
La Fina
Yamay Mejias Hernández mas conocida como La Fina surge en el año 2001 como parte de otro proyecto Unión Perfecta del cual fue la directora durante varios años. Pero La Fina realmente nace producto a algunos traumas personales, solo quiso dejar de ser Yamay para convertirse en La Fina, una exponente de Hip Hop negra, fuerte, y defensora de los derechos de la mujer abogando por la No Violencia. En los años que comenzó había muy poca participación femenina dentro del género y había mucha tela por donde cortar sobre los males sociales que perjudican a las mujeres, por eso ella se centró siempre en estos temas y así lo continúa haciendo en la actualidad. En el año 2012 la Fina creó el Proyecto Somos Mucho Más, único Proyecto de rap femenino en la Isla. Buscando una mayor participación y protagonismo de las mujeres raperas dentro del género Rap en Cuba. Ya que el mismo es protagonizado por hombres y por lo tanto hay un predominio de machismo. Pero con este proyecto las mujeres se sienten más seguras y tienen la oportunidad de trabajar como familia y de pasar más tiempo juntas. Se han impuesto a todo lo que va surgiendo por el camino llevándolo desde el cabo de San Antonio hasta la Punta de Maisí. Comenzó siendo un proyecto femenino Nacional, realizando el 1er Festival Nacional de Rap Femenino en Cuba en la ciudad de Camagüey siendo la Fina la cabecilla, así como también de los 4 Festivales Internacionales de Rap Femenino que se han realizado en la Isla y de varios eventos importantes y trascendentales que ocurren cada cierto tiempo en Cuba como el Festival Natur-arte y las Jornadas Femeninas de Arte y Expresión femenina ambas con carácter internacional, y es válido hacer referencia a todo el trabajo comunitario(organizando debates, conversatorios, conferencias, talleres) que ha realizado la fina por su cuenta en diferentes comunidades de Cuba no solo de la habana. Hace algún tiempo dejó de ser un proyecto para convertirse en un grupo promotor que sirve como plataforma para que las mujeres muestren su arte. El grupo la fina es una unidad artística afrodescendiente, afrocubana, sociocultural, comunitaria e independiente.Esta Conformada por 3 integrantes. Trae como personalidad musical, rítmicas y sonoridades tradicionales cubanas entrelazadas con indices indicativos y elementos del genero rap. Nuestras temáticas se centran en los males sociales que afectan a la mujeres en todos los ámbitos incluyendo el racismo, el abuso infantil, la homofobia, la discriminación de género, abogando por la no violencia, así como tambien la defensa de nuestra idiosincrasia, nuestra cultura, nuestra música. Tiene como objetivos el Empoderamiento de la mujer, la preservación de la cultura cubana, el desarrollo del rap latino y la creación de una herramienta educativa musical sin hacer dejadez del disfrute de sus espectadores. Este año el grupo La Fina ya cuenta con 3 nominaciones nacionales en los festivales de música y audiovisual más reconocidos del país como son la Feria Internacional de la musica CUBADISCO principal evento dedicado a la produccion discografica en la isla en la categoría mejor disco hip hop del año, Festival Nacional de musica alternativa Cuerda Viva en la categoria mejor cancion de Rap y 7mo Festival de video clip MOVIENDO en la categoria mejor video clip hip hop del año. Por la parte internacional ha sido convocada para participar en eventos como Miss Afro PERÚ 2020, Festival Internacional hip hop de los barrios de Chile, Festival Internacional femenino Nosotras estamos en la calle de PERÚ, Fimpro de mexico, entre otros. En estos momentos el grupo se encuentra en la producción de dos discos, uno dedicado a las 10 divas más representativas de la música cubana y otro con temáticas sociales que han tenido gran repercusión en este año de covid. Este proyecto ha tenido presentaciones internacionales en Alemania, Mexico y USA, en este último La fina lo representó personalmente en Universidades como Florida y Penn, mediante conferencias