Catálogo musical

Filtros

Marcelo Moura Fortes


Brasil

Compositor

Sou compositor desde 1977

Ver detalles

FELIPE AZEVEDO ‘VIOLÃO com VOZ’


Brasil

Cantautor

Bossa Nova

Nuevo Folclor

Soundtrack

MPB

Felipe Azevedo é Cantautor Contemporâneo, Violonista, Mestre, Ensinador Musical e criador da técnica ‘Violão com Voz’. Vencedor de seis Prêmio Açorianos (o mais importante prêmio da cena musical do Sul do Brasil) e outros tantos em festivais de música nacionais e internacionais, e reconhecido por nomes como Guinga, Hermeto Pascoal e Vitor Ramil, Felipe Azevedo já se apresentou em turné por países como Suíça, Noruega, França e Uruguai e em Festivais de Música como os suíços Fête multiculturelle, Festival des Cropettes, Festival de La Cité, o francês L’air du Temps, o norueguês Johan Halvorsen musikkfest e o espanhol Premio Cl’hips em L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Cantautor Contemporâneo, este artista toca e canta suas canções executando seus Violões de 6 e 7 cordas, Viola Caipira, Ukulelê e Cavaquinho como ‘típicos tambores de cordas’, ‘uma pequena orquestra‘, ou o que seja. Sempre como uma extensão do seu ‘corpo-instrumento’, pulsando e vibrando, de um jeito muito original e peculiar em suas criações e arranjos, as rítmicas brasileiras e de outras culturas, bem como as filigranas de suas Cordas, ‘enrodilhadas‘ e ‘entramadas‘ com o timbre singular de sua Voz! Seu novo e quinto trabalho autoral, ‘O Fio da Emoção – Felipe Azevedo – Violão com Voz’ é uma exibição encantadora que apresenta a maestria musical de Felipe Azevedo com a profundidade intensa e vibrante de sua música, combinada com a teatralidade. O show conta a história de um corpo emocionado tocada, cantada e contada no formato de uma suíte-cantilena e interpretada por um personagem, misto de Cantautor Contemporâneo, Bardo, Menestrel ou Trovador – o próprio Felipe – que nos faz vibrar e tecer, entrançados nos ‘fios’ de suas canções, arranjos, releituras e temas instrumentais. Compositor de Trilhas Sonoras Originais, já assinou vários projetos na área de Dança, Cinema e Teatro. Com 04 álbuns autorais gravados e lançados – todos pelo seu selo Balaio de Cordas – , atualmente, além de continuar divulgando seu Tamburilando Canções – Violão com Voz , projeto multimídia que agrega Livro, Cd e Hotsite interativo e que também é referência de pesquisa do primeiro songbook do cantor e compositor pernambucano Lenine, o ‘Canção Revista – Lenine – Violão com Voz‘ (2023) -, Felipe Azevedo acaba de lançar seu novo livro – Primeiros Toques – Metodologia Violão com Voz de Felipe Azevedo, projeto desdobramento do Tamburilando Canções. Durante a pandemia (2020 – 2022) estreou seu primeiro Show On-line ‘Suíte Travessia‘! E agora estreia seu novo trabalho autoral ‘O Fio da Emoção – Felipe Azevedo – Violão com Voz‘ (2024) DEPOIMENTO: “Felipe vai do baião à milonga, da modinha à salsa, do samba ao jazzístico sem ferir as suas origens, pelo contrário, acrescentando o progressivo ao tradicional, mas de modo brilhante, não pelo prazer puro da invencionice; e o melhor de tudo é que ele se respalda sempre na bela melodia! Apesar de ser um grande violonista, quando compõe o violão assume a função de instrumento mesmo: martelo, cinzel, talhadeira, etc. Bordador de canções, olho microscópico no acabamento, dono de um ritmo muito peculiar, vai do verborrágico ao monossilábico quando se faz necessário.” Guinga (Compositor e Violonista Brasileiro) Página no site: https://violaocomvoz.com.br/violao-com-voz/

