
Andrea Carvajal
Andrea Carvajal, es una artista nacida en Marquetalia-Caldas el 21 de octubre de 1988, actualmente radicada en la ciudad de Cali desde hace 24 años. Es comunicadora social, cantante, entrenadora vocal y repostera. Posee una trayectoria de 20 años de formación musical en diferentes géneros; sin embargo, desde hace 6 años se acercó a la música folclórica y a la música tradicional colombiana, música que interpreta actualmente. Su carrera comenzó a los 13 años cuando hizo parte de la orquesta Fantasía Caleña dirigida por Alí Garcés “Tarry” líder de la reconocida orquesta “Sandunga” de Cali. A los 15 años empezó a trabajar con el grupo musical “El Solar” donde grabó una producción llamada “Mis secretos” en la que interpretó cuatro canciones (pasillo, vals, villancico y bambuco). En el año 2017 grabó una producción de canciones infantiles para la reconocida marca de pañales Winny. Fue cantante líder en la banda caleña Kolectivo K, agrupación con la que grabó en el 2017 la producción llamada Expreso Guacamaya, en colaboración con Kike Riascos de la agrupación Herencia de Timbiquí, Pipe Bravo de SuperLitio, Sandra Hernández de la Fundación Madamme Blue y la fundadora de Rockopolis Cali; con este grupo ha estado en diferentes festivales y grandes escenarios como: Rock en Río Cali, Unirock, Festival Canta Bailanta (Ginebra), entre otros. Con Kolectivo K ganó el estímulo como “formadora de públicos en músicas tradicionales” de la Secretaría de Cultura de Cali en el año 2015-2016, y siendo solista, ganó el galardón de plata como mejor cantante nacional, en el concurso internacional FestiCali de estudios Takeshima, de la secretaría de cultura de Cali. Se formó académicamente en el Instituto Popular de Cultura (IPC), institución de la cual hace parte en este momento como docente de Técnica Vocal en el programa extensión y proyección social. Desde hace 2 años viene trabajando en su proyecto “Aires de mi tierra” que hace homenaje a diferentes compositores colombianos y latinoamericanos, donde lanzó su primer sencillo “Sueños” y con el que está adelantando el bello concierto “cantos para no olvidar”. Actualmente es vocera en el concejo municipal de cultura de Cali por la música Andina y Latinoamericana. Reconocimientos Ganadora de estímulos de la Secretaría de Cultura De Cali años 2015 y 2016, como formadora de públicos en música con Kolectivo K por su proyecto “COLOMBEAT- Concierto didáctico” especializada en músicas tradicionales Colombianas Festival del Tiple, la Guitarra y la Bandola (Pereira 2018) artista invitada con la estudiantina del IPC (Instituto Popular de Cultura) Segundo lugar en el concurso Metrópolis Cali 2019 en la categoría alternativa, como intérprete Galardón de plata como mejor cantante nacional, en el concurso internacional Festicali (2019)
Ver detallesAndrea Carvajal
Folclore
Descripción
Andrea Carvajal, es una artista nacida en Marquetalia-Caldas el 21 de octubre de 1988, actualmente radicada en la ciudad de Cali desde hace 24 años. Es comunicadora social, cantante, entrenadora vocal y repostera. Posee una trayectoria de 20 años de formación musical en diferentes géneros; sin embargo, desde hace 6 años se acercó a la música folclórica y a la música tradicional colombiana, música que interpreta actualmente. Su carrera comenzó a los 13 años cuando hizo parte de la orquesta Fantasía Caleña dirigida por Alí Garcés “Tarry” líder de la reconocida orquesta “Sandunga” de Cali. A los 15 años empezó a trabajar con el grupo musical “El Solar” donde grabó una producción llamada “Mis secretos” en la que interpretó cuatro canciones (pasillo, vals, villancico y bambuco). En el año 2017 grabó una producción de canciones infantiles para la reconocida marca de pañales Winny. Fue cantante líder en la banda caleña Kolectivo K, agrupación con la que grabó en el 2017 la producción llamada Expreso Guacamaya, en colaboración con Kike Riascos de la agrupación Herencia de Timbiquí, Pipe Bravo de SuperLitio, Sandra Hernández de la Fundación Madamme Blue y la fundadora de Rockopolis Cali; con este grupo ha estado en diferentes festivales y grandes escenarios como: Rock en Río Cali, Unirock, Festival Canta Bailanta (Ginebra), entre otros. Con Kolectivo K ganó el estímulo como “formadora de públicos en músicas tradicionales” de la Secretaría de Cultura de Cali en el año 2015-2016, y siendo solista, ganó el galardón de plata como mejor cantante nacional, en el concurso internacional FestiCali de estudios Takeshima, de la secretaría de cultura de Cali. Se formó académicamente en el Instituto Popular de Cultura (IPC), institución de la cual hace parte en este momento como docente de Técnica Vocal en el programa extensión y proyección social. Desde hace 2 años viene trabajando en su proyecto “Aires de mi tierra” que hace homenaje a diferentes compositores colombianos y latinoamericanos, donde lanzó su primer sencillo “Sueños” y con el que está adelantando el bello concierto “cantos para no olvidar”. Actualmente es vocera en el concejo municipal de cultura de Cali por la música Andina y Latinoamericana. Reconocimientos Ganadora de estímulos de la Secretaría de Cultura De Cali años 2015 y 2016, como formadora de públicos en música con Kolectivo K por su proyecto “COLOMBEAT- Concierto didáctico” especializada en músicas tradicionales Colombianas Festival del Tiple, la Guitarra y la Bandola (Pereira 2018) artista invitada con la estudiantina del IPC (Instituto Popular de Cultura) Segundo lugar en el concurso Metrópolis Cali 2019 en la categoría alternativa, como intérprete Galardón de plata como mejor cantante nacional, en el concurso internacional Festicali (2019)

