
Limbo
Limbo Tecno Rock es un dúo formado en 2013 y que lleva 6 álbumes editados y varias giras como Chile, Paraguay y Mexico
Ver detallesLimbo
Synthpop & New Romantics
(Early) Pop Rock & Power Pop
Descripción
Limbo Tecno Rock es un dúo formado en 2013 y que lleva 6 álbumes editados y varias giras como Chile, Paraguay y Mexico

Zé do Arroto
Zé do Arroto Morando na Amazônia ,tocando punk rock e concentrando suas forças na luta pelo fim das desigualdades;esse hoje é o ritmo da vida do guitarrista e vocalista da banda punk Arroto do Sapo; Zé do Arroto. Com 44 anos de idade , mais de 20 dedicados ao rock ,O ARTISTA , NASCIDO NO RIO GRANDE DO SUL E MORANDO EM RORAIMA, em carreira solo, lança o primeiro trabalho intitulado “ Punk Rock Pandemia”,gravado ao vivo em sua casa. DESDE O ANO 2000 , TENHO ATUADO COMO VOCALISTA DA BANDA PUNK ARROTO DO SAPO. FUNDADA EM ABRIL DE 2000 EM SANTA MARIA/ RS, JUNTO COM A BAIXISTA ANN LUDG, COMEÇAMOS A TOCAR NA PERIFERIA DO INTERIOR GAÚCHO E NO PRIMEIRO ANO DE EXISTÊNCIA , JÁ HAVÍAMOS PENETRADO NO CIRCUITO UNDERGROUND DO ROCK DA CIDADE.EM 2002 DEPOIS DE MUITAS APRESENTAÇÕES PELA CIDADE E OUTRAS CIDADES DO ESTADO , TOCAMOS NO FÓRUM SOCIAL MUNDIAL 2002, EM PORTO ALEGRE . APOS ESSE SHOW DEIXAMOS O RS E COMEÇAMOS A CAMINHADA PELO LITORAL BRASILEIRO ATE CHEGARMOS A SALVADOR /BA, MACEIÓ/AL E FORTALEZA/CE. EM DEZEMBRO DE 2004 CHEGAMOS EM BOA VISTA/RR ONDE O NÚCLEO DA BANDA PERMANECE VIVENDO E FAZENDO ROCK. SÃO 20 ANOS DE PUNK ROCK , COM LETRAS ACIDAS E DIRETAS, ONDE O CONVÍVIO EM SOCIEDADE E AS LIÇÕES QUE A VIDA DA, SÃO COLOCADAS EM PRIMEIRO PLANO, COM O BARULHO TIPICO DO PUNK ROCK( TRÊS ACORDES E VOCAL ENLOUQUECIDO) COMO PANO DE FUNDO.
Ver detallesZé do Arroto
Punk Rock
Descripción
Zé do Arroto Morando na Amazônia ,tocando punk rock e concentrando suas forças na luta pelo fim das desigualdades;esse hoje é o ritmo da vida do guitarrista e vocalista da banda punk Arroto do Sapo; Zé do Arroto. Com 44 anos de idade , mais de 20 dedicados ao rock ,O ARTISTA , NASCIDO NO RIO GRANDE DO SUL E MORANDO EM RORAIMA, em carreira solo, lança o primeiro trabalho intitulado “ Punk Rock Pandemia”,gravado ao vivo em sua casa. DESDE O ANO 2000 , TENHO ATUADO COMO VOCALISTA DA BANDA PUNK ARROTO DO SAPO. FUNDADA EM ABRIL DE 2000 EM SANTA MARIA/ RS, JUNTO COM A BAIXISTA ANN LUDG, COMEÇAMOS A TOCAR NA PERIFERIA DO INTERIOR GAÚCHO E NO PRIMEIRO ANO DE EXISTÊNCIA , JÁ HAVÍAMOS PENETRADO NO CIRCUITO UNDERGROUND DO ROCK DA CIDADE.EM 2002 DEPOIS DE MUITAS APRESENTAÇÕES PELA CIDADE E OUTRAS CIDADES DO ESTADO , TOCAMOS NO FÓRUM SOCIAL MUNDIAL 2002, EM PORTO ALEGRE . APOS ESSE SHOW DEIXAMOS O RS E COMEÇAMOS A CAMINHADA PELO LITORAL BRASILEIRO ATE CHEGARMOS A SALVADOR /BA, MACEIÓ/AL E FORTALEZA/CE. EM DEZEMBRO DE 2004 CHEGAMOS EM BOA VISTA/RR ONDE O NÚCLEO DA BANDA PERMANECE VIVENDO E FAZENDO ROCK. SÃO 20 ANOS DE PUNK ROCK , COM LETRAS ACIDAS E DIRETAS, ONDE O CONVÍVIO EM SOCIEDADE E AS LIÇÕES QUE A VIDA DA, SÃO COLOCADAS EM PRIMEIRO PLANO, COM O BARULHO TIPICO DO PUNK ROCK( TRÊS ACORDES E VOCAL ENLOUQUECIDO) COMO PANO DE FUNDO.

