Catálogo musical

Filtros

Una Flor Sintética


Argentina

Solista

Una flor sintética es un proyecto musical en formación , liderado por Diego Flores. En principio, se desarrolla en torno a la figura de proyecto solista, con proyecciones relacionadas a la música electrónica y el rock. Futuras experimentaciones sonoras se relacionarían con el uso de lenguajes de programación gráfica (MAX) y la mezcla en audio inmersivo (Ambisonics).

Ver detalles

Madera Orquesta Show


Colombia

Orquesta

Folclor

Salsa

Bomba, Plena & Merengue

Proyecto creado el 05 de Junio del año 2006 en la Perla de Boyacá Duitama, bajo la dirección del hoy Ingeniero Industrial Germán Darío Díaz Castañeda oriundo de esta ciudad, fue la primera agrupación que se destaco por incluir dentro de su repertorio diferentes Shows para satisfacción de los diversos gustos musicales. Desde su inicio ha alternado con grandes orquestas nacionales e internacionales y se ha consagrado como la Orquesta Insignia en las Ferias y Fiestas de Duitama realizadas en el puente de reyes, ya que año tras año ha sido telonera de grandes artistas como Eddy Herrera, La Billos Caracas Boys, Nelson Henríquez, Nelson y sus Estrellas, Jorge Celedón, Sergio Vargas, entre otros; en Junio del año 2007 graba su primer sencillo con arreglos de su director que lleva como título “Como no voy a Decirlo” tema originalmente llanero de autoría de Hermes Moreno llevado al género salsa, confirmando en este momento el crecimiento de Madera Orquesta Show como organización musical, logrando desde el comienzo una excelente calidad interpretativa, su éxito se mantuvo durante 19 semanas dentro de los durísimos de Tropicana Stereo. En Diciembre de ese mismo año, fue invitada para representar a Boyacá en el Aguinaldo Tradicional que se realiza en Tunja la capital del departamento, en Octubre del 2008 hace el lanzamiento de su segundo sencillo con la Canción “Niña Bonita”, tema originalmente vallenato, adaptado con arreglos musicales de su director a la versión Merengue, con la expectativa de ser acogido dentro del público. En Enero del año 2012 hace el lanzamiento en las Ferias y Fiestas de Duitama de su primer tema Inédito titulado “Resiste”, tema dedicado al secuestro autoría del canta autor Mario Enrique Rincón Ortiz con aareglos musicales de su director en genero salsa. El 2 de Octubre del 2012 hace el lanzamiento en emisoras del cover “La hija de nadie” canción original del genero ranchero y adaptada a versión merengue con arreglos de su director actual Germán Dario Díaz. El 7 de Diciembre del 2019 lanza bajo la dirección de su director su mix tropical “Madera Navideña” que recopila temas del folklore tradicional haciendo un homenaje a esta época tan especial del año. Actualmente se encuentra catalogada entre una de las mejores orquestas show del pais ya con un proceso de maduración a nivel musical, compite con calidad y nuevas propuestas que salen de lo común. Madera Orquesta Show está compuesta por 15 integrantes así: 13 músicos (1 vocalista femenina, 2 vocalistas masculinos, 1 pianista como director y arreglista musical, 1 bajista, 1 baterista, 1 percusionista menor, 1 congüero, 2 trompetistas, 2 saxofonistas y 1 trombonista), 2 bailarinas en coreografía, dos staff y 1 ingeniero de sonido. Del material humano que compone a Madera Orquesta Show podemos referir que además de desempeñarse cada uno en su papel de músico como vocalista o instrumentista, también son profesionales en diferentes áreas de manera que la música es tomada con gran seriedad y compromiso con la idea de siempre brindar lo mejor al público

Ver detalles

Denysse Miroslava


Mexico

Compositor

Cantautor/Música de autor

Moderna

Compositora mexicana nacida en 1995. Aprendió a tocar piano y guitarra desde muy pequeña. A los 13 años comenzó sus estudios formales de música en la Escuela de Iniciación Artística no.4 y a los 16 ingresó a la Escuela Superior de Música, donde terminó la licenciatura en composición bajo la tutela del Maestro Enrique González Medina. Su música ha sido interpretada por El Cuarteto Latinoamericano y El Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, entre otros ensambles, y se ha presentado en diversos recintos de la república mexicana, en Estados Unidos y Bulgaria, donde tuvo la oportunidad de estudiar composición para cine y medios audiovisuales, derivado de esto, ha podido componer música para teatro, danza y diversos cortometrajes.

Ver detalles

Pierre Boutet


Panama

Solista

Swing / Big Band

Mambo & Chachacha

Son

Nacido en ciudad de Panamá, Pierre Boutet, inicia su interés por la música desde temprana edad, bajo el apoyo incondicional de su familia, recibe clases de piano, guitarra y canto, esta inquietud lo llevó a realizar grabaciones caseras con amigos durante la escuela primaria, y a participar en presentaciones artísticas dentro y fuera de su colegio. Su interés en la composición y escritura de canciones se fortaleció dentro del teatro y la actuación, donde ingresa como una forma de fortalecer su desenvolvimiento escénico. Estos dos mundos de la música y la actuación, se encuentran presentes en sus composiciones y también su propuesta audiovisual en cada canción presentada. La primera muestra pública de su trabajo ocurre en el año 2010 con el lanzamiento de su primer disco Júrame, del cual se desprenden 3 importantes sencilos, Asi (Autor Pierre Boutet) No Volveré (Autor Pierre Boutet) y Dos Gardenias (Autora: Isolina Carrillo). El Albúm Júrame fue de suma importancia, ya que el disco plasmaba las corrientes musicales del artista, en él se aprecian las baladas, el pop rock, y 7 boleros clásicos interpretados dentro del contexto pop tropical. En la actualidad Pierre Boutet se encuentra trabajando con el productor y ganador múltiples grammys Walter Flores, de Costa Rica. Este nuevo proyecto títulado Seguir, muestra la madurez del artista y una propuesta más arriesgada y directa de las corrientes musicales y artistas que les inspiraron a realizar música. Seguir, es un disco en formato Big Band Tropical, que se adentra en diversos ritmos y vertientes de la cultura tropical latinoamericana, como el chacha, el son cubano, la salsa, folklore nativo. Incluye temas de su autoría y también hace homenaje a artistas de la talla de Tito Rodríguez y La Lupe entre otros.

