
Tropicállika
BIOGRAFÍA Tropicállika se creó en el año 2017 en el distrito de Lince, por un grupo de 3 amigos, que luego de haber tenido experiencias en otras bandas empezaron descubrir diversas sonoridades y decidieron incursionar en un nuevo proyecto musical. La visión era plasmar un sonido que tenga influencias del rock, punk y metal, pero que se sostenga en las raices de la cumbia y música tropical. Fue así como dieron inicio a ensayos y composiciones que devinieron en conciertos. En su primer año de formación la banda alcanzó a dar más de 40 presentaciones, entre bares, universidades, fiestas y conciertos propios. Tras diversos cambios de formación en el 2020 la banda se consolidó lanzando sus 2 primeros singles con Edu Muñoz en la voz principal y guitarra, Frank Grillo en el bajo, Marco Sanchez la batería y percusiones. En este tiempo, la banda la tenido el honor de compartir escenario con Los mirlos, los Shapis, Los mojarras, Olaya sound system, Barrio Calavera, Anarkia Tropikal (chile), La combo tortuga (Chile), entre otros.
Ver detallesTropicállika
Cumbia Peruana
Chicha
Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore
Surf Rock / Instrumental
Descripción
BIOGRAFÍA Tropicállika se creó en el año 2017 en el distrito de Lince, por un grupo de 3 amigos, que luego de haber tenido experiencias en otras bandas empezaron descubrir diversas sonoridades y decidieron incursionar en un nuevo proyecto musical. La visión era plasmar un sonido que tenga influencias del rock, punk y metal, pero que se sostenga en las raices de la cumbia y música tropical. Fue así como dieron inicio a ensayos y composiciones que devinieron en conciertos. En su primer año de formación la banda alcanzó a dar más de 40 presentaciones, entre bares, universidades, fiestas y conciertos propios. Tras diversos cambios de formación en el 2020 la banda se consolidó lanzando sus 2 primeros singles con Edu Muñoz en la voz principal y guitarra, Frank Grillo en el bajo, Marco Sanchez la batería y percusiones. En este tiempo, la banda la tenido el honor de compartir escenario con Los mirlos, los Shapis, Los mojarras, Olaya sound system, Barrio Calavera, Anarkia Tropikal (chile), La combo tortuga (Chile), entre otros.

Reset_
Reset es un espacio digital, dedicado a la difusión de contenido sobre producción audiovisual. Enfocado en la investigación, el desarrollo y la comunicación de información funcional destinada a la creatividad. Además y complementariamente me desempeño como manager de Bandas y Artistas de música electrónica, trabajo en Estamos Felices, una agencia de Booking y management muy respetada del país, y soy productora del reconocido estudio La Siesta del Fauno.
Ver detallesReset_
Descripción
Reset es un espacio digital, dedicado a la difusión de contenido sobre producción audiovisual. Enfocado en la investigación, el desarrollo y la comunicación de información funcional destinada a la creatividad. Además y complementariamente me desempeño como manager de Bandas y Artistas de música electrónica, trabajo en Estamos Felices, una agencia de Booking y management muy respetada del país, y soy productora del reconocido estudio La Siesta del Fauno.

