Catálogo musical

Filtros

Rodrigo Pardo


Colombia

Compositor

Worldbeat

Maestro en música con énfasis en contrabajo jazz egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Becario del Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, España; institución donde realizó el Máster de Enseñanzas Artísticas en Interpretación de Jazz y Música Moderna. Director musical de la agrupación Palo ‘e Corozo. Músico de participación activa en interpretación, grabación y docencia. Ha estudiado con músicos de reconocimiento nacional e internacional como Luis Guevara, Santiago Botero, Alexandr Sankó, Jaime Ramírez, Juan Sebastián Monsalve, Thomas Martin y Giulia Valle, entre otros. Ha investigado sobre la tradición de la música de gaitas colombianas y ha estudiado la interpretación de los instrumentos que forman parte de dicha tradición. Su trabajo de grado “Aproximaciones compositivas desde ritmos de gaita y bullerengue” fue meritorio de mención de honor por parte de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Obtuvo el primer puesto en la competencia para bajistas del evento Bass en Vivo Bogotá 2017 dirigido por Óscar Stagnaro. Bajista y contrabajista con experiencia tocando jazz, salsa, música clásica y músicas tradicionales del Caribe colombiano. Ha participado en festivales y conciertos como: el Festival de Blues y Jazz del teatro La Libélula Dorada, el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre de Bogotá, el Concurso Nacional del Bambuco, el Festival de Música Andina Mono Núñez, el festival ALMAX y la franja de conciertos del Teatro Colón de Bogotá.

Ver detalles

Rodrigo Di Luca


Brasil

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Compositor independente. Em constante formação e evolução.

Ver detalles

João Caetano


Brasil

Compositor

MPB

Samba

João Caetano é um jovem baiano, formado em Ciências Sociais e mestre em Antropologia Social (UFBA). Dedica-se, para além do ofício acadêmico, à capoeira, canções, crônicas, contos e teatro. Em abril de 2021 lançou sua primeira canção, intitulada “Retrato em Nota e Verso”, presente em todas plataformas digitais. É autor dos projetos Literário Ilustrado: “Etnogracinhas” e “Amargosa em Tinta, Nota e Prosa”. É membro e pesquisador do Grupo de Estudos Retóricas das Canções (UFRB).

Ver detalles

Edu Pessoa


Portugal

Cantautor

Fado

Flamenco

Clásica-Románticista

Edu Pessoa, Músico, cantor, Compositor e cordelista, nascido dia 20 de Junho de 1989 em Caruaru, Pernambuco-Brasil, hoje vive em Portugal e senho em gravar 10 das mais de 100 músicas que têm composto em diversos temas e ritmos.

Ver detalles

Kazu Y.


Argentina

Cantautor

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Neo Soul / Nu Soul

Old Skool Rap Pioneers

Actualmente soy Compositor, productor y percusionista. Estoy en proceso de tesis de la carrera de Composición, arreglos y producción de La Colmena. Integro la banda Nana Afro – Trio Acústico.

Ver detalles

Claudio Hernández


Chile

Solista

Renacentista

Barroca

Después de estudiar guitarra en la Universidad de Chile, Claudio Hernández llegó a Europa el 2004 para estudiar Laúd con Paul Beier y Hopkinson Smith, grandes pedagogos en la más alta ejecución de instrumentos de cuerda pulsada del renacimiento, cuyo sentido de la unidad orgánica entre intérprete e instrumento han tenido un efecto duradero sobre él. Claudio Hernández, funda el conjunto “Ensamble Kayros”, junto a destacados intérpretes chilenos de instrumentos historicistas obteniendo importantes experiencias en la música de cámara que han sido un complemento creativo de su trabajo como solista. Se ha presentado en varios escenarios como solista, en las principales ciudades de Sur y centro América; y Europa, teniendo calificadas y apreciadas críticas del público. Entre ellas, Italia, España, Suiza, Alemania, Argentina, Costa Rica, Austria, Bélgica y EE. UU. Destacando invitaciones de “La Sociedad de la Vihuela”, España; “The Wake Forest University”, EE.UU; “Lute Society”, Inglaterra; “Festival Internacional de Música Antigua de Costa Rica”, Costa Rica; “Festival Internacional de Música Antigua de la USACH”, Chile; y la “Asociación Argentina de Laúd y Guitarras Antiguas”, Argentina. El 2016, estrena su disco “Dowland’s Lamentation”, dedicado al compositor y virtuoso laudista Isabelino, John Dowland. Actualmente se desempeña como profesor de laúd en la “Academia Musical de Extensión” de la Universidad de Chile, en Santiago de Chile.

Ver detalles

Miguel Kárkoma


Mexico

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Cantautor Chiapaneco, con 5 discos producidos de manera independiente.