y conciertos, además de: 2017 -Espacio que se nombra Nuyorican cafe poet en New York obteniendo 2do lugar en una competencia de poesía representando Cuba en marzo y abril de 2017 -Conferencia Internacional Latinoamericana Right,Left, Rigth. En el salón de Forum, Universidad de Penn. Pensilvania,Harnwell College House. Filadelfia, organizado por la Universidad de Penn. -Programa Educativo CULTURAL LISTENING PARTY E DISCUSSION entre secundarias públicas y la universidad TOWSON en Baltimore USA. -Beats with Boom Bits featuring La Fina Resident Dj DELACEIBA, ELIEFI. Lugar Bar SHRINE Harlem New York. Hampshire College Amherst, MA. Massachusset USA en ASH Auditorium. -SOUND X COLOR Conferencia sobre su proyecto Somos Mucho Mas y mini-concierto en Universidad de NYC (universidad de New York). -Conferencia Cafe con Leche: La Fina. En la Casa Latina CO_SPONSORED BY LALS, GSWS, AFRICANA STUDIES & LA CASA LATINA. Organizado por la Universidad de Penn USA (en los meses Octubre y noviembre de 2017) . 2020 Participación de forma virtual en La feria Internacional de Música (FIMPRO) organizada por la Universidad de Guadalajara México (4 al 6 de Noviembre 2020) Participación de forma virtual en el festival Latinoamericano de rap femenino ”RAPERAS LATINAS 2020”. Participación de forma virtual en el festival MARVIN 9.5 (MEXICO) 26, 27, 28 NOVIEMBRE 2020. Participación de forma virtual en el festival Femenino “WITCH 2020” 19 diciembre (PERU). Participación de forma virtual en el “Festival Internacional de Los Barrios “(CHILE). Evento ”Miss Afro PERÚ” (5 sept 2020) 2021 Participación en el Festival de Perú Nosotras estamos en La Calle de Perú (online) Festival Raperas Latinas 2021 Festival LAKEN 2021 Entrevista en RADIO JORNALERA (programa de radio que radica en California EUA). https://fb.watch/5nNJxUZdss/ https://fb.watch/5nNUN8Pfsd/ Participación en el Festival HUMO DENSO 2021 https://fb.watch/5nN-T89F32/ Entrevista en el canal Afro de Colombia.
Ver detallesLa Fina
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
Yamay Mejias Hernández mas conocida como La Fina surge en el año 2001 como parte de otro proyecto Unión Perfecta del cual fue la directora durante varios años. Pero La Fina realmente nace producto a algunos traumas personales, solo quiso dejar de ser Yamay para convertirse en La Fina, una exponente de Hip Hop negra, fuerte, y defensora de los derechos de la mujer abogando por la No Violencia. En los años que comenzó había muy poca participación femenina dentro del género y había mucha tela por donde cortar sobre los males sociales que perjudican a las mujeres, por eso ella se centró siempre en estos temas y así lo continúa haciendo en la actualidad. En el año 2012 la Fina creó el Proyecto Somos Mucho Más, único Proyecto de rap femenino en la Isla. Buscando una mayor participación y protagonismo de las mujeres raperas dentro del género Rap en Cuba. Ya que el mismo es protagonizado por hombres y por lo tanto hay un predominio de machismo. Pero con este proyecto las mujeres se sienten más seguras y tienen la oportunidad de trabajar como familia y de pasar más tiempo juntas. Se han impuesto a todo lo que va surgiendo por el camino llevándolo desde el cabo de San Antonio hasta la Punta de Maisí. Comenzó siendo un proyecto femenino Nacional, realizando el 1er Festival Nacional de Rap Femenino en Cuba en la ciudad de Camagüey siendo la Fina la cabecilla, así como también de los 4 Festivales Internacionales de Rap Femenino que se han realizado en la Isla y de varios eventos importantes y trascendentales que ocurren cada cierto tiempo en Cuba como el Festival Natur-arte y las Jornadas Femeninas de Arte y Expresión femenina ambas con carácter internacional, y es válido hacer referencia a todo el trabajo comunitario(organizando debates, conversatorios, conferencias, talleres) que ha realizado la fina por su cuenta en diferentes comunidades de Cuba no solo de la habana. Hace algún tiempo dejó de ser un proyecto para convertirse en un