Hugo Ferreira
Hugo Ferreira es cantautor paraguayo, nacido en Asunción en 1979. Acumula más de 20 años de carrera profesional destacándose con varios premios a su composición, tanto en letra como en música, a nivel nacional e internacional. Lleva producidos y editados 5 albumes de canciones de su autoría, en diversos géneros, destacándose aquellos vinculados a la fusión del folclore paraguayo con la musica internacional. Ha grabado con artistas de talla internacional como Ismael Serrano, Jorge Drexler, Javier Lazo, Frank Delgado, Ricardo Flecha, asi como grandes exponentes de la música popular paraguaya. Sus canciones son interpretadas y grabadas por exponentes de la musica popular paraguaya como Liza Bogado o Ricardo Flecha. Ha grabado con los mejores sesionistas y productores del Paraguay, considerandose hoy en día como uno de los compositores pilares de la nueva musica popular paraguaya y uno de los escritores mas prolíficos, delicados y talentosos de la musica popular paraguaya. Acutalmente se encuentra produciendo su sexto material discográfico previsto de ser lanzado en 2022.
Ver detallesHugo Ferreira
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Folklore Sudamericano
Nueva Trova
Descripción
Hugo Ferreira es cantautor paraguayo, nacido en Asunción en 1979. Acumula más de 20 años de carrera profesional destacándose con varios premios a su composición, tanto en letra como en música, a nivel nacional e internacional. Lleva producidos y editados 5 albumes de canciones de su autoría, en diversos géneros, destacándose aquellos vinculados a la fusión del folclore paraguayo con la musica internacional. Ha grabado con artistas de talla internacional como Ismael Serrano, Jorge Drexler, Javier Lazo, Frank Delgado, Ricardo Flecha, asi como grandes exponentes de la música popular paraguaya. Sus canciones son interpretadas y grabadas por exponentes de la musica popular paraguaya como Liza Bogado o Ricardo Flecha. Ha grabado con los mejores sesionistas y productores del Paraguay, considerandose hoy en día como uno de los compositores pilares de la nueva musica popular paraguaya y uno de los escritores mas prolíficos, delicados y talentosos de la musica popular paraguaya. Acutalmente se encuentra produciendo su sexto material discográfico previsto de ser lanzado en 2022.
Videos

NARANJA HAI (HUGO FERREIRA DVD PROFUNDO 2013)

Mi pais

En desarme

HUGO FERREIRA (feat. Jorge Drexler) – DE AMORES Y LOCURAS (Delitos y Fantasmas 2003)

Tanta noche – Hugo Ferreira – Claro y Fuerte (2017)

Iluminarás – Hugo Ferreira (feat. Juan Cancio Barreto) – Claro y Fuerte (2017)

Periferia – Hugo Ferreira – Claro y Fuerte (2017)

SOLO DE BAHIA (HUGO FERREIRA DVD PROFUNDO 2013)
Música

FERNANDO ELIAS BELTRAN SOTO
Soy Licenciado en Educación Musical de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico en Barranquilla, educador , musico y compositor, en los ritmos de pop y baladas, mi música se caracteriza por llevar siempre un mensaje a la juventud, con todos los elementos atractivos para llegar a la niñez y a la juventud, también poseo un cumulo de canciones dedicadas al amor, hice parte de la Orquesta Raíces de Colombia, Orquesta de Pocho Pérez, Orquesta super Star de Barranquilla, Grupo Click y Brillo de Barranquilla respectivamente, actualmente integro y dirijo la Cumbia Moderna de Soledad, agrupacion de musica. tradicional de la Costa Caribe Colombiana.
Ver detallesFERNANDO ELIAS BELTRAN SOTO
Cantautor/Música de autor
Country Pop & Country Rock
Descripción
Soy Licenciado en Educación Musical de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico en Barranquilla, educador , musico y compositor, en los ritmos de pop y baladas, mi música se caracteriza por llevar siempre un mensaje a la juventud, con todos los elementos atractivos para llegar a la niñez y a la juventud, también poseo un cumulo de canciones dedicadas al amor, hice parte de la Orquesta Raíces de Colombia, Orquesta de Pocho Pérez, Orquesta super Star de Barranquilla, Grupo Click y Brillo de Barranquilla respectivamente, actualmente integro y dirijo la Cumbia Moderna de Soledad, agrupacion de musica. tradicional de la Costa Caribe Colombiana.

Traductor freelance
Traductor y profesor (clases particulares). Soy poeta y he publicado un libro. Últimamente he empezado a componer canciones.
Ver detallesTraductor freelance
Descripción
Traductor y profesor (clases particulares). Soy poeta y he publicado un libro. Últimamente he empezado a componer canciones.
Videos

Pepe Cetina
Cantautor/Música de autor
Soul Jazz / Jazz Funk
Descripción
Cantautor, saxofonista y novelista de la Ciudad de México.

