
HÉCTOR HOYO
Compositor, Director y Educador Musical originario de la Ciudad de México. Hizo su formación en Dirección (Centro Nacional de las Artes y Conservatorio Nacional de Música) y en Composición y Docencia Musicales (Escuela Nacional – hoy Facultad – de Música de la UNAM). Dirige profesionalmente desde 1995, habiendo fundado – a la fecha – una veintena de conjuntos, tanto independientes como institucionales (SEDENA, UNAM, INBA, CDMX, IBERO, UAM, SEP). Su catálogo como Compositor (y Arreglista) supera el centenar de obras, principalmente vocales y para instrumentos solistas ó unidos en consorts cameristas (Cuartetos, Quintetos, Octetos). Como Educador Musical desarrolló una Metodología de Enseñanza Musical (Metodología HOYOH) entre 2002 y 2012, cuando impartió en instituciones públicas y privadas de la CDMX y el EDOMEX. Es Presidente Fundador (2013) de la Asociación Civil ‘Canto Compartido’ que promueve eventos y Programas de intervención Social desde la Música en Equipo (Coral y Orquestal).
Ver detallesHÉCTOR HOYO
Música de Cámara
Contemporánea
Descripción
Compositor, Director y Educador Musical originario de la Ciudad de México. Hizo su formación en Dirección (Centro Nacional de las Artes y Conservatorio Nacional de Música) y en Composición y Docencia Musicales (Escuela Nacional – hoy Facultad – de Música de la UNAM). Dirige profesionalmente desde 1995, habiendo fundado – a la fecha – una veintena de conjuntos, tanto independientes como institucionales (SEDENA, UNAM, INBA, CDMX, IBERO, UAM, SEP). Su catálogo como Compositor (y Arreglista) supera el centenar de obras, principalmente vocales y para instrumentos solistas ó unidos en consorts cameristas (Cuartetos, Quintetos, Octetos). Como Educador Musical desarrolló una Metodología de Enseñanza Musical (Metodología HOYOH) entre 2002 y 2012, cuando impartió en instituciones públicas y privadas de la CDMX y el EDOMEX. Es Presidente Fundador (2013) de la Asociación Civil ‘Canto Compartido’ que promueve eventos y Programas de intervención Social desde la Música en Equipo (Coral y Orquestal).

Víctor Agüero
Violinista, compositor, arreglador, docente y productor. Oriundo de la provincia de Tucumán. Comenzó a tocar el violín a la edad de 9 años en el Conservatorio de Música de la Provincia de Tucumán. Estudio con Eduardo Paullucci, Augusto Agüero, Lourdes Luna, Inga Iordanishvili (Rusia), Demir Lulja (Albania), Christine Brebes (EEUU), Sofia Cativa, Roberto Calomarde, Leo Villagra, entre otros. Entre 2013 y 2017 participo en la Orquesta del Conservatorio Provincial de Música, Orquesta Juvenil de la UNT, Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán y la Orquesta de Opera de Santiago del Estero. Entre 2014 y 2017 fue profesor de violín en la Orquesta Maestro Aranciabia y Orquesta Bernabe Araoz, ambas ubicadas en San Miguel de Tucumán. Nombrado en 2016 Capacitador de Violín/Viola del Noroeste del país por el Programa Nacional de Coros y Orquestas para el Bicentenario. A formado parte de los proyectos Taa Huayras, La Orquesta Barricada, Tincazo, La terraza de Apple, Las Voces del Ceibal, Residentes de la Tierra, Ensamble Tantanakuy, Espartanos, Munay, Los Lopez Heredia, Semilla Agreste, La Ronda Legüera y Leo Villagra Grupo, entre otros. Donde incursiono en folklore, folklore fusión jazz, candombe, cumbia, rock y ritmos de america latina. Ha realizado giras en Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Uruguay. Grabo en los discos de: La Orquesta Barricada, Tincazo, Espartanos, Leo Villagra, Manuel Monroy Chazarreta / El Papirri (Bolivia), Amalaya (Alemania) y en Como Crece el Verde (proyecto solista). Desde 2019 esta lleva adelante tu proyecto solista presentando su ultimo material “Como crece el verde” donde se destaca como compositor, interpete y productor.
Ver detallesVíctor Agüero
Folclore Fusión
Zamba
Descripción
Violinista, compositor, arreglador, docente y productor. Oriundo de la provincia de Tucumán. Comenzó a tocar el violín a la edad de 9 años en el Conservatorio de Música de la Provincia de Tucumán. Estudio con Eduardo Paullucci, Augusto Agüero, Lourdes Luna, Inga Iordanishvili (Rusia), Demir Lulja (Albania), Christine Brebes (EEUU), Sofia Cativa, Roberto Calomarde, Leo Villagra, entre otros. Entre 2013 y 2017 participo en la Orquesta del Conservatorio Provincial de Música, Orquesta Juvenil de la UNT, Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán y la Orquesta de Opera de Santiago del Estero. Entre 2014 y 2017 fue profesor de violín en la Orquesta Maestro Aranciabia y Orquesta Bernabe Araoz, ambas ubicadas en San Miguel de Tucumán. Nombrado en 2016 Capacitador de Violín/Viola del Noroeste del país por el Programa Nacional de Coros y Orquestas para el Bicentenario. A formado parte de los proyectos Taa Huayras, La Orquesta Barricada, Tincazo, La terraza de Apple, Las Voces del Ceibal, Residentes de la Tierra, Ensamble Tantanakuy, Espartanos, Munay, Los Lopez Heredia, Semilla Agreste, La Ronda Legüera y Leo Villagra Grupo, entre otros. Donde incursiono en folklore, folklore fusión jazz, candombe, cumbia, rock y ritmos de america latina. Ha realizado giras en Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Uruguay. Grabo en los discos de: La Orquesta Barricada, Tincazo, Espartanos, Leo Villagra, Manuel Monroy Chazarreta / El Papirri (Bolivia), Amalaya (Alemania) y en Como Crece el Verde (proyecto solista). Desde 2019 esta lleva adelante tu proyecto solista presentando su ultimo material “Como crece el verde” donde se destaca como compositor, interpete y productor.
Videos
Música

