Catálogo musical

Filtros

Cuarteto Austral


Chile

Ensamble

Música de Cámara

Clásica-Románticista

Nuevo Folclor

Cuarteto Austral es fundado el año 2017 con el objetivo de promover y visibilizar la interpretación de la música de cámara, buscando llegar a la audiencia a través de un sello único de carisma, energía y versatilidad, brindando instancias para la difusión de obras de música docta universal y siempre con especial interés en la música chilena. Desde su creación, el cuarteto desempeña una intensa labor concertística a lo largo de Chile y el extranjero, destacando sus presentaciones en Teatro SCAR Brasil, Universidad de Missouri, Grace Community Church, Teatro Municipal de Linares, Teatro Municipal de Temuco, Iglesia de Castro, Centro Cultural Palacio Alamos, Centro Cultural de Rancagua, Instituto Projazz, Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), Monasterio de los Monjes Trapenses, Universidad Mayor, Universidad Central, Cárcel La Gonzalina de Rancagua, Radio Bio-Bio, Teatro de Talagante, Galería de Arte CV, Concierto de invierno en Las Majadas de Pirque, UNAM Chicago, Club House Madeline Island. Asimismo, la agrupación ha colaborado con destacados músicos de la escena nacional como lo son Inti Illimani e Isabel Parra.Además del constante trabajo de difusión musical, el cuarteto ha participado en importantes festivales internacionales como el Festival de Música de Santa Catarina-Brasil (2018), Arianna Chamber Music Festival EE.UU (2018-2019-2020), Festival Internacional de Música Portillo-Chile (2019) y Madeline Island Chamber Music-EE. UU. (2019). En 2019 Cuarteto Austral realizó su segunda gira internacional en EE. UU. La cual contó con un total de 9 conciertos en tres Estados, destacando su presentación en el Consulado General de Chile en Chicago en conmemoración de los 130 años de Gabriela Mistral. Durante el año 2020 la agrupación realizó diversas actividades y transmisiones online, así como también numerosas grabaciones para compositores y destacados músicos populares. En 2021 participaron por primera vez las Semanas Musicales de Frutillar en su versión Nº 53 y como profesoras en el Campamento Musical Marqués de Mancera en su versión online.

Ver detalles

Festival Ibagué Gospel


Colombia

Festival

IBAGUÉ GOSPEL es un espacio que fomenta el arte y la cultura en el que se transmite un mensaje de paz, vida y esperanza a través de la música gospel, se ha llevado a cabo 7 versiones. Nuestro proposito es crear y sostener espacios de aprendizaje cuya labor sea significativa en el mejoramiento de la calidad de vida, propiciando el desarrollo integral; garantizando el desarrollo de habilidades y talentos, forjando una conciencia imaginativa y creativa que le permita a los niños y jóvenes ser parte propositiva del cambio social, direccionando de manera eficaz el aprovechamiento del tiempo de ocio y realizando un aporte al desarrollo social y cultural de la ciudad.

Ver detalles

AM


Chile

Ensamble

Opera

Solistas

Canto y Piano, música docta chilena y latinoamericana.

Ver detalles

Clau Salgado


Chile

Solista

Folk Rock

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Soy un músico Chileno independiente encontrando inspiración en la naturaleza, cuidado y protección ambiental. Fuertemente influenciado por las raíces del folk y el rock. Actualmente me encuentro trabajando en la creación de mi primer trabajo de estudio, del cual he liberado dos singles presentes en plataformas de streaming. Paralelamente he estado en bandas tributo interpretando el puesto de vocalista de la banda sueca, Ghost. Estudié la carrera de psicología y he estado ejerciendo una de mis mayores pasiones que es la fotografía en un Holding, basando mi trabajo fotográfico en la creación y lo visualmente llamativo.