Alan Ferré
Maestro de la universidad de música G.Martell de la ciudad de México , nominado al premio mundial de composición Music City song star en Nashville Tennesse , música es una combinación de R&B Latino y música urbana que explora el groove a través de instrumentos digitales , live coding y un lenguaje contemporáneo. Actualmente se encuentra promoviendo su material discográfico a manera de sencillos. Siendo el último en estrenarse “Kush.” Ferré ha pisado escenarios como El Teatro Metropolitan, Plaza Condesa, Pepsi Center, entre otros. De fácil acceso a su público, gracias a la memorabilidad de su lírica y melodías que no podrás sacarte de la mente
Ver detallesAlan Ferré
Urban Breaks (Nu R&B Ii)
Urban Breaks (Nu R&B Ii)
Descripción
Maestro de la universidad de música G.Martell de la ciudad de México , nominado al premio mundial de composición Music City song star en Nashville Tennesse , música es una combinación de R&B Latino y música urbana que explora el groove a través de instrumentos digitales , live coding y un lenguaje contemporáneo. Actualmente se encuentra promoviendo su material discográfico a manera de sencillos. Siendo el último en estrenarse “Kush.” Ferré ha pisado escenarios como El Teatro Metropolitan, Plaza Condesa, Pepsi Center, entre otros. De fácil acceso a su público, gracias a la memorabilidad de su lírica y melodías que no podrás sacarte de la mente
Videos

Real GK
Sou um artista de Trap do Sul de Minas Gerais E venho através deste, mostrar meu trabalho
Ver detallesReal GK
Trap & Drill
Descripción
Sou um artista de Trap do Sul de Minas Gerais E venho através deste, mostrar meu trabalho

CUMBIA MODERNA DE SOLEDAD
La Cumbia Moderna de Soledad fue creada por el Maestro Pedro Agustín Beltrán Castro ( PEDRO RAMAYA BELTRAN) en 1970, es una agrupación folclórica que interpreta la música tradicional propia de la Costa Caribe Colombiana, cumbias, puyas, mapale, chande, son de negro, parrandin, entre otros ritmos, fue la agrupación que acompaño las parejas bailadoras del Banco Magdalena y los solistas de canción inédita del Bando Magdalena durante 20 años, así mismo el Sirenato de la Cumbia durante 10 años, en El Municipio de Puerto Colombia en el departamento del Atlántico, ha grabado una cantidad aproximada de 30 albunes a lo largo de su Historia, entre los que se destacan, El Mico Ojón Pelú, con candela, etc., sus éxitos carnavaleros suman decenas, entre ellos, el garabato, mi flauta, santo y parrandero, san Martin, por mi te mueres, la rebuscona, la estera, déjame quieto, donde esta, el muerto borrachón, juliana, el caballo chovengo entre otros. La Cumbia Moderna de Soledad y su creador y director, PEDRO BELTRAN CASTRO, han sido homenajeados por las organizaciones gubernamentales de Colombia, su nombre adorna el nombre de una de las estaciones del Transmetro en Barranquilla (pedro Ramaya) ganadora de varios Congos de Oro, siendo el mas importante por la vida y obra de la Cumbia Moderna De Soledad. Actualmente, Sus Hijos Pedro Agustín Beltrán Soto y Fernando Elías Beltrán Soto tienen la Dirección y representación legal de la Cumbia Moderna de Soledad , quien sigue su tradición heredada a través de nuestra historia de generación en generación, por nuestro abuelo Miguel Beltrán y nuestro Padre Pedro Beltran Castro.
Ver detallesCUMBIA MODERNA DE SOLEDAD
Folclor
Descripción
La Cumbia Moderna de Soledad fue creada por el Maestro Pedro Agustín Beltrán Castro ( PEDRO RAMAYA BELTRAN) en 1970, es una agrupación folclórica que interpreta la música tradicional propia de la Costa Caribe Colombiana, cumbias, puyas, mapale, chande, son de negro, parrandin, entre otros ritmos, fue la agrupación que acompaño las parejas bailadoras del Banco Magdalena y los solistas de canción inédita del Bando Magdalena durante 20 años, así mismo el Sirenato de la Cumbia durante 10 años, en El Municipio de Puerto Colombia en el departamento del Atlántico, ha grabado una cantidad aproximada de 30 albunes a lo largo de su Historia, entre los que se destacan, El Mico Ojón Pelú, con candela, etc., sus éxitos carnavaleros suman decenas, entre ellos, el garabato, mi flauta, santo y parrandero, san Martin, por mi te mueres, la rebuscona, la estera, déjame quieto, donde esta, el muerto borrachón, juliana, el caballo chovengo entre otros. La Cumbia Moderna de Soledad y su creador y director, PEDRO BELTRAN CASTRO, han sido homenajeados por las organizaciones gubernamentales de Colombia, su nombre adorna el nombre de una de las estaciones del Transmetro en Barranquilla (pedro Ramaya) ganadora de varios Congos de Oro, siendo el mas importante por la vida y obra de la Cumbia Moderna De Soledad. Actualmente, Sus Hijos Pedro Agustín Beltrán Soto y Fernando Elías Beltrán Soto tienen la Dirección y representación legal de la Cumbia Moderna de Soledad , quien sigue su tradición heredada a través de nuestra historia de generación en generación, por nuestro abuelo Miguel Beltrán y nuestro Padre Pedro Beltran Castro.
Videos
Música