grupo promotor que sirve como plataforma para que las mujeres muestren su arte. El grupo la fina es una unidad artística afrodescendiente, afrocubana, sociocultural, comunitaria e independiente.Esta Conformada por 3 integrantes. Trae como personalidad musical, rítmicas y sonoridades tradicionales cubanas entrelazadas con indices indicativos y elementos del genero rap. Nuestras temáticas se centran en los males sociales que afectan a la mujeres en todos los ámbitos incluyendo el racismo, el abuso infantil, la homofobia, la discriminación de género, abogando por la no violencia, así como tambien la defensa de nuestra idiosincrasia, nuestra cultura, nuestra música. Tiene como objetivos el Empoderamiento de la mujer, la preservación de la cultura cubana, el desarrollo del rap latino y la creación de una herramienta educativa musical sin hacer dejadez del disfrute de sus espectadores. Este año el grupo La Fina ya cuenta con 3 nominaciones nacionales en los festivales de música y audiovisual más reconocidos del país como son la Feria Internacional de la musica CUBADISCO principal evento dedicado a la produccion discografica en la isla en la categoría mejor disco hip hop del año, Festival Nacional de musica alternativa Cuerda Viva en la categoria mejor cancion de Rap y 7mo Festival de video clip MOVIENDO en la categoria mejor video clip hip hop del año. Por la parte internacional ha sido convocada para participar en eventos como Miss Afro PERÚ 2020, Festival Internacional hip hop de los barrios de Chile, Festival Internacional femenino Nosotras estamos en la calle de PERÚ, Fimpro de mexico, entre otros. En estos momentos el grupo se encuentra en la producción de dos discos, uno dedicado a las 10 divas más representativas de la música cubana y otro con temáticas sociales que han tenido gran repercusión en este año de covid. Este proyecto ha tenido presentaciones internacionales en Alemania, Mexico y USA, en este último La fina lo representó personalmente en Universidades como Florida y Penn, mediante conferencias y conciertos, además de: 2017 -Espacio que se nombra Nuyorican cafe poet en New York obteniendo 2do lugar en una competencia de poesía representando Cuba en marzo y abril de 2017 -Conferencia Internacional Latinoamericana Right,Left, Rigth. En el salón de Forum, Universidad de Penn. Pensilvania,Harnwell College House. Filadelfia, organizado por la Universidad de Penn. -Programa Educativo CULTURAL LISTENING PARTY E DISCUSSION entre secundarias públicas y la universidad TOWSON en Baltimore USA. -Beats with Boom Bits featuring La Fina Resident Dj DELACEIBA, ELIEFI. Lugar Bar SHRINE Harlem New York. Hampshire College Amherst, MA. Massachusset USA en ASH Auditorium. -SOUND X COLOR Conferencia sobre su proyecto Somos Mucho Mas y mini-concierto en Universidad de NYC (universidad de New York). -Conferencia Cafe con Leche: La Fina. En la Casa Latina CO_SPONSORED BY LALS, GSWS, AFRICANA STUDIES & LA CASA LATINA. Organizado por la Universidad de Penn USA (en los meses Octubre y noviembre de 2017) . 2020 Participación de forma virtual en La feria Internacional de Música (FIMPRO) organizada por la Universidad de Guadalajara México (4 al 6 de Noviembre 2020) Participación de forma virtual en el festival Latinoamericano de rap femenino ”RAPERAS LATINAS 2020”. Participación de forma virtual en el festival MARVIN 9.5 (MEXICO) 26, 27, 28 NOVIEMBRE 2020. Participación de forma virtual en el festival Femenino “WITCH 2020” 19 diciembre (PERU). Participación de forma virtual en el “Festival Internacional de Los Barrios “(CHILE). Evento ”Miss Afro PERÚ” (5 sept 2020) 2021 Participación en el Festival de Perú Nosotras estamos en La Calle de Perú (online) Festival Raperas Latinas 2021 Festival LAKEN 2021 Entrevista en RADIO JORNALERA (programa de radio que radica en California EUA). https://fb.watch/5nNJxUZdss/ https://fb.watch/5nNUN8Pfsd/ Participación en el Festival HUMO DENSO 2021 https://fb.watch/5nN-T89F32/ Entrevista en el canal Afro de Colombia.
