La Casa Encendida (Madrid), Zumzeig y CCCB (Barcelona) y el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires). Una característica central de VIU es que en cada ciudad invita a músicxs locales a participar, fomentando así la creación colectiva, el intercambio artístico y el diálogo con la escena cultural de cada territorio.
Ver detallesVIU, ciclo de cine mudo musicalizado en vivo
Descripción
VIU es un ciclo internacional que combina proyecciones de cine mudo dirigido por mujeres pioneras con música original en vivo, ilustración contemporánea y espacios de diálogo. El proyecto ha tenido presentaciones destacadas en La Casa Encendida (Madrid), Zumzeig y CCCB (Barcelona) y el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires). Una característica central de VIU es que en cada ciudad invita a músicxs locales a participar, fomentando así la creación colectiva, el intercambio artístico y el diálogo con la escena cultural de cada territorio.

Gonzo Bass
Contemporánea
Música Sinfónica
Descripción
.Músico compositor, mestrando em composição musical.
Videos

Jafet Quesada Leiva
Violista – Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica Profesor de viola – Instituto Nacional de Música
Ver detallesJafet Quesada Leiva
Descripción
Violista – Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica Profesor de viola – Instituto Nacional de Música

Ramiro Pinheiro
.Ramiro Pinheiro is a subtle and creative acoustic guitarist from Brazil who is also a talented songwriter. He was mostly self-taught at the beginning, learning the guitar by ear before attending the Conservatório Souza Lima in São Paulo. Pinheiro moved to Barcelona (Spain) years ago and he has been an important part of the local music scene ever since, working with a wide variety of jazz and Brazilian musicians. While he has appeared on several recordings, Sentido is his debut CD as a leader. Ramiro Pinheiro’s Sentido is highly recommended to any listener having a love for Brazilian jazz. The rich melodies, variety, and top-notch musicianship along with the consistent creativity make this a memorable release. Scott Yanow, jazz journalist / historian [AllMusic – L.A. Jazz Scene]
Ver detallesRamiro Pinheiro
Bossa Nova
MPB
Descripción
.Ramiro Pinheiro is a subtle and creative acoustic guitarist from Brazil who is also a talented songwriter. He was mostly self-taught at the beginning, learning the guitar by ear before attending the Conservatório Souza Lima in São Paulo. Pinheiro moved to Barcelona (Spain) years ago and he has been an important part of the local music scene ever since, working with a wide variety of jazz and Brazilian musicians. While he has appeared on several recordings, Sentido is his debut CD as a leader. Ramiro Pinheiro’s Sentido is highly recommended to any listener having a love for Brazilian jazz. The rich melodies, variety, and top-notch musicianship along with the consistent creativity make this a memorable release. Scott Yanow, jazz journalist / historian [AllMusic – L.A. Jazz Scene]
Videos

Pedro Vidal
Compositor y escritor nacido en Córdoba Veracruz. Diplomado en creación literaria por la UAM-UV y música folclórica por la Universidad Veracruzana. Autor de 3 himnos: “Parralense” en Chihuahua, “Sección 56” (magisterio veracruzano) y a los “Bomberos de Córdoba”. Autor de dos libros: “Puerto de esperanza” (2018) y “Yanga el musical” (2024). Autor de dos álbumes: “Raíces” en 2017 y “De chile, de mole y manteca” en 2023. Ha sido antologado en varios libros. Autor de la obra “Ximopanoltihka” sobre dia de muertos en México. Ha participado en distintos festivales como “Revueltas” en Durango y “Fiesta del fuego” en Cuba. Fundador y director del Instituto Veracruzano del Bolero y Festival del Bolero en zona centro de Veracruz. Finalista en el 2do Concurso de bolero en Veracruz México.
Ver detallesPedro Vidal
Bolero
Folclor Fusión
Descripción
Compositor y escritor nacido en Córdoba Veracruz. Diplomado en creación literaria por la UAM-UV y música folclórica por la Universidad Veracruzana. Autor de 3 himnos: “Parralense” en Chihuahua, “Sección 56” (magisterio veracruzano) y a los “Bomberos de Córdoba”. Autor de dos libros: “Puerto de esperanza” (2018) y “Yanga el musical” (2024). Autor de dos álbumes: “Raíces” en 2017 y “De chile, de mole y manteca” en 2023. Ha sido antologado en varios libros. Autor de la obra “Ximopanoltihka” sobre dia de muertos en México. Ha participado en distintos festivales como “Revueltas” en Durango y “Fiesta del fuego” en Cuba. Fundador y director del Instituto Veracruzano del Bolero y Festival del Bolero en zona centro de Veracruz. Finalista en el 2do Concurso de bolero en Veracruz México.
19580 Resultados – Página 37 de 1958