Catálogo musical

Filtros

Jesús Herrera


Mexico

Solista

Clásica-Románticista

Moderna

Jesús Herrera Zamudio, pianista y musicólogo nacido en la ciudad de México, trabajó en la Facultad de Música y en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, así como en el Conservatorio Nacional de Música. Desde 2009 es profesor de tiempo completo en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana en Xalapa. Inició su formación musical con Tonatiuh de la Sierra y estudió la Licenciatura en Piano en la UNAM con Armando Merino. Gracias a una beca Fulbright-García Robles cursó la Maestría en Música (Piano) con Jeremy Denk en Indiana University, Estados Unidos. En México obtuvo las becas de Ejecutante y de Intérprete del FONCA. Junto al repertorio europeo y americano de los siglos XVIII al XX, se interesa particularmente en obras compuestas o interpretadas en el territorio que hoy es México, así como en música con características flamencas compuesta en ambos lados del Atlántico. Además de su actividad en el piano, es Maestro en Musicología por la Universidad Veracruzana y es Doctor en Creación y Teorías de la Cultura por la Universidad de las Américas Puebla. Ha hecho investigación sobre música en México desde el periodo virreinal hasta el siglo XX. Publica textos académicos y ediciones musicales, además de presentarse regularmente en congresos de musicología en distintos países americanos y europeos. En México pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, es miembro de la Asociación Regional para América Latina y el Caribe de la International Musicological Society (ARLAC/IMS) y forma parte de la red Trayectorias – Cultural Exchanges: Music between Latin America and Europe.

Ver detalles

Sebastião Cristino Junior


Brasil

Compositor

Samba

Samba – Pagode

Cantor, compositor e percussionista. Criado entre os sambas de fundo de quintal de sua família, sempre tive a música como presença constante e forma de expressão. Antes de lançar meu grupo, passei noites cantando no tradicional Bar do Oripim, onde amadureci meu repertório e ganhei experiência diante do público. Hoje no projeto Samba Luz de Candeia, resgato a tradição das rodas de samba e apresento composições autorais das músicas que dialogam com mestres como Cartola, Paulinho da Viola e Martinho da Vila, sem perder a linguagem contemporânea. Resistência, cotidiano e espiritualidade, sempre aproximando o público da essência do samba. Com vivência em apresentações locais e crescente reconhecimento como letrista, agora busco ampliar minha trajetória em festivais e projetos culturais, consolidando-me uma nova voz do samba de raiz. Com muito respeito a todo o cenário do samba.

Ver detalles

Camilo Jara


Chile

Cantautor

Soul Jazz / Jazz Funk

Cantautor/Música de autor

Folclor Fusión

Camilo Jara Project es una propuesta musical que nace desde la exploración profunda de géneros que han marcado mi desarrollo como guitarrista, compositor e intérprete. En su esencia, este proyecto canaliza la riqueza del fingerstyle, el folk contemporáneo y la música fusión, con la guitarra como protagonista central y vehículo expresivo de mis vivencias. Mi enfoque actual gira en torno al fingerstyle moderno, una técnica que me permite integrar armonía, melodía, ritmo y percusión en una sola ejecución, generando piezas instrumentales con alto contenido emocional y técnico. Sin embargo, esta no es mi única dimensión: mi música también incluye composiciones de autor, donde el canto y los textos se mezclan con sonoridades del reggae, funk, jazz latino y soul, reflejando una paleta amplia y coherente. A lo largo de mi trayectoria, los instrumentos de cuerda —acústica, clásica y eléctrica— me han permitido recorrer múltiples paisajes sonoros, creando un lenguaje personal que va desde la introspección instrumental hasta el groove más energético en formato banda. Este viaje tomó forma discográfica con el EP “1470” (2023), una obra de cinco piezas instrumentales que fusiona acid jazz y lo-fi, inspirada en una etapa íntima de mi vida. Actualmente me encuentro preparando el lanzamiento de “Fuegofrets!” (2025), un álbum con ocho composiciones originales para guitarra acústica en estilo fingerstyle, donde desarrollo una narrativa sonora con identidad propia.