Ver detalles

Marcela Gales


Argentina

Solista

Neo Soul / Nu Soul

Soul Jazz / Jazz Funk

Dossier *Marcela Gales Géneros: soul, blues, góspel, jazz Marcela Gales Cantante, encara su proyecto personal “Acoustic Soul”; con claras reminiscencias del soul, jazz, góspel y blues. Aborda estos géneros con una voz extremadamente expresiva, solida, contundente y sensible. Sus composiciones reflejan paisajes urbanos, de encuentros y desencuentros. Marcela Gales compone y en ocasiones se acompaña con su guitarra; participan de su proyecto música/os invitados prestigiosos de estos géneros. Versiona algunos clásicos siendo sus referentes, Etta James, Aretha Franklin, Sam Cook, All Green, Marvyn Gaye, entre otros. Hoy Marcela Gales está trabajando en su proyecto “Acoustic Soul” con la producción gral. de Luis Castillo (músico, bajista arreglador) presentándose en distintos escenarios de Buenos Aires( Argentina) y el interior del país. En enero del 2021 realizara una presentación internacional por primera vez en “Quito Blues Rock’nroll Girls”.Con la producción gral. de este evento de más de 10 años en el mercado e industria musical; Carlos Patricio Recalde 2021 Año en el que comenzara a grabar su primer single.

Ver detalles

FERNANDO ELIAS BELTRAN SOTO


Colombia

Cantautor

Nuevo Folclor

Licenciado en Educación Musical de la Universidad del Atlántico en Barranquilla, docente y musico profesional, integrante y director de la Cumbia Moderna de Soledad, compositor de obras folclóricas y baladas , ejecutante de los instrumentos de cuerda y percusión, piano, guitarra, ukelele, cuatro, tiple, bajo, bombo folclórico colombiano, llamador, guaches, maracas, flauta, entre las baladas mas conocidas están, mi mayor deseo, brindo amor, canciones que están en mi canal de YouTube, fui docente de colegios como el Liceo Moderno del Norte, Colegio Colon, Colegio San José, Colegio Lourdes entre otros, todos ubicados en la ciudad de Barranquilla, donde compartí con la juventud e impartí mis enseñanzas, muchos estudiantes se destacaron en Festivales y programas de primera linea en las cadenas televisivas de Colombia como el factor x, yo me llamo, a otro nivel etc. actualmente dirijo la Icónica Cumbia Moderna de Soledad y la represento legalmente a nivel nacional e internacional.

Ver detalles

Karina Souza & Marcos Souza


Brasil

Banda

MPB

CIA MANO A MANA “Chico Mário em Todo o Canto” Interpretada pelos irmãos Marcos Souza e Karina Souza, show resgata lembranças do pai, músico e compositor Chico Mário, irmão de Betinho e Henfil. Um misto de sons e interpretações capazes de transmitir as mais sutis recordações. Assim é o novo show estrelado pelos irmãos Marcos e Karina Souza, que formam a Cia Mano a Mana .