Casimiro
Cantautor/Música de autor
Descripción
Músico callejero

FERNANDO GUEVARA
FERNANDO GUEVARA (Quito, Ecuador s. XX 21/11/1967) Músico, etnomusicólogo, escritor, cantante, profesor, compositor y arreglista ecuatoriano con casi 35 años dedicados a la Música y sus actividades afines. Se inicia como autodidacta interpretando el piano a la edad de 11 años, tres años más tarde funda y dirige el grupo “JUGLARES” (grupo de música del “Instituto Nacional Mejía” de Quito) con quienes realiza varias presentaciones dentro y fuera del país alternando con artistas de renombre internacional, posteriormente realiza estudios en el “Conservatorio Nacional de Quito” y en la Escuela de la Orquesta Sinfónica Nacional, donde comienza su formación académica. A los 16 años realiza sus primeras giras a Europa como músico acompañante de la “Compañía Nacional de Danza”. Ha integrado o dirigido varias agrupaciones musicales de renombre, tanto nacional como internacional y desde el año 1993 realiza un promedio de veinte giras internacionales entre las que se destacan la composición, montaje y grabación de La MISA ANDINA con el coro SKRUK de Noruega y el TEAM CHOIR de Suiza, recibiendo y dictando cursos de música Andina y ecuatoriana en Colombia, Perú, Chile, Estados Unidos, España, Suiza, Noruega, Suecia, Dinamarca, Francia, Bélgica, Italia, Alemania y Austria hasta el año 2009. En 1997 estudia el Diplomado en “Etnomusicología con mención en composición e investigación musical” en la P.U.C.E. En el 2008 graba su álbum recopilatorio latinoamericano “De…Forma TÍPICA” En el año 2009 obtiene varios premios de composición de música ecuatoriana con su Sanjuanito “SOL” y su Pasillo ligero “OLVÍDENLO”. En el año 2010 la editorial EDINUN, publica su colección de textos escolares “MI PAIS MUSICAL” En el año 2011 su tema “CINCO CUARTOS” es nominado entre 9000 obras como una de las 50 mejores composiciones a nivel mundial en “USA International Songwriter Competition” En el año 2014 gana el Fondo Fonográfico ecuatoriano con su canción “TU MAGIA”. En el año 2016, “FIESTA” y en el 2018 “CONSUMIDOR FINAL” se alzan como la Canciones Imprescindibles del año en la Radio Pública FM. En el 2019 gana los fondos concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio y lanza su disco “DÉCIMAS Y MÁS”. En diciembre del mismo año es nominado como artista del año 2019 en radio XYZ de la ciudad de Quito. En el 2020 es beneficiario del Programa de Incentivos de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador “SAYCE” y graba su álbum “INSTRUMENTAL” Tiene más de 200 composiciones musicales que van desde canciones de autor con diferentes temáticas hasta New age ecuatoriano, música étnica y sinfónica. Es Licenciado en “Ciencias de la Educación con mención en Pedagogía Musical”, con un Diplomado en “Etnomusicología con mención en composición e investigación musical” en la P.U.C.E. desarrolla se carrera como cantautor e intérprete, incluyendo en su repertorio una gama de géneros musicales del repertorio personal, del Ecuador, latinoamericano y está en proceso de grabación y producción de su nuevo álbum “CANCIONES SENCILLAS”, con obras completamente de su composición, interpretación y arreglos musicales.