Santiago Guarco
M ú s i c o o r i u n d o d e M a r d e l P l a t a . E n n o v i e m b r e d e 2 0 2 0 s e l a n z ó s u p r i m e r d i s c o ” M o d e l o P a r a A r m a r ” g r a b a d o y m e z c l a d o e n A r t e f a c t o E s t u d i o ( M D Q ) p o r A g u s t í n S e r e s i n i , m a s t e r i z a d o p o r A n d r é s M a y o e n A n d r é s M a y o M a s t e r i n g & A u d i o P o s t ( B S . A S ) . C o m e n z ó s u s e s t u d i o s m u s i c a l e s e n e l I P A ( I n s t i t u t o P o l i v a l e n t e d e A r t e ) a l m i s m o t i e m p o q u e p a r t i c i p a b a e n e l c o r o d e l a U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e M a r d e l P l a t a . E n 2 0 0 5 , r a d i c a d o e n l a c i u d a d d e C n e l . P r i n g l e s f o r m a s u p r i m e r a b a n d a ” I n e r c i a ” c o n l a q u e g r a b ó 3 E P c o n t e m a s d e s u p r o p i a a u t o r í a . N u e v a m e n t e e n M a r d e l P l a t a , r e t o m a s u s e s t u d i o s m u s i c a l e s e n e l C o n s e r v a t o r i o y p o s t e r i o r m e n t e e n e l I P A , p r e s e n t a s h o w s s o l i s t a s y p a r t i c i p a d e l a b a n d a ” L a A r r i a g a ” d u r a n t e a l g u n a s p r e s e n t a c i o n e s . E n e l a ñ o 2 0 1 7 r e s i d e e n M ú n i c h , A l e m a n i a y c o m i e n z a a p r o d u c i r , l o q u e p o s t e r i o r m e n t e s e r á ” M o d e l o P a r a A r m a r ” , s u p r i m e r d i s c o s o l i s t a . A l r e t o r n a r a l p a í s , l a s g r a b a c i o n e s c o m i e n z a n e n n o v i e m b r e d e 2 0 1 9 e n A r t e f a c t o E s t u d i o d e l a m a n o d e A g u s t í n S e r e s i n i , c o n l a p a r t i c i p a c i ó n d e S e b a s t i á n Q u i n t a n i l l a , O s c a r I z z i y d e s d e B a h í a B l a n c a y L a P l a t a , A g u s t í n G u a r c o y L u c a s D o p a z o , r e s p e c t i v a m e n t e . F i n a l i z a d a l a g r a b a c i ó n e n e l m e s d e M a y o d e 2 0 2 0 y l a m e z c l a e n e l m e s d e J u n i o , l a m a s t e r i z a c i ó n f u e l l e v a d a a c a b o p o r A n d r é s M a y o ( 2 G r a m m y L a t i n o s e n 2 0 0 8 , 7 P r e m i o s G a r d e l ) e n A n d r é s M a y o M a s t e r i n g & A u d i o P o s t . E n N o v i e m b r e d e 2 0 2 0 s e p u b l i c ó ” M o d e l o P a r a A r m a r ” , u n d i s c o c o n c e p t u a l c o m p u e s t o d e 8 t r a c k s q u e r e c o r r e n d i s t i n t o s e s t i l o s ( r o c k , p o p , m ú s i c a p o p u l a r ) y r e s c a t a n a ” l a c a n c i ó n ” c o m o f o r m a t o , c o m o i d e a , c o m o p r o p ó s i t o p a r a c o n t a r , t r a n s m i t i r , p a r a i n v i t a r a s e n t i r .
Ver detallesSantiago Guarco