SEMILLA JUAREZ GROUP
Nacio en pehuajo en 1978, comenzo sus estudios musicales En el año 1986 en la banda infanto juvenil de pehuajo A los 18 años se mudo a olavarria, donde formo parte como Musico y profesor de la banda juvenil de dicha ciudad. Formo parte de la banda mayor municipal y la orquesta Sinfonica municipal como solista. En 2004 se muda a capital federal . Donde comienza su carrera profesional. La quimera, las pastillas del abuelo, jovenes pordioseros, los Intoxables, los cafres y viejas locas cual fue parte hasta 2018 Actualmente. Lidera su grupo, SEMILLA JUAREZ
Ver detallesSEMILLA JUAREZ GROUP
Ambient House / Chill-Out
Smooth Jazz
Fusion / Jazz Rock
Descripción
Nacio en pehuajo en 1978, comenzo sus estudios musicales En el año 1986 en la banda infanto juvenil de pehuajo A los 18 años se mudo a olavarria, donde formo parte como Musico y profesor de la banda juvenil de dicha ciudad. Formo parte de la banda mayor municipal y la orquesta Sinfonica municipal como solista. En 2004 se muda a capital federal . Donde comienza su carrera profesional. La quimera, las pastillas del abuelo, jovenes pordioseros, los Intoxables, los cafres y viejas locas cual fue parte hasta 2018 Actualmente. Lidera su grupo, SEMILLA JUAREZ