Ver detallesFERNANDO GUEVARA
Nuevo Folclor
Cantautor/Música de autor
Descripción
FERNANDO GUEVARA (Quito, Ecuador s. XX 21/11/1967) Músico, etnomusicólogo, escritor, cantante, profesor, compositor y arreglista ecuatoriano con casi 35 años dedicados a la Música y sus actividades afines. Se inicia como autodidacta interpretando el piano a la edad de 11 años, tres años más tarde funda y dirige el grupo “JUGLARES” (grupo de música del “Instituto Nacional Mejía” de Quito) con quienes realiza varias presentaciones dentro y fuera del país alternando con artistas de renombre internacional, posteriormente realiza estudios en el “Conservatorio Nacional de Quito” y en la Escuela de la Orquesta Sinfónica Nacional, donde comienza su formación académica. A los 16 años realiza sus primeras giras a Europa como músico acompañante de la “Compañía Nacional de Danza”. Ha integrado o dirigido varias agrupaciones musicales de renombre, tanto nacional como internacional y desde el año 1993 realiza un promedio de veinte giras internacionales entre las que se destacan la composición, montaje y grabación de La MISA ANDINA con el coro SKRUK de Noruega y el TEAM CHOIR de Suiza, recibiendo y dictando cursos de música Andina y ecuatoriana en Colombia, Perú, Chile, Estados Unidos, España, Suiza, Noruega, Suecia, Dinamarca, Francia, Bélgica, Italia, Alemania y Austria hasta el año 2009. En 1997 estudia el Diplomado en “Etnomusicología con mención en composición e investigación musical” en la P.U.C.E. En el 2008 graba su álbum recopilatorio latinoamericano “De…Forma TÍPICA” En el año 2009 obtiene varios premios de composición de música ecuatoriana con su Sanjuanito “SOL” y su Pasillo ligero “OLVÍDENLO”. En el año 2010 la editorial EDINUN, publica su colección de textos escolares “MI PAIS MUSICAL” En el año 2011 su tema “CINCO CUARTOS” es nominado entre 9000 obras como una de las 50 mejores composiciones a nivel mundial en “USA International Songwriter Competition” En el año 2014 gana el Fondo Fonográfico ecuatoriano con su canción “TU MAGIA”. En el año 2016, “FIESTA” y en el 2018 “CONSUMIDOR FINAL” se alzan como la Canciones Imprescindibles del año en la Radio Pública FM. En el 2019 gana los fondos concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio y lanza su disco “DÉCIMAS Y MÁS”. En diciembre del mismo año es nominado como artista del año 2019 en radio XYZ de la ciudad de Quito. En el 2020 es beneficiario del Programa de Incentivos de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador “SAYCE” y graba su álbum “INSTRUMENTAL” Tiene más de 200 composiciones musicales que van desde canciones de autor con diferentes temáticas hasta New age ecuatoriano, música étnica y sinfónica. Es Licenciado en “Ciencias de la Educación con mención en Pedagogía Musical”, con un Diplomado en “Etnomusicología con mención en composición e investigación musical” en la P.U.C.E. desarrolla se carrera como cantautor e intérprete, incluyendo en su repertorio una gama de géneros musicales del repertorio personal, del Ecuador, latinoamericano y está en proceso de grabación y producción de su nuevo álbum “CANCIONES SENCILLAS”, con obras completamente de su composición, interpretación y arreglos musicales.
Videos

