Catálogo musical

Filtros

juan cruz isgro


Argentina

Cantautor

debute el 1 de diciembre de 2020 presentando 11 temas, rock. me acompañaron 7 musicos de esta ciudad de mar del plata, soy solista y en lo que va del 2021 me presente 2 veces mas, 1 con los mismos musicoa y la segunda fuimos solo 3 por que fue un acustico. participe de camino abbey road fui seleccionado por richard coleman y llegue a semifinal… y el año pasado grabe 4 videos de cuarentena en casa con mi celular realmente cuesta! pero es mi vida VIVA LA MUSICA!

Ver detalles

KarmakuT


Colombia

Agrupación

Thrash Metal

Crossover Thrash

KARMAKUT es la evolución de un proyecto musical llamado Heavy garash fundado en el 2014 Por el guitarrista Brayan, en el municipio de Soacha, Colombia. Siendo una banda de covers, la cual fue nuestro primer acercamiento al mundo de la música, en el que nos enfocábamos en hacer tributos de Heavy metal y Rock duro, tocando canciones de agrupaciones como Rata blanca, Warcry, Ángeles del infierno, Tierra santa, Mago de oz y Kraken. Luego, por distintos motivos, Heavy garash se disolvió. Tiempo después, quisimos tocar nuevamente en vivo y con ayuda de nuestro nuevo guitarrista Dylan, tocamos en un evento al aire libre con un público de alrededor de 500 personas; el cual organizamos e hicimos nosotros mismos, interpretando clásicos del rock en español y otros en inglés; viendo la gran acogida que tuvimos decidimos continuar tocando bajo el nombre de Osadía; el cual no dio mayores frutos debido a diferencias entre los integrantes del grupo, a pesar de todo esto no nos dimos por vencidos y decidimos crear un nuevo proyecto, gracias a la propuesta de Dylan, Axel y Brayan tomamos nuevo rumbo adoptando un estilo más agresivo en ese momento nace KarmakuT, nombre que hace alusión al momento en el que el Karma se materializa; en la que finalmente logramos tener una alineación sólida, conformada por: -Brayan Matallana (Voz y guitarra líder) -Dylan Ariza (guitarra rítmica, solos y coros) -Miguel Castelblanco (Bajo y coros) -Esteban Castelblanco “Axel” (Batería) Proyecto en el que dejamos atrás los covers y logramos plasmar ideas en nuestras propias canciones, trabajando en conjunto para crear un estilo único basado en los gustos de los integrantes del grupo, bandas como: Havok, Overkill, Kraken, Necrophagia, Annihilator, Deicide, Cannibal corpse, Toxic holocaust, Municipal waste, Bullet for my valentine, Metallica, Rata blanca, Stratovarius y Skid row. En cuanto al contenido de nuestras canciones, no nos enfocamos en un tema específico, nos basamos en ideas y vivencias de los miembros de la banda, buscamos tener variedad y ser versátiles a la hora de componer; como ejemplo nuestro tema llamado “DESTINO Y KARMA” lanzado a Youtube como demo en diciembre del año 2020 en el que se describe al tiempo en forma de adivinanza y nuestro destino final la muerte; por otro lado en la canción “INSTINTO ANIMAL” hablamos sobre la drogadicción y sus efectos sobre la mente, el cuerpo y la vida de un consumidor, en ellos mostramos nuestro sonido agresivo y profundo a la vez. El 2020 fue un año difícil para muchos, pero, dentro de todo, tuvimos la oportunidad de prepararnos, aprender y sobre todo materializar ideas que terminaron en canciones, grabando y produciendo nosotros mismos todo desde cero con las herramientas que teníamos a la mano. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos participado en distintos toques organizados alrededor de la ciudad, en distintos bares y conciertos por streaming. Desde el 2021 hacemos parte de la productora underground Caníbal récords con la cual tenemos planeado trabajar, compartir y crecer profesionalmente. Nuestro proyecto a corto plazo es lanzar nuestros demos que tenemos preparados, usando herramientas digitales, como redes sociales y streaming para así lograr que nuestras canciones lleguen a más personas y estén siempre disponibles para quien las desee disfrutar, además de llegar a distintos lugares alrededor del mundo y poder transmitir nuestra música y mostrar lo que KarmakuT tiene, para abrirse paso dentro de este mar de bandas emergentes que hay actualmente y así ganar seguidores que nos acompañen en nuestra trayectoria. Nuestro objetivo, principalmente, es lograr que la gente se identifique con nuestra música, llegar a ser reconocidos como una banda que ofrece un excelente show y participar en festivales y encuentros que promuevan el rock y sus derivados.

