Catálogo musical

Filtros

Kukulkán


Mexico

Agrupación

Son

Folclore

Unión de sonidos ancestrales y ritmos folclóricos de México con heavy metal, somos 12 integrantes: 8 músicos y 4 danzantes (8 hombres y 4 mujeres). Es música instrumental en su mayoría, la cual en vivo es un espectáculo con danza, música y poesía, todo inspirado en el imaginario ancestral de los pueblos originarios de México. La agrupación se organiza a partir de tres secciones, la Orquesta Prehispánica, la Heavy Band y los Danzantes. Soy Doctorando en Artes, docente de Historia del Blues y el Rock, Taller de Ensamble de Rock y Guitarra Eléctrica en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente soy autor de un libro sobre Guitarra Eléctrica, tengo varias publicaciones académicas internacionales relacionadas con la gestualidad musical, el sonido distorsionado y el heavy metal, he participado en Congresos Internacionales como ponente en Colombia, Perú, México, y España. Tengo 20 años de experiencia como neoguitarrista y 10 como productor y director artístico, Kukulkán cuenta con dos temas publicados oficialmente a través de las principales plataformas de música digital, así como un video disponible en su canal oficial de youtube, ha participado en importantes presentaciones como el “Vacunatón 2021” del UAQ y en el 490 Aniversario de la CIudad de Querétaro.

Ver detalles

superpoeta


Colombia

Compositor

Cumbia

compositor con mas de 50 canciones, todas anónimas aun con ganas e darlas a conocer

Ver detalles

Emiliano Augusto


Argentina

Solista

Alternative Rock / Indie Ii

Mi carrera arranca en Posadas Misiones con Caset como guitarrista, banda con la cual tenemos dos EP en todas laa plataformas. Después como tecladista de Ficción con la cual tenemos un EP y ​ como tecladista de Erich Larsson, proyecto solista de German Vázquez, en el cual participe comp intérprete y arreglador. Por último tengo un proyecto solista en la ciudad de La Plata, en el cual tengo un disco en proceso de grabación que tiene como hilo conductor el lenguaje rock. Ya hice dos o tres presentaciones en vivo pero en fin la idea principal es terminar el disco y dar shows por todo el país y demás.

Ver detalles

Alejandro Mata


Mexico

Compositor

Contemporánea

Moderna

Originario de la ciudad de Monterrey, pasé por diversas instituciones musicales en México para formarme y posteriormente emigrar a Europa, donde vivo en Francia desde hace nueve años. He estudiado con compositores como Daniel D’Adamo, Edith Lejet, y la música electrónica con Tom Mays y Christian Eloy. Mi música ha sido tocada por diversos ensambles como el Quatuor Béla, Quatuor Tana, Klangforum Wien, United Instruments of Lucilin, Ictus Ensemble, Ensemble Quasars, lovemusic Ensemble, DR Vokalensemblet (Coro Nacional de la Radio Danesa), Latvijas Radio Koris (Coro Nacional de la Radio Letona), Ensemble Alternance, Ensamble de las Rosas, y por solistas como Adam Starkie, Jozef Elias, Michał Górczyński y Elena Perales(clarinete), Franjo Bilic (clavecín), y Askar Ishangaliyev (violoncello), entre otros. He sido programado en conciertos de diversos festivales en Francia, Bélgica, Suiza, España, Portugal, Luxemburgo, Croacia, Eslovaquia, Polonia, Grecia, Ucrania, y México, y he sido premiado en concursos c omo el 9° Concurso Internacional de Composición de Boulogne-Billancourt en París (2021), 2° Concurso Internacional de Composición del Conservatorio Franz Schubert en Austria (2021), y finalista en el Tenso Workshop de Bélgica (2014, 2016) y en el Bruno Maderna International Composition Competition en Ucrania (2020). Mi pensamiento y estética musical se derivan del espectralismo francés, lo cual ha sido una de mis más grandes influencias musicales, siendo de igual manera el timbre y una finura armónica una prioridad constante en mis composiciones.

Ver detalles

Albornoz


Brasil

Compositor

Solistas

Clásica-Románticista

Compositor, cantor, contrabaixista, e intérprete, nascido e radicado no sul da américa do sul.

Ver detalles

Josefina Benedetti


Venezuela

Compositor

Contemporánea

Vocal/Coral

Compositora venezolana nacida en USA en 1.953. Realizó estudios de piano en Caracas y Londres para luego graduarse como Director coral, Maestro Compositor y Magister en Musicología Latinoamericana en Venezuela. Ha obtenido premios en los Concursos Nacionales y Municipales de Composición (Venezuela) en los años 1.989, 1990, 1.993 y 1.998. Su catálogo comprende obras para coros, orquesta, música de cámara y composiciones electroacústicas, y ha participado en varios instalaciones con artistas plásticos. Sus obras han sido interpretadas y grabadas por renombradas orquestas y solistas venezolanos y extranjeros tanto en Venezuela como en los Estados Unidos, Ecuador, España y Francia. Autora de “La estética postmoderna en la música venezolana”. Fue presidente de Juventudes Musicales de Venezuela, de la Orquesta Filarmónica Nacional y Directora de Cultura de la Universidad Central de Venezuela, donde actualmente es profesora de análisis y estética de la música en la Escuela de Artes.