Música

Boys da Pisadinha
Banda Boys da Pisadinha foi criada no ano de 2019 com repertório direcionado para o forró nordestino com uma roupagem mais eletrônica, mais ritmado e com molho da sanfona a banda é formada por 4 integrantes, tecladista, guitarrista, sanfoneiro e vocalista, atualmente só temos um único cd gravado pois, a crise da pandemia nos impossibilitou de fazer shows e assim nos deixou sem muitas alternativas para gerar o nosso sustento
Ver detallesBoys da Pisadinha
Forró
Descripción
Banda Boys da Pisadinha foi criada no ano de 2019 com repertório direcionado para o forró nordestino com uma roupagem mais eletrônica, mais ritmado e com molho da sanfona a banda é formada por 4 integrantes, tecladista, guitarrista, sanfoneiro e vocalista, atualmente só temos um único cd gravado pois, a crise da pandemia nos impossibilitou de fazer shows e assim nos deixou sem muitas alternativas para gerar o nosso sustento

facu ares
autor, compositor, cantante, productor, , ganador del Rockanrolazo 99 con la banda DE JUAN editado 3 discos, luego cantante y compositor de Leon Jesus Orquesta (musica latina electronica) 2 discos y actualmente presentando su carrera solista
Ver detallesfacu ares
Cantautor/Música de autor
Descripción
autor, compositor, cantante, productor, , ganador del Rockanrolazo 99 con la banda DE JUAN editado 3 discos, luego cantante y compositor de Leon Jesus Orquesta (musica latina electronica) 2 discos y actualmente presentando su carrera solista

Carlos Barrios
Inició sus estudios de guitarra en la Universidad Industrial de Santander en el año 2011 bajo la tutoría de Óscar González. En su paso por la universidad fue integrante de la agrupación Expresión Musical UIS (EMUIS), dirigida por el compositor Juan Pablo Cediel, y del Ensamble de guitarras de la Escuela de Artes-Música UIS dirigido por del profesor Henry Rodríguez. Como estudiante hizo parte del programa de movilidad para cursar sus estudios de pregrado en la Universidad de la Republica del Uruguay, donde se destaca su participación en el ciclo de conciertos “Guitarras de la EUM” y “Música y Guitarra”, igualmente participó en el proyecto especial “Interpretación de Tres Cantos Uruguayos de Alfonso Broqua” bajo la dirección del docente, guitarrista y compositor Sergio Fernández Cabrera. En el año 2017 fue finalista con mención de honor en el XV Concurso Internacional de Guitarra de Uruguay, en la modalidad de Guitarra solista y Música de cámara. En el 2019 fue invitado a exponer su trabajo “Entre los bambucos de Gentil Montaña” en el 3er Encuentro de investigación musical de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en el 2020 dicho trabajo fue publicado por la revista Diagonal: An iberoamerican music review, de la UC Riverside (https://doi.org/10.5070/D85147246), en la cual realizó la publicación de su artículo “Silvio Martínez: Una mirada a la música andina colombiana desde el Cuarteto de Guitarras” (https://doi.org/10.5070/D86253097). Participó en el 3er Encuentro con la guitarra de la ciudad de Bucaramanga, estrenando obras de compositores de la región. Actualmente es integrante del Cuarteto de A-Típico, la Orquesta de Guitarras UIS y la Orquesta de cuerdas pulsadas de Santander con quienes ha participado en el Festivalito Ruitoqueño, el Festival Universitario de Música Instrumental UPB, el festival de música andina Luis A. Calvo (2017 y 2020) y Tercer encuentro internacional de Guitarra de Bello, Antioquia, 6to festival internacional de guitarra de Cartagena. En sus más recientes logros esta, haber sido invitado a la serie de conciertos “Encuentros Musicales”, organizada por el Teatro Santander y La Cultural FM, y salir ganador del “Primer concurso de interpretación Blas Emilio Atehortua”, un concurso organizado por el Teatro Santander y la Fundacion Blas Emilio Atehortua.