Ver detalles

Darlene Neyra Leon


Peru

Compositor

Contemporánea

Música de Cámara

Darlene Neyra Leon es una compositora nacida en Lima, Perú, donde actualmente estudia el bachiller en composición, en la Universidad nacional de música (ex-conservatorio nacional de música) con Benjamin Bonilla, con quien empezó sus estudios particulares de composición en 2018. Desde que era niña y adolescente disfrutaba de la acción de imaginar rodeada de muchos libros y música, años más tarde es el verbo y acción y todos los lugares a donde la lleva la imaginación lo que impulsa su necesidad de componer. Actualmente, continua sus estudios privados en composición con Marius Díaz. Es co-fundadora de Retama, colectivo de compositoras, el primer colectivo de mujeres compositoras en Perú. Su música se ha presentado en Alemania, Eslovenia, Mexico y Perú. Fue compositora en residencia para el .abeceda’s contemporary music festival en junio de 2025.

Ver detalles

Xan Campos


España

Agrupación

Xan Campos es una de las voces más personales y reconocidas del jazz ibérico contemporáneo. Nacido en Cangas en 1987, se formó en conservatorios de Alemania, Países Bajos y Dinamarca, desarrollando un lenguaje musical que bebe del jazz contemporáneo más libre y de la exploración constante de las formas y los timbres. Con cinco discos como líder y más de treinta como sideman, participó en festivales de referencia en Europa y América Latina y colaboró con algunas de las figuras más importantes del jazz internacional. Su música destaca por la experimentación rítmica, las armonías expresivas, las melodías pegadizas y la mezcla de influencias que van de la música electrónica al impresionismo, pasando por el folclore gallego, el pop o el rock progresivo, siempre con una clara voluntad de huir de lo establecido. En la primavera de 2026 presentará su nuevo proyecto, Amorodios, en el que incorpora por primera vez composiciones cantadas con la colaboración de la vocalista Faia Domínguez. En este trabajo, Campos explora el cruce entre el jazz contemporáneo y la música tradicional gallega, generando un universo sonoro donde conviven la improvisación, las formas populares y una sensibilidad melódica única. Amorodios es un proyecto que refuerza su compromiso con la búsqueda de nuevas sonoridades y con la proyección internacional de la cultura gallega en diálogo con el jazz actual.

Ver detalles

duberly


Chile

Cantautor

Folclor Fusión

Electro Folclórico

Duberly Saavedra Polo es músico, cantautor y gestor cultural chileno, con casi veinte años de trayectoria en la creación, interpretación y difusión de música y proyectos interdisciplinarios. Es vocalista y Director Artístico del Ensamble Transatlántico de Folk Chileno, además de participar activamente en la gestión y producción de proyectos de la Asociación Cultural Chile Puerto Folk, que incluyen la Orquesta Folk, el Ensamble Folk, Ethno Chile y el Folk Fest. Su trabajo combina la exploración del patrimonio musical chileno y latinoamericano con prácticas contemporáneas de investigación-creación, integrando la voz, la palabra y la tecnología como herramientas expresivas. Ha desarrollado proyectos sonoros multilingües y colaborativos que dialogan con la memoria, la territorialidad y los afectos colectivos, proponiendo experiencias artísticas que trascienden los formatos tradicionales. Además, Duberly ha liderado talleres y mediaciones artísticas centradas en el desarrollo integral, la pedagogía comunitaria y la participación cultural, con especial atención a procesos de formación musical para jóvenes y comunidades diversas. Su enfoque integra investigación, creación y gestión cultural, posicionándolo como un referente en la intersección entre música, territorio y educación artística en Chile.