Fundación Raulito Ley “Sueños Urbanos”
Raúl Mosquera “Raulito Ley”. Líder de la No-violencia, altamente motivado, enfocado en actividades sociales, comunitarias, con más de 10 años de experiencia liderando proyectos artísticos y culturales, en beneficio de adolescentes y jóvenes pertenecientes a las comunidades menos favorecidas en riesgo social. Generando bienestar familiar a través de las siguientes actividades: Arte -terapia, Manejo de las emociones, Yoga, PNL y Liderazgo. La responsabilidad y dedicación en mis deberes, me han permitido conseguir grandes resultados a nivel profesional y grupal, coordinando proyectos con la alcaldía de Medellín. Soy un profesional capaz de enfrentarme con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas, acepto los cambios de forma positiva y constructiva. Poseo habilidades para presentar recursos, ideas y métodos novedosos y concretarlos en acciones. Me identifico con los valores culturales de la empresa y los asumo como si fueran propios, doy prioridad a los intereses organizacionales y me comprometo en la consecución de los mismos. Tengo la capacidad para establecer relaciones con mis compañeros y líderes, a fin de que todos podamos desempeñar las funciones del cargo articulando las metas individuales con las metas organizacionales. Logro establecer relaciones de cooperación y preocupación no sólo por las propias responsabilidades sino también por las del resto del equipo de trabajo. FUNDACIÓN MEDELLÍN CONVENTIÓN Y VISITORS BUREAU-Artista Feria DE Las Flores 2010. Secretaria De Cultura Ciudadana Alcadía De Medellín-Artista Corredores 211 Secretaria De Cultura Ciudadana Alcaldía De Medellín-Coordinador de proyecto 2011. Secretaria De Cultura Ciudadana Alcaldía De Medellín-Coordinador y ganador del proyecto estímulos a el arte y la gestión cultural 2014. Corporación Colombia Avanza-Auxiliar Administrativo 2015. Alcaldía de Sopetrán- Coordinador fiesta de la juventud-2016 Coordinador de la grabación y creación de la obra musical acreditación multicampus Universidad de San Buenaventura año 2017. Coordinador conferencia arte y cultura EPM 2017. Director del proyecto artístico y cultural Nodisparen-Sinfónico 2018 Coordinador del proyecto artístico y cultural Nodisparen Sinfónico Rehabilitación Usuarios del Sistema Habitantes de Calle. Coordinador del proyecto artístico Talentos en mi barrio ITM 2017-2018 Coordinador proyecto artístico 15 años Agrupación Zona Prieta 2018 Contrato Prestación De Servicios p-6339 De 2018 Proyecto de arte y cultura para la convivencia.
Ver detallesFundación Raulito Ley "Sueños Urbanos"
Descripción
Raúl Mosquera “Raulito Ley”. Líder de la No-violencia, altamente motivado, enfocado en actividades sociales, comunitarias, con más de 10 años de experiencia liderando proyectos artísticos y culturales, en beneficio de adolescentes y jóvenes pertenecientes a las comunidades menos favorecidas en riesgo social. Generando bienestar familiar a través de las siguientes actividades: Arte -terapia, Manejo de las emociones, Yoga, PNL y Liderazgo. La responsabilidad y dedicación en mis deberes, me han permitido conseguir grandes resultados a nivel profesional y grupal, coordinando proyectos con la alcaldía de Medellín. Soy un profesional capaz de enfrentarme con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas, acepto los cambios de forma positiva y constructiva. Poseo habilidades para presentar recursos, ideas y métodos novedosos y concretarlos en acciones. Me identifico con los valores culturales de la empresa y los asumo como si fueran propios, doy prioridad a los intereses organizacionales y me comprometo en la consecución de los mismos. Tengo la capacidad para establecer relaciones con mis compañeros y líderes, a fin de que todos podamos desempeñar las funciones del cargo articulando las metas individuales con las metas organizacionales. Logro establecer relaciones de cooperación y preocupación no sólo por las propias responsabilidades sino también por las del resto del equipo de trabajo. FUNDACIÓN MEDELLÍN CONVENTIÓN Y VISITORS BUREAU-Artista Feria DE Las Flores 2010. Secretaria De Cultura Ciudadana Alcadía De Medellín-Artista Corredores 211 Secretaria De Cultura Ciudadana Alcaldía De Medellín-Coordinador de proyecto 2011. Secretaria De Cultura Ciudadana Alcaldía De Medellín-Coordinador y ganador del proyecto estímulos a el arte y la gestión cultural 2014. Corporación Colombia Avanza-Auxiliar Administrativo 2015. Alcaldía de Sopetrán- Coordinador fiesta de la juventud-2016 Coordinador de la grabación y creación de la obra musical acreditación multicampus Universidad de San Buenaventura año 2017. Coordinador conferencia arte y cultura EPM 2017. Director del proyecto artístico y cultural Nodisparen-Sinfónico 2018 Coordinador del proyecto artístico y cultural Nodisparen Sinfónico Rehabilitación Usuarios del Sistema Habitantes de Calle. Coordinador del proyecto artístico Talentos en mi barrio ITM 2017-2018 Coordinador proyecto artístico 15 años Agrupación Zona Prieta 2018 Contrato Prestación De Servicios p-6339 De 2018 Proyecto de arte y cultura para la convivencia.
Videos