Ver detallesCarlos Barrios
Solistas
Música de Cámara
Nuevo Folclor
Música Andina
Descripción
Inició sus estudios de guitarra en la Universidad Industrial de Santander en el año 2011 bajo la tutoría de Óscar González. En su paso por la universidad fue integrante de la agrupación Expresión Musical UIS (EMUIS), dirigida por el compositor Juan Pablo Cediel, y del Ensamble de guitarras de la Escuela de Artes-Música UIS dirigido por del profesor Henry Rodríguez. Como estudiante hizo parte del programa de movilidad para cursar sus estudios de pregrado en la Universidad de la Republica del Uruguay, donde se destaca su participación en el ciclo de conciertos “Guitarras de la EUM” y “Música y Guitarra”, igualmente participó en el proyecto especial “Interpretación de Tres Cantos Uruguayos de Alfonso Broqua” bajo la dirección del docente, guitarrista y compositor Sergio Fernández Cabrera. En el año 2017 fue finalista con mención de honor en el XV Concurso Internacional de Guitarra de Uruguay, en la modalidad de Guitarra solista y Música de cámara. En el 2019 fue invitado a exponer su trabajo “Entre los bambucos de Gentil Montaña” en el 3er Encuentro de investigación musical de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en el 2020 dicho trabajo fue publicado por la revista Diagonal: An iberoamerican music review, de la UC Riverside (https://doi.org/10.5070/D85147246), en la cual realizó la publicación de su artículo “Silvio Martínez: Una mirada a la música andina colombiana desde el Cuarteto de Guitarras” (https://doi.org/10.5070/D86253097). Participó en el 3er Encuentro con la guitarra de la ciudad de Bucaramanga, estrenando obras de compositores de la región. Actualmente es integrante del Cuarteto de A-Típico, la Orquesta de Guitarras UIS y la Orquesta de cuerdas pulsadas de Santander con quienes ha participado en el Festivalito Ruitoqueño, el Festival Universitario de Música Instrumental UPB, el festival de música andina Luis A. Calvo (2017 y 2020) y Tercer encuentro internacional de Guitarra de Bello, Antioquia, 6to festival internacional de guitarra de Cartagena. En sus más recientes logros esta, haber sido invitado a la serie de conciertos “Encuentros Musicales”, organizada por el Teatro Santander y La Cultural FM, y salir ganador del “Primer concurso de interpretación Blas Emilio Atehortua”, un concurso organizado por el Teatro Santander y la Fundacion Blas Emilio Atehortua.
Videos
Música

Benjamín López
Compositor, cantautor y profesor de música. Su album homónimo “Benjamin Lopez” se nutre del folclor, la trova y la canción popular latinoamericana. Compositor y director musical de FIGA.
Ver detallesBenjamín López
Folclor Fusión
Nueva Trova
Nuevo Folclor
Descripción
Compositor, cantautor y profesor de música. Su album homónimo “Benjamin Lopez” se nutre del folclor, la trova y la canción popular latinoamericana. Compositor y director musical de FIGA.
Videos
Música

Cuca – Cuca
La Cuca Cuca es un ensamble de cinco músicos conformado por: flauta guitarra cavaquinho violoncello y percusiones. Su principal enfoque es el rescate de la musica latinoamericana, por medio de creaciones inéditas que estos utilizan para incentivar a los receptores a aprender más sobre nuestras raíces. En sus presentaciones estos músicos interactúan directamente con el público, enseñándo por medio de dinámicas, onomatopeyas y cantos una manera simple y didáctica de aprender nuestros ritmos latinos.
Ver detallesCuca – Cuca
Samba
Choro
Nuevo Folclor
Descripción
La Cuca Cuca es un ensamble de cinco músicos conformado por: flauta guitarra cavaquinho violoncello y percusiones. Su principal enfoque es el rescate de la musica latinoamericana, por medio de creaciones inéditas que estos utilizan para incentivar a los receptores a aprender más sobre nuestras raíces. En sus presentaciones estos músicos interactúan directamente con el público, enseñándo por medio de dinámicas, onomatopeyas y cantos una manera simple y didáctica de aprender nuestros ritmos latinos.

BACK
De Caetano Veloso a HER, me inspiro e na música, transmito aquilo que é intenso, profundo e único. Cantor, compositor desde os 13 anos, BACK se tornou meu alter ego.
Ver detallesBACK
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descripción
De Caetano Veloso a HER, me inspiro e na música, transmito aquilo que é intenso, profundo e único. Cantor, compositor desde os 13 anos, BACK se tornou meu alter ego.