Ver detalles

Jorge Andrés Vélez Ospina


Colombia

Compositor

Moderna

Nuevo Folclor

Folclore

.Jorge Andrés Vélez Ospina Nació en Risaralda, Caldas, allí inició sus estudios musicales como integrante de la banda juvenil y luego hizo parte del plan Batuta en Pereira, posteriormente inició sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia, donde recibió el título de Clarinetista Profesional con énfasis en Música de Cámara. Es Magister en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, y Licenciado en Música de la Universidad de Caldas. Fue miembro de la Banda de Músicos de Pereira, la Banda Sinfónica Santa Fe de Bogotá y la Banda Sinfónica Nacional. Habrindado recitales como solista en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional de Colombia, en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia y en el Salón Foyer del Teatro Colón, en la ciudad de Bogotá. Ocupó el primer lugar en el X Concurso Nacional de Interpretación de Música Colombiana en Clarinete “Cuidad de Bogotá”, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2008. Fue ganador del concurso de Jóvenes intérpretes de la Orquesta Sinfónica de Colombia, con la cual fue solista en el Teatro Colon de la ciudad de Bogotá, igualmente fue ganador del concurso de Jóvenes Intérpretes de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional, con la cual ofreció recitales como solista en el Teatro Colón de Bogotá y en el Auditorio león de Greiff de la universidad Nacional de Colombia. En 2008 fue solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, tras ganar un concurso interno de la misma. Fue clarinetista bajo del cuarteto de clarinetes “Ensamble del Café”, con este grupo grabó su primer disco compacto de música colombiana, un trabo que se constituye de arreglos y composiciones propias de los integrantes del cuarteto. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Distrital, la Banda Sinfónica de la Universidad Distrital, y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional. Fue el DirectorArtístico del Festival Sinfónico y Academia Internacional de Cuerdas Sinfónicas que se realizó en la ciudad de Pereira entre losaños 2009 y 2015. En 2020 fue ganador del Premio de Composición – Bogotá Ciudad Creativa de la Música organizado por IDARTES con la obra “Suite Llanera: Cimarrón, Sabana y Rejo”, para sexteto de clarinetes Actualmente es clarinetista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, docente de clarinete en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y adicionalmente es el director del Ensamble de Clarinetes ASAB, un grupo con el que grabó la producción discográfica “Colombia a Ritmo de Clarinete”, una recopilación de composiciones y arreglos entre las cuales se encuentran algunas obras de su autoría, su gestión como director del ensamble ha llevado al grupo a participar en una gran cantidad de festivales y conciertos a nivel nacional e internacional, entre ellos se destacan el CLARINETFEST realizado en Baton Rouge, Lousiana , en su edición 2014, y en Orlando, Florida, en su edición 2017 , también participó en una serie de conciertos con el Ensamble en Tokio, Japón, y ganó junto al Ensamble una invitación al “2019 JEJU International Wind Festival” JIWEF, realizado en Jeju, Corea del Sur, en 2019. Es Clarinetista Profesional con énfasis en Música de Cámara y Magister en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido ganador de concursos de interpretación de clarinete como el X Concurso Nacional de Interpretación de Música Colombiana en Clarinete “Cuidad de Bogotá”, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2008 y el concurso de Jóvenes intérpretes de la Orquesta Sinfónica de Colombia en el año 2001. En 2020 fue ganador del Premio de Composición – Bogotá Ciudad Creativa de la Música organizado por IDARTES. Actualmente es clarinetista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, y docente de clarinete en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Ver detalles

Dario Fabio Snaidman


Argentina

Solista

Folclore

Musico/Tallerista /Percusionista Dicto clases de Musica Como Profesor Zonas Rurales durante 13 años . Estudie Percusion instituto formación Docente Alcides Biagetti y Isfda N 814 Batería y Percusión..Distintos géneros Folklore Argentino Uruguayo Ritmos Latinos. Creador Agrupación Bombos Legüeros de La Comarca . Actualmente integrante Rocío Pozo Trío y Director” Agrupación Bombos Legüeros de La Comarca” Tallerista en Bombo Legüero aplicado a la Danza y al Canto junto a Rocío Pozo Cantora Patagonica Profesora Musica .dede 2015

Ver detalles

Maria y los templos


Chile

Banda

Fusion / Jazz Rock

Folk Rock

María y los Templos is the experimental jazz project of Chilean composer María Segu. With a rebellious identity, the project blends jazz, electronic music, and Latin American folklore. Their sound offers a fresh take on the Chilean jazz scene. Since the release of their debut album, which was nominated for major Chilean awards, the group has been touring across Chile. Most recently, they were invited to perform at Jazzahead in Germany. Currently, they are preparing for their first North American tour and working on their second studio album.

Ver detalles