Indie Pop (Twee)
Neo Soul / Nu Soul
Descripción
M ú s i c o o r i u n d o d e M a r d e l P l a t a . E n n o v i e m b r e d e 2 0 2 0 s e l a n z ó s u p r i m e r d i s c o ” M o d e l o P a r a A r m a r ” g r a b a d o y m e z c l a d o e n A r t e f a c t o E s t u d i o ( M D Q ) p o r A g u s t í n S e r e s i n i , m a s t e r i z a d o p o r A n d r é s M a y o e n A n d r é s M a y o M a s t e r i n g & A u d i o P o s t ( B S . A S ) . C o m e n z ó s u s e s t u d i o s m u s i c a l e s e n e l I P A ( I n s t i t u t o P o l i v a l e n t e d e A r t e ) a l m i s m o t i e m p o q u e p a r t i c i p a b a e n e l c o r o d e l a U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e M a r d e l P l a t a . E n 2 0 0 5 , r a d i c a d o e n l a c i u d a d d e C n e l . P r i n g l e s f o r m a s u p r i m e r a b a n d a ” I n e r c i a ” c o n l a q u e g r a b ó 3 E P c o n t e m a s d e s u p r o p i a a u t o r í a . N u e v a m e n t e e n M a r d e l P l a t a , r e t o m a s u s e s t u d i o s m u s i c a l e s e n e l C o n s e r v a t o r i o y p o s t e r i o r m e n t e e n e l I P A , p r e s e n t a s h o w s s o l i s t a s y p a r t i c i p a d e l a b a n d a ” L a A r r i a g a ” d u r a n t e a l g u n a s p r e s e n t a c i o n e s . E n e l a ñ o 2 0 1 7 r e s i d e e n M ú n i c h , A l e m a n i a y c o m i e n z a a p r o d u c i r , l o q u e p o s t e r i o r m e n t e s e r á ” M o d e l o P a r a A r m a r ” , s u p r i m e r d i s c o s o l i s t a . A l r e t o r n a r a l p a í s , l a s g r a b a c i o n e s c o m i e n z a n e n n o v i e m b r e d e 2 0 1 9 e n A r t e f a c t o E s t u d i o d e l a m a n o d e A g u s t í n S e r e s i n i , c o n l a p a r t i c i p a c i ó n d e S e b a s t i á n Q u i n t a n i l l a , O s c a r I z z i y d e s d e B a h í a B l a n c a y L a P l a t a , A g u s t í n G u a r c o y L u c a s D o p a z o , r e s p e c t i v a m e n t e . F i n a l i z a d a l a g r a b a c i ó n e n e l m e s d e M a y o d e 2 0 2 0 y l a m e z c l a e n e l m e s d e J u n i o , l a m a s t e r i z a c i ó n f u e l l e v a d a a c a b o p o r A n d r é s M a y o ( 2 G r a m m y L a t i n o s e n 2 0 0 8 , 7 P r e m i o s G a r d e l ) e n A n d r é s M a y o M a s t e r i n g & A u d i o P o s t . E n N o v i e m b r e d e 2 0 2 0 s e p u b l i c ó ” M o d e l o P a r a A r m a r ” , u n d i s c o c o n c e p t u a l c o m p u e s t o d e 8 t r a c k s q u e r e c o r r e n d i s t i n t o s e s t i l o s ( r o c k , p o p , m ú s i c a p o p u l a r ) y r e s c a t a n a ” l a c a n c i ó n ” c o m o f o r m a t o , c o m o i d e a , c o m o p r o p ó s i t o p a r a c o n t a r , t r a n s m i t i r , p a r a i n v i t a r a s e n t i r .
Música