Música

DA STEEZ BROTHAZ
agrupación de Rap con inicios este el año 2003 especializados en el sonido noventas de el genero Rap del Hip Hop, con varios discos (cinco) lanzados en formato vinilo y distribuidos a nivel Mundial. representamos el sonido analogo y el Rap original manteniendo viva esa época dorada el Hip Hop
Ver detallesDA STEEZ BROTHAZ
Old Skool Rap Pioneers
Golden Age Rap (& Hardcore Rap)
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
agrupación de Rap con inicios este el año 2003 especializados en el sonido noventas de el genero Rap del Hip Hop, con varios discos (cinco) lanzados en formato vinilo y distribuidos a nivel Mundial. representamos el sonido analogo y el Rap original manteniendo viva esa época dorada el Hip Hop
Videos
Música

Catalina Uscátegui
Cantante, arreglista y compositora nacida en la ciudad de Bogotá, Colombia. Proveniente de una familia de músicos empezó a cantar a temprana edad pasando primero por Misi Escuela de Teatro Musical (donde estudió por cuatro años y medio) y posteriormente por la universidad Sergio Arboleda de donde se graduó como maestra en música con énfasis en canto popular. Sus influencias van desde pop, funk y R&B hasta las armonías del soul y el jazz. Su amor por la música a cappella y la exploración vocal son elementos clave de sus composiciones y arreglos. Desde 2019 comenzó a realizar arreglos vocales, explorando diversos géneros y estilos como: swing de los años 20, soul, barbershop y funk entre otros. Actualmente tiene dos proyectos en esta área, uno como solista donde realiza arreglos a más de 10 voces haciendo uso de la tecnología y donde imita una gran variedad de instrumentos únicamente con la voz; y Voicespace, un sexteto vocal mixto en el cual interpretan diversos géneros de música popular. También se desempeña como docente de técnica vocal y arreglista para diferentes formatos vocales. En 2021 lanzó su primer sencillo “Stars”, compuesto por ella y con la producción de Francisco Maya y Juan Sebastián Cifuentes, allí se da la inclusión de distintos tipos de armonía vocal, exploración de registros y colores mezclados con distintos instrumentos, sintetizadores y efectos. La letra nos habla de la luz y oscuridad que todos llevamos dentro, de como podemos transformarla y vivir en armonía con esa dualidad. Ha participado en diferentes conciertos y espéctaculos como Se Busca Musical (Misi 2012), Un Encuentro Mágico (Misi 2011), Ciclo de conciertos universitarios de la universidad Jorge Tadeo Lozano (mayo 2019), Ciclo de conciertos del Club El Nogal (2017), Conciertos diversos con el grupo vocal 9Ecos (2016-2018), ciclo de solistas en el Hard Rock Cafe de Bogotá (2016), concierto de solistas y Maestra Vida Opera salsa de Rubén Blades en el Teatro El Parque (2018) y Festival de coros de navidad del Colegio Marymount (2019 y 2020). También fue ganadora de la convocatoria de IDARTES ” Esto se Compone” en el rol de interprete y arreglista vocal (2021) y participó como cantante de la banda sonora de la serie de Amazon Prime “De Brutas Nada” temporada 2.