Jandaia
Jandaia é uma banda que define seu som como “pop brasileiro”, mas não para por ai, sabe? A verdade é que eles gostam de ser uma verdadeira mistura de muita coisa que a juventude tem escutado nos últimos tempos: indie, hip hop, brega e, claro, funk. Além disso botam pra jogo swing e malandragem com groove e algumas brasilidades. Formada em 2019 por Victor Fabri, Murilo Salazar, Idyan Lopes e Lucas Prá, músicos e amigos que já se conheciam de outros projetos, situações e carnavais. Em 2020 os membros da banda se uniram para morar juntos e intensificar os trabalhos, porém pegos de surpresa pela pandemia os planos acabaram mudando e para possibilitar a produção do álbum de estreia foi criado um financiamento coletivo, ideia um pouco arriscada visto que a banda tinha apenas 1 single (Movimento) lançado na época. Após 2 meses de campanha, lançamento do segundo single (Lero Lero), lives e sessões ao vivo Jandaia conseguiu ultrapassar a meta da campanha e vem trabalhando na produção do primeiro álbum desde então, sempre acompanhando a produção de conteúdos nas redes sociais.
Ver detallesJandaia
Indie Pop (Twee)
Discopop / Post-Disco
Funk brasileiro
Descripción
Jandaia é uma banda que define seu som como “pop brasileiro”, mas não para por ai, sabe? A verdade é que eles gostam de ser uma verdadeira mistura de muita coisa que a juventude tem escutado nos últimos tempos: indie, hip hop, brega e, claro, funk. Além disso botam pra jogo swing e malandragem com groove e algumas brasilidades. Formada em 2019 por Victor Fabri, Murilo Salazar, Idyan Lopes e Lucas Prá, músicos e amigos que já se conheciam de outros projetos, situações e carnavais. Em 2020 os membros da banda se uniram para morar juntos e intensificar os trabalhos, porém pegos de surpresa pela pandemia os planos acabaram mudando e para possibilitar a produção do álbum de estreia foi criado um financiamento coletivo, ideia um pouco arriscada visto que a banda tinha apenas 1 single (Movimento) lançado na época. Após 2 meses de campanha, lançamento do segundo single (Lero Lero), lives e sessões ao vivo Jandaia conseguiu ultrapassar a meta da campanha e vem trabalhando na produção do primeiro álbum desde então, sempre acompanhando a produção de conteúdos nas redes sociais.

Paulo Flores
Flautista, compositor, arranjador, pesquisador, cronista, poeta, ilustrador, produtor musical criou trilhas, jingles e vinhetas para rádio, TV, vídeo e cinema. Transita em suas composições por várias formações do popular ao erudito tendo sido com elas premiado em vários festivais.
Ver detallesPaulo Flores
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
Flautista, compositor, arranjador, pesquisador, cronista, poeta, ilustrador, produtor musical criou trilhas, jingles e vinhetas para rádio, TV, vídeo e cinema. Transita em suas composições por várias formações do popular ao erudito tendo sido com elas premiado em vários festivais.
Videos
Música