Mariana Paes
Artista multimidia que pratica vários tipos de arte, onde desenvolve seu trabalho como produtora, grafiteira, ilustradora, desenhista, cenógrafa, figurinista, designer, atriz, escultora, aderecista, iluminadora e professora, formada em Artes Cênicas pela Escola de Belas Artes da UFRJ, teve como base de formação o teatro, além da universidade e da prática na profissão. No Rio desenvolveu e profissionalizou seu trabalho nas artes cênicas, no audiovisual ( em televisão, cinema, clipes de música e publicidade), no circo, na arte de rua, na arte educação e em alguns coletivos de arte.
Ver detallesMariana Paes
Descripción
Artista multimidia que pratica vários tipos de arte, onde desenvolve seu trabalho como produtora, grafiteira, ilustradora, desenhista, cenógrafa, figurinista, designer, atriz, escultora, aderecista, iluminadora e professora, formada em Artes Cênicas pela Escola de Belas Artes da UFRJ, teve como base de formação o teatro, além da universidade e da prática na profissão. No Rio desenvolveu e profissionalizou seu trabalho nas artes cênicas, no audiovisual ( em televisão, cinema, clipes de música e publicidade), no circo, na arte de rua, na arte educação e em alguns coletivos de arte.

Mila y Lion
Dúo de música urbana residente en la cuidad de Medellín, con una trayectoria de 4 años, explorando y fusionando ritmos como el AfroBeat, Dancehall y ritmos caribeños sin dejar sus influencias urbanas, llegando a un sonido que cautiva varias generaciones.
Ver detallesMila y Lion
Dancehall
Descripción
Dúo de música urbana residente en la cuidad de Medellín, con una trayectoria de 4 años, explorando y fusionando ritmos como el AfroBeat, Dancehall y ritmos caribeños sin dejar sus influencias urbanas, llegando a un sonido que cautiva varias generaciones.
Videos
Música

Andre Sandiford
El proyecto es una banda de rock con influencias latinas; tenemos un sonido consolidado, nos gusta jugar con los elementos que conforman la propuesta que viene influenciada por el rock mayormente, salsa, afro bit, música barroca, buen gusto para amalgamarlo, entre otros elementos.
Ver detallesAndre Sandiford
Grunge
Folclor Fusión
Salsa
Descripción
El proyecto es una banda de rock con influencias latinas; tenemos un sonido consolidado, nos gusta jugar con los elementos que conforman la propuesta que viene influenciada por el rock mayormente, salsa, afro bit, música barroca, buen gusto para amalgamarlo, entre otros elementos.
Música

Daniela karina Tomé
Daniela Tomé. Cantautora, música, artista plástica y escritora de la ciudad de Mar del Plata. Estudió música desde muy pequeña. Sus maestros: John Bojart, Remo Ricco y más tarde composición con Mario Corradini. Sus Discos “El ojo del ciclón “2013 y “Por donde ara la lluvia” 2019/2020 Publicó tres libros ilustrados “Alas de bolsillo”(2014) y “Alas de bolsillo pajarito” (2017) Imaginhada (2020) Fundó en 2011 Arte Sin aduanas Movimiento de Artes en integración con el que ha organizado festivales internacionales y cantidad de eventos artísticos en toda la ciudad. Pertenece al Movimiento Mujertrova desde 2013 con quienes ha participado en varios discos y cancioneros Coordina Ciclos como La vidriera de La músicaMDQ – Poesía Sin aduanas – Barrio Canción En 2016/ 2017 – Arte Sin aduanas Por la inclusión (Ciclo de Arte en la unidad 50 de Batán) En 2017/18/19-Arte Sin aduanas Por los niños- Ciclo de Arte en Hogares infantiles Crea la banda Somos Canciones Recibe el Premio Internacional Universum Donna en 2017 por su labor artística y social Tallerista, ha brindado sus talleres de artes plásticas, música y escritura en varias Bibliotecas y centros culturales de la ciudad. Pintó Murales para la Biblioteca Roberto.Arlt y para la Escuela N 16 del Barrio Los Pinares Realizó diferentes exposiciones.”Jauría ” Expo de 25 Obras en el año 2019 – Centro Cultural Soriano Conduce Arte Sin aduanas por Radio Lunando México Pertenece al movimiento Internacional Artistas For Assange Premio Enrique 2021 a la Trayectoria en Gestión Cultural. Creó una web de periodismo – Humana Resistencia.
Ver detallesDaniela karina Tomé
Folk Rock
Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)
Trova & Feeling
Descripción
Daniela Tomé. Cantautora, música, artista plástica y escritora de la ciudad de Mar del Plata. Estudió música desde muy pequeña. Sus maestros: John Bojart, Remo Ricco y más tarde composición con Mario Corradini. Sus Discos “El ojo del ciclón “2013 y “Por donde ara la lluvia” 2019/2020 Publicó tres libros ilustrados “Alas de bolsillo”(2014) y “Alas de bolsillo pajarito” (2017) Imaginhada (2020) Fundó en 2011 Arte Sin aduanas Movimiento de Artes en integración con el que ha organizado festivales internacionales y cantidad de eventos artísticos en toda la ciudad. Pertenece al Movimiento Mujertrova desde 2013 con quienes ha participado en varios discos y cancioneros Coordina Ciclos como La vidriera de La músicaMDQ – Poesía Sin aduanas – Barrio Canción En 2016/ 2017 – Arte Sin aduanas Por la inclusión (Ciclo de Arte en la unidad 50 de Batán) En 2017/18/19-Arte Sin aduanas Por los niños- Ciclo de Arte en Hogares infantiles Crea la banda Somos Canciones Recibe el Premio Internacional Universum Donna en 2017 por su labor artística y social Tallerista, ha brindado sus talleres de artes plásticas, música y escritura en varias Bibliotecas y centros culturales de la ciudad. Pintó Murales para la Biblioteca Roberto.Arlt y para la Escuela N 16 del Barrio Los Pinares Realizó diferentes exposiciones.”Jauría ” Expo de 25 Obras en el año 2019 – Centro Cultural Soriano Conduce Arte Sin aduanas por Radio Lunando México Pertenece al movimiento Internacional Artistas For Assange Premio Enrique 2021 a la Trayectoria en Gestión Cultural. Creó una web de periodismo – Humana Resistencia.
Videos
Música