Ver detalles

Nicolas Sosa


Uruguay

Cantautor

Folclor Fusión

Britpop

Indietronica & Chillwave

Músico, cantautor y productor musical uruguayo. Actualmente trabajando en el primer álbum de estudio como solista. Hago conciertos online, a través de Airbnb experiences Estudiante del Conservatorio Sur, en Montevideo

Ver detalles

Juan Pablo Salvo


Chile

Sesionista

Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz

Bebop

Juan Pablo Osvaldo Salvo Urzúa, nacido en 1999, hijo de artesanos talabarteros, residente en la comuna de Quilicura. Desde pequeño ha estado fuertemente ligado a la música, comenzó sus estudios musicales a los 9 años en la Escuela de Música Enrique Soro, lugar donde tuvo su primer acercamiento con la trompeta, instrumento que con el pasar del tiempo se transformaría en su pasión. Poco después tiene la oportunidad de entrar a la Conchalí Big Band, el semillero de músicos de jazz más reconocido en Chile, encontrando allí su pasión por el jazz y la música improvisada, durante este proceso Juan Pablo simultáneamente tomo clases con Sebastián Jordán de trompeta e improvisación y con Cristian Orellana de composición, arreglos y orquestación, a los 17 años entra a estudiar composición a la Escuela Superior de Jazz. Como músico se ha presentado en diversos Festivales del Jazz en Chile y el mundo, entre los cuales están, el Festival de Jazz internacional de Valparaíso, el Festival de jazz de Concón, el Festival Internacional de Jazz de Santa Tecla en El Salvador, también colaborando con grandes artistas de la escena chilena como, Nelson Oliva Quinteto, De Perilla, Yih Capsule, Como Asesinar A Felipes, Ángel Parra Trio, grupo con el que hicieron varios conciertos durante el 2019 en diversos festivales de jazz y lugares de la escena musical chilena.Juan Pablo a sus cortos 18 años logra producir su primer disco “Mensaje”, haciendo una serie de composiciones de jazz moderno para formato quinteto, basadas en los elementos que constituyen la naturaleza. Durante el 2019 trabajo en distintos talleres extracurriculares en colegios de diferentes comunas de Santiago. En la actualidad acaba de lanzar su segundo disco “Chincol”(Disco ganador del Premio Pulsar a Mejor Artista Jazz 2021) en el cual se exploran composiciones originales en distintos formatos, tanto como Cuarteto, Quinteto y Septeto, de esta forma el disco genera un abanico amplio de sonoridades pertenecientes al Hard Bop y Neo Bop(Jazz) en las que se ve una fuerte influencia de músicos como Wynton Marsalis, John Coltrane, Miles Davis, etc.