Ver detalles

Red Arte, Memoria y Territorios


Argentina

Organización

Red Arte, Memoria y Territorios; Una red forjada desde los comienzos de la Escuela y que en articulación con organizaciones socio-comunitarias potencia la pulsión de transformación social y territorial desde el arte, empoderando desde el trabajo en red la capacidad de injerencia de las comunidades organizadas en las políticas públicas y en el desarrollo de cada intervención en las propias comunidades. La Red Arte, Memoria y Territorios comienza a gestarse como iniciativa de la Escuela Popular de Música, ideada por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Fundación Música Esperanza, partiendo de la necesidad de construir lazos territoriales con organizaciones que realizan un trabajo socio comunitario compartiendo la perspectiva que sitúa el quehacer musical como herramienta de inclusión e interpelación social, y promotor de derechos humanos. Desde sus inicios, en el año 2011, la Escuela comienza a tejer vínculos de trabajo cooperativo con diversas organizaciones con un fuerte anclaje territorial, entre ellas la Asociación Civil de Mujeres La Colmena – Radio Comunitaria FM Reconquista, organización con la que se estructura esta red aportando desde cada espacio las perspectivas de Derechos Humanos, Arte y Territorio y Organización Comunitaria. Es a partir de estas experiencias que se consolida un vínculo de trabajo cotidiano con las organizaciones que nuclean este proyecto de red. Estas articulaciones fueron consolidándose en convenios de trabajo conjunto que permitieron, con el correr de los años, establecer líneas de acción territorial definiendo los tres ejes centrales que hoy nos referencian: Educación Popular, Trabajo socio-musical en territorio y Comunicación Comunitaria. A través de estos lineamientos de gestión, se propone fortalecer el quehacer sociocultural de cada organización y fomentar la participación comunitaria interpelando y apropiándose del territorio para su transformación. La inscripción territorial del Colectivo está delimitado por el espacio geográfico que comprende el accionar de cada organización. En los últimos años el accionar de la red comienza su expansión a nivel nacional, Latinoamericano e Intercontinental, estableciendo articulaciones con organizaciones artístico-culturales y sociales de diferentes paises Latinoamericanos y Europeos.

Ver detalles

Juan David Osorio López


Colombia

Compositor

Música Sinfónica

Contemporánea

Folclor

Es graduado de pregrado y maestría en composición de la Universidad EAFIT donde estudió con los maestros Andrés Posada y Víctor Agudelo, y dirección coral y orquestal con la maestra Cecilia Espinosa. También ha estudiado con el profesor Anthony Iannaccone en Eastern Michigan University (E.U) y Eddie Mora (Costa Rica). Osorio ha recibido comisiones por parte de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Teatro Metropolitano de Medellín, la Orquesta Sinfónica EAFIT, La Orquesta Filarmónica de Medellín, The San Antonio Symphony Orchestra (E.U), El Unitas Ensemble de Boston (E.U.) y The Seattle Symphony. Entre 2018 y 2019, ejerció como director titular de la Orquesta Juvenil Sinfónica de Antioquia. También ha sido director musical de la Camerata JAIBANÁ y director invitado de las orquestas Filarmónica de Medellín, Sinfónica EAFIT y Filarmónica de Cali. Actualmente es el fundador y director del Ensamble Vocal MACONDO y del coro del departamento de música de la Universidad EAFIT. En el ámbito de la docencia, es profesor de materias teóricas en la misma universidad y la Universidad de Antioquia.

Ver detalles

ionii


Chile

Solista

Cantautor/Música de autor

Compositor y guitarrista de la banda de rock Walk the Rail, músico desde los 14 años, arquitecto, apasionado por la composición.

Ver detalles

Kathy Fernandez


Chile

Cantautor

Cantautor/Música de autor

32 años de música… Múltiples escenarios, exploración de ritmos, constante perfeccionamiento como músico y hoy en día en la docencia, compartiendo lo aprendido. Desde el 2018 desarrollando proyecto propio. Luchándola.

Ver detalles

Mateo Roswell


Uruguay

Solista

Cantautor/Música de autor

Electropop

“Mateo Roswell” es el proyecto solista de Mateo Wels, músico y docente de 28 años que previamente compuso en la banda “Los Lugares Comunes”. En este nuevo proyecto busca explorar distintos timbres sonoros que acompañen su elaboración musical y lírica.

Ver detalles

Manuel Contrera


Uruguay

Compositor

Fusion / Jazz Rock

Nuevo Folclor

Musico, compositor, pianista de Montevideo Uruguay. Integrante de la Triple Nelson, Nicolas Ibarburu Quarktetris, Julieta Rada Banda y lider del Manuel Contrera Sexteto. Docente de Armonía en la carrera de Tecnologo en jazz y musica creativa de la Utec

Ver detalles