Ver detalles

Edgar Daniel Carvajal Mora


Ecuador

Cantautor

Nueva Trova

Son

Ska

(Roots) Reggae

Nace en Quito el 22 de Septiembre de 1983. Desde muy niño se siente atraído por la música mas no es sino hasta sus 12 años que empieza a aprender los primeros acordes en su guitarra. Pero todo lo hace de manera informal hasta que se independiza a los 19 años y contra viento y marea entra al conservatorio Franz Liszt donde recibe sus primeras clases formales con el Maestro Ricardo Alvear (guitarra) y con el Maestro Jorge Navarro Quiroz (solfeo). A la par recibe clases particulares de guitarra con el maestro ruso Leonid Kolesov. En 2003 encuentra también el mundo del teatro que le cambiará la vida para siempre. En la escuela del Cronopio aprende lo que es el teatro físico y de máscaras, el clown y el Bufón. Durante ese tiempo empieza su primer grupo musical con sus grandes amigos Fernanda Brito y Diego Racines. Además de vez en cuando se presenta en bares junto con su compañero de teatro y músico Cristian Acosta. En 2005 decide irse a Alemania para continuar con sus estudios en música y teatro. Accede al curso preparatorio para entrar en la Musilkhochschule de Münster. En 2006 decide migrar a Berlín donde toma un curso en el Atelier de Cine de Berlín. Durante sus años en Alemania forma dos bandas con las que tiene diferentes presentaciones. Los cinco tomates colorados y el Señor Contrabando. En 2008 decide regresar a Ecuador y desde ese entonces vivir en Isabela Galápagos. Allí dirige una asociación Cultural, la Asociación Uniendo Fuerzas Formamos Futuro, hasta la actualidad. Como fundador de dicha asociación, la cual tiene como principios la transformación social a través de la transformación de la educación quienes ocupan al arte como su principal herramienta de transformación, ha producido, dirigido, asistido y facilitado talleres de música, teatro, danza aérea, artes marciales, permacultura y medicina natural. Ha podido producir y coproducir los festivales Gran Atuin y Alas de Luna, festivales que por primera vez se realizan en las Galápagos en 2018. Asimismo logran junto con su compañera Lisseth Valdiviezo dos montajes con sus respectivas giras nacionales e internacionales, Fauno y Lis y Varieté de Clown y títeres corpóreos. Ambas técnicas aprendidas junto con talleres personalizados con Ines Pasic y en talleres grupales con Erik De Bont. En el año 2019 produce la venida de Cristóbal Jodorowsky y la visita en Galápagos de Antonio Faba. Desde el 2015 toca junto con la banda Mike 220.

Ver detalles

Coni Lobos


Chile

Cantautor

Cumbia Tropical

Bolero

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Estudiante de último año en Educación Musical (Upla) y cantautora en la escuela de la vida. He participado y trabajado como jefa de cuerdas Soprano en el Coro de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Coro de Profesores Valparaíso, Coro del Estadio Español y Coro de Placilla, además participé activamente en el coro de la Universidad de Playa Ancha, donde tuve la oportunidad de realizar distintas giras (Brasill, Panamá y otras ciudades dentro del mismo país).

Ver detalles

Festival Virtual de Oboe


Costa Rica

Festival

El Festival Virtual de Oboe nace con la pretensión de crear un espacio para el intercambio de conocimientos , de forma accesible, entre oboístas hispanoamericanos. FVO es el primer Festival Virtual de Oboe para oboístas hispanohablantes, con participantes principalmente de Latinoamérica, España y Estados Unidos. El principal propósito del evento es brindar conocimientos estudiantes y profesionales sobre el oboe y otras herramientas interdisciplinares que puedan ayudar a su desarrollo musical, profesional y personal.