Ver detalles

AFRODISAICOS


Mexico

Banda

Cumbia Tropical

Son

Flamenco

Tecnobrega & Rumba

(Roots) Reggae

Cumbia

Afrodisaicos banda formada en Guadalajara, México, en 2010, fusionan ritmos afrolatinos y otros estilos, como la cumbia, rumba, hip hop, el son, flamenco o reggae con instrumentos acústicos y secuencias electrónicas. Hacen música consciente ligada a la fiesta, al bailongo y a ese sentimiento tropical y guapachoso muy de los mexicanos, con todo el poder y la fuerza del rock. De esta mixtura de sabores musicales nacen 4 materiales de estudio: 2009. “Música sabrosa para paladares exigentes”. Independiente. 2012. “Afrodisaicos contra las Momias” Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco y el programa de “Estímulos a la creación y el desarrollo artístico”. 2015 “Global Gozadera”. Independiente. 2019 “La Chulada”. Independiente . Cabe destacar que cada disco ha contado con la participación de diferentes artistas locales y del país. Afrodisaicos ha compartido escenario con personalidades como: Paco Barrios “Mastuerzo” (CDMX) y Sabina Barrios (Argentina). 2019 Anarkia Tropical (Chile). 2019 Mike Laure Jr. (acompañándolo como su grupo durante 1 año de gira) 2017/2018 Gozadera Mestiza I, II y III con Mexitano Soundsystem (Guadalajara). 2017 I y II, 2019 III Vivi Pozzebón (Argentina, acompañándola como su grupo). 2016 Chico Trujillo (Chile) 2015 Illya Kuryaki & The Valderramas (Argentina). 2014 Sistema Solar (Colombia) 2013 Monareta (Colombia) 2011 Umalali (Centro América) 2010

Ver detalles

Dakel


Chile

Agrupación

Música de Cámara

El año 2008 comienza a aparecer una nueva inquietud en estudiantes de las escuelas tradicionales de la percusión chilena. Había algo nuevo que captar y se proponen enfrentar estos desafíos, lo que los inspira a crear y ver nacer a Dakel Percusión. Su primera propuesta artística se llamó “Marimba del Sur”. En esta se comienzan a vislumbrar las principales características que a través de los años han posicionado a Dakel en un importante lugar dentro del país y en el extranjero. Se estrena el año 2009, con una gira por la VII Región del país, para luego presentar su propuesta en Santiago. Gracias a la innovadora forma que han creado para mostrar percusión, el año 2011 son invitados a la noche de clausura del “VI Encuentro de Percusión Internacional de Santiago” organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Claros en su búsqueda y en sus desafíos siguen con su camino. No dejan de sorprender a la audiencia, siempre con su energía y colorida puesta en escena, características que se han transformado en una piedra angular de su particular estilo. El año 2013 trae como desafío la grabación de un DVD. Con sus ideas y propuestas definidas están seguros de qué es lo que quieren plasmar. Lo graban en vivo y con un teatro lleno. Se produce una vez más la magia que siempre los ha motivado, una comunión total entre Dakel y el público que encanta y maravilla a los espectadores. Luego de un exitoso lanzamiento, realizan una serie de conciertos, culminando el año en la “Primera Semana Musical Providencia” con un inolvidable concierto al aire libre en el Parque de las Esculturas. Con el paso del tiempo, logran captar la atención de otras partes del mundo y son invitados a mostrar su trabajo en el extranjero. El año 2014 son invitados al concierto de clausura del “VI Encuentro Latino Americano de Percusión” en Uberlandia – Minas Gerais, Brasil. Esta presentación trae de inmediato nuevas invitaciones a otros países. El año 2015 tienen dos importantes giras internacionales, primero van al prestigioso “Meet in Beijing Arts Festival” en Beijing, China, donde ofrecen tres conciertos en importantes escenarios de la ciudad. Unos meses más tarde realizan una gira en México destacando los conciertos en el “IX Festival Internacional de Marimbistas” de Tabasco y en la Biblioteca Vasconcelos de Ciudad de México. La transversalidad de su propuesta logra romper barreras culturales y son capaces de entablar un dialogo cómplice y directo en cada una de sus presentaciones sin importar país, edad o lugar en que se estén presentando. Los siguientes años, siguen siendo de un constante crecimiento. Se presentan en diferentes escenarios y ciudades del país. El año 2017 son invitados para el concierto conmemorativo de los 100 años del Parque Metropolitano de Santiago, a los pies de la Virgen del Cerro San Cristobal y con la ciudad completamente iluminada a sus espaldas, creando maravillosas imágenes para todos los presentes. El año 2018 tienen una gira a Honduras, donde dan el concierto de clausura del XII Festival de Flauta y Percusión de Tegucigalpa. Han logrado crear lazos y asociaciones con importantes artistas de la escena nacional e internacional. Desde el 2019 en adelante siguen desarrollando nuevas propuestas y su versatilidad les permite adaptarse a diferentes espacios y formatos junto con Colaboraciones y asociaciones con artistas y agrupaciones nacionales como “Chicoria” Sánchez, Grupo Merkén, Camerata UAndes, Camerata Educa, Orquesta Fundación Nocedal. Músicos de reconocimiento internacional como el marimbista mexicano Javier Nandayapa, el percusionista Ronni Kot Wenzell de Dinamarca, Robert Oetomo de Australia y el ensamble Blue Shift Percussion de Estados Unidos. Hoy Dakel Percusión continua investigando la música con el anhelo de un aprendizaje constante en las artes de la percusión. Generando encuentro entre artistas, fomentando la educación y difusión de la percusión y preparando nuevas producciones en búsqueda de creaciones musicales actuales que le permitan seguir llegando a nuevos escenarios de los cinco continentes.

Ver detalles

Asociación Cultural Surca


Peru

Organización

Manager y Productora de la Artista Quechua POP y Activista Renata Flores. Gestora Cultural.

Ver detalles