Frida V. de la Sota
Intérprete, multi-instrumentista y compositora. Licenciada en Música por la Universidad Autónoma de Baja California con especialidad en Clarinete. Ha realizado estudios de manera autodidacta de Saxofón y Flauta transversa. Originaria de Ensenada Baja California, comenzó sus estudios en el Centro de Estudios Musicales (CEM) donde fue alumna de diferentes maestros como Malena Durán (Flauta Dulce), Luis Salazar (Teoría Musical) y Alexander Gurevich (Clarinete) y formó parte de la Orquesta Juvenil OCEM y algunos ensambles, bajo la dirección del maestro y director Ernesto Rosas. Posteriormente cursó dos años en el Bachillerato musical del Conservatorio de las Rosas A.C. en Morelia, Michoacán y continúo su formación como clarinetista bajo la tutela del maestro cubano Alfredo Valdés-Brito. Después de pausar sus estudios musicales para explorar las artes plásticas y estudiar la Lic. En Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana de Tijuana, en el 2013 regresa a Ensenada para comenzar la Licenciatura en Música en la Universidad Autónoma de Baja California con el clarinetista Emiliano López Guadarrama, presentando en el 2017 su examen final de Instrumento. Ha participado en diversas Orquestas como la OSUABC, Orquesta Filarmonía, Tijuana Camerata, OCENS, Joshua Tree Philarmonic y ensambles como La Covacha Big Band, Peninsular Jazz Ensamble, Blue Note Ensamble, 29 Palms Little Band entre otros. Ha trabajado con grandes intérpretes, directores y compositores de la región e internacionales como Santos Cota, Wilfrido Terrazas, Jarrod Radnich, Michael Blake, Carolina Mercado, Peter Ciglaris, Ignacio Baca Lobera, Juan María Solare, Ernesto Rosas, Armando Pesqueira, Stephanie Richards, Nick Lesley, Luis Cobos, solo por mencionar algunos. También ha participado en festivales internacionales como “Blue Rail” de UCSD, “Latin American Art Fair” y “Weird Hues / Crossover Festival” en Estados Unidos y nacionales como el “Jalisco Jazz festival” de Guadalajara, Festival de Jazz & Blues de Tijuana, BC. y este año 2020 fue seleccionada para participar en el “Festival de Expresiones Contemporáneas” y el “Encuentro Virtual de Compositoras Latinoamericanas; Mujeres y Música Nueva”. En el trabajo de composición, abarca desde la música electrónica y experimental hasta composiciones de música formal de concierto y académica, en el 2019 se estrenaron 4 de sus obras; “TIPAI – Tres piezas para Clarinete Solo” y “Crosstalks – Cinco Duetos para Clarinete y Viola” en el Festival de Cuerdas de Costa Rica, ”El bosque invisible (DIATOMEAS)” por el Cuarteto LUCKY en el 3er Encuentro de Jóvenes Compositores de Baja California y Trío Synthétique por alumnos en el Festival de Música Nueva, Ensenada Baja California. Este año 2020 se seleccionaron dos de sus obras, “Petite Diaphonie” y “Tipai” para presentarse en el Festival de Expresiones Contemporáneas, se estrenó la obra “¿Por qué grita esa mujer?; Poema sonoro para clarinete y declamación” en el Festival de Clarinete Y Saxofón Oaxaca/Veerkamp, la obra “Tres Bagatelas para Mezzo-soprano y Marimba” fue la ganadora del concurso de composición de Festival de Compositores y Artistas Sonoros de Baja California. Tres de sus composiciones forman parte de la Biblioteca de Música Contemporánea de “University of California” de EUA y su obra “Improvisación y Resiliencia para Clarinete” fue seleccionada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura de México, ganadora en la convocatoria para creadores y artistas “Contingencia: COVID-19 | Marzo 2020” “Contigo en la Distancia, Cultura desde casa”. Se han estrenado 6 de sus obras en lo que va del año 2020.
Ver detallesFrida V. de la Sota
Contemporánea
Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)