Ver detalles

El Plastidigitador


Argentina

Solista

Folclor Fusión

Folclore Fusión

LEONARDO MANTIÑÁN Es un músico y escritor de Gral San Martín, ciudad del conurbano bonaerense. Nace el 24 de mayo de 1982 y se inicia alrededor de sus 10 años escribiendo sus primeros cuentos y poemas. A los 14 años aprende a tocar la guitarra y las primeras composiciones no tardan en llegar. INICIOS Y MAMACOBRA: En el año 2000 con sus tres hermanos forman la banda de rock fusión MamáCobra y luego de varias actuaciones graban el disco Abracadabras (2004) considerado por la revista de rock La Vitácora como uno de los mejores 5 discos del año editados en el país, compartiendo el podio con los lanzamientos respectivos de Charly García, Raíces y Litto Nebbia, y tocan en Colegios en capital y gran bs as, Centros Culturales, Festivales, Ferias de las Colectividades, Bibliotecas, Plazas, Centros de Estudiantes, Conservatorios, y otros colectivos socioculturales; destacándose la puesta en escena de “La Biblia de Vox Dei” en el Colegio Agustiniano en un concierto con fines benéficos para los sin techo de Santiago del Estero. También con esta agrupación aparecen las primeras entrevistas en radios, revistas y diarios, a destacar: Diario la U de la Universidad de La Matanza. CRECIMIENTO Y ESTRELLA INDIA En 2007 se asocia junto a Pablo Mantiñán (ex pianista de La Renga) y crean juntos la banda de rock alternativo Estrella India con la que tocan en muchos lugares, por citar algunos: El Galpón de Hurlingham, La Base del Cerro Bahía Blanca, El Hard Rock Café, The Cavern, Cárcel de Ezeiza, Auditorio Oeste teloneando a Las Pastillas del Abuelo y en el Parque José Hernández de San Martín. También las radios visitadas fueron muchísimas, destacándose Radio Continental, Radio Nacional, FM Palermo entre otras. Con este proyecto musical se graban dos discos: 85 veces (2010) y Después de la Masacre (2015), en los que se cuenta con la participación de invitados de lujo como Lowrdes (exBandana), Las Pastillas del Abuelo, Lula Bertoldi (Eruca Sativa) y Carucha Podestá (Muchmusic-CoverHeads-exNativo). Estas dos placas llegan a las tiendas de discos más importantes del país como: Musimundo, Zivals, y Disquerías LEF. Las canciones son difundidas en muchas radios, entre las más destacadas: la Mega 98.3, Rock and Pop, Radio Continental y también Radio Fractal (México). En la TV aparecen en Muchmusic, CM y VibraTV. El videoClip de la canción Un Golpe Más fue multipremiado en varias ocasiones en todo el continente, llegando a Finalista en un festival de clips en Barcelona en marzo de 2013 y Recibió la bendición del curador Joaquín Cambre (Clips de Calle 13, Cerati, Arjona). En cuanto a prensa escrita, aparecen entre muchos otros en el Suplemento NO de Página 12, y en el Diario Clarín en sus Suplementos Zonal y en el SI. El legado de Estrella India puede ser escuchado en las plataformas digitales de música como Spotify y Youtube. PRUEBA Y TRANCISIÓN (ES AHÍ, NOS VEMO’ EN LA JAMAICA y Otros Proyectos) Concluída la experiencia con Estrella India, se une a Javier Tumini (ex Nativo, banda de Gustavo Rowek, baterista de Rata Blanca) y crean el power trío Es Ahí, de vida efímera ya que el suceso dura solo 8 meses (marzo a noviembre de 2016) pero queda como testigo fonográfico de la experiencia sónica un EP homónimo de 4 canciones que despiden una sinergia frenética y sonoramente poderosa. La música de Es Ahí empleó un lenguaje rapeado y trazos propios del hard rock. Paralelamente a este proyecto y mientras se brinda un tiempo de libertad de creación forma junto a un puñado de amigos (entre ellos su hermano Martín) la banda de música acústica “Nos Vemo’ en La Jamaica”. Lírica y música confluyen en los populares estilos rioplatenses del casco suburbano. La agrupación tocó en muchos centros culturales, plazas y bibliotecas, siendo este (el circuito cultural) el preferido de la banda. Dos veces (2016/2017) cerraron el festival de fin de ciclo de la UNSAM (Universidad de San Martín). En 2014 escribió una canción llamada Billy The Kid para el grupo “CoverHeads”, grabada por el grupo para el disco MIL VIDAS, con la voz del cantante CHIZZO NÁPOLI (La Renga). Además junto a