Boreal Music
Descripción
Pianista, compositor vinculado al jazz y la música académica.

Carlanco Piji
Músico, creador y productor emergente de formación autodidacta y de autogestión. Actividad musical en solitario como Carlanco Piji (2016-2021) interpretando temas propios y proyecto Urbanitas(2020), proyecto audiovisual dirigido a público infantil y familiar; en la agrupación Dos Tripas (antes Tripas de gato) ensamble de música y literatura interpretando música y poesía en español y tsotsil (2017-2020). Realizando actividades de producción a través de proyecto autogestionado Libélula Roja récords ha publicado el álbum musical “El imaginario sonoro de Dos Tripas: maqueta 1” (2020) distribuido en plataformas de streaming. Cuenta con experiencia ejecutando marimba, guitarra y voz, creando y arreglando temas musicales en géneros populares como folk rock, blues y cumbia; escribiendo letras, poemas y cuentos de temática social urbana.
Ver detallesCarlanco Piji
Folk Rock
Cumbia
Descripción
Músico, creador y productor emergente de formación autodidacta y de autogestión. Actividad musical en solitario como Carlanco Piji (2016-2021) interpretando temas propios y proyecto Urbanitas(2020), proyecto audiovisual dirigido a público infantil y familiar; en la agrupación Dos Tripas (antes Tripas de gato) ensamble de música y literatura interpretando música y poesía en español y tsotsil (2017-2020). Realizando actividades de producción a través de proyecto autogestionado Libélula Roja récords ha publicado el álbum musical “El imaginario sonoro de Dos Tripas: maqueta 1” (2020) distribuido en plataformas de streaming. Cuenta con experiencia ejecutando marimba, guitarra y voz, creando y arreglando temas musicales en géneros populares como folk rock, blues y cumbia; escribiendo letras, poemas y cuentos de temática social urbana.

Los Piringundines
Banda de canciones propias y ritmos varios (bolsa de géneros), kilo y medio de lengua porteña en el guiso de todas partes. Surge de la necesidad de expresar y poner en práctica el argot porteño poético en clave de reggae primero y cumbia, funk, música rioplatense o lo que sea automáticamente después. En 2011 graban su primer disco “Espíritu Jocundo” de 10 temas más un remix colombiano. En 2015 y 2016 editan “Tuco” y “Banda de Playa”, respectivamente, dos simples producidos y grabados por Matías “El Chavez” Mendez con quien profundizan la búsqueda del beat en las composiciones. En 2021 estamos presentando “Punta Terraza” disco largo nuevamente que los encuentra crocantes y con un montón de experiencia. Son 9 composiciones originales más 2 covers (No te animas a despegar de Charly García y Caminito serrano de Los Destellos).
Ver detallesLos Piringundines
(Roots) Reggae
Cumbia
Cantautor/Música de autor
Descripción
Banda de canciones propias y ritmos varios (bolsa de géneros), kilo y medio de lengua porteña en el guiso de todas partes. Surge de la necesidad de expresar y poner en práctica el argot porteño poético en clave de reggae primero y cumbia, funk, música rioplatense o lo que sea automáticamente después. En 2011 graban su primer disco “Espíritu Jocundo” de 10 temas más un remix colombiano. En 2015 y 2016 editan “Tuco” y “Banda de Playa”, respectivamente, dos simples producidos y grabados por Matías “El Chavez” Mendez con quien profundizan la búsqueda del beat en las composiciones. En 2021 estamos presentando “Punta Terraza” disco largo nuevamente que los encuentra crocantes y con un montón de experiencia. Son 9 composiciones originales más 2 covers (No te animas a despegar de Charly García y Caminito serrano de Los Destellos).
Videos

Lucas Silvano
Cursando la licenciatura en Piano en la Universidad Nacional de las Artes.
Ver detallesLucas Silvano
Moderna
Música de Cámara
Descripción
Cursando la licenciatura en Piano en la Universidad Nacional de las Artes.