Ver detalles

Emilio Bozzano Azpiri


Mexico

Cantautor

Nuevo Folclor

Folclor Fusión

Son

Folclore Fusión

EMILIO BOZZANO AZPIRI · Jarana y voz. Músico e intérprete con más de 25 años de experiencia en música popular mexicana. Sus inicios en escenarios remontan al año 1992 en Xalapa, Veracruz, junto a la agrupación coral La Pequeña Cantoría, a cargo de la maestra Ana María Elgarte, donde participó como miembro del coro y con participaciones como solista en festivales nacionales e internacionales. Asimismo, participó como cantante invitado en la Orquesta Sinfónica de Xalapa (con la que presentó las óperas como Carmen de Bizet, Carmina Burana, La canción de los bosques de Shostakovich y Turandot de Puccini), la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Filarmónica de la UNAM entre otras. Su interés en el estudio y desarrollo del Son jarocho, a través de la jarana como instrumento solista, lo han llevado a ampliar sus posibilidades de expresión y a la innovación en sus propias creaciones, poniendo como meta romper las limitantes impuestas tradicionalmente en dicho cordófono buscando desarrollarlo como un instrumento de inmensas posibilidades y facultades tanto melódicas como armónicas capaces de intervenir en cualquier genero musical. Comienza sus estudios en este instrumento, alrededor del año 1991, bajo la tutela de los maestros Ramón Gutiérrez y Laura Rebolloso (Son de Madera), con quienes ha participado en diversos escenarios y grabaciones a la fecha. Ha compuesto e interpretado música para teatro, cine, televisión y radio. Su música es parte de bandas sonoras en películas como “¡Órale Güey!” y “Victorio”, participó con el tema “Alebrije” en la serie televisiva “María de todos los Ángeles”, transmitida a nivel nacional y acompañó a Natalia Lafourcade en el tema “Mi tierra Veracruzana”. Ha colaborado con diversos artistas como Natalia Lafourcade, Vanessa Zamora, Son de Madera, Iraida Noriega, Coro Acardenchado, Raúl Rodriguez (Son de la Frontera), entre otros. Es fundador, compositor, director, jarana y voz principal, desde hace más de 18 años, del grupo veracruzano de música folk “Macuiles”, con quienes ha compartido escenario en festivales internacionales con artistas de la talla de Gustavo Santaolalla, Eduard Shape o Jack Jonhsson. Ha participado en festivales dentro y fuera del país como el Festival Afrocaribeño 2008; el Festival Internacional de Tehuacán, Puebla 2012; Feria del libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2013, 2015, 2016, 2018, FILU 2014, 2015 y 2019, Cumbre Tajín 2012, 2015 y 2019, Concierta Independencia, Lunario del auditorio Nacional 2016 entre otros. En 2014 y 2017, impartió con el Instituto Veracruzano de Cultura, talleres de fomento a la lectura dirigidos a niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años, en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa. Dirigió el proyecto Mariachi de montaña de 2015 al 2018, Experiencia de inmersión musical comunitaria, en el poblado Agua de los Pescados, Veracruz, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas – CONANP Actualmente, se encuentra terminando su primer disco solista, titulado Romper el Miedo, gracias al apoyo de PECDA – FONCA, creando una serie de canciones cuya temática aborda diversos tópicos de violencia, que van desde la desaparición forzada, al derecho al agua y el territorio, pasando por el feminicidio y la libertad de expresión, buscando ser resiliente con las víctimas directas e indirectas y con el objetivo principal de no ser revictimizante para ellas.

Ver detalles

Ezequiel Balseca


Ecuador

Artista de música electrónica

Neo Soul / Nu Soul

Folclor

Electroacoustic Music

Pianista, tecladista y productor musical ecuatoriano. Ha formado parte de proyectos como: SuperSax Project en Barcelona con quienes grabó su primer album “Meteoro”, Owen Langer Group en Alemania y dirige desde hace unos años el Ezequiel Balseca Trio con los que clasificó para el Jazzahead! del año pasado. Como solista consiguió el primer lugar en el Steinway Jazz competition de Stuttgart (Alemania) en el 2019 y el tercer lugar en el International Jazz Competition de Baku (Azerbaiyán) el mismo año. Este año (2021) acaba de salir su primer EP “Cicles”. Un Ep de música electrónica/híbrida que está completamente producido, mezclado y masterizado por el propio artista en Quito, Ecuador (Disponible en todas las plataformas digitales). Adicionalmente, es productor y conductor del podcast en español: Artistas en el Titanic.

