Catálogo musical

Filtros

URBESOM


Brasil

Trabajador Independiente

Professora e investigadora há mais de 20 anos nos temas música, culturas juvenis, práticas de consumo e culturas urbanas. Coordenadora do Grupo de pesquisa URBESOM – Culturas Urbanas, Música e Comunicação. No âmbito do URBESOM dirijo e coordeno investigações sobre cenas e circuitos musicais na cidade de São Paulo, usos e ocupações da cidade por meio das práticas musicais, distritos e cidades criativas, cenas musicais de migrantes na cidade, juventudes e ativismo musical/cultural, práticas de consumo musical.

Ver detalles

Cauê Procópio


Brasil

Compositor

MPB

Infantil

Cantautor, estudou cinema em São Paulo, formou-se em Composição popular e Produção Fonográfica em MúsicaEletrônica. Lançou dois CDs independentes, “E No Céu Triscava Raio” e “Somos Muitos”. Fez 4 turnês internacionais passando por países como Alemanha, Holanda, Portugal, Espanha. Compositor, fundador e integrante do grupo Mudernage que representou o Brasil no CIT (Circuito Internacional de teatro de Angola em 2025). Foi finalista e premiado no prêmio SESC de música brasileira e no I e II Festival de poesia da cidade de São Paulo.

Ver detalles

Calle raíz


Venezuela

Otro

Se trata de un grupo venezolano de jóvenes artistas multidisciplinarios, de edades comprendidas entre 15 y 30 años, en su mayoría conformado por mujeres (70%), pertenecientes al ¨Grupo E¨ de ¨Mi Juguete es Canción¨. Mediante el proyecto ¨Calle Raíz¨ buscan investigar y dar a conocer distintas manifestaciones artísticas que ocurren en Caracas. La trayectoria personal de los integrantes de este grupo es muy variada ante la diversidad de edades que lo integran y abarca áreas como la música, el teatro, las artes plásticas y visuales. Formalmente, como agrupación llevan un año trabajando juntos para desarrollar propuestas culturales con impacto social.

Ver detalles

Señoritas On Fire


España

Empresa

Natalia Vergara es una profesional con casi 30 años de experiencia en la industria musical, destacando como cantante, compositora y productora. Fue cabecera de la serie de televisión “Sin Tetas no hay Paraíso”, interpretó un personaje principal en el elenco original de “Hoy No Me Puedo Levantar” de Mecano, y fue finalista de Eurovisión 2008. Ha colaborado con artistas de renombre como Boy George, Isabel Pantoja, María Peláe, Juan Carlos Calderón, Tito Duarte y Barei, y ha puesto voz a bandas sonoras de películas de Disney y cine español. Ha sido presidenta de AMCE (Asociación de Mujeres Creadoras de Música en España), miembro de la junta directiva de AMA (Autores de Música Asociados), y ha formado parte de grupos de trabajo de género en CIAM (Consejo Internacional de Autores de Música) y en ECSA (Alianza Europea de Asociaciones de Compositores), así como de la junta directiva de MEA (Alianza Europea de Igualdad de Género y Diversidad en la Música), trabajando por la visibilidad y la igualdad de las mujeres en la industria musical. Desde 2012 lidera “Señoritas On Fire”, un colectivo internacional de artistas, autoras y músicas femeninas de todos los géneros musicales, con el que organiza conciertos en distintos formatos y estilos en varios países.. Ha impartido clases de Music Business en inglés en la European School of Economics (Madrid) y de Teatro Musical en inglés en colegios europeos y sudafricanos. Como intérprete y creadora, ha editado los discos “Ama lo que Mamas” (Warner Music Spain) y “De Venus Amarte” (autoedición), obteniendo reconocimiento nacional e internacional. Ha participado en conferencias y paneles sobre igualdad de género en la música en instituciones y festivales como CIAM, ECSA, Eurosonic, Universidad Complutense, DCODE LAB, Madwomenfest y Festival Ellas Crean. Natalia cuenta con formación en Derecho (C.E.U.) con especialidad en Entretenimiento (IE), Comunicación Audiovisual (URJC), postgrado en Music Business (London School of Economics), perspectiva de género aplicada a industrias culturales (UCM) e interpretación musical (Memory, Madrid; Guildhall School of Music, Londres). Habla inglés (bilingüe), francés (alto) e italiano (medio), y es autora de libros y audiolibros sobre aspectos legales y emocionales del arte y la vida.