Guitarrista, cantante
Garage Rock
Country Pop & Country Rock
Dance Pop
Descripción
Voy en sexto semestre de la carrera de música

Pa´Bantú
Pa´Bantú es un grupo conformado por seis integrantes de la capital colombiana, su propuesta musical se caracteriza por la mezcla de sonidos afro latinos con elementos de músicas folclóricas y modernas. A partir de sus propias creaciones y de las sonoridades de instrumentos como la armónica cromática, la batería, el bajo, la guitarra eléctrica, el Tres cubano, el saxofón y la voz, esta agrupación le sugiere al espectador un viaje sonoro en donde se pueden escuchar entre otros, elementos de los Andes y del Caribe latinoamericano, de las costas colombianas, así como incursiones experimentales en músicas del medio oriente. Esta agrupación se conformó a finales del 2013, en el año 2014 lanzó su primera producción musical que se titula “Pa’Bantú world music”. Desde sus inicios se ha hecho presente en diversos escenarios culturales como: Festival de jazz de Zipaquirá (2017), gira de conciertos Universidad Santo Tomas (2019), escenarios culturales como: La Aldea, A seis manos, Casa Magola Buen día (2020), entre otros.
Ver detallesPa´Bantú
Folclor Fusión
Descripción
Pa´Bantú es un grupo conformado por seis integrantes de la capital colombiana, su propuesta musical se caracteriza por la mezcla de sonidos afro latinos con elementos de músicas folclóricas y modernas. A partir de sus propias creaciones y de las sonoridades de instrumentos como la armónica cromática, la batería, el bajo, la guitarra eléctrica, el Tres cubano, el saxofón y la voz, esta agrupación le sugiere al espectador un viaje sonoro en donde se pueden escuchar entre otros, elementos de los Andes y del Caribe latinoamericano, de las costas colombianas, así como incursiones experimentales en músicas del medio oriente. Esta agrupación se conformó a finales del 2013, en el año 2014 lanzó su primera producción musical que se titula “Pa’Bantú world music”. Desde sus inicios se ha hecho presente en diversos escenarios culturales como: Festival de jazz de Zipaquirá (2017), gira de conciertos Universidad Santo Tomas (2019), escenarios culturales como: La Aldea, A seis manos, Casa Magola Buen día (2020), entre otros.
17704 Resultados – Página 926 de 1771