su hermano Martín crea el dúo acústico Albert & Arthur, donde se dan el gusto de incursionar en los géneros folklóricos de la Patria Grande. Tocan en el Encuentro de Mujeres en SALTA y en muchos otros lugares, como en la UNSAM (Universidad de San Martín), ingresando así en el circuito de peñas folklóricas. También junto a su hermano Ariel Mantiñán escribió una SUITE de música experimental llamada CÓSMICA “(Sinfonía modular para Guitarra y electroacústica)” que se estrenó El 4 de setiembre de 2015 en el Teatro Provincial de Bahía Blanca. El 27 de agosto de 2016, lo invitan a interpretarla en vivo compartiendo el escenario con el Maestro Mario Mary (Francia) En 2017 La secretaría de Cultura del Municipio de Gral. San Martín reconociéndolo como un artista representante del arte local, lo filma interpretando su canción Tema de los Ángeles. El 12 de setiembre de 2019 se estrena la obra Robótico (también coescrita con su hermano Ariel, con textos de su hermano Martín, una música de tintes experimentales) en el 1er Festival Internacional de Música Contemporánea en el conservatorio Astor Piazolla (CABA) Todos estos proyectos funcionarán como enclaves para probar la creación y la interpretación en distintos estilos musicales donde se juega a coquetear artísticamente, soltándose de la estructura prefijada de rock y apropiándose de vertientes líricas y musicales siempre admiradas pero hasta ese momento ajenas a la índole natural de composición personal. MADUREZ: 1 MUNDO A MI MANERA Por 2017 y mientras muchos de los proyectos mencionados estaban en actividad, se asocia al baterista Cristian Acri y dan forma a lo que termina decantándose en la suma de todo eso en lo que se venía trabajando y perfilándose en un estilo más amplio y nutrido: 1 MUNDO A MI MANERA. Con este power trío toca en muchos lugares a destacarse: La Universidad de San Martín UNSAM, Fundación el Eternauta a beneficio de los sin techo, Cine Plaza de Gral San Martín, Archivo Fotográfico Alejandro Witcomb. Se graba un trabajo discográfico llamado “Disco Cabeza” que contiene 14 canciones (todos los temas de su autoría) y despierta el interés de una editora mexicana que empieza a promocionarlos en territorio azteca difundiendo sus canciones en las radios de centroamérica. Disco Cabeza puede escucharse en todas las plataformas virtuales como ser Spotify, Youtube, Amazon y Soundcloud. TIEMPOS DE MODERNIDAD: PANDEMIA Y EL PLASTIDIGITADOR Llega la pandemia y con ella la cancelación inesperada de varios shows (entre ellos la presentación del Disco Cabeza) y de muchos otros proyectos (Videoclips, Gira por México, etc). En estas circunstancias desconcertantes, donde no era posible ensayar con otro siquiera, se ve obligado a concebir un proyecto musical unidependiente, donde las canciones de cantautor tendrán un lugar predominante: EL PLASTIDIGITADOR. Con esta nueva transformación, llegan la incursión a los streaming, y los contenidos audiovisuales para las redes. En 2021, realiza un viaje por el Sur de Argentina (La Pampa, Neuquén , Río Negro, Chubut) filmando una canción en cada lugar hitográfico siendo recopilado este material y publicado en sus redes (youtube, facebook, instagram). Este repertorio alternó entre temas propios (la gran mayoría) y covers de sus admirados. También en situación de pandemia y cuando las restricciones lo permitieron, fue contratado en dos ocasiones por la Municipalidad de San Martín (2020/2021) para tocar al aire libre en un concierto con público en la Plaza Kennedy. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Tuvo dos programas de radio (El Canto No Se Ha Acabado [2014] y El Patriarca de los Pájaros [2015]), basados en la difusión de la cultura musical y literaria de la Patria Grande y el mundo. También tuvo un programa de TV (Inconsciente Subterráneo [2015]) donde se presentaban bandas de la liga underground ascendente. Todos estos programas como coconductor junto a su hermano Martín. TRABAJOS LITERARIOS: UNO (2016) Glosario (2016) Demonólogo (2017) Escorpión ( 2017) Árbol de Poemas (2017) 7 (2020) REDES y CONTACTOS Mail: leomanti@hotmail.com Facebook: Leo Mantiñán Fanpage: Leonardo Mantiñan Celular: (54) 11 6899 5478

Ver detalles