Ver detalles

Liberato Kani


Peru

Solista

Reggaetón & Latin Rap

Progressive Rap / Nu Skool Rap

Liberato Kani es un rapero y compositor peruano de origen quechua. En su arte fusiona el género global del rap/hip hop con el idioma quechua y con música proveniente de los contextos andinos, amazónicos y afroperuanos. Liberato Kani ha realizado presentaciones en Berlín (Alemania) y realizando también una gira internacional en el 2018 en Cuba, Chile, España y Estados Unidos y ha dado conciertos en diversos escenarios del país, como en el Gran Teatro Nacional del Perú y en importantes eventos, tales como el Festival Internacional de Innovación Social (FIIS), Jammin Perú y Feria Internacional del Libro de Lima (FIL). También se ha desempeñado como docente impartiendo múltiples talleres en quechua para niños y jóvenes en la ciudad de Lima, gracias a sus estudios en educación en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Enrique Guzman y Valle (La cantuta). En 2016, lanzó el álbum Rimay Pueblo que contiene algunos de sus éxitos más importantes como Kaykunapi, Harawi, entre otros. Entre sus principales presentaciones esta: en el “Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019” organizado por la Unesco en Guatemala y en el AfueraFest del Gran Teatro de Lima en el 2020. En la actualidad, Liberato Kani realiza conciertos en diferentes espacios culturales y educativos del país, e imparte charlas como parte del sólido compromiso social que lo motiva a luchar por un Perú quechua hablante y multilingüe. Asimismo, actualmente acaba de publicar su nuevo material discográfico denominado Pawaspay.

Ver detalles

CGZ y los Robots


Colombia

Solista

Progressive Rap / Nu Skool Rap

Alternative Rock / Indie Ii

CGZ y los robots nace en el año 2018 en Medellín como un grupo de rap fusión que integre detalles musicales más “sofisticados” análogos y sintéticos de buena calidad, también se complementa con sonidos de rock alternativo y con aires de música latina. Se cuenta con tres lanzamientos a tiendas oficiales como Spotify, Deezer y demás, trabaja en el que seria su primer larga duración, llamado alquimia. Su integrante principal, compositor, productor y ejecutor es Cristian Garzon, tecnólogo en informática musical del ITM oriundo de la ciudad de Medellín. La propuesta ha ganado convocatorias lanzadas por el ministerio de cultura de Colombia como el concurso comparte lo que somos y ha participado en múltiples eventos locales.

Ver detalles

Micky Gaudino


Argentina

Cantautor

Folclore

Tango

Chicago Blues / City Blues / Urban Blues

Recibida de la carrera Formación del Actor en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (2012, EMAD), con el mejor promedio de su comisión. Se ha recibido también de Profesora de Teatro en la misma institución (2017). Actualmente cursa el 3er año dentro de la Tecnicatura en Música Popular de la Universidad de La Plata. Comenzó a formarse a los 11 años, dentro de diversos talleres relacionados con el arte, desarrollando con mayor profundidad los conocimientos en torno al Teatro. Estudió en el Instituto Vocacional de Arte Manuel. J. de Labardén, entre los años 2004 y 2007, recibiendo el título de Animadora Cultural con Orientación en Teatro. En lo que concierne a la Técnica Vocal y el Canto, estudió con Victoria Palma, Florencia Andrada y Pía Latorre. En cuanto a la Técnica Corporal, ha practicado Danza Contemporánea/Expresión Corporal así como también se ha desempeñado en distintos deportes. Como cantante ha grabado un disco: Nuevos Viejos Tangos junto al guitarrista Danel Gargiulo. También desempeña su labor como cantante dentro del ciclo Blues & Femme organizado por Natalia Ciel en diversos espacios artísticos. Como cantante actualmente participa en varios proyectos como Les Hilerettes (cuarteto vocal de blues, soul y derivados de la música afroamericana, La Fraternal (banda donde realizan arreglos de canciones propias pudiendo abordar diferentes estilos musicales), y Gaudino-Bogado (dúo de tango).

Ver detalles

Déu


Brasil

Cantautor

Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)

Folk Rock

Déu é um artista solo e autoral, nascido em Nazaré da Mata –PE , que traz no seu som uma soma de influencias que passeiam pelo rock , folk , indie e psicodélico. Em meados de 2008 fundou a banda Lambaero Punk . Com a banda tocou em vários festivais importantes da região. No ano de 2015 lançou outro projeto musical King Dell e Os Alquimistas Federais. Agora em carreira solo, Déu se prepara para seu primeiro disco e já tem lançado os singles “Nuvem negra” e “Saturno Volta Ao Inicio” que estão disponíveis em todas as plataformas digitais e também no Youtube em formato de video clipe.