Ver detalles

Belarus


Argentina

Banda

Post-Punk

Arrancamos en la ciudad de Rosario a fines del 2016; en el 2017, Gonzalo, nuestro bajista, junto con Sebas, guitarrista, forman Derrumbar Sello Independiente y editamos, a mediados del 2018 nuestro primer disco grabado y mezclado en Mansión Mutante de manera digital. En el mismo intentamos rescatar y revivir la esencia del Post-Punk y el New Wave. Con una mezcla de sonidos que van entre crudas y filosas guitarras, pasando por bajos definidos y en ocasiones distorsionados, hasta voces con tonos armoniosos. A mediados de 2018; el cantante deja la banda y pasamos a ser un trío conformado por Gonzalo en bajo y voz, Sebastian en guitarra y voz y Alejandro en batería. Nos propusimos arrancar de cero, dejando atrás viejas canciones y como consecuencia de esto, no sólo se crearon nuevas composiciones de manera natural, sino que estas tienen un tinte mas oscuro y visceral, reflejando, ahora si, la verdadera esencia de Belarus. En 2020 editamos, a través del sello local Remedio Caseros, nuestro segundo disco: Piezas Sobrantes, en dónde se nota el cambio radical de la banda en materia de sonido y puesta en escena. El 2021 nos encuentra otra vez trabajando de manera independiente, fuera de Remedio Cadero Discos y con nuevo integrante, Diego en la bateria. En 2022 editamos de manera independiente Las Luces, un ep de 3 canciones con tintes existencialistas lo que llevó que en abril del mismo año fueramos elegidos por Molchat Doma para abrir su show en el CCKonex de Bs. As. y luego en octubre también de 2022 compartir fecha con She Past Away.

Ver detalles

Joana Garfunkel


Brasil

Cantautor

MPB

Regional

Cantora, narradora e psicóloga Joana Garfunkel é autora da tese “Sentido e Significado em Grande Sertão: Veredas”, vencedora do XII Prêmio Aniela Ginsberg, em 2002. Como pesquisadora do cancioneiro brasileiro, vem trabalhando seus repertórios musicais a partir de temas inspirados pela poesia e pela literatura brasileira. Desta forma, seu trabalho como cantora vem sendo marcado por uma pesquisa profunda da interface da música com a Literatura. Idealizadora, ao lado de seu pai, Jean Garfunkel, do Projeto Canto Livro, vem trabalhando desde 2005 com música e texto falado, apresentando-se ao lado de artistas como Tavinho Moura, Natan Marques, Grupo Miguilins, Chico César, Chico Teixeira, entre outros. Além dos diversos locais em que se apresenta – como SESCS, teatros, bibliotecas, feiras literárias – teve, ao longo do ano de 2010 apresentações mensais realizadas no Teatro do Colégio Santa Cruz, com patrocínio da Editora Saraiva. Em 2010, o Projeto Canto Livro também foi contemplado pelo Edital da Caixa. Participou, em 2011, do III Festival de Choro e Jazz de Jericoacoara, integrando uma programação marcada por grandes nomes da música brasileira tais como Hamiltom de Holanda, Ivan Lins, Celso Viáfora, Bob Mentzer, entre outros. Tem participações em CDs de Léa Freire, Renato Braz e Joyce e Dori Caymmi. Em 2016 lançou seu primeiro CD, Curruira, com produção artística de Swami Jr. O CD traz 13 faixas, com canções de Tavinho Moura, Fernando Brant, Chico Buarque, Jean Garfunkel, Chico César, Caetano Veloso, Haroldo de Campos, Fito Paes, Edu Lobo e muitos outros.

Ver detalles

Mapuka Jazz


Colombia

Agrupación

Fusion / Jazz Rock

Hard Bop

Este proyecto nace como consecuencia lógica del trabajo de ensambles y prácticas instrumentales al interior de el Énfasis de Jazz y Música Popular del Departamento de Música de la Universidad del Norte en Barranquilla (Colombia), y consolida la afinidad y empatía musical, artística y personal de sus miembros fundadores, Brayan Sequeda (Bajista), Leopoldo Calderón (Guitarrista) y Pablo Abello (Baterista), quienes en Diciembre de 2018 se reúnen para grabar los 7 temas que compone “ChampeJazz”, cuya gira promocional los ha llevado a tocar en diversos e importantes escenarios de Colombia, compartiendo con destacados músicos de América Latina como Dave Smith, Juampy Juárez, Vicente Luna, Samuel Piña, Quinzinho Oliveira, entre otros. A inicios de 2019, Laura Palomino (Pianista) se vincula al proyecto de manera permanente, concretando Mapuka Jazz como un cuarteto, con importantes logros en tan solo 2 años de carrera musical.

Ver detalles