Extrema Opción
Extrema Opción es una banda barranquillera cuyo estilo merodea entre los sonidos de Groove Metal y Power Metal Americano, caracterizándose por su marcada influencia técnica y progresiva que hace de esta alianza un estilo diferente, con identidad propia. No obstante, la versatilidad de sus integrantes en el ámbito musical enriquece progresivamente la creatividad que estos puedan aportar al crecimiento de esta agrupación, lo que, algunas veces, provoca confusión entre quienes la escuchan y desean ubicarla en un género específico. Es esta la identidad de esta banda, explorar, experimentar y crecer dentro de los parámetros que identifican sus poderosos y pesados sonidos.
Ver detallesExtrema Opción
Death Metal
Thrash Metal
Descripción
Extrema Opción es una banda barranquillera cuyo estilo merodea entre los sonidos de Groove Metal y Power Metal Americano, caracterizándose por su marcada influencia técnica y progresiva que hace de esta alianza un estilo diferente, con identidad propia. No obstante, la versatilidad de sus integrantes en el ámbito musical enriquece progresivamente la creatividad que estos puedan aportar al crecimiento de esta agrupación, lo que, algunas veces, provoca confusión entre quienes la escuchan y desean ubicarla en un género específico. Es esta la identidad de esta banda, explorar, experimentar y crecer dentro de los parámetros que identifican sus poderosos y pesados sonidos.
Videos

Extrema Opción – Rufián (Modo Cuarentena)

Extrema Opción – Corrupción (Video Estudio)

Extrema Opción – Conflictor – Dia de Rock Colombia 3.0 2020 (Circuito Rock)

Extrema Opción – Psicosis – Dia de Rock Colombia 3.0 2020 (Circuito Rock)

Extrema Opción – Crítica – Dia de Rock Colombia 3.0 2020 (Circuito Rock)