Ver detalles

Alice Elizabeth González


Uruguay

Compositor

Vocal/Coral

Música de Cámara

Elizabeth González (Rocha, Uruguay 1966) inició su forma¬ción musical en el Con¬servatorio Municipal de Música de Ro¬cha “Arq. Arístides Lezama”, del que egresó como profesora de solfeo en 1980 y como profesora de guitarra en 1984. Recibió su formación guitarrís¬tica del Mtro. César Amaro Carlevaro. En Armonía se inició con el Mtro. Néstor Rosa Civitate y se perfeccionó con la Mtra. Beatriz Lockhart, con quien también estudió elementos de contrapunto y composición. Fue docente de guitarra y armonía en el Conservato¬rio Municipal de Rocha. Es socia fundadora de la Asociación Mujeres en Música, filial uruguaya de la Fondazione Donne in Musica (Italia), en cuya Comisión Directiva ocupó el cargo de secretaria entre 2003 y 2007. En 2006 grabó el CD “Alternativa” con 70 minutos de música de su autoría para cuarteto vocal, canto y piano, piano, guitarra. Ha recibido premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional por su producción musical, especialmente por sus obras para cuarteto vocal: en 2005 y en 2007 fue seleccionada en los respectivos concursos de Musica Nuova per Natale y sus obras fueron estrenadas en Roma (Italia). En 2013, con motivo del concurso por el Día Internacional de la Mujer, su obra para orquesta de cámara “Orientala” fue estrenada en Padua por I Solisti Veneti. En 2018, su obra “Ni una muerte más” fue premiada entre las Top Ten a nivel mundial en el concurso “Global Women in Music for Human Rights” con motivo de los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (2018) y estrenada en el Teatro Argentino en Roma (Italia). Mantiene una difícil compatibili¬dad entre su fuerte vocación musical y su actividad como Profesora Titular en el Departamento de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.

Ver detalles

RODRIGO BENÌTEZ MEDEL


Chile

Banda

Cantautor/Música de autor

Folclor Fusión

Mi nombre es Rodrigo Benítez, soy músico baterista, compositor y profesor de música,. Tengo 13 años de experiencia en música en educación especial, siendo reconocido este trabajo por la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Valparaíso, quien me invitó en mayo del 2021 a dar la charla MÚSICA E INCLUSIÓN, también el Instituto de Música PUCV , ha reconocido mi trabajo, quienes en los años 2010 y 2011 me invitaron a exponer mi método de EXPLORACIÓN SONORA. Además soy baterista. Mis trabajos más recientes son acompañando a JUAN DANIEL VILLA, LA BANDA IMAGINARIA, PASIÓN DEL RECUERDO, PASÍÓN PORTEÑA, PASIÓN RANCHERA, LA QUINTA DE LOS NUÑEZ y SABOR AJÍ, bandas que van desde el jazz a la música popular y la cueca. Soy nacido y criado en Valparaíso, grabé en 4 discos de AZULES ENCONTRADOS, también grabé con LITO CELIS, ANA FLORES, LA BANDALISMO, LA PERESTROICA CHILENA Y MÁNDALA, realizando con ellos y otros como Luz Roja Orquesta, Waldemar Parra Trío, Wataflayer Orquesta, La Banda del Trole Blues, Daniel Villa y Lakas Arak Saya, presentaciones nacionales e internacionales, destacando dos giras por Europa con AZULES ENCONTRADOS los años 2001 y 2003 y el teloneo a Luis Alberto Spinetta con LA BANDA DEL TROLE BLUES Y AZULES ENCONTRADOS en los Carnavales Culturales de Valparaíso del año 2004.

Ver detalles