Ver detalles

Álvaro del Valle


España

Compositor

Synth / Electronica

Álvaro del Valle es guitarrista, compositor y productor cuya música fusiona el jazz contemporáneo, influencias folclóricas y texturas electrónicas. Su trabajo se enraíza en la improvisación y en la exploración de nuevos paisajes sonoros, incorporando a menudo la electrónica para ampliar las posibilidades expresivas de la interpretación en vivo. Ha actuado en festivales y salas de concierto de Europa, América y Asia, entre ellos Jazz in Marciac, el Festival de Jazz de San Sebastián, el Aalborg Superblast Jazz Festival, el European Jazz Festival en Centroamérica y el Festival des Rives & des Notes en Francia, donde recibió el premio al Mejor Instrumentista. Como líder, Álvaro presenta su nuevo álbum Agua, junto a Naíma Acuña en la batería, Reinier Elizarde “El Negrón” en el contrabajo, Iñigo Ruiz de Gordejuela en el piano, Zoe Celeste Iacono en la voz y Román Filiú en el saxofón. Este proyecto refleja su visión personal, combinando elementos melódicos y rítmicos de distintas tradiciones con el lenguaje del jazz moderno. Además de su trabajo acústico, Álvaro experimenta con sistemas interactivos, integrando captura de movimiento, live sampling y procesamiento electrónico en sus actuaciones. Su enfoque artístico busca conectar la improvisación y la tecnología, creando experiencias sonoras inmersivas y en constante evolución para el público contemporáneo.

Ver detalles

Florencia Fogliati


Alemania

Orquesta

Barroca

Música Sinfónica

Recibió sus primeras clases de fagot en la Universidad Nacional de Cuyo, dedonde egresó con Mención Especial siendo alumna de los Profesores Sergio Ruetsch y AndreaYurcic. Se presentó por primera vez como solista a la edad de 15 años, como ganadora del concurso deJóvenes de la UNCuyo, y desde entonces ofrece regularmente conciertos en Argentina, Brasil y enEuropa. Su interés por la Música de Cámara la ha llevado participar de proyectos junto al“Ensamble Resonanz” en la Radio de Hannover y del Festival Martha Argerich presentándose en elTeatro Colón en Buenos Aires. Fue galardonada en dos oportunidades con el “Premio Hanns Eislerde Interpretación de Música Contemporánea”. Becada en 2009 por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) se graduó conla máxima distinción de la clase del Prof. Pfitzenmaier en la “Hochschule für Musik Karlsruhe”,para luego continuar sus estudios de posgrado en la Escuela Superior de Música “Hanns Eisler”Berlín con el Profesor Volker Tessmann. En 2021 comenzó su formación en la Escuela superior de Música de Leipzig con la Prof. György Farkas en Fagot barroco, fagot clasico y Dulzian. Es miembro del Ensamble Lachrymae, Mmúsica antigua, donde se presenta regularmente en Leipzig. Su formación se completó en Masterclases con losProfesores Segio Azzolini, Klaus Thunemann, Georg Klütsch y Giorgio Mandolesi entre otros.Fue la primera música argentina en formar parte de la Academia de la Staatsoper Berlin (ÓperaEstatal de Berlín), formando parte de diversas producciones bajo la batuta del Maestro DanielBarenboim junto a la Staatskapelle Berlin. Durante su paso por Berlín participó como invitada en la Konzerthaus Orchester Berlin, BerlinerPhilharmoniker, Kammerakademie Potsdam, bajo la dirección de grandes directores como SirSimon Rattle, Andris Nelsons y Kent Nagano. Posteriorente fuè contratada por la BremerPhilharmoniker y Bielefelder Symphoniker como fagotista y contrafagotista y por la StaatskapelleKarlsruhe y Thüringer Symphoniker como solista de fagot. Luego de una gira de conciertos junto a “Youth orchestra of the Americas” con Plácido Domingo,fue en 2012, fue junto a la “West- Eastern Divan Orchestra” dirigida por Daniel Barenboim, queparticipó de la grabación de las Sinfonías de Beethoven para la BBC en el Royal Albert Hall,seguida de conciertos en el Festival de Salzburg, Waldbühne Berlin, Tonhalle Zurich y GassteigMünchen. En 2017 llevo a cabo la grabación de la Sinfonía Lobgesang de Felix Mendelssohn juntoa la “Kammerakademie Potsdam” y Antonello Manacorda.Al margen de su carrera artística, ha desarrollado una intensa labor docente en varias institucionesentre ellas el Conservatorio Cervera de España, en la Escuela de Música Barnim, Berlín, dondellevó a sus alumnos a prestigiosos premios en concursos como “Jugend Musiziert”. Regularmenteimparte clases privadas y magistrales en festivales internacionales, como el Festival de Música deCamara de Mendoza, el Encuentro de Fagotistas de Córdoba (ambas Argentinas), y el festival”Gramado en Concierto” en Brasil. Florencia Fogliati fur ganadora en 2018, por concurso abierto, el cargo Solista de Fagot de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina con sede en Buenos Aires, cargo que desempeñó hasta 2021.