Synth / Electronica
Descripción
Intérprete, multi-instrumentista y compositora. Licenciada en Música por la Universidad Autónoma de Baja California con especialidad en Clarinete. Ha realizado estudios de manera autodidacta de Saxofón y Flauta transversa. Originaria de Ensenada Baja California, comenzó sus estudios en el Centro de Estudios Musicales (CEM) donde fue alumna de diferentes maestros como Malena Durán (Flauta Dulce), Luis Salazar (Teoría Musical) y Alexander Gurevich (Clarinete) y formó parte de la Orquesta Juvenil OCEM y algunos ensambles, bajo la dirección del maestro y director Ernesto Rosas. Posteriormente cursó dos años en el Bachillerato musical del Conservatorio de las Rosas A.C. en Morelia, Michoacán y continúo su formación como clarinetista bajo la tutela del maestro cubano Alfredo Valdés-Brito. Después de pausar sus estudios musicales para explorar las artes plásticas y estudiar la Lic. En Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana de Tijuana, en el 2013 regresa a Ensenada para comenzar la Licenciatura en Música en la Universidad Autónoma de Baja California con el clarinetista Emiliano López Guadarrama, presentando en el 2017 su examen final de Instrumento. Ha participado en diversas Orquestas como la OSUABC, Orquesta Filarmonía, Tijuana Camerata, OCENS, Joshua Tree Philarmonic y ensambles como La Covacha Big Band, Peninsular Jazz Ensamble, Blue Note Ensamble, 29 Palms Little Band entre otros. Ha trabajado con grandes intérpretes, directores y compositores de la región e internacionales como Santos Cota, Wilfrido Terrazas, Jarrod Radnich, Michael Blake, Carolina Mercado, Peter Ciglaris, Ignacio Baca Lobera, Juan María Solare, Ernesto Rosas, Armando Pesqueira, Stephanie Richards, Nick Lesley, Luis Cobos, solo por mencionar algunos. También ha participado en festivales internacionales como “Blue Rail” de UCSD, “Latin American Art Fair” y “Weird Hues / Crossover Festival” en Estados Unidos y nacionales como el “Jalisco Jazz festival” de Guadalajara, Festival de Jazz & Blues de Tijuana, BC. y este año 2020 fue seleccionada para participar en el “Festival de Expresiones Contemporáneas” y el “Encuentro Virtual de Compositoras Latinoamericanas; Mujeres y Música Nueva”. En el trabajo de composición, abarca desde la música electrónica y experimental hasta composiciones de música formal de concierto y académica, en el 2019 se estrenaron 4 de sus obras; “TIPAI – Tres piezas para Clarinete Solo” y “Crosstalks – Cinco Duetos para Clarinete y Viola” en el Festival de Cuerdas de Costa Rica, ”El bosque invisible (DIATOMEAS)” por el Cuarteto LUCKY en el 3er Encuentro de Jóvenes Compositores de Baja California y Trío Synthétique por alumnos en el Festival de Música Nueva, Ensenada Baja California. Este año 2020 se seleccionaron dos de sus obras, “Petite Diaphonie” y “Tipai” para presentarse en el Festival de Expresiones Contemporáneas, se estrenó la obra “¿Por qué grita esa mujer?; Poema sonoro para clarinete y declamación” en el Festival de Clarinete Y Saxofón Oaxaca/Veerkamp, la obra “Tres Bagatelas para Mezzo-soprano y Marimba” fue la ganadora del concurso de composición de Festival de Compositores y Artistas Sonoros de Baja California. Tres de sus composiciones forman parte de la Biblioteca de Música Contemporánea de “University of California” de EUA y su obra “Improvisación y Resiliencia para Clarinete” fue seleccionada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura de México, ganadora en la convocatoria para creadores y artistas “Contingencia: COVID-19 | Marzo 2020” “Contigo en la Distancia, Cultura desde casa”. Se han estrenado 6 de sus obras en lo que va del año 2020.
Música
17683 Resultados – Página 967 de 1769