Extrema Opción – Corrupción + Psicosis – Festival Urbana Rock 2021
Música

Mauricio Charbonnier
Realizó su formación académica en el Conservatorio de la Ciudad de Bs As y en la Universidad nacional del arte, con desarrollo en el campo de la interpretación, música de cámara y composición. Actualmente es profesor en el Conservatorio superior de música de la Ciudad de Bs As, en las materias de teoría musical y composición. Sus composiciones se han estrenado en importantes teatros de su país y del mundo, tanto en el marco de festivales internacionales, como en encargos realizados para orquestas de Europa y América Latina. Posee un catálogo, integrado por piezas de Cámara, vocales, sinfónicas y concertantes. Algunas de sus obras han sido interpretadas y grabadas por solistas nacionales (en argentina) e internacionales, en países como: Bélgica, Brasil, Chile, Italia, Portugal, España, UK, Austria, Grecia, Cuba, México, USA, Ecuador, Países bajos. Ha colaborado con importantes organismos sinfónicos- orquestas de América y Europa. Entre ellos cabe mencionar : la Orquesta Sinfónica de Chiapas, México – orquesta Sinfónica de Cuenca, Ecuador – Orquesta Sinfónica de Paraiba, Brasil – orquesta Sinfónica Castvlvm, España. Orquesta Sinfónica J. de Zapopan México, Orquesta Filarmónica de Rio Negro (arg) Orquesta Sinfónica de Santa Fe (arg), Banda Sinfónica del Estado de Jalisco, México. Banda sinfónica de la Universidad del Norte de Colorado USA. Entre otras. Ha participado en festivales internacionales tales como: Festival Clarinet fest España , festival Clarinetissimo Belgica, Traeta Opera festival Bari- Italia, Encuentro de dos mundos Zapopan -Mexico, Wanda Landowska Piano festival Itália, Festival Boas festas Aveiro-Portugal, festival internacional de Bariloche argentina, festival internacional a Tempo Con Caturla, Cuba. Fue compositor residente de la temporada 2022, en la Universidad del Norte de Colorado, USA. Donde se le comisionó una obra estreno para ser interpretada por la Northern Colorado Symphonic wind orchestra. Fue compositor asociado, en la gira sudamericana 2023, realizada por el Mizzou New music ensemble (ensamble de cámara, del departamento composición de la Universidad de Missouri-USA) tour desarrollado en México, Colombia, Argentina (Universidad nacional de Córdoba- festival internacional de Bariloche) Compositor invitado en el festival internacional de Clarinete – Clarinet fest 2023 Denver- USA – Portrait del Compositor – integral de sus Obras de cámara para Clarinete, interpretada por el maestro Martin Castillo actual solista de clarinete de la orquesta filarmónica de Montevideo- Uruguay, en la celebración del 50° aniversario del International Clarinet Association (ICA) En 2022 fue galardonado con el Premio Nacional Clásica, en la Categoría “Compositor Revelación”. Entregado por un prestigioso jurado en el auditorio mayor de Radio Nacional clásica Argentina. Su discografía es editada por los sellos Wintercat Record Philadelphia, Acqua Record Argentina. Artista de las Cadenas de tv: Allegro hd Eurochannel para Sudamérica, Selecta Tv latinoamérica, Radio Nacional Clásica Argentina. Compositor residente 2024 – de la Universidad de Missouri, USA. Compositor Asociado de la Universidad de Campinas (UNICAMP) Sao Paulo Brasil. os dedicados a compositores argentinos.
Ver detallesMauricio Charbonnier
Música de Cámara
Música Sinfónica
Descripción
Realizó su formación académica en el Conservatorio de la Ciudad de Bs As y en la Universidad nacional del arte, con desarrollo en el campo de la interpretación, música de cámara y composición. Actualmente es profesor en el Conservatorio superior de música de la Ciudad de Bs As, en las materias de teoría musical y composición. Sus composiciones se han estrenado en importantes teatros de su país y del mundo, tanto en el marco de festivales internacionales, como en encargos realizados para orquestas de Europa y América Latina. Posee un catálogo, integrado por piezas de Cámara, vocales, sinfónicas y concertantes. Algunas de sus obras han sido interpretadas y grabadas por solistas nacionales (en argentina) e internacionales, en países como: Bélgica, Brasil, Chile, Italia, Portugal, España, UK, Austria, Grecia, Cuba, México, USA, Ecuador, Países bajos. Ha colaborado con importantes organismos sinfónicos- orquestas de América y Europa. Entre ellos cabe mencionar : la Orquesta Sinfónica de Chiapas, México – orquesta Sinfónica de Cuenca, Ecuador – Orquesta Sinfónica de Paraiba, Brasil – orquesta Sinfónica Castvlvm, España. Orquesta Sinfónica J. de Zapopan México, Orquesta Filarmónica de Rio Negro (arg) Orquesta Sinfónica de Santa Fe (arg), Banda Sinfónica del Estado de Jalisco, México. Banda sinfónica de la Universidad del Norte de Colorado USA. Entre otras. Ha participado en festivales internacionales tales como: Festival Clarinet fest España , festival Clarinetissimo Belgica, Traeta Opera festival Bari- Italia, Encuentro de dos mundos Zapopan -Mexico, Wanda Landowska Piano festival Itália, Festival Boas festas Aveiro-Portugal, festival internacional de Bariloche argentina, festival internacional a Tempo Con Caturla, Cuba. Fue compositor residente de la temporada 2022, en la Universidad del Norte de Colorado, USA. Donde se le comisionó una obra estreno para ser interpretada por la Northern Colorado Symphonic wind orchestra. Fue compositor asociado, en la gira sudamericana 2023, realizada por el Mizzou New music ensemble (ensamble de cámara, del departamento composición de la Universidad de Missouri-USA) tour desarrollado en México, Colombia, Argentina (Universidad nacional de Córdoba- festival internacional de Bariloche) Compositor invitado en el festival internacional de Clarinete – Clarinet fest 2023 Denver- USA – Portrait del Compositor – integral de sus Obras de cámara para Clarinete, interpretada por el maestro Martin Castillo actual solista de clarinete de la orquesta filarmónica de Montevideo- Uruguay, en la celebración del 50° aniversario del International Clarinet Association (ICA) En 2022 fue galardonado con el Premio Nacional Clásica, en la Categoría “Compositor Revelación”. Entregado por un prestigioso jurado en el auditorio mayor de Radio Nacional clásica Argentina. Su discografía es editada por los sellos Wintercat Record Philadelphia, Acqua Record Argentina. Artista de las Cadenas de tv: Allegro hd Eurochannel para Sudamérica, Selecta Tv latinoamérica, Radio Nacional Clásica Argentina. Compositor residente 2024 – de la Universidad de Missouri, USA. Compositor Asociado de la Universidad de Campinas (UNICAMP) Sao Paulo Brasil. os dedicados a compositores argentinos.
Videos