Ver detalles

Ilé Ollin


Mexico

Festival

Tras varios talleres organizados con diversos músicos residentes en la CDMX y USA, se consolida en 2024, la primera edición del Festival Ilé Ollin, siendo este un hito histórico: el primer festival de percusión y danza afrobrasileña en la Ciudad de México. Esto sentó un precedente cultural al ofrecer un espacio de encuentro y formación entre músicos profesionales y público interesado en la música brasileña. Este evento no solo celebró las raíces de esta música, sino que también demostró la existencia de una comunidad sólida y activa, resultado de años de trabajo de sus fundadores. Durante el 2025, organizamos un taller totalmente gratuito con Abel Damasceno, músico Soteropolitano (Salvador, Bahía, Brasil) que radica y difunde su cultura en USA liderando los proyectos Tambores e Samba y Toca ae Percussion Festival. Este esfuerzo se realizó como una extensión del Festival Ilé Ollin y continuar tejiendo una comunidad de percusionistas fuerte y en constante crecimiento. La 2a Edición del Festival Ilé Ollin, que ya se prepara para el 2026, lleva por nombre RAINHAS. Se crea con el objetivo de sumarse a la visibilidad del papel de las mujeres en un mundo donde normalmente se desenvuelven los hombres, la percusión. El Festival Ilê Ollin, se establece como la punta de lanza de la Asociación Wemilere y su escuela de percusión Sonido Babado. Es la manifestación palpable de un esfuerzo sostenido de más de una década en la investigación, enseñanza y difusión de la música y el arte afrobrasileño en México.

Ver detalles

Los Moustros del Espacio Exterior


Mexico

Banda

Rock ‘N Roll & Rockabilly

Garage Rock

.

Ver detalles

Juano


Argentina

Productor Musical

Afrobrasileiro

Folclore

Folclor Fusión

.Músico, Percusionista, Educador Popular, Luthier e Investigador de las músicas de raíz y el folclor latinoamericano. Técnico en Sociología. En el año 2016 cursando el 4 año de la carrera en Licenciatura en Sociología, obtuve una beca para realizar un intercambio estudiantil en la Ciudad de Bucaramanga, Colombia. Inclinado por el estudio de las raíces culturales y musicales sudamericanas posterior al intercambio emprendo un viaje por distintas comunidades afrodescendientes e indígenas. A partir de ese viaje de formación decido dedicarme al estudio, aprendizaje y dedicación de la música de raíz latinoamericana formándome con distintos maestros. Al día de hoy he recorrido los países de Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia y Chile buscando y conectando en cada uno de ellos con las raíces profundas de la música y la cultura.

Ver detalles

Segunda Voz


Mexico

Organización

Segunda Voz es un programa pedagógico y artístico de alcance nacional que busca la profesionalización de docentes e instrumentistas de flauta dulce en distintas ciudades de México, articulando la formación académica con la circulación internacional de la música de concierto. Dirigido por la flautista México–holandesa Leah Rabinovich y producido por Plexo Solar, el proyecto reúne a artistas, instituciones y públicos en un proceso integral de capacitación y difusión. Su primera edición (2025–2026), es actualmente apoyada por el SACPC (México), y se desarrolla en cinco ciudades: Guadalajara, Puebla, Cuernavaca, Coyoacán (CDMX) y Xalapa. El programa integra: 10 seminarios virtuales impartidos por especialistas nacionales e internacionales. Clases maestras con músicos de España, Francia, Suiza, Países Bajos e Italia. Cerrando con conciertos en colaboración con universidades y Centros culturales mexicanos, con repertorio barroco e iberoamericano. Segunda Voz combina innovación pedagógica, investigación de repertorio y cooperación cultural, buscando posicionarse como un proyecto pionero en la construcción de una red iberoamericana de flautistas dulces y en la difusión de la música académica en diálogo con nuevas audiencias.

Ver detalles