Ver detallesCatalina Uscátegui
Cantautor/Música de autor
Neo Soul / Nu Soul
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descripción
Cantante, arreglista y compositora nacida en la ciudad de Bogotá, Colombia. Proveniente de una familia de músicos empezó a cantar a temprana edad pasando primero por Misi Escuela de Teatro Musical (donde estudió por cuatro años y medio) y posteriormente por la universidad Sergio Arboleda de donde se graduó como maestra en música con énfasis en canto popular. Sus influencias van desde pop, funk y R&B hasta las armonías del soul y el jazz. Su amor por la música a cappella y la exploración vocal son elementos clave de sus composiciones y arreglos. Desde 2019 comenzó a realizar arreglos vocales, explorando diversos géneros y estilos como: swing de los años 20, soul, barbershop y funk entre otros. Actualmente tiene dos proyectos en esta área, uno como solista donde realiza arreglos a más de 10 voces haciendo uso de la tecnología y donde imita una gran variedad de instrumentos únicamente con la voz; y Voicespace, un sexteto vocal mixto en el cual interpretan diversos géneros de música popular. También se desempeña como docente de técnica vocal y arreglista para diferentes formatos vocales. En 2021 lanzó su primer sencillo “Stars”, compuesto por ella y con la producción de Francisco Maya y Juan Sebastián Cifuentes, allí se da la inclusión de distintos tipos de armonía vocal, exploración de registros y colores mezclados con distintos instrumentos, sintetizadores y efectos. La letra nos habla de la luz y oscuridad que todos llevamos dentro, de como podemos transformarla y vivir en armonía con esa dualidad. Ha participado en diferentes conciertos y espéctaculos como Se Busca Musical (Misi 2012), Un Encuentro Mágico (Misi 2011), Ciclo de conciertos universitarios de la universidad Jorge Tadeo Lozano (mayo 2019), Ciclo de conciertos del Club El Nogal (2017), Conciertos diversos con el grupo vocal 9Ecos (2016-2018), ciclo de solistas en el Hard Rock Cafe de Bogotá (2016), concierto de solistas y Maestra Vida Opera salsa de Rubén Blades en el Teatro El Parque (2018) y Festival de coros de navidad del Colegio Marymount (2019 y 2020). También fue ganadora de la convocatoria de IDARTES ” Esto se Compone” en el rol de interprete y arreglista vocal (2021) y participó como cantante de la banda sonora de la serie de Amazon Prime “De Brutas Nada” temporada 2.
Videos
Música

Caturla
El cuarteto fue fundado el 23 de septiembre de 2016 por Anders Juan Duménigo Hernández (director y violinista), Margarita Yolanda Arranz González (violinista), Lilian Lorena Sifontes González (violista) y Freddy Lafont Martínez (cellista y arreglista) todos egresados de la ESCUELA NACIONAL DE ARTE (ENA) y el CONSERVATORIO AMADEO ROLDAN con experiencia profesional. A partir de la formación clásica que hemos tenido, decidimos unirnos y ampliar nuestro repertorio con lo mejor de la música tradicional cubana e internacional haciendo énfasis en la latinoamericana, incorporando piezas con arreglos contemporáneos y frescos. Nuestro formato es versátil ya que además de cuarteto tenemos incorporado, según se necesite, una cantante y percusión menor, enriqueciendo el formato en cuanto a sonoridad, dando así más posibilidades para interpretar diferentes géneros y estilos musicales, defendiendo en primer lugar la música cubana. Participación: Xlll Festival de música contemporánea Concurso de Cámara “José White” de la UNEAC Festival “La ruta de Mozart” (2019,2020,2021) Colaboraciones con artistas como : Ivette Cepeda y el grupo Reflexión , Trovador Karel García , Dúo “Saudades” , David Alvarez y juego de manos , Cuarteto de cuerdas “Amadeo Roldan”.
Ver detallesCaturla
Música de Cámara
Moderna
Son
Bolero
Cantautor/Música de autor
Descripción
El cuarteto fue fundado el 23 de septiembre de 2016 por Anders Juan Duménigo Hernández (director y violinista), Margarita Yolanda Arranz González (violinista), Lilian Lorena Sifontes González (violista) y Freddy Lafont Martínez (cellista y arreglista) todos egresados de la ESCUELA NACIONAL DE ARTE (ENA) y el CONSERVATORIO AMADEO ROLDAN con experiencia profesional. A partir de la formación clásica que hemos tenido, decidimos unirnos y ampliar nuestro repertorio con lo mejor de la música tradicional cubana e internacional haciendo énfasis en la latinoamericana, incorporando piezas con arreglos contemporáneos y frescos. Nuestro formato es versátil ya que además de cuarteto tenemos incorporado, según se necesite, una cantante y percusión menor, enriqueciendo el formato en cuanto a sonoridad, dando así más posibilidades para interpretar diferentes géneros y estilos musicales, defendiendo en primer lugar la música cubana. Participación: Xlll Festival de música contemporánea Concurso de Cámara “José White” de la UNEAC Festival “La ruta de Mozart” (2019,2020,2021) Colaboraciones con artistas como : Ivette Cepeda y el grupo Reflexión , Trovador Karel García , Dúo “Saudades” , David Alvarez y juego de manos , Cuarteto de cuerdas “Amadeo Roldan”.
17678 Resultados – Página 976 de 1768