Mauricio Charbonnier Concerto para Violin – Orquesta Sinfónica Santa Fe Edua Zadory – Martin Fraile

Romance for clarinet and orchestra "Spring Time" Mauricio Charbonnier

#Orquesta #FilarmónicaDeRíoNegro | 𝐏𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐅𝐥𝐚𝐮𝐭𝐚 𝐲 𝐎𝐫𝐪𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚𝐬 | Mauricio Charbonnier

Obertura América Mauricio Charbonnier- Wesley Broadnax- Banda sinf Mar del plata – Teatro Colón Arg

Mauricio Charbonnier -interview – Estreno – con orquesta sinfónica de Chaco, proyecto Consonancias.

Mauricio Charbonnier Entrevista Canal 10 – Estreno violin concerto junto a filarmonica de Rio negro

Terceto Naniishe
Terceto de guitarra clásica enfocado en la interpretación de música de compositores iberoamericanos y en el estreno de obra para formato de tres guitarras
Ver detallesTerceto Naniishe
Clásica-Románticista
Música de Cámara
Descripción
Terceto de guitarra clásica enfocado en la interpretación de música de compositores iberoamericanos y en el estreno de obra para formato de tres guitarras

Organización para el Desarrollo de los Ecosistemas Culturales
La Organización para el Desarrollo de los Ecosistemas Culturales, por sus siglas ODEC, es una entidad sin ánimo de lucro del sector cultural, de tipo asociación, conformada por hacedores culturales para garantizar el derecho de las personas a participar en la vida cultural, teniendo como principal estrategia el crecimiento y desarrollo de los ecosistemas culturales y creativos, con énfasis en la reducción de las desigualdades entre las comunidades, la generación de oportunidades de trabajo decente y crecimiento económico para las personas de los sectores culturales y creativos.
Ver detallesOrganización para el Desarrollo de los Ecosistemas Culturales
Descripción
La Organización para el Desarrollo de los Ecosistemas Culturales, por sus siglas ODEC, es una entidad sin ánimo de lucro del sector cultural, de tipo asociación, conformada por hacedores culturales para garantizar el derecho de las personas a participar en la vida cultural, teniendo como principal estrategia el crecimiento y desarrollo de los ecosistemas culturales y creativos, con énfasis en la reducción de las desigualdades entre las comunidades, la generación de oportunidades de trabajo decente y crecimiento económico para las personas de los sectores culturales y creativos.

Brunowski
Músico interprete, compositor e produtor musical formado em Música, Práticas interpretativas – Violão na UNILA (Universidade Federal da Integração Latino Americana). Vive na região de Foz do Iguaçu no Paraná, Brasil, e faz parte de diversos grupos musicais além de seu projeto solo. Tem influências do Jazz, MPB, Rock, música erudita e música Pop.
Ver detallesBrunowski
Cantautor/Música de autor
Descripción
Músico interprete, compositor e produtor musical formado em Música, Práticas interpretativas – Violão na UNILA (Universidade Federal da Integração Latino Americana). Vive na região de Foz do Iguaçu no Paraná, Brasil, e faz parte de diversos grupos musicais além de seu projeto solo. Tem influências do Jazz, MPB, Rock, música erudita e música Pop.
Música
17686 Resultados – Página 960 de 1769