Ver detalles

Flauta Streaming de Venezuela


Venezuela

Festival

Flauta en Streaming de venezuela Desarrollar la gestión cultural en materia académico musical, en la ejecución de la flauta, profundizando la producción, promoción, difusión, publicidad y rescate de la flauta en Venezuela. Descripción del Proyecto Fortalecer y proyectar a nivel Nacional e Internacional de los miembros de Flauta Streaming de Venezuela, desde criterios participativos, protagónicos y de defensa de ejecución de la Flauta, así como también el desarrollo de líneas de investigación documentales, experimentales, antropológicos y especializados de la música de la flauta nacional e internacional. se compromete a fomentar un entorno en que cada miembro activo, vitalicio, estudiantil y comercial; y cada artista invitado es tratado con cortesía, equidad y respeto mutuo. Pedimos a nuestros miembros que mantengan el más alto nivel de conducta profesional e integridad personal, y promovemos condiciones que garanticen los derechos, la seguridad y el bienestar de todas las personas involucradas en las actividades del proyecto. Filosofía Nuestra filosofía es que, con la guía correcta y las ganas, todo el mundo puede aprender música. Con el impulso que traemos desde el año 2020, en donde desarrollamos una serie de actividades mediante la modalidad virtual, nos mantenemos activos conociendo de primera mano elementos relevantes sobre la flauta, la historia, actividades formativas, festivales, conciertos virtuales, incentivando el amor hacia la flauta en Venezuela. Con la programación que ofrecemos nos permite conectar flautistas de todas las edades y habilidades (inicial a profesional), con modalidad virtual por la pandemia del COVID-19, tanto a nivel nacional como internacional. ​ Conscientes de las circunstancias en las que nos encontramos, tenemos la firme convicción que es necesario continuar trabajando para seguir fomentando el sentido de pertenencia sobre la flauta en Venezuela. Acción Específica: Proyectar la presencia del sector cultural y creativo de los miembros de Flauta Streaming de Venezuela, en eventos, citas, foros culturales de prestigio nacional e internacional y en conmemoraciones histórico-artísticas relevantes con muestras singulares. Efectuar Conciertos y difundir las creaciones, expresiones y manifestaciones musicales, con cultores y demás hacedores del arte musical nacional y universal en escenarios que procuren la participación activa de nuestros miembros. Producir encuentros nacionales e internacionales que propicien el quehacer musical nacional de la flauta. Realizar conciertos didácticos e interactivos con la participación de nuestros miembros, para promoción, difusión y rescate de la identidad de la flauta de Venezuela. Acción específica: Promover la interpretación, la pedagogía y el desarrollo de la flauta de Venezuela proporcionando un foro para el intercambio de ideas. Fomentar la profesionalización de la comunidad cultural en miras de su perfeccionamiento y desarrollo, y promover el intercambio y la cooperación con agentes nacionales e internacionales. Desarrollar la gestión cultural de la flauta en Venezuela, a través de presentaciones en vivo, en formatos online, cátedras musicales, producciones especiales y otras acciones vinculantes. Aprovechar el uso de las redes sociales y herramientas tecnológicas para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Mejorar el nivel técnico y académico a partir de la participación de maestros nacionales e internacionales. Apoyar a la formación y el crecimiento de los flautistas participantes. Desarrollar la confianza y habilidades a través de las actividades.

Ver detalles

JhonBlack


Colombia

Solista

Dancehall

Afrobeat

JHONBLACK, (John Heider Zapata) es un artista de Pereira, con un recorrido extenso a nivel profesional, utiliza un formato de banda + dj, alternando algunas veces con coreografías o visuales multimedia. Ha colaborado en proyectos de ciudad, tales como: Mad Rapers (1997), Blackendwhite (1999), Daha Lid (colectivo de HipHop con el cual empezó su vida artística en 2000), Constantino (R&B) (2006), – EP Mucho Gusto Soy Jhonblack (2008), Jiggy Drama (Urbano Alternativo) (2009), La Perla (2013), Como Nunca Lo Esperaste (Reggae Fuxion) y Mixtape NO MUSIC NO LIFE (2017) En la actualidad, se encuentra trabajando en su propio proyecto musical Jhonblack (Reggae,Dancehall,fusión, latino) Sus grabaciones pueden ubicarse a partir del 2009, cuando se lanza “The Black Tape Vol. 1”, que contenía una colección de 24 tracks en diferentes géneros, ritmos y colaboraciones. Pero es sólo en el 2014, que inicia su primera producción de estudio denominada “Como Nunca Lo Esperaste”, un EP con 15 tracks, originalmente producidos y de su propia autoría, lanzados oficialmente el 13 de febrero de 2016.

Ver detalles

Violeta Torres


Mexico

Cantautor

(West Coast) Gangsta Rap

Ingeniera en audio y productora musical, supervisora musical en Cinematic Media y Productora Radiofónica en Primer Movimiento Radio UNAM

Ver detalles

Vanessa Giraldo


Colombia

Cantautor

Folclor Fusión

Folclor

Músico, Cantautora, a partir de los 7 años realiza estudios en el CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL TOLIMA. Conciertos en Colombia, EE.UU, Europa y Centro América. En 2011 se presenta en Centro América (Guatemala) en el Teatro Play House y en el Hogar Tío Juan. En 2017, invitada al Festival Internacional del Bolero, homenaje a Los Tres Reyes, realizó giras artísticas en Miami, Tampa, California San Diego, Los Ángeles, Fallbrook, Downey y el parque temático de knott’s Berry Farm, como exponente del folclor de proyección. En 2019, invitada al 45th St Petersburg International Folk Fair. Este año presentó su performance de voz y tiple en Europa en la ciudad de Luxemburgo para Insight Projet, en el Centre Culturel Dommeldange. En la actualidad cuenta con 11 discografías que contienen 2 álbumes, 1 EP, 8 sencillos y su 3er álbum está en proceso. Estudió Composición de Canciones en Berklee College of Music en el año 2021 con el maestro Pat Pattison Professor of Liberal Arts and Sciences.

Ver detalles