Flor
Dania Giménez “Flor” nacida el 6 de junio del 2001, en la Ciudad de Concepción, Paraguay, incursionó en el mundo del arte desde los 10 años con la ejecución del violín, instrumento que hasta hoy día forma parte de su vida. Culminó sus estudios en el Colegio Campo Verde, institución que buscó espacios artísticos para Dania, durante todo su paso como estudiante. A los 14 años, descubrió con ayuda de sus maestros que, además de ejecutar el violín, también podía ampliar su desenvolvimiento musical, cantando.
Ver detallesFlor
Soul Jazz / Jazz Funk
Urban Breaks (Nu R&B Ii)
Neo Soul / Nu Soul
Descripción
Dania Giménez “Flor” nacida el 6 de junio del 2001, en la Ciudad de Concepción, Paraguay, incursionó en el mundo del arte desde los 10 años con la ejecución del violín, instrumento que hasta hoy día forma parte de su vida. Culminó sus estudios en el Colegio Campo Verde, institución que buscó espacios artísticos para Dania, durante todo su paso como estudiante. A los 14 años, descubrió con ayuda de sus maestros que, además de ejecutar el violín, también podía ampliar su desenvolvimiento musical, cantando.
Música

Chupacabra
Chupacabra es una comunidad y sello musical independiente fundado en 2020 por Marcos Arza, donde se juntan músicos, productores y realizadores emergentes. De esta forma nace Chupacabra creando un espacio de creación, de encuentro, debate y aprendizaje entre artistas emergentes y músicos profesionales. Nos adaptamos a la realidad y las necesidades de un músico o banda para emprender un trabajo personalizado y potenciar su talento
Ver detallesChupacabra
Descripción
Chupacabra es una comunidad y sello musical independiente fundado en 2020 por Marcos Arza, donde se juntan músicos, productores y realizadores emergentes. De esta forma nace Chupacabra creando un espacio de creación, de encuentro, debate y aprendizaje entre artistas emergentes y músicos profesionales. Nos adaptamos a la realidad y las necesidades de un músico o banda para emprender un trabajo personalizado y potenciar su talento

Luis Reynoso
Originario de Ixmiquilpan, Hidalgo (1997) Inició sus estudios musicales a la edad de 12 años. Actualmente cursa el tercer año de Licenciatura en instrumentista en la Facultad de Música de la UNAM con el reconocido guitarrista Carlos Martínez Larrauri. Ha obtenido lugares en concursos de guitarra entre los cuales destacan: Mención Honorifica en el concurso Nacional de guitarra clásica “Abundio Martínez” 2016; Tercer lugar en el concurso interno de guitarra de la Facultad de música de la UNAM 2019; Segundo lugar en el concurso internacional de guitarra clásica “Nizhny Navgorod”, Rusia 2021. Se ha presentado como solista en diferentes recintos culturales del estado de Hidalgo y en las salas de la Facultad de Música de la UNAM. En 2021 participo como concertista en el Festival Nacional de guitarra clásica “Ramón Noble”. A lo largo de su carrera ha tenido experiencia con diferentes ensambles de entre los cuales destaca el Cuarteto de guitarras “Hika”, ensamble ganador del 1er lugar en el Concurso de Ensambles de Guitarra en el Festival Guitarreando 2019 en Tultitlán, estado de México; finalistas en el 11° Concurso Nacional de Música de Cámara Ollín Yoliztli y del 9° Concurso Internacional de Ensambles de Guitarra de Taxco, Gro. Se desempeña como docente del Centro Cultural Regional de Zimapan desde 2019.
Ver detallesLuis Reynoso
Solistas
Música de Cámara
Folclore
Descripción
Originario de Ixmiquilpan, Hidalgo (1997) Inició sus estudios musicales a la edad de 12 años. Actualmente cursa el tercer año de Licenciatura en instrumentista en la Facultad de Música de la UNAM con el reconocido guitarrista Carlos Martínez Larrauri. Ha obtenido lugares en concursos de guitarra entre los cuales destacan: Mención Honorifica en el concurso Nacional de guitarra clásica “Abundio Martínez” 2016; Tercer lugar en el concurso interno de guitarra de la Facultad de música de la UNAM 2019; Segundo lugar en el concurso internacional de guitarra clásica “Nizhny Navgorod”, Rusia 2021. Se ha presentado como solista en diferentes recintos culturales del estado de Hidalgo y en las salas de la Facultad de Música de la UNAM. En 2021 participo como concertista en el Festival Nacional de guitarra clásica “Ramón Noble”. A lo largo de su carrera ha tenido experiencia con diferentes ensambles de entre los cuales destaca el Cuarteto de guitarras “Hika”, ensamble ganador del 1er lugar en el Concurso de Ensambles de Guitarra en el Festival Guitarreando 2019 en Tultitlán, estado de México; finalistas en el 11° Concurso Nacional de Música de Cámara Ollín Yoliztli y del 9° Concurso Internacional de Ensambles de Guitarra de Taxco, Gro. Se desempeña como docente del Centro Cultural Regional de Zimapan desde 2019.
Videos
17671 